Está en la página 1de 22

METODOLOGIA

LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO


EN FUTBOL SALA

 CURSO NIVEL III


 Entrenador Nacional de Fútbol Sala.
 Técnico deportivo Superior.
 Escuela de entrenadores. FNF.

Selección de contenidos y diseño:

www.futsalcoach.es
PROGRAMACIÓN Y
PLANIFICACIÓN

Planificación
=
Proceso sistemático

www.futsalcoach.es
Aspectos básicos

 Objetivos

 Temporalización

 Secuenciación

 Metodología adecuada

 Estrategias

 Recursos

 Evaluar

www.futsalcoach.es
Problemas a evitar

 Improvisar

 Objetivos no explícitos

 Desinformación a jugadores

 Saturación de actividades

 Desconexión de sesiones

 Programación impuesta

www.futsalcoach.es
Aspectos a tener en cuenta

 Capacidades y conocimientos previos

 Variación de actividades

 Aprendizajes significativos

 Práctica con finalidades claras

www.futsalcoach.es
Elementos fundamentales

 Planificar todo el programa

 Fijar objetivos a corto, medio y largo plazo

 Evaluación periódica de las actuaciones

www.futsalcoach.es
La unidad didáctica

 Introducción

 Objetivos

 Contenidos

 Actividades

 Temporalización

 Algunas orientaciones

 Evaluación

www.futsalcoach.es
Trabajo

Respecto a la planificación y
programación…

… ¿cuáles son los errores más habituales en los


entrenadores?

Enumera 6

www.futsalcoach.es
ALGUNOS
CONCEPTOS
PARA PROGRAMAR
DECISIONES
FUNDAMENTALES

ESTRATEGIA DE ENTRENAMIENTO

 Seleccionar Objetivos

 Planificar y programar

 Selección de actividades
DECISIONES
FUNDAMENTALES

ESTILO DE ENTRENAMIENTO

 Aportaciones en el terreno de juego

 Intervenciones durante la actividad

 Otras intervenciones
PROGRAMACION DE UNA
TEMPORADA 1

 Conocimiento de los jugadores del equipo

 Objetivos anuales (técnico tácticos, físicos)

 Distribución de objetivos en los periodos de la


temporada

 Nº de sesiones, actividades, distribución, orden

 Contenidos y herramientas para lograr los objetivos

 Evaluación – tests, partidos, cámaras

www.futsalcoach.es
PROGRAMACION DE UNA
TEMPORADA 2

 Objetivos- anuales, ciclo, prepartido, pospartido,


línea, individual,equipo-objetivo de la sesión

 Periodizacion anual- 3 periodos

 Cada periodo- varias etapas

 Etapas- macro ciclos- 4-6 semanas

 Semana – varias sesiones

 Sesión- contenido y orden (objetivo, ciclo,


edad,etc)
www.futsalcoach.es
PRINCIPIOS OPERACIONALES
DE ACTUACION
PRINCIPIO: Base, origen, razón fundamental sobre la cual
se procede discurriendo sobre cualquier materia

1. Mantener la posesión del balón


2. Recuperación del balón
3. Progresión en el juego
4. Evitar la progresión
5. Finalización ( conseguir gol)
6. Evitar el gol
7. Reorganización de la defensa (transición ataque-
defensa)
8. Reorganización del ataque (transición defensa-
ataque)

www.futsalcoach.es
LOGICA INTERNA
 INTERACION es un medio, no un fin en sí mismo, un
medio para conquistar los espacios que nos pueden
interesar.

 BALON medio que define todo.

 ESPACIO. jugado y jugable, la conjunción del espacio


con el balón, es el contenido estratégico elemental, el
contenido intencional fundamental, ya que marcar un gol
es conquistar un espacio.

 TIEMPO Es el hilo conductor del juego y la dimensión


que articula la acción del mismo.
www.futsalcoach.es
INTERACION
 Señales (visuales, sonoras, cronológicas ) jugar en un
orden determinado, pasar el balón al que levante la mano

 Nº de jugadores en colaboración y oposición


(superioridad, igualdad e inferioridad numérica)

 Formas de relación con los compañeros.

 Diferentes redes de comunicación

 Jugadores que intervienen antes de marcar gol


(defensa medio delantero) comodines , 3 colores

 Puntuación aspectos de iteración

 Marcar gol antes de 4 pases vale doble

 Dar 4 pases mínimo para marcar


www.futsalcoach.es
ESPACIO

 Esta orientado. Es común

 Dimensiones y formas – cuadrados, rectángulos etc,


mayor o menor que el EII

 Subdivisiones del terreno – transversales, oblicuas,


prohibiciones u obligaciones en zonas, secuencias,
penalizaciones, puntuaciones por el uso

 Nº dimensiones y ubicación de las porterías

 Variando la distancia del enfrentamiento motor

www.futsalcoach.es
BALON

 Modificar el modelo de ejecución técnico

 Recibir por alto y darlo con el interior

 Prohibir u obligar a ejecutar una técnica determinada

 Conducir antes de pasar el balón o un numero de toques


antes de dar el balón

 Establecer superficies de contacto o miembros a utilizar

 Exterior, pierna izquierda, un golpeo izquierda otro


derecha

www.futsalcoach.es
TIEMPO

 Limitar la acción respecto al uso del balón


aumentar o disminuir individual y colectivamente la
posesión del balón en tiempo

 Max 2” 5” propio campo 6” para lanzar a gol.


Establecer secuencias, 5”-2”-5”-2”(indiv. Contiguo).
Limitar la acción de los jugadores en relación al uso del
balón
No se puede estar en una zona mas de 6”
Cuando se pierde el balón se tienen 5” para regresar a
campo propio y viceversa cuando se gana. Combinar las
anteriores

www.futsalcoach.es
UN EJEMPLO
*sin presencia de adversario
En solitario
*rigor en el automatismo
Colaboración
Activación 10´ *intensidad en la ejecución
pura
*concentración en la tarea
coordinación dinámica, capacidad aeróbica, fuerza rápida ...
colaboración -
*presencia de adversario
1 (8`) oposición
*diversas redes de comunicación motriz
Oposición pura

*presencia de adversario
colaboración - *diversas redes de comunicación motriz
2 (10 - 15 ´) oposición * espacio orientado
oposición pura * transición ataque - defensa
*Mecanismo de interrupc

*presencia de adversario
*diversas redes de comunicación motriz
colaboración -
3(10 - 15 ´) * espacio orientado
oposición
* transición ataque - defensa
*Mecanismo de interrupc

*presencia de adversario
* espacio orientado
colaboración -
4(10 - 15 ´) * transición ataque - defensa
oposición
*Mecanismo de interrupción
* fuera
AXIOMA:
Principio fundamental e indiscutible pero
evidente, que no requiere demostración

AXIOMA-0-: Es preferible alcanzar los


objetivos competitivos que no hacerlo.
AXIOMA-1-: Marcar goles permite alcanzar los
objetivos con mayor probabilidad
AXIOMA-2-: Es más viable marcar gol si se
tiene la posesión del balón.
AXIOMA-3-: La cercanía a la portería aumenta
las posibilidades de marcar gol.
www.futsalcoach.es

www.futsalcoach.es

También podría gustarte