Está en la página 1de 24

Biodescodificación

Clase 4 Módulo I
Sandra Villarruel Germán Staropoli
¿Cómo cambiar las creencias, los programas
inconscientes y las emociones?

El objetivo principal de la biodescodificación es el cambio de la percepción


transformando los programas inconscientes de la mente inconsciente.
Sabemos que cuando una persona experimenta un síntoma físico, un
trastorno de comportamiento o una situación limitante en su vida nos está
mostrando una forma concreta de adaptarse a un ambiente o situación de
conflicto. Este habiente se expresa tanto en la configuración del sistema
nervioso como en la particular disposición de cada persona que permite o
impide la expresión de sus recursos para desarrollar el potencial de vida.

El abordaje de la biodescodificación estudia como un impacto psico-


emocional incide en la neurología y se manifiesta en nuestra biología. Por
lo tanto para un acompañante en biodescodificación es importante
conocer cómo se estructuran los programas mentales (conscientes y
subconscientes) y cómo se expresan en la neurología mediante el
lenguaje.

En este punto del abordaje nos apoyaremos en los recursos que nos
brinda la programación neurolingüística (PNL).

PNL aplicada a la biodescodificación.

La PNL consiste en el ¨estudio de la estructura de la experiencia subjetiva


humana¨ entendiendo que los seres humano aprendemos a través de
¨programas¨ que se instalan a nivel subconsciente para garantizar nuestra
supervivencia. Estos programas se organizan en redes neuronales que se
establecen en nuestro sistema nervioso y expresamos mediante nuestras
palabras, comportamiento y estado emocional.
Las investigaciones demuestran que hasta el mismo ADN puede ser
reprogramado con palabras y frecuencias determinadas.

La PNL nos acerca a entender que las creencias de cada persona tienen la
influencia directa sobre el entorno, los comportamientos y el lenguaje que
generan un efecto sobre el cuerpo y el mundo que nos rodea. Además
comprendemos que las decisiones y las acciones de las personas están
guiadas por su propio modelo del mundo.

PNL es un conjunto de métodos y técnicas destinadas a ser aplicadas en la


vida cotidiana, para que consigás los objetivos que deseás en los
diferentes ámbitos, y mejores tu calidad de vida.

El mundo se experimenta por medio de los cinco sentidos: vista, oído,


tacto, olfato y gusto. Mucha información viene hacía nosotros
continuamente; consciente e inconscientemente eliminamos aquello que
no queremos prestar atención. Y nosotros completamos la información
con nuestras experiencias, valores y creencias pasadas. Por lo tanto,
nuestras descripciones mentales no son completas ni exactas, ya que
parte de la información general ha sido eliminada, y el resto ha sido
generalizado o distorsionado por nuestros programas mentales.

¿Qué es el PNL?

 Es el estudio de la excelencia humana.


 Es la capacidad de ser lo mejor de vos mismo.
 Es el potente y práctico acceso al cambio personal.
 Es la nueva tecnología del éxito.

Programación neurolingüística. Este término, que suena a alta tecnología,


es meramente descriptivo. ¨Neuro¨ se refiere a nuestro sistema nervioso,
los circuitos mentales de nuestros cincos sentidos, a través de los cuales
vemos, oímos, olemos, gustamos y palpamos. ¨Programación¨ es el
término tomado del campo de la informática para sugerir que nuestros
pensamientos, emociones y acciones no son más que simples programas,
que pueden ser cambiados mediante la actualización de nuestro
¨software¨ mental. ¨Lingüística¨ hace referencia a nuestra habilidad que
utiliza el lenguaje, así como el modo en que palabras y frases específicas
reflejan nuestros mundos mentales. Se refiere también al ¨lenguaje
silencioso¨ de posturas, gestos y hábitos que revelan nuestro modo de
pensar, nuestras creencias y mucho más.

¿En qué se basa la PNL?

Se basa en cuatro aspectos fundamentales, los cuales se conocen como los


¨cuatros pilares¨.

Resultado.

Para conseguir algo hablamos de objetivos, en la PNL se utiliza el término


de resultados. Si hay una concentración previa en la que se quiere
conseguir, habrá una guía que orientará todos los recursos disponibles de
esa persona a la consecución de objetivo.
¨Las cosas se crean dos veces, primero en la cabeza y luego en el exterior¨.

Agudeza sensorial:

La agudeza sensorial se refiere a usar las cinco sentidos para ser


consciente de lo que ocurre, ¨escuchar de manera activa¨. Además se
considera muy importante el PNL, porque proporciona información sobre
si lo que la persona está haciendo le reporta lo que quiere, lo acerca al
objetivo.

Saber interpretar lo que pasa en el entorno, tanto en lo macro como en lo


micro, lo que pasa en el equipo y las tendencias que ocurre alrededor y
dentro del equipo y las empresas, va a permitir al equipo emprendedor
tomar todas las decisiones necesarias para mantener el rumbo hacia el
objetivo y a mantenerse como equipo.
Flexibilidad en el comportamiento:

Cuando empezás a saber cuáles son los resultados y utilizas tu agudeza


sensorial para observar lo que está sucediendo, la información que
obtenes te permite realizar ajustes en tu comportamiento, si es necesario.
Si los actos que realizás no te llevan por la dirección que deseas, es
evidente que deberías intentar tomar otro camino o probar algo diferente,
pero a muchas personas les falta esa flexibilidad en el comportamiento y
sencillamente insisten en hacer lo mismo una y otra vez.

Compenetración:

Se podría considerar como aquel componente que une a la gente. La


mayoría de las veces de manera natural, automáticamente,
instintivamente. Algunas personas que conocemos parece que comparten
nuestra perspectiva vital, mientras que hay otras con las que no
conectamos. Se ha de mejorar la capacidad de compenetración con otras
personas para obtener relaciones más eficaces.

Además el PNL busca comprender específicamente cómo está


interpretando o cómo interpreto a una persona específica una situación
específica.

La PNL es el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva humana,


con el fin de detectar y producir patrones de excelencia (también para
identificar patrones no eficaces y substituirlos).

Estructuras:

El estudio de la estructura significa que nos ocupamos de la forma en que


la información está organizada. Está en saber cómo la persona vivió y vive
sus experiencias.

Experiencias:

Se trabaja siempre con vivencias reales de personas concretas. Los


supuestos teóricos o ¨casos¨ no tienen sentido en el trabajo de PNL. Las
vivencias pueden ser recordadas, presentes o imaginadas en relación al
futuro; pero se trata siempre de algo que la persona puede reconocer
como propio.
Subjetividad:

Interesa conocer como es la experiencia de una persona determinada,


vivida por ella misma, según su ¨mapa¨, etc. No sirve para nada trabajar
en base a tendencias promedio, formas generales de hacer, etc. Tanto si
se trata de conocer la estrategia de excelencia de alguien como si se trata
de aprenderla para su utilización, nos vamos a mover siempre en al plano
de la experiencia subjetiva de ambas personas.

Otra forma de describir la PNL viene dada por referencia a estas tres
palabras:

Programación:

Hace referencia a que los seres humanos aprendemos formas de hacer las
cosas (programa), que nos sirve para mejorar nuestras vidas. Estos
aprendizajes se sitúan en un nivel inconsciente y ello nos permite
funcionar de manera activa, sin necesidad de estar continuamente
analizando las situaciones que vivimos y tomando decisiones sobre la
mejor forma de manejarlas. Ésta programación puede venir determinada
mentegénesis (incluye a la genética y a la epigenética) y en muchas
ocasiones están establecidas tan profundamente en la persona que forma
una parte fundamental de su identidad.

Neurología:

Los aprendizajes antes mencionados se encarnan en nuestro sistema


nervioso, que es el depositario del conjunto de señales que activan el
funcionamiento de uno u otro programa y también es el encargado de
enviar a los diferentes órganos sensoriales y motores las instrucciones
pertinentes.

Lingüística:

Los aprendizajes en general y el conocimiento del mundo se organizan con


la ayuda del lenguaje. Sabemos lo que sabemos porque le podemos dar un
nombre y describirlo. Al mismo tiempo, el lenguaje es el que nos sirve
para compartir estos aprendizajes con otros seres humanos mediante la
comunicación. Es el código común con el que podemos compartir lo
abstracto y lo concreto.

La PNL se define como una disciplina práctica que propone identificar las
estrategias que utiliza nuestra neurología, así como los patrones del
lenguaje en los que se apoya y las creencias limitantes que conforman la
experiencia subjetiva de cada persona. Una vez identificada nos propone
moldear otros comportamientos que nos permite adaptarnos más
satisfactoriamente a nuestras experiencias, incluso podríamos redefinir
nuestra realidad subjetiva y ser creadores de nuestra experiencia.

La PNL no siempre conduce de forma directa a una toma de consciencia,


pero nos proporciona un método práctico para identificar estos
programas y consolidar los cambios que modifican la experiencia. La PNL

Pone en evidencia la experiencia subjetiva que mantiene a la persona


atrapada en su situación aportando al consultante recursos para mejorar
su propia forma de actuar.

Para el acompañante en biodescodificación es indispensable conocer la


PNL como disciplina que permite identificar los programas subconscientes.

En primer lugar el abordaje de identificación y cambio de creencias es


fundamental para uno mismo. Es vital poder conocer el propio sistema de
creencias y de programas subconscientes ya que nadie puede acompañar
a alguien a un lugar sin saber llegar o no haber ido nunca. En segundo
lugar, para proporcionar un marco idóneo al cliente o consultante que le
facilite tomar consciencia de sus programas. Cuando identificamos los
programas que nos limitan podemos modelar el comportamiento para
alcanzar nuestra excelencia.

En biodescodificación utilizamos los recursos que nos aporta la PNL en


diferentes partes del acompañamiento como son el modelo del lenguaje,
el cambio de submodalidades, la identificación de los cambios de
creencias, el rapport y la calibración. Durante este tema y los siguientes
iremos abriendo el amplio abanico de detalles que conformaran en un
futuro un acompañamiento de calidad.
Los 10 pasos para transformar la mente subconsciente.

Los 10 pasos para cambiar la mente subconsciente es un protocolo de 10


pasos para identificar y cambiar las creencias que construyen los
programas de la mente subconsciente. Este modelo está compuesto por
herramientas de la biodescodificación, las neurociencias, la PNL y la
psicología junguiana.

Básicamente el modelo de los 10 pasos para transformar la mente


subconsciente es el resultado de años de investigación y desarrollo en el
campo de la mente humana. El modelo de 10 pasos para transformar la
mente subconsciente te llevará durante los 10 pasos concretos a descubrir
los por qué y para qué profundos de las creencias raíces que limitan tu
vida. Y una vez que identifiques esas raíces vas a poder cortarlas para que
la culpa, la escasez y el miedo que te paralizan no vuelvan a brotar de tu
mente.

El modelo de los 10 pasos es una guía para transformarnos y transformar


el mundo que vemos mediante nuestros patrones subconscientes de
pensamientos.

Nuestras creencias se proyectan en el mundo y dicha proyección la


llamamos percepción. La percepción del mundo que estamos viviendo no
es más que la manifestación externa de nuestros modelos de mentales. Si
no sabemos quienes somos ni cuáles son nuestras creencias alcanzará con
mirar al mundo que nos rodea y descubriremos que pensamos. El modelo
de los 10 pasos además de ser un mapa para identificar y cambiar las
creencias limitantes también es una puerta de acceso para crear nuevas
creencias que construyen un sistema de pensamientos amorosos,
abundantes y pacíficos.

Nuestra responsabilidad es tomar la decisión de cambiar y el modelo nos


llevará paso a paso a la concreción de nuestros deseos de cambio.

Siempre digo que para cambiar nuestra vida debemos tener un deseo
profundo de cambio más ardiente que los programas limitantes vigentes y
que ese deseo nos impulse como una flecha así nuestro objetivo de crecer
en consciencia y amor.

Paso 1:

Identificación de creencias limitantes.

Lo difícil, cuando se trata de identificar una creencia, es que las creencias


que más nos afectan son generalmente aquéllas de las que somos menos
conscientes.

Esto es lo primero que debes tener en cuanta al trabajar con las creencias.

Los problemas que con más frecuencia se presentan al tratar de identificar


las creencias son cuatro. Vamos a repasarlos todos, luego veremos
algunas posibles soluciones.

1) La cortina de humo.

esto es lo mismo que hace James Bond cuando los malos se le están
acercando, presiona un botón y de la parte trasera del auto sale un humo
muy denso, el cual le permite escapar.

Y con frecuencia, en especial si la creencia está asociada con algo muy


profundo o doloroso, la gente utiliza la cortina de humo.

Creemos que todo va de maravilla. Estamos progresando; estamos


llegando al corazón del problema y de repente, el consultante se pone en
blanco o todo comienza a volverse muy vago y confuso. Nos estábamos
acercando justo hasta la creencia y entonces esa parte protectora aprieta
el botón. Y de repente nos encontramos perdidos y confundidos.

Al describir esto, debemos darnos cuenta que no es malo. Sólo significa


que estamos cerca. Lo que yo generalmente hago es detenerme en lo que
estoy haciendo y hacer que el consultante se centre en el humo –
cualquiera sea la forma en que éste se presente-.

Puede ser sólo una sensación que surja de la nada como: ¨esto es muy
difícil¨. Esto podría ser una cortina de humo, o bien el consultante
comienza de repente a cambiar de tema y a hablar de otra cosa
intrascendente.
Además de quedarse en blanco o hablar de vaguedades, algunas veces
dentro de la persona todo se bloquea. Eso podría ser también una cortina
de humo. Tenemos que darnos cuenta que la cortina de humo es el acceso
a la creencia.

Siempre detrás de la cortina de humo suele haber algo importante.

2) El arenque ahumado.

Un arenque ahumado es una pista falsa, en las novelas inglesas de


misterios, el arenque ahumado es la pista que el fugitivo deja para dirigir
al detective en una dirección equivocada.

Algunos terapeutas tienen el hábito de inducir a los pacientes a hablar


acerca de sus padres y de su niñez, pero no es necesariamente ahí donde
está el problema. De este modo el paciente aprende a culpar a otras
personas y a otras circunstancias de algo que él está haciendo en la
actualidad. Es como la cortina de humo. La parte que no desea ser
descubierta se protege a sí misma.

Muchas personas tratan de descubrir las partes de ellos mismos que no les
gustan para poder deshacerse de ellas.

En ocasiones no se trata más que de un intento de protegerse a sí mismas


del dolor tratando de esconderlo.

En transacciones de negocios, algunos tienen lo que se llama una ¨agenda


oculta¨: se trata de un plan el cual es importante que permanezca sin
conocerse.

La persona que está dejando el arenque ahumado no miente


necesariamente. Podría incluso no ser consciente de ello. Podría ser
verdad que en un nivel está satisfecha, pero en otro no lo está. O que esa
pista es correcta en un nivel, mientras que en otro ni siquiera se aproxima.

Debemos darnos cuenta de que las personas que están gravemente


enfermas son probablemente las menos capaces de evaluar sus propias
actitudes. Al igual que quienes están más ebrios son los menos capaces de
evaluar sus habilidades para conducir. Si les hacemos una evaluación y les
preguntamos, ¨ ¿Qué tal podrías conducir ahora?¨, te respondería:
¨Perfectamente¨. Te dirán que nunca en su vida has tenido un problema al
manejar después de beber.

Lo mismo pasa con los que están gravemente enfermos. Si les


preguntamos si piensan que van a mejorar, nos dirán ¨¡Sí!¨, porque lo
desean tanto que no necesariamente están siendo sinceros consigo
mismos.

El arenque ahumado con frecuencia surge de la incongruencia, la solución


es vigilar todas las pistas, el tono de voz, la fisiología, las pistas más
mínimas y más sutiles.

3) El pescado en los sueños.

Este nombre surge de un programa humorístico de radio en donde un


humorista representaba a un psicoanalista cuya teoría era que todos los
problemas podían rastrearse hasta encontrar un pescado en los sueños
del paciente. Así, cuando le llegaba alguien, le preguntaba:

-¿Tuviste algún sueño anoche?

-Oh, no lo recuerdo muy bien.

-Pensalo, algo seguro soñaste. (Por supuesto si era un buen paciente


encontraba la manera de complacer al doctor).

-Bueno, si eso me va ayudar a mejorar, entonces sí, tuve un sueño.

- ¿Había pescado en él?.

- No, no recuerdo ningún pescado. No, no lo creo.

- bien, ¿Qué hacías en el sueños?.

- Caminaba por la vereda.

- ¿Había charcos en la vereda?

- No lo sé.

- Pero, ¿Podrían haber existido?.

- sí.
- ¿Había algún pez en el charco?.

- No, no.

- ¿Había algún restaurante en las calles por las que caminabas?.

- Sí, podría haber existido un restaurante.

- ¿Servían en el pescado?.

- Sí, creo que podrían servir pescado.

- ¡bien! Eso confirma mi teoría. ¡Lo descubrí!

Quienes trabajamos en biodescodificación podemos cometer estos


errores, sobre todo con las creencias raíces pero debemos estar atentos
para dejar a nuestros clientes expresarse libremente por más que
conozcas cuáles sin sus bases psicológicas. No podemos confiar en lo que
nos dice el consultante ni tampoco en lo que nosotros pensamos. En estos
casos hay que proceder a calibrar las claves mínimas, aplicando una
demostración de conducta, sin hablar de ello, pero corriendo hacia el
callejón sin salida. No tengamos miedo de encontrarlo. El callejón no es un
fracaso, es un éxito.

4) La masa crítica.

El término ¨masa crítica¨ procede de la física. Para crear una reacción en


cadena entre los electrones y los átomos es necesario alcanzar cierto
umbral de energía. Cuando finalmente se alcanza ese nivel, comienza la
reacción en cadena.

En ocasiones, cuando estoy trabajando en un teller y me enfrento con una


creencia limitante para darle recursos a la persona hago todo el trabajo de
buscar donde se gestó la creencia, cuáles fueron sus pensamientos, sus
emociones para generar una reimpronta. Al terminar la persona me dice
me siento con paz y amor. Y en ese momento alguien levanta la mano y
me pregunta ¿Por qué no empezó por la reimpronta?, y dándole el
recurso saltándome todo lo demás, dado que esto fue lo que importó.

Por supuesto, la razón de que funcionará de un modo tan espectacular es


todo el trabajo anterior que le sirvió de base.
Lo mismo sucede con las creencias. Es necesario encontrar las creencias y
quizás trabajar con más de una.

Nadie está limitado necesariamente por una sola creencia. Estamos


trabajando con un sistema, esto hay que tenerlo en mente.

Una creencia no es ¨una¨ imagen, ¨una¨ serie de palabras ni ¨un¨


sentimiento, sino algo que los relaciona a todos ellos. Estamos en un nivel
de pensamiento diferente. La manera en que resolveremos una creencia
no necesariamente deberá ser deshacernos de su contenido, sino
reorganizar las relaciones. Personas distintas pueden tener las mismas
experiencias y, sin embargo, responder de una manera diferente.

Segundo paso.

Identificar las lealtades y fidelidades familiares:

Sosteniendo nuestras creencias limitantes por lealtades o fidelidades


subconscientes a nuestros 5 cosmos personales. Aprendemos a pensar
limitadamente en las relaciones con nuestra madre, nuestro padre,
nuestros parientes cercanos, nuestra religión y nuestro contexto.

Mantenemos estas formas de pensar porque estos vínculos están


cargados de amor y significado. Lo que buscamos al sostener estas
lealtades es conservar nuestra identidad aunque nos damos cuenta que
nuestra identidad no nos brinda la vida que deseamos y entramos en crisis
con nuestros 5 cosmos proyectando broncas en algunos casos o sintiendo
culpa en otros.

En ocasiones la limitación que una persona experimenta procede de todo


un sistema de creencias, no de una sola creencia aprendida en un cosmos,
en esos casos vamos a buscar todas las lealtades que sostenemos
identificando los lugares donde las aprendimos. ¿Te acordás cuáles eran
las conversaciones que tenían tus padres respecto a los temas que más te
interesan en la vida: salud, dinero, relaciones, amor o lo que sea que te
preocupe en este momento?.
Escuchaste alguna vez a tu padre decir cuando le pedías dinero ¨¿Te
pensás que sos el hijo de Rockefeller?¨ ¨¿Alguna vez escuchaste decir que
los ricos son malas personas porqué estafan a los pobres?¨ ¨¿Qué el
dinero es la causa de las peleas entre familia?¨ ¨¿Viste a tu padre y tu
madre tratarse mal física y verbalmente?¨.

Práctica.

Las 5 fuentes de donde absorbemos las creencias.

Los 5 cosmos son el micro universo en donde incorporamos nuestras


creencias limitantes, estos 5 cosmos son nuestro padre, madre, el
contexto, las experiencias pasadas y la imaginación.

Vamos a identificar qué información había o hay en nuestros 5 cosmos


en relación al dinero, las relaciones y sobre nosotros.

Tercer paso.

Identifica qué necesidades básicas humanas está satisfaciendo la


creencia limitante.

Los valores de las personas pueden ser diferentes, y poseer creencias,


deseos y estrategias también muy variados. Sin embargo, las necesidades
fundamentales de las personas son las mismas para todo el mundo, con
independencia de culturas, credos, edades, sexo, etc. Las creencias por
más limitantes que parezcan buscan siempre satisfacer alguna de las 4
necesidades básicas humanas de supervivencia. A veces encontramos que
satisfacen una necesidad o en algunos casos pueden satisfacer hasta tres.

Las necesidades básicas se pueden dividir en dos categorías:

 Necesidades fundamentales de supervivencia: seguridad, variedad,


importancia, amor/unión.
 Necesidades superiores o espirituales: crecimiento, contribución.

Práctica.

Identificar qué necesidades básicas satisface la creencia limitante, las


creencias pueden satisfacer un máximo de tres necesidades o solo una.
Cuarto paso.

Identificar la intención positiva.

Toda creencia tiene una intención positiva, descubrirla es la clave para


abandonar la creencia limitante porque mientras la creencia limitante
cumpla su intención positiva nuestra mente no se va a deshacer de ella de
ninguna manera. Reconocerla es hacerla consciente para que deje de
estar en modo automático y nos arrastre, una y otra vez, a tomar las
mismas decisiones basadas en ese programa mental de supervivencia.

Como toda creencia responde a una necesidad subyacente de la cual no


somos conscientes vamos a usar el proceso de indagación para sacer a la
luz o hacer consciente esa intención positiva.

Práctica.

Intención positiva.

Preguntarnos ¿Para qué pienso lo que pienso?, ¿Qué gano al pensar de


esa manera?, ¿Cuál es la intención positiva?

Paso quinto.

Identificar cuál es la carencia detrás de la intención positiva.

La carencia salta a la consciencia cuando nos damos cuenta de cuál es


nuestra búsqueda interna, es decir cuál es la intención positiva detrás de
nuestras creencias limitantes. Si buscamos seguridad es porque no
sentimos seguridad en nosotros. La carencia siempre es creer que
nosotros no somos suficientes para sentir internamente lo que buscamos
sentir externamente.

Paso sexto.

¿Qué aspecto de mi vida me impide vivir la creencia limitante?.

¿Qué es eso que queremos hacer, pero no lo intentamos debido a fracasos


anteriores que reforzaron la creencia limitante?. Las circunstancias que
vivimos en nuestras vidas están limitadas a la forma en la que pensamos.
Nuestras creencias pueden llevarnos a vivir en el cielo o en el infierno, en
este punto del modelo buscamos reconocer que no nos estamos
permitiendo hacer por pensar de manera limitante.

Práctica.

Reconocer de qué experiencias nos privamos hacer, cambiar, evolucionar


por pensar de forma limitante. ¿Qué es aquello que nos impide realizar,
hacer, crecer, la creencia limitante.

Paso séptimo.

Iluminación parcial.

Todas las creencias limitantes esconden un aspecto de nuestra


personalidad y nuestro ser, en este punto buscamos descubrir que
virtudes posee o que sombra estamos escondiendo al sostener la creencia
que queremos cambiar para poder iluminar ese aspecto de nuestra
consciencia. La liberación final se conoce como iluminación, la iluminación
es la acción de asumir absolutamente todo lo que hay en nuestra
consciencia.

¨La figura de la sombra personifica todo lo que el sujeto no reconoce y lo


que, sin embargo, una y otra vez fuerza, directa o indirectamente, así por
ejemplo, rasgo de carácter de valor inferior como de valor superior y
demás tendencias irreconciliables¨.

Práctica.

Reconocer que cualidades estamos dejando en la sombra al pensar con la


creencia que estamos trabajando.

Octavo paso.

Proyección.

La percepción de la realidad es nuestra proyección mental sobre ella. Todo


lo que consideramos que estamos percibiendo no es más que la expresión
de nuestras creencias en la pantalla holográfica conocida como mundo. En
la india la llaman ¨maya o la famosa película ¨matrix¨.
Desde el paradigma de la unidad sabemos que si nos cuesta identificar
nuestras creencias basta con ver el mundo que tenemos frente nuestro
para reconocerlas. Todo lo que ocurre en nuestras vidas abla de nuestra
forma de pensar.

Práctica.

Identificar en que y donde estamos proyectando nuestras creencia


limitantes. ¿Qué cosas me molestan del otro que me gustaría hacer pero
me da culpa?, ¿Qué es aquello que me irrita de los demás, porque veo que
yo soy igual y me genera miedo ser de esa manera?

Noveno paso.

Emoción.

Es el estado emocional en el cual encontramos al pensar la creencia que


queremos cambiar. Nuestros pensamientos crean literalmente nuestras
emociones. Reconocer los estados emocionales que toleramos por creer
como creemos puede ayudarnos a tomar el impulso para abandonar las
creencias limitantes.

Práctica.

Sentir las emociones y sentimientos que nos provoca cuando pensamos en


las creencias limitantes.

Décimo paso.

Nuevas creencias y nuevos estados emocionales.

Las nuevas creencias se deben a estructuras siempre en primera persona,


en positivo, en presente; y es fundamental que conserven la intención
positiva de la creencia que estamos remplazando.

La clave no es tanto la creencia de que vamos a lograr la meta, sino la


creencia de nuestra actitud para lograrla sumado a la emoción elevada
que incorporaremos a la nueva creencia. El punto es organizar las
creencias sobre nuestras metas del mismo modo en que representamos
las metas en creemos que podemos lograr. Lo que buscamos es algo que
no ha sucedido, pero somos capaces de dirigir con confianza nuestros
esfuerzos para hacer que sucedan nuestros objetivos.

Ejemplo:

Yo soy valioso/a.

Yo merezco vivir en la salud.

Yo tengo un trabajo que amo y me genera $300 mil por mes.

Práctica.

Construir nuevos enunciados que te hagan sentir cómodo/a,


empoderado/a y libre.

Una vez que tenemos construidos los nuevos modelos mentales debemos
unirlos a la experiencia emocional y la sensación física que estos modelos
nos producen. Cuantas más veces experimentamos el nuevo modelo
mental unido a la sensación física y emocional más pronto este nuevo
patrón se va a afianzar en nuestra mente.

¨Crear hábitos de pensamientos es como ir al gimnasio, debemos hacer


repeticiones constantes para que el músculo crezca. Con las creencias es
igual debemos recordar la experiencia emocional que nos producen para
que nuestras mentes las asimile.

Yo tengo un trabajo que amo y me genera $ 300 mil por mes.

Práctica.

Con los ojos cerrados repetir mentalmente el nuevo modelo mental y


sentir que emoción produce. Permanecer en ese estado durante dos
minutos, si resulta cómodo prolongar a cinco minutos.

Cuantas más veces repitas el ejercicio más potencias los resultados,


porque la práctica y la repetición construyen el hábito.
Protocolo de PNL para desarrollar tu autoestima

1. Propia imagen. Tómate un momento para obtener una


imagen mental de vos mismo/a. Piensa simplemente en cómo
te ves. ¿Es la forma mediana o fuertemente intensa?
2. Ajusta el contenido. ¿Es el contenido de la imagen positivo o
negativo? Detecta cualquier distorsión física y obsérvate a vos
mismo como realmente sos. Observa lo que te parezca
negativo de esta imagen transfórmalo en una representación
positiva. Pensando en algún aspecto más positivo que el que
vez representado. Por ejemplo. Si te ves moviéndote
lentamente y lo asocias con que eres corto de reflejos o
tiendes a dejar las cosas sin hacer, comprende que tomarse
tiempo significa también no obrar impetuosamente y
reflexionar concienzudamente antes de actuar.

Utiliza una imagen positiva sobre la misma imagen negativa y


contémplate a vos mismo completo y total, tal como te sentís
cuando lograste algún objetivo muy deseado.

3. Ajusta la forma. Deja ahora que esta imagen positiva se


convierta en una película en dimensiones, de gran formato,
brillante, en 5G, cercana y llena de colores. Habrás
descubierto ya qué submodalidades puedes utilizar para
hacer esta imagen que te resulte más poderosa y motivadora
4. COMPARAS. ¿Qué diferencias y comparas al ver las dos
imágenes? La mayoría de las personas se toman el tiempo
necesario para realizar este ejercicio descubren que su
autoestima se ve profundamente afectada por las diferencias
y contenido entre las imágenes que tienen de sí mismas.
Cuando estas imágenes son tanto positivas como intensas,
sienten una mayor autoestima.

Fuente: PNL ¨La nueva tecnología de éxito¨.


PROTOCOLO CAMINO AL INCONSCIENTE

El camino al inconsciente es el protocolo fundamental de la


biodescodificación. Es la técnica con la cual vamos a lograr la toma de
consciencia dentro de las escenas de conflictos que buscamos comprender
y sanar. El camino al inconsciente es el estandarte con el cuál vamos a
hacer el trabajo de indagación emocional y toma de consciencia. El camino
al inconsciente se aplica una vez que encontramos EL CONFLICTO A
TRABAJAR.

¿Cómo hacer un camino al inconsciente?

Vamos a aplicarle el camino al inconsciente a toda persona que nos pide


un acompañamiento en biodescodificación. Una vez que tenemos su
permiso hablaremos con la persona para identificar el conflicto y el
momento puntal de estrés. Una vez que nos posicionamos dentro de la
escena de conflicto le vamos a pedir a nuestro consultante que se relaje.

(Hacemos una relajación ligera) y comenzamos con el protocolo.

No se deben saltear pasos ni inventar pasos.

El camino al inconsciente es un protocolo que nos permite acceder a las


improntas que fuimos experimentando en nuestra vida y disociar las
emociones ocultas del significado que le dimos. Es un viaje al interior para
averiguar qué necesidad biológica no ha sido satisfecha en una situación
de impacto emocional. Para ello, seguimos los pasos que nos permiten
adentrarnos en las profundidades de nuestro inconsciente.

Lo primero que vamos a buscar es la situación dramática, ESTE ES EL PASO


NÚMERO 1 el escenario donde ocurrió el impacto. Buscamos cuál fue el
contexto, qué actores estaban en la escena y cuál fue el drama
experimentado.

Para posicionarnos en la escena vamos a preguntar: ¿Dónde? ¿Cuándo?

¿Qué pasó? ¿Cómo? ¿Quién?


Hay que buscar la situación en relación al síntoma. Es importante que el
acompañado se asocie a la escena para poder acceder a la información,
para revivirla. Hay que relatarla en presente.

Una vez que el consultante se encuentra en la escena. Se empieza con el


siguiente procedimiento:

PASO 2:

Pedirle al consultante que relate la escena de conflicto en primera


persona y presente.

PASO 3:

Identificar el momento puntual de estrés dentro de la escena.

PASO 4:

Sobre el momento puntual de estrés preguntar por el PENSAMIENTO en


presente porque el consultante está asociado a la escena. ¿Qué es lo que
pensaste en ese momento de impacto? ¿Cuál fue el pensamiento
espontáneo?

Hay que indagar en el dialogo interno, descubrir cuáles fueron las


imágenes que pensó la persona en relación al síntoma o conflicto.

PASO 5 SENTIMIENTO:

¿Qué sintió en ese momento? Se puede expresar más de un


SENTIMIENTO, aunque por lo general hay uno que es el más influyente.

Pueden ser: impotencia, abandono, desvalorización, angustia, etc.

PASO 6 EMOCIÓN SOCIAL:

¿Cuál es la Emoción que EXPRESÓ? Es la emoción que se permite expresar


en el momento. La aceptada por sus creencias y por la cultura.

Preguntar: ¿Dónde siente en el cuerpo la emoción social? Por lo general,


se siente en el torso entre el cuello y el abdomen bajo. A veces, la
sensación puede sentirse en todo el cuerpo o en un lugar muy específico
como los pies.
PASO 7 EMOCIÓN OCULTA:

¿Qué es lo que no se permitió expresar en esa situación dramática? Le


pedimos que la exprese lingüísticamente con una frase.

¿Qué le dirías a esa persona si la tuvieses adelante ahora? ¿Qué le harías?

¿Qué necesidad psicológica y biológica tenes en ese momento que no está


satisfecha?

PASO 8 CREENCIA LIMITANTE:

Le preguntamos: ¿Qué pensas de vos cuando sentís esa emoción?

La emoción de referencia es la que descubrió en el paso 7.

Vamos a encontrarnos con las Creencias limitantes en este paso 8

Las creencias limitantes raíces son:

YO NO VALGO. YO NO EXISTO. YO NO MEREZCO.

Fin del ejercicio. El consultante ya tiene toda la información necesaria para


tomar consciencia de cuál es el programa inconsciente que lo llevo a vivir
ese estado mental-emocional.

El objetivo del camino al inconsciente es descubrir la creencia limitante y


darle la oportunidad al consultante de que tome consciencia de la
emoción oculta que quedó congelada en su mente y que probablemente
esté produciendo el síntoma o el comportamiento disfuncional. Una vez
que el consultante entró en contacto con la emoción oculta debemos
darle recursos para que pueda transformar ese estado. Toda
transformación siempre es voluntaria y consciente.

Una vez terminado el CAMINO AL INCONSCIENTE avanzamos a la etapa 3


de la sesión que es hacer una REIMPRONTA.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.

1. Para practicar el camino al inconsciente te recomiendo hacer los


primeros 50 con las preguntas escritas en una hoja y que vayas anotando
lo que te responde el consultante.
2. Sentarte en L. No te sientes en frente porque tu consultante se va a
sentir invadido. No te sientes atrás porque debes verle el rostro. Sentate
de costado pero mirándolo.

3. Ve a tu ritmo. No pretendas hacerlo al principio a la velocidad que lo


hago yo. Con la práctica seguro lo vas a lograr.

4. No te frustres. Se necesita práctica como para aprender a manejar.

5. Respeta siempre el protocolo.

Protocolo del camino al inconsciente.

PASO 1

IDENTIFICAR LA SITUACIÓN DE CONFLICTO

PASO 2

RELATAR LA ESCENA EN PRIMERA PERSONA Y EN PRESENTE

PASO 3

RELATAR EL MOMENTO DE IMPACTO

PASO 4

IDENTIFICAR EL PENSAMIENTO

PASO 5

IDENTIFICAR EL SENTIMIENTO

PASO 6

IDENTIFICAR LA EMOCIÓN QUE EXPRESÓ

PASO 7

IDENTIFICAR LA EMOCIÓN OCULTA

PASO 8

IDENTIFICAR LA CREENCIA LIMITANTE.

También podría gustarte