Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

PLAN DE AULA 2022 TERCER PERIODO


Docente Leonardo Sáenz Grado Preescolar I.H.S. 1
Fecha Fecha 3 de
Asignatura Música 11 de julio
Inicio Fin septiembre
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE,
DBA O ESTÁNDAR OBJETIVOS

Unidad Didáctica 7:
Entona canciones infantiles y
folclóricas en tonalidad mayor sin • Entonar de forma afinada, en la tonalidad de Do mayor, la canción
pasar de la octava. infantil “Croa la Rana con buen ritmo y de memoria, entendiendo su
significado y los grados de la escala que utiliza.

• Entonar de forma afinada, en la tonalidad de Do mayor, la canción


infantil “La bruja”, con buen ritmo y de memoria, entendiendo su
significado y los grados de la escala que utiliza.

Reconoce con su cuerpo el pulso, Unidad Didáctica 8:


el acento y la subdivisión de la • Entonar de forma afinada, con buen ritmo, afinación y
música que escucha he interpreta,
coordinación; la ronda “La mariana”. Realizando un círculo con
a través de juegos de manos,
rondas y retos de coordinación. todos sus compañeros, tomados de la mano, danzando con el
pulso de la canción, respetando su turno y disfrutando el juego.
• Entonar de forma afinada, con buen ritmo, afinación y
coordinación; el juego en grupo con objeto “La sortijita”, para
fortalecer la memoria musical, la coordinación, el trabajo en
equipo y el disfrute musical.

Representa a través de grafías el Unidad Didáctica 9:


pulso, el acento, ritmo, subdivisión
y fraseo, de todo tipo de rimas,
• Entonar de forma afinada, con buen ritmo y afinación los dibujos
coplas retahílas y canciones.
rítmicos: Pablito Clavó, Pasa el Batallón
EJE DE ESTRUCTURACION

Componente Competencia

4. Vocal – auditivo. • Entrenamiento auditivo.


5. Lúdico - Motriz • Disociación rítmica.
6. Gráfico rítmico • Aprestamiento musical.
• Coordinación y motricidad.
• Disfrute musical.
• Interpretación musical

EJES TEMÁTICOS
1. Entonación de canciones infantiles y folklóricas en tonalidad mayor,
discernimiento auditivo tanto de alturas como de ritmos:
Letras de las canciones, entonación de las melodías con apoyo de la guitarra, tanto
en melodía como en acompañamiento, afinación de los grados de la escala a través
________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

de la fonomimia.
2. Ejecución de juegos rítmicos, musicales y de coordinación:
Reconocimiento del pulso, acento y subdivisión, reconocimiento de las velocidades
rápido, lento a través de actividades lúdicas como juegos de manos, canciones
acumulativas, canciones con gestos, juegos de memoria, actividades de
coordinación en grupo y dibujos rítmicos que propician la vivencia corporal de los
elementos rítmico musicales, como antesala de estadios más complejos en su
formación musical.
3. Realización de dibujos rítmicos:
Se acompaña todo tipo de texto musicalizado; coplas, rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas con diferentes tipos de trazos mientras se canta o se recita
el texto; teniendo en cuenta elementos como el fraseo musical, ritmo, rítmica, pulso
y métrica, encaminando las destrezas del estudiante hacia la escritura musical
concreta.

RECURSOS DE APRENDIZAJE
Partituras y transcripciones de las canciones, materiales y cartillas Plan de Música para la
convivencia, materiales Ministerio de Cultura, guías de trabajo.
Materiales concretos y manipulables: instrumentos de pequeña percusión, percusión
folclórica, cuadernos, lápiz, tablero, marcadores, boomwhakers, fichas didácticas.
Videos editados por el docente, video-partituras, audios de las canciones, arreglos midi.
ACCIONES PEDAGÓGICAS
Mejoramiento pruebas Saber
Paciencia y constancia en el aprendizaje y montaje de las canciones.
Trabajo en equipo en los ensambles musicales.
Respeto por el otro en la escucha y montaje de obras corales.
Respeto por el turno al momento de las revisiones individuales en el montaje de las obras.
Responsabilidad, orden compromiso y puntualidad en el desarrollo de actividades
académicas dentro y fuera del salón.
Actitud individual frente al desarrollo de las temáticas propias de la asignatura.
Creatividad en la realización del trabajo y hace las correcciones necesarias para mejorar.
Actividades de refuerzo en casa.
Planes de apoyo
Uso de Herramientas Tic y aplicaciones off-line.
Video partituras.
Uso de material didáctico manipulable; cartas con notas, boomwhakers, instrumental Orff
y folclórico.

DESEMPEÑOS ESPERADOS

Responsable en el desarrollo de actividades escolares y complementarias.


Participa de manera activa en clase, respeta tanto la palabra de sus compañeros, el
docente, así como su turno para interpretar su instrumento o cantar.
Trabajo individual y grupal de manera responsable y eficaz.
Interpreta melodías sencillas con buen ritmo y afinación en el instrumento de su
preferencia.
Reconoce el pulso de la música que escucha e interpreta.
Entona con gusto, buen, ritmo y afinación canciones infantiles y folclóricas, en tonalidad
mayor sin pasar de la octava.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

ELABORADO RECIBIDO FECHA: 11 de julio de


POR: Leonardo Sáenz POR: _________________________ 2022

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co

También podría gustarte