Está en la página 1de 174

Curso

Manual de
T
RINITARIANISMO

Un estudio histórico y sistemático


de los aspectos esenciales de la
doctrina de Dios

www.reclaimingthemind.org
MANUAL DE TEOLOGIA
Trinitarianismo

Versión 1
Última Edición: Marzo 2007

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
ii

Copyright © 2005-2006 Reclaiming the Mind Ministries.


#144-211, 5729 Lebanon Road, Frisco, TX, 75034.

Este material es preparado para instructores y estudiantes de El Programa de Teología. Se


recomienda el uso de este material para estudios personales y para la preparación de
lecciones, sermones, o cualquier otra comunicación oral. Este material puede ser usado
siempre y cuando el material no sea alterado y el crédito literario sea otorgado a El
Programa de Teología de Stonebriar. Este material no puede ser reproducido bajo
ninguna circunstancia para publicación comercial. El material puede ser reproducido o
copiado para distribución siempre y cuando sea dado sin costo alguno por concepto de
copias, manejo y envío.

Instructores Certificados en El Programa de Teología tienen permiso de añadir material


siempre y cuando este sea aprobado por los creadores de El Programa de Teología.
Pastores y maestros pueden usar el material en sus enseñanzas siempre y cuando el
material no sea alterado.

A menos que sea indicado, todas las Escrituras son tomadas de la Biblia Nueva Versión
Internacional ©1999 Sociedad Bíblica Internacional. Usada con permiso. Derechos
Reservados.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Trinitarianismo
“Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.”
–Juan 17:3

Bosquejo de Preguntas
• ¿Qué es una cosmovisión? • ¿Cómo comprendía la Trinidad la iglesia
• ¿Cuáles son las siete cosmovisiones básicas? antigua?
• ¿Puede lo finito comprehender lo infinito? • ¿Cuáles son las herejías Trinitarias
• ¿Es adecuado el lenguaje humano para antiguas?
describir a Dios? • ¿Cuál es la importancia de los concilios
• ¿Por qué protestar al estudio de la ecuménicos?
existencia de Dios? • ¿Qué dificultades presenta el tratar de
• ¿Podemos probar que Dios existe? comunicar la doctrina de la Trinidad?
• ¿Cuáles son los argumentos a favor de la • ¿Es la Trinidad enseñada en la Biblia?
existencia de Dios? • ¿Qué enseñan el AT y NT acerca de la
• ¿Qué hace Dios a Dios? unidad de Dios?
• ¿En qué sentido es la simplicidad un • ¿Cuáles son las declaraciones bíblicas
atributo de Dios? acerca de la deidad de Cristo?
• ¿Cómo se define la simplicidad de Dios? • ¿Cuáles son las declaraciones que Cristo
hace respecto a su deidad?
• ¿Cuáles son las objeciones en contra de la
simplicidad? • ¿Cuáles son las declaraciones bíblicas
respecto a la deidad del Espíritu?
• ¿En qué sentido es la eternalidad un
atributo de Dios? • ¿Cómo entendió la iglesia antigua la
humanidad de Cristo?
• ¿En qué sentido es la inmutabilidad un
atributo de Dios? • ¿Qué son el Apolinarianismo,
Nestorianismo y Monofisitismo?
• ¿Cuáles son las objeciones en contra de la
inmutabilidad? • ¿Qué declaró el Concilio de Calcedonia?
• ¿En qué sentido es la omnipresencia un • ¿Cuáles son las diferentes interpretaciones
atributo de Dios? de Calcedonia?
• ¿Qué es la doctrina de la Aseidad? • ¿Qué dice la Biblia acerca de la humanidad
de Cristo?
• ¿En qué sentido son la omnisciencia,
omnipotencia y soberanía atributos de • ¿Por qué nació Cristo de una virgen?
Dios? • ¿Qué significa que Cristo se “despojó a sí
• ¿Cuáles son algunos otros atributos mismo”?
conocidos de Dios? • ¿Era Cristo capaz de pecar?
• ¿Qué es el ‘Teísmo Abierto’?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
iv Bosquejo del Curso

Bosquejo del Curso

Sílabo ................................................................................ v
Sesión 1: Cosmovisiones ............................................................ 1
Sesión 2: La Posibilidad del Conocimiento de Dios ........................... 23
Sesión 3: Argumentos Acerca de la Existencia de Dios ....................... 33
Sesión 4: Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 .................... 49
Sesión 5: Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 .................... 61
Sesión 6: Los Atributos Comunicables de Dios ................................ 73
Apéndice 1: El Debate Sobre el Teísmo Abierto .................................. 79
Sesión 7: La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico .................. 87
Sesión 8: La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica ...................... 109
Sesión 9: Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia ............. 125
Sesión 10: Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia ................ 137
Apéndice 2: Los Padres de la Iglesia ............................................... 147
Términos Clave ............................................................................ 149

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Trinitarianismo
Sílabo
Descripción del Curso
¿Quién es Dios? Aun mejor, ¿Qué es Dios? ¿Podemos saber con seguridad que Dios
existe? Si ese es el caso, ¿Cómo lo podemos saber? ¿Cómo puede Dios ser uno y a la
vez ser tres? ¿Cómo puede ser Cristo Dios y hombre al mismo tiempo? Este curso es
un estudio de la naturaleza, existencia, y atributos de nuestro Dios Trinitario.
Examinaremos la evidencia bíblica y el desarrollo histórico de nuestro entendimiento
de la doctrina de la Trinidad, la persona de Cristo (Cristología), y la persona del
Espíritu Santo (Pneumatología). Enfocaremos nuestra atención particularmente en el
análisis de las diversas cosmovisiones para contestar la pregunta “¿Qué es Dios?” antes
de contestar la pregunta “¿Quién es Dios?” Además aprenderemos y evaluaremos los
argumentos comunes acerca de la existencia de Dios que filósofos y teólogos han
presentado a través de los siglos. Se presentará una defensa de la doctrina ortodoxa
de la Trinidad, así como también de la evidencia a favor de la fe en la completa
humanidad y la completa deidad de Cristo.

Objetivos del Curso


1. El estudiante conocerá a Dios más completa y verdaderamente.
2. El estudiante ser familiarizará con las diversas cosmovisiones que existen,
entendiendo que todos viven según una cierta perspectiva producida por su
cosmovisión, aún y cuando la mayoría de las veces estas cosmovisiones son
contradictorias en sus detalles.
3. El estudiante aprenderá los argumentos principales a favor de la existencia de
Dios.
4. El estudiante entenderá el desarrollo histórico que los primeros cristianos
recorrieron en búsqueda de entender la doctrina de la Trinidad.
5. El estudiante tendrá un mejor entendimiento y apreciación de la relación que
existe entre las dos naturalezas de Cristo.
6. El estudiante aprenderá la importancia de los credos de Nicea y Calcedonia.
7. El estudiante aprenderá acerca de temas actuales en el evangelicalismo
relacionados a los atributos de Dios, como el debate del Teísmo Abierto.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
vi Sílabo

Libros de Texto del Curso

Requeridos:

ƒ Grudem, Wayne. Doctrina Bíblica. Miami, FL: Editorial Vida, 2005.

ƒ Biblia (de preferencia la versión Reina Valera 1960 o la Biblia de las


Américas)

Requisitos del Curso y Forma de Calificar

Este curso se puede tomar en 2 niveles: Para obtener un certificado o como


enriquecimiento.

1. Para Certificado: En este formato los estudiantes reciben crédito por el


curso a fin de obtener un certificado que se puede aplicar hacia el diploma de
EPT. Usted debe pagar la cuota de inscripción ($65), asistir o ver todas las
sesiones, y completar las suficientes asignaciones para obtener la calificación
mínimo de pase.

2. Para Enriquecimiento: Si usted toma el curso para enriquecimiento, las


tareas no son obligatorias, aunque hacerlas obviamente aumentará su
aprovechamiento del curso.

Es posible que usted pueda obtener Unidades de Educación Continua (CEUs)


dependiendo del lugar del curso. Para más información consulte a su instructor.

Los créditos por honores pueden ser obtenidos al completar todas las asignaciones
del curso más la lectura adicional asignada por el maestro. Vea la bibliografía para
las diferentes opciones.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo vii

Descripción de Asignaciones
Vea el calendario de asignaciones para las fechas de entrega

1. Lectura: Diversas asignaciones de lectura son requeridas durante el curso. Se


espera que cada estudiante lea el material asignado en el tiempo descrito en el
calendario de asignaciones del curso provisto en este sílabo.

2. Memorización de la Escritura: Cada estudiante memorizará los pasajes


proporcionados en la hoja de la memorización de la Escritura. Una vez que lo
haya completado, el estudiante recitará la Escritura memorizada a una persona
quien afirmará el cumplimiento de esta tarea, firmando la hoja de la
memorización de la Escritura. La Escritura deberá ser memorizada de una de las
siguientes traducciones:
• Reina-Valera 1960
• La Biblia de Las Américas
• Nueva Versión Internacional

3. Casos de Estudio: Habrá dos casos de estudio que deben ser completados de
acuerdo al calendario de asignaciones. Estos serán calificados por el maestro.

4. Exámenes Rápidos de Vocabulario: Habrá dos exámenes rápidos de


vocabulario teológico, a libro cerrado, que serán entregados durante el transcurso
del semestre. Vea el calendario de asignaciones para las fechas de entrega. Una
vez que el estudiante ha visto el examen, debe tomar el examen. En otras
palabras, no esta permitido ver el examen, estudiar los términos en él contenidos,
y posteriormente tomar el examen.

Sistema de Calificación
Complete 1 de 4 Complete 2 de 4 Complete 3 de 4 Complete 4 de 4 Complete 4 de 4
más lectura para
honores
D C B A A
con honores

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
viii Sílabo

Calendario de Asignaciones
Sesión Fecha Fecha de
Tema de la Sesión Asignaciones
No. Sesión Entrega
Introducción al Curso Lectura Asignada: Los Fundamentos de la
1 Fe Cristiana, 17–32; Sesión 2
Cosmovisiones Doctrina Bíblica 124–141
La Posibilidad del Lectura Asignada: Doctrina Bíblica, 67–
Conocimiento de 84
2 Dios Sesión 3

Argumentos a Favor
3 de la Existencia de Sesión 4
Dios
Los Atributos Lectura Asignada: Doctrina Bíblica, 85–
4 Incomunicables de 103 Sesión 5
Dios, Parte 1
Los Atributos Caso de Estudio #1
5 Incomunicables de Sesión 6
Dios, Parte 2
Los Atributos Lectura Asignada:
Comunicables de Dios Doctrina Bíblica, 104–123
6 Sesión 7
El Debate Sobre el
Teísmo Abierto Examen Rápido de Vocabulario #1
La Doctrina de la Lectura Asignada: Berkhof, Teología
7 Trinidad: Desarrollo Sistemática, 96–116 Sesión 8
Histórico
La Doctrina de la Lectura Asignada: Doctrina Bíblica, 229–
8 Trinidad: Defensa 247 Sesión 9
Bíblica
Cristología: Lectura Asignada: Berkhof, Teología
La Humanidad de Sistemática, 361–369
9 Cristo en la Historia Sesión 10
Buswell, Cristo, Su Persona y Su Obra,
59–90
Cristología: Caso de Estudio #2 Una
La Humanidad de Examen Rápido de Vocabulario #2 semana
10 Cristo en la Biblia después
de la
Sesión 10

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo ix

Bibliografía para
Trinitarianismo
Lectura Requerida
Grudem, Wayne. Doctrina Bíblica. Miami, FL: Editorial Vida, 2005.

Lectura Esencial
Boyd, Gregory and Paul Eddy. Across the Spectrum. Grand Rapids, MI: Baker, 2002.
Brown, O.J. Heresies. Peabody, MA: Hendrickson, 1988.
Elwell, Walter A., ed. Evangelical Dictionary of Theology. Grand Rapids, MI: Baker Book
House Company, 2001.
Grudem, Wayne. Systematic Theology. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994.
* Hannah, John. Our Legacy. Colorado Springs, CO: NavPress, 2001.
* Moreland, J. P. Love Your God with All Your Mind. Colorado Springs, CO: NavPress, 1997.
Olson, Roger. Mosaic of Christian Belief. Downers Grove, IL: IVP, 2002.
Ryrie, Charles C. Basic Theology. Wheaton, IL: Victor Books, 1986.

Lectura Sugerida
Berkhof, Louis, The History of Doctrine. Grand Rapids, MI: Baker, 1937.
Bloesch, Donald G. Jesus Christ: Savior and Lord. Downers Grove, IL: IVP, 1997.
*Boa, Kenneth and Bowman, Robert. Twenty Compelling Evidences the God Exists. Tulsa, OK:
River Oak Publishing, 2002.
*Bowman, Robert Jr. Why You Should Believe in the Trinity: An Respuesta to Jehovah’s Witnesses.
Grand Rapids, MI: Baker, 1989.
Bray, Gerald. The Doctrine of God. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1993.
Chafer, Lewis Sperry. Systematic Theology, Volumes 1, 2, 3, 4. Grand Rapids, MI: Kregel
Publications, 1976.
Craig, William. Reasonable Faith. Wheaton, IL: Crossway, 1984. (Apologética y la
existencia de Dios)

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
x Sílabo

Erickson, Millard J. Christian Theology. Grand Rapids, MI: Baker Book House Company,
1998.
Enns, Paul. The Moody Handbook of Theology. Chicago, IL: Moody Press, 1989.
Feinberg, John S. No One Like Him. Wheaton, IL: Crossways Books, 2001.
Ferguson, Sinclair B. The Holy Spirit. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1996.
Frame, John. The Doctrine of God. Phillipsburg, NJ: P & R Publishing, 2002.
________. No Other God. Pittsburg, NJ: Presbyterian and Reformed, 2001. (Defensa de la
perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Teísmo Abierto)
Geisler, Norman. Encyclopedia of Christian Apologetics. Grand Rapids, MI: Baker, 1999.
(Apologética, cosmovisiones, existencia de Dios)
_____________. Systematic Theology: Volume Two, God, Creation. Minneapolis, MN:
Bethany House, 2003.
*_____________ and House, Wayne. Battle for God. Grand Rapids, MI: Kregel, 2001.
(Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Teísmo Abierto)
Hall, Christopher A. and John Sanders. Does God Have a Future? Grand Rapids, MI: Baker
Academic, 2003.
Helm, Paul. The Providence of God. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1993.
Hodge, Charles. Systematic Theology, Three Volume Set. Peabody, MA: Hendrickson
Publishers, 2001.
House, H. Wayne. Charts of Christian Theology & Doctrine. Grand Rapids, MI: Zondervan,
1992.
Huffman, Douglas and Johnson, Eric. God Under Fire. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2002.
(Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Teísmo Abierto)
Kreeft, Peter and Tacelli, Ronald. Handbook of Christian Apologetics. Downers Grove: IL:
IVP, 1994. (Apologética y la existencia de Dios)
Macleod, Donald. The Person of Christ. Downers Grove, IL: IVP 1998.
Montgomery, John Warwick. Evidence for Faith. Dallas, TX: Word, 1991. (Existencia de
Dios: principales argumentos teleológicos)
Moreland, J.P. and Craig, William Lane. Philosophical Foundations for a Biblical
Worldview. Downers Gove, IL: IVP, 2003. (Filosofía Cristiana y cosmovisiones)
_____________. Scaling the Secular City. Grand Rapids, MI: Baker, 1987. (Apologética y
la existencia d Dios)
Nash, Ronald. Faith and Reason. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1998. (Apologética y la
existencia d Dios)

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo xi

____________. Life’s Ultimate Questions. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1999. (Filosofía
Cristiana y cosmovisiones)
Packer, J.I. Knowing God. Downers Grove, IL: IVP, 1973.
Pinnock, Clark, ed. The Openness of God. Downers Grove, IL: IVP, 1994. (Defensa del
Teísmo Abierto)
Sanders, John. The God Who Risks. Downers Grove, IL: IVP, 1998. (Defensa del Teísmo
Abierto)
Schreiner, Thomas and Ware, Bruce ed. Still Sovereign. Grand Rapids, MI: Baker, 2000.
(Defensa de la perspectiva tradicional acerca de Dios en contra del Teísmo Abierto)
Sire, James. The Universe Next Door. Downers Grove, IL: IVP, 1988. (Worldviews)
Walton, Robert. Charts of Church History. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1986.
*White, James R. The Forgotten Trinity. Grand Rapids, MI: Bethany House, 1998.

Lectura Sugerida en Español


Agustín. La Trinidad. Biblioteca de Autores Cristianos, de La Editorial Católica, S. A. Vol.
39. Madrid, 1985.
Berkhof, Louis. Teología Sistemática. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 1988.
Boice, James M. Fundamentos de la Fe Cristiana. Miami, FL: Editorial Unilit, 1996.

*Buswell, James Oliver. Cristo, Su Persona y Su Obra. Miami, FL: Editorial Unilit, 2000.
Lacueva, Francisco. Un Dios en Tres Personas. Curso de Formación Teológica Evangélica
Volumen II. Barcelona: Editorial CLIE, 1993.
*Laney, J. Carl. Dios. Puebla, México: Ediciones Las Américas, 2004.
Martínez, José M. Fundamentos Teológicos de la Fe Cristiana.. Barcelona: Editorial CLIE,
2001.
*McDowell, Josh. El Factor de la Resurrección. Barcelona: Editorial CLIE, 1988.
*________. Jesús: Una Defensa Bíblica de la Deidad de Cristo. Barcelona: Editorial CLIE,
1988.
________. Respuestas a Preguntas Difíciles. Miami, FL: Editorial Vida, 1980.
Morrison, Frank. ¿Quién Movió la Piedra. Bogotá, Colombia: Editorial Caribe, 1977.
Sproul, R. C. Las Grandes Doctrinas de la Biblia. Miami, FL: Editorial Unilit, 1996.
*Wilkins, M. y Moreland J. P. Jesús Bajo Sospecha. Barcelona: Editorial Clie, 2003.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
xii Sílabo

Lectura para Honores


Lea un libro marcado con un asterisco (*).

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo xiii

Nombre _______________________________

HOJA DE MEMORIZACIÓN DE
TEXTOS BÍBLICOS
Existencia de Dios:
Rom. 1:20-21
Sal. 14:1
Gen. 1:1

Atributos de Dios
Sal. 90:4
Efe. 1:11
Dan. 4:34-35
Juan 4:24
Sal. 102:25-27
Sal. 139:7-10

Deidad de Cristo
Jn.1:1
Rom. 9:5 (NVI, RV60, no LBLA)

Deidad del Espíritu Santo


2 Cor. 3:17-18

Yo, __________________________________________________, he
escuchado a ________________________________ y confirmo que el o ella ha
recitado para mi de memoria los textos bíblicos descritos arriba, sin ninguna ayuda.

Firma ___________________________

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
xiv Sílabo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo xv

Caso DE ESTUDIO 1:
La Existencia de Dios
Trinitarianismo
Este será un caso de estudio de la "vida real”. Usted deberá encontrar a una persona
que este dispuesta a sentarse y hablar con usted durante treinta minutos a una hora.
Para calificar, esta persona debe ser alguien quien usted piensa que tiene dudas
acerca de Dios y de Su existencia. No es necesario que la persona sea atea (aunque
sería excelente) o alguien quien está buscando la verdad. Este puede ser un miembro
de la familia, compañero de trabajo, alguien en el gimnasio o hasta puede ser alguien
de la iglesia.

• Informe a esta persona que usted está haciendo una tarea y pregúntele si tiene
tiempo para hablar con usted acerca de la existencia de Dios.

• Haga estas preguntas antes de empezar:

1. ¿Cree usted en Dios?


2. Si su respuesta es si, ¿en una escala del 1 al 10 que tan seguro está?
3. ¿Qué le hace a veces dudar Su existencia?
4. ¿Qué le hace estar seguro Su existencia?

• Después analice las seis respuestas posibles a la pregunta, “¿por qué existe algo
en vez de nada?” discutidas previamente en clase. (Refiérase a sus notas del
Cuaderno del Estudiante)

• Ilustre cómo todas las respuestas a excepción de la pregunta número seis son
formalmente absurdas.

El objetivo de esta tarea es presentar un argumento lógico para la existencia de Dios.


Su meta no es convencer a alguien de la verdad (aunque eso sería maravilloso), sino
simplemente presentar los argumentos claramente.

Al terminar, escriba un resumen de media página de su encuentro con esta persona y


entréguela. Su calificación se basará en el cumplimiento de la tarea, no la eficacia de
la presentación. Todo estudiante que complete esta tarea recibirá crédito.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
xvi Sílabo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo xvii

Caso DE ESTUDIO 2:
LA Doctrina DE LA Trinidad
Trinitarianismo
Este será un caso de estudio de la "vida real”. Usted deberá encontrar a una persona
que este dispuesta a sentarse y hablar con usted durante treinta minutos a una hora.
Esta persona puede o no puede ser un cristiano. Es preferible que esta persona no
crea en la Trinidad (es decir, no acepta la doctrina de la Trinidad como un mormón,
Testigo de Jehová, o musulmán) o cristiano que no ha recibido una enseñanza
significativa definición ortodoxa de la Trinidad.

Con notas en mano, explique lo qué usted ha aprendido sobre la doctrina de la


Trinidad en las clases 7 y 8.

Cubra estos temas en detalle:

1. Cubra todas las herejías Trinitarias de las notas, explicando por qué están
equivocadas.
2. Explique por qué todas las ilustraciones Trinitarias comunes no son adecuadas
y a menudo engañan.
3. Explique el gráfico de la prueba de la herejía.
4. Defina brevemente la deidad de Cristo como se ha explicado en las notas,
poniendo particular atención a la sección “la Arrogancia de un Loco” de la
clase 8.
5. Finalmente, explique los pasajes problemáticos al final de la clase 8.

El objetivo de esta tarea es de presentar un argumento bíblico y lógico de la doctrina


de la Trinidad. Su meta no es convencer a alguien de la verdad (aunque eso sería
maravilloso), sino para simplemente presentar los argumentos claramente.

Al terminar, escriba un resumen de media página de su encuentro con esta persona y


entréguela. Su calificación se basará en el cumplimiento de la tarea, no la eficacia de
la presentación. Todo estudiante que complete esta tarea recibirá crédito.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
xviii Sílabo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sílabo xix

Trinitarianismo
Modalismo Nacimiento Virginal
Trinidad
Trinidad Encarnación
Soberanía
Soberanía Apolinarianismo
Pluralismo Nestorianismo
Trascendencia Kalam
Verdad Ontológico

Gracia
Omnipresencia
Omnipresencia
Arrianismo
Arrianismo
Cosmovisiones
Cosmovisiones KENOSIS

Teología Abierta U n ió n H ip o s tá tic a

“La doctrina de Dios es el elemento central de


la mayor parte de la teología restante. La
forma en la que uno ve a Dios pudiera incluso
considerarse como el marco dentro del cual la
teología personal se construye, la vida se vive,
y el ministerio se lleva a cabo.”
—Millard Erickson
Millard Erickson, Christian Theology (Grand Rapids: MI: Baker, 2001), 290

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
xx Sílabo

“Al único y bendito Soberano, Rey de reyes y Señor de señores,


al único inmortal, que vive en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver,
a él sea el honor y el poder eternamente. Amén.”
–1 Timoteo 6:15–16

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 1

Cosmovisiones
¿Qué clase de anteojos usa usted?

¿Qué es una cosmovisión?

“Un conjunto ordenado de


proposiciones que uno cree,
“La forma en la que especialmente proposiciones acerca de
uno interpreta la las preguntas más importantes de la
realidad.” vida.”
—Norman Geisler —J. P. Moreland & William Lane Craig
Baker Dictionary of Christian Apologetics (Grand Philosophical Foundations for a Christian Worldview (Downers Grove, IL: IVP, 2003), 13
Rapids, MI: Baker, 1999), 785

“La suma total de las “Una cosmovisión es un conjunto


respuestas de una persona a de presuposiciones . . . que
las preguntas más mantenemos (consciente o
importantes de la vida.” inconscientemente) acerca de la
—Ronald Nash naturaleza básica de nuestro
Life’s Ultimate Questions (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1999), 392
mundo.”
—James Sire
The Universe Next Door (Downers Grove, IL: IVP, 1988), 17

Cosmovisión: La suma total de las respuestas de una persona a las preguntas


más importantes de la vida.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
2 1. Cosmovisiones

¿Qué tipos de preguntas hace una cosmovisión?

Tipos de preguntas que constituyen una cosmovisión:

1. Metafísicas: 4. Éticas:
¿Existe algo? ¿Existen las leyes morales?
¿Por qué existe algo en vez de ¿Cuál es la base de las leyes
nada? morales?
¿Se aplican las leyes a todas las
2. Teológicas: personas?

¿Existe un Dios? 5. Antropológicas:


¿Quién o qué es Dios?
¿Cuál es su relación con el ¿Qué es el hombre?
universo? ¿Son las acciones humanas libres
o determinadas?
3. Epistemológicas: ¿Es el hombre esencialmente
bueno, malo o neutral?
¿Qué es la verdad? ¿Qué sucede después de la
¿Se puede conocer la verdad? muerte?
¿Cómo se obtiene
conocimiento?

¿Cuáles son las siete diferentes cosmovisiones básicas?

Siete cosmovisiones básicas:

1. Teísmo
2. Deísmo
3. Panteísmo
4. Panenteísmo
5. Politeísmo
6. Naturalismo
7. Pluralismo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 3

Teísmo: La cosmovisión teísta que cree en un Dios eterno que


libremente creó todo lo que existe (tiempo, espacio, materia,
regiones y cuerpos celestiales) de la nada (ex nihilo) y que Él
continua actuando dentro de la creación en diversos grados.

Adherentes: Judaísmo, Cristianismo, e Islam

Eternidad fuera del Tiempo


Dios (ontos)
Trascendencia

Creación ex nihilo

Eternidad en el Tiempo
Dios
Inmanencia
Cielo Nuevo Cielo y Nueva Tierra
Toda Cosa Creada
Hombre Ángeles
Metafísicas: Algo existe, y un Creador infinito es responsable de la creación
de todo lo que existe. Él existe completamente separado de su
creación, la cual creó a causa de Su buena voluntad, y no por
necesidad.
Teológicas: Dios es el Creador del universo, fuera del cual Él tiene su
existencia y dentro del cual Él actúa.
Epistemológicas: La verdad es absoluta, encuentra su fundamento en Dios, y se
adquiere principalmente por medio de la revelación general y la
revelación especial.
Éticas: Las leyes morales existen, tienen su base en Dios, y se aplican a
todas las personas de todos los tiempos.
Antropológicas: El hombre es creado a la imagen de Dios y encuentra su
dignidad en dicha imagen.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
4 1. Cosmovisiones

Deísmo: Cosmovisión teísta que cree que Dios creó el universo, pero
que a partir de entonces no tiene ninguna relación con él.

Adherentes: Voltaire, Tomás Jefferson, Tomás Paine, Evolucionistas Teístas


(aunque no todos)

Eternidad fuera del Tiempo


Dios (ontos)
Trascendencia

Creación ex nihilo

Eternidad en el Tiempo

Toda Cosa Creada

Metafísicas: Algo existe y un Creador infinito es responsable de la creación


de todo lo que existe.
Teológicas: Dios es el creador del universo fuera del cual Él tiene su
existencia pero no se ocupa ya más del universo que creó.
Epistemológicas: La verdad es absoluta, tiene su fundamento en Dios, y se
obtiene principalmente por medio de la revelación general.
Éticas: Las leyes morales existen y se aplican a todas las personas de
todos los tiempos. Su fundamento se encuentra en la naturaleza.
Antropológicas: El hombre es creado neutral, ni bueno ni malo, y obtiene su
dignidad por medio de sus acciones. Su destino eterno es
determinado por sus acciones.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 5

Panteísmo: Lit. pan “todo” teísmo “dios.” La cosmovisión teísta que cree que
Dios es idéntico con el universo.

Adherentes: Hinduistas, Budistas Zen, Ciencia Cristiana, Spinoza

Eternidad en el Tiempo
Dios
Inmanencia

Toda Cosa Creada

Metafísicas: Todo es una ilusión excepto la unidad de lo Real (Dios).


Teológicas: Todo es Dios y Dios es todo. Dios es impersonal e inmanente,
no siendo trascendente en ninguna manera.
Epistemológicas: La única verdad es aquella que se basa en lo Real, lo cual esta
por encima de nuestro entendimiento. Las sensaciones, las
experiencias y la razón no son dignas de confianza porque están
basadas en ilusiones.
Éticas: Las leyes morales son parte de la ilusión de esta vida y no tienen
ninguna base en lo Real. En Dios no hay ni bien ni mal.
Antropológicas: El hombre es parte de lo Real. La auto-realización le ayuda a
uno a deshacerse del mal karma por medio de un proceso de
reencarnación hasta que uno se une a lo Real en el Nirvana,
perdiendo por lo tanto todo sentido de individualidad.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
6 1. Cosmovisiones

Panenteísmo: Lit. pan “todo” en “en” teísmo “Dios.” Cosmovisión teísta que
cree que el universo es parte de quien Dios es, pero no es todo
lo que Dios es.

Adherentes: Charles Harthstone, Alfred North Whitehead, Teólogos de


Proceso, Teístas Abiertos (hasta cierto punto)

Eternidad fuera del Tiempo


Dios (ontos)
Trascendencia

Eternidad en el Tiempo
Dios (ontos)
Inmanencia

Todo
Metafísicas: Algo existe y ese algo, el universo, es parte de Dios y, por lo
tanto, existe necesariamente.
Teológicas: Dios es finito y experimenta cambio y desarrollo junto con el
universo. El universo está en Dios aunque Dios es más que el
universo.
Epistemológicas: La verdad está en desarrollo y se obtiene principalmente a
través de la naturaleza.
Éticas: Las leyes morales no existen, ya que la moral esta en constante
cambio tal y como Dios esta en constante cambio.
Antropológicas: El hombre es parte de Dios de la misma manera que las células
son parte del cuerpo. El hombre vivirá eternamente como
parte de la memoria de Dios.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 7

Politeísmo: Lit. poli “muchos” teísmo “dios.” Cosmovisión teísta que cree
que existen muchos dioses.

Adherentes: Religiones ancestrales, Hinduismo, Budistas Zen, Mormones

Eternidad en el Tiempo
dioses
Inmanencia
Cielo
Toda Cosa Creada
Hombre Ángeles

Metafísicas: Algo existe, y ha existido por toda la eternidad.


Teológicas: Existen muchos dioses finitos que son inmanentes dentro del
universo y no son trascendentes más allá de él.
Epistemológicas: La verdad se obtiene por medio de revelación proveniente de
las deidades y, por lo tanto, es relativa.
Éticas: Las leyes morales absolutas no existen, ya que son determinadas
por cada uno de los dioses en lo individual.
Antropológicas: El hombre esta aquí para el placer de los dioses y obtendrá la
vida después de la muerte basado en la cantidad de placer que
brinde a los dioses.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
8 1. Cosmovisiones

Pluralismo: Cosmovisión que cree que todas las creencias son


ultimadamente ciertas, aún cuando sean contradictorias.

Adherentes: Posmodernistas, liberales, todas las religiones que han adoptado


una epistemología posmoderna, filosofías asociadas a la Nueva
Era

Cosmovisiones
Naturalismo Teísmo

Panteísmo Dios
Dios Deísmo

Politeísmo Panenteísmo

Metafísicas: Todos los puntos de vista anteriores son correctos en base a la


naturaleza relativa de la verdad.
Teológicas: Todos los puntos de vista acerca de Dios son ciertos y describen
correctamente quien es Él.
Epistemológicas: La verdad es relativa. La verdad absoluta no existe y por lo
tanto, tampoco el conocimiento absoluto de la verdad.
Éticas: Ya que la verdad absoluta no existe, tampoco existen las leyes
morales absolutas. Todas las leyes morales son correctas desde
el punto de vista del individuo (subjetivismo) o la cultura
(relativismo).
Antropológicas: Todos los puntos de vista previos son correctos en base a la
naturaleza relativa de la verdad.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 9

Naturalismo: Cosmovisión ateísta que cree que la naturaleza es la suma total


de toda la realidad.

Adherentes: Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Bertrand


Russell

Eternidad en el Tiempo

Todo

Metafísicas: Algo existe y ha existido eternamente, obedeciendo siempre las


leyes de la naturaleza.
Teológicas: No existe Dios alguno.
Epistemológicas: Ciertas verdades son objetivas, esto es, aquellas que se
encuentran en las leyes eternas de la naturaleza.
Éticas: Las leyes morales no existen, ya que esto requeriría de un
Dador moral de la ley.
Antropológicas: El hombre es el insignificante resultado de la fortuna, generado
por las causas y efectos del orden natural, sin ningún propósito
último para su existencia.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
10

Naturalismo
Naturalismo
Deísmo
Deísmo Ateísmo
Ateísmo Nihilismo
Nihilismo
Teológicamente: Cree en Dios Teológicamente: No cree en Dios Teológicamente: No cree en Dios
Teológicamente: Cree en Dios Teológicamente: No cree en Dios Teológicamente: No cree en Dios
Prácticamente: Cree que existe un propósito Prácticamente: Cree que existe un propósito. Prácticamente: Cree que no hay propósito
Prácticamente: Cree que existe un propósito Prácticamente: Cree que existe un propósito. Prácticamente: Cree que no hay propósito

Cierta
Ciertaesperanza
esperanzaen Dios
enDios Cierta
Ciertaesperanza
esperanzaen hombre
enelelhombre Desesperanza
Total
TotalDesesperanza

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones
Cosmovisiones
1. Cosmovisiones

¿Dios?
Todas las creencias
Si son verdaderas
¿Uno o Muchos?
No Pluralismo

Naturalismo Uno
Muchos
¿Inmanente o Trascendente?
Politeísmo Solo Trascendente

Manual de Teología – Trinitarianismo


(Ateísmo) (Nihilismo) Inmanente y Trascendente
¿Personal o Impersonal?

Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.


Solo Inmanente

Deísmo Impersonal Personal


11

Panteísmo Panenteísmo Teísmo


12

Cosmovisiones
Teísmo Deísmo Politeísmo Panenteísmo Pluralismo Naturalismo
Metafísica Algo existe, y Dios Algo existe, y Dios Algo existe, y ha Algo existe, y existe Todas las posturas Algo existe y ha
lo creó. lo creó. estado aquí como una parte metafísicas son existido eternamente.
eternamente. necesaria de Dios. verdaderas

Teología Un Dios infinito y Un Dios infinito e Muchos dioses Dios es finito, Todos los puntos de No hay Dios.
personal. impersonal. finitos. cambiante, y vista sobre Dios son
dependiente del verdaderos.
universo.

Epistemología La verdad absoluta La verdad absoluta No existe la verdad Toda verdad es Todos los puntos de La verdad absoluta es
se basa en Dios y se basa en Dios y absoluta cambiante debido a vista sobre la verdad conocible por medio
se puede conocer se puede conocer que Dios cambia. son correctos. de la naturaleza.
por medio de la por medio de la
revelación naturaleza.
especial.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Ética Las leyes morales Las leyes morales La moral es relativa, No existe lo bueno y La moral es relativa, No existen las leyes
se basan en Dios. se basan en Dios. basada en tu dios. lo malo. basada en la cultura y morales porque no
las preferencias existe ningún dador

Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
personales. moral de leyes.

Antropología El hombre es El hombre es El hombre esta aquí El hombre es creación Todos los puntos de El hombre es el
creado por Dios y creado por Dios y para el placer de los de Dios y logra su vista sobre el hombre resultado
en ello encuentra en ello gana su dioses y logrará una dignidad y propósito son correctos. insignificante del azar
su propósito, dignidad. vida futura en base a por medio de sus y no tiene ningún
destino, y la cantidad de placer acciones. propósito.
1. Cosmovisiones

dignidad. que traiga a los


dioses.
1. Cosmovisiones 13

Secular / No Religiosos / Africanas Tradicionales


Agnósticos / Ateos 1.5%
16.5% Budismo
Indígenas Primitivas 5.6%
4.5%
Otras Cristianismo
1.3% 31.5%

Islám
19.5%
Judaísmo
Chinas Tradicionales Hinduismo 0.2%
5.9% 13.5%
Fuente: www.adherents.com © 2005

Cuatro Pruebas Evaluativas de una Cosmovisión


1. La Prueba de la Razón
2. La Prueba de la Experiencia Externa
3. La Prueba de la Experiencia Interna
4. La Prueba Práctica

1. Prueba de la Razón: ¿Es lógica la cosmovisión?

Teísmo: Si. Es racional y no cae en ninguna inconsistencia lógica. El


afirmar que un Dios eternal es el creador de todas las cosas, y
que sin embargo, El mismo no es creado, no viola la ley de la
causalidad, i.e., todos los efectos tienen una causa, ya que Dios
no es un efecto.

Deísmo: Si. No es una contradicción lógica el decir que Dios no está ya


involucrado en el universo. El muy bien pudo haber creado el
universo para después desligarse de él.

Panteísmo: No. Debido a que Dios y el universo son uno, y el universo no


puede ser eterno, Dios no puede ser eterno y, por lo tanto, no
sería Dios.

Panenteísmo: No. Dios no puede ser tanto finito como infinito o necesario y
contingente al mismo tiempo y en la misma relación. De la

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
14 1. Cosmovisiones

misma manera, ya que Dios no puede existir sin el universo, y


el universo no puede ser eterno (ya que es un absurdo hablar de
un universo no creado como lo demuestra el argumento Kalam
descrito más adelante en este curso), Dios no puede ser eterno.
Si Dios no es eterno, algo debe haber creado a Dios, y ese algo
eterno tendría que ser Dios.

Politeísmo: Si y No. Si, si su opinión sobre el politeísmo es que existen


muchos espíritus celestiales a los cuales la gente adora. La gente de
hecho adora a ángeles, demonios y otros personajes reales. No,
si usted cree que existen varios dioses reales. Ya que la misma
definición de Dios es que Él es el más grande ser necesario, y
esta postura afirma que existen muchos dioses, i.e., seres
necesarios, es por lo tanto racionalmente absurda. Solamente
puede existir un único ser necesario, ya que Él existe de Sí
Mismo y por definición es la primera causa.

Pluralismo: No. Algo no puede ser verdad (e.g., solo existe un Dios) y falso
(e.g., no solo existe un Dios) al mismo tiempo y en la misma
relación.* El pluralismo también se destruye a sí mismo al
presentar a todas las religiones como verdaderas. Tome por
ejemplo la afirmación “el cristianismo es verdadero.” De
acuerdo con el pluralismo, esta afirmación es correcta. Ahora
considere la afirmación, “el pluralismo es falso.” Esta afirmación
también es verdadera de acuerdo a la cosmovisión pluralista. El
pluralismo por lo tanto se autodestruye. Ser un pluralista es
lógicamente absurdo.

Naturalismo: El naturalismo tiene únicamente dos opciones, ninguna de las


cuales es razonable: 1) el universo no tiene principio y 2) el
universo se creó a sí mismo. La primera opción es absurda
porque es una contradicción lógica el que exista una serie
interminable de efectos sin causa. La segunda opción es absurda
porque no es posible que algo se cree a sí mismo ya que tendría
que preexistir para poder crearse a sí mismo.

*
Esto asume que el pluralismo del cual estamos hablando es relativista en su epistemología.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 15

2. La Prueba de la Experiencia Externa: ¿Es consistente con


lo que sabemos y observamos?

Teísmo: Si. La historia claramente testifica de las intervenciones de un


Dios personal e inmanente (e.g., la resurrección de Cristo). La
revelación general (estudiada en el curso de Introducción a la
Teología) también nos habla de la intervención constante de
Dios (Rom. 1:20; Sal. 19:1-4).

Deísmo: No. La historia claramente testifica de las intervenciones de un


Dios personal e inmanente (e.g., la resurrección de Cristo). La
creación continua y la experiencia humana también testifican de
la intervención continua de Dios.

Panteísmo: No. No existe nada en la historia de la humanidad o en la


experiencia que pudiera sugerir que Dios y el universo son una
misma cosa. Además, si somos parte de Dios, parece ilógico que
sigan naciendo más personas. La reencarnación no responde a
esta objeción, ya que la población de todas las criaturas vivientes
continua creciendo.

Panenteísmo: No. No existe nada en la historia de la humanidad o en la


experiencia que pudiera sugerir que el universo es una parte
necesaria de Dios respecto a la cual el es contingente. Además,
si somos parte de Dios, parece ilógico que sigan naciendo más
personas. La reencarnación no responde a esta objeción, ya que
la población de todas las criaturas vivientes continua creciendo.

Politeísmo: No. No existe nada en la historia de la humanidad o en la


experiencia que pudiera sugerir que existen muchos dioses que
gobiernan el universo.

Pluralismo: No. Es contrario a nuestra experiencia afirmar que existen


verdades contradictorias pero ciertas al mismo tiempo. Esta es
la razón por la que nos detenemos en una señal de Alto, vamos
al doctor cuando nos enfermamos, y dormimos cuando nos
cansamos.

Naturalismo: Ver Deísmo.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
16 1. Cosmovisiones

3. Prueba de la Experiencia Interna: ¿Es consistente con lo


que sentimos?

Teísmo: Si. Calvino llamó a nuestra comprensión de Dios el sensus


divinitatis (“sentido de lo divino”). Todos tenemos una
comprensión innata de Dios (Rom. 1:20; 2:14–15). Esta es la
razón por la cual el 95 por ciento del mundo siempre ha sido
teísta. Todos exhibimos ciertos atributos de Dios por medio de
nuestras capacidades racionales, moralidad, y sentido de lo que
es bueno y malo.

Deísmo: Si y no. Por ser subjetiva, algunos creen que la experiencia


interna demuestra que no existe un Dios personal, ya que no
experimentan ningún contacto verificable con el Creador.
Otros afirman lo contrario, que han sentido la presencia de la
actividad constante de Dios en muchas maneras.

Panteísmo: No. Ver Panenteísmo.

Panenteísmo: No. Aún y cuando manifestamos ciertas características de Dios,


la experiencia interna no sugiere que seamos Dios. En las
palabras de cierto autor, “El asunto principal del cual las
personas están conscientes es que ellas existen y que no son
Dios.”

Politeísmo: No. La experiencia interna parece sugerir que existe un solo e


inmutable Creador definido el cual se manifiesta en nuestra
comprensión definida de lo que es bueno y malo.

Pluralismo: No. La experiencia interna nos dice que algo no puede ser
cierto (e.g., solo existe un Dios) y falso (e.g., no solo existe un
Dios) al mismo tiempo y en la misma relación.

Naturalismo: No. Noventa y cinco por ciento del mundo siempre ha sido
teísta debido a que todos exhibimos ciertos atributos de Dios
por medio de nuestras capacidades racionales, moralidad, y
sentido de lo que es bueno y malo. Esto será estudiado en
mayor detalle al considerar los argumentos moral y
antropológico de la existencia de Dios.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 17

4. Prueba Práctica: ¿Funciona (se puede vivir así)?

Teísmo: Si. Todas las personas viven de acuerdo a una cosmovisión teísta
ya sea que lo admitan o no. En otras palabras, la gente vive
como si existiera un Dios que es personal y trascendente, ya que
viven de acuerdo a algún estándar de creencias sobre lo bueno y
lo malo. Todas las personas, al menos en cierto sentido, viven
como si fueran a ser llamados a cuentas por lo que hacen, aún
cuando profesen que este no es el caso. Este es precisamente el
argumento que los apologistas Reformados o presuposicionales
hacen. Es imposible practicar el Nihilismo.

Deísmo: No. En general, los deístas no viven como si Dios no estuviera


involucrado en sus vidas. Viven como si Sus requerimientos
fuesen actualmente válidos y obligatorios en su vida diaria.

Panteísmo: No. Los panteístas no viven como si estuvieran atrapados en un


ciclo perpetuo de reencarnación. Si lo hicieran, vivirían de
acuerdo a un estándar de mejora constante. Además, los
panteístas no viven consistentemente como si no existieran
absolutos de bondad y maldad, ya que viven de acuerdo a cierto
conjunto de prácticas morales.

Panenteísmo: No. Los panenteístas no viven como si se dirigieran hacia una


eternidad como un simple recuerdo en la mente de Dios. Viven
como si lo que hacen realmente cuenta para lograr algo más
grande.

Politeísmo: No. Los politeístas no viven consistentemente como si no


existiera un Creador supremo, ya que viven de acuerdo a cierto
conjunto de reglas morales y esperan que los demás hagan lo
mismo. Si viviesen de acuerdo a su cosmovisión politeísta, no
tendrían bases para establecer un estándar fijo de lo que es
bueno y malo. Todo depende del dios al que sirvas.

Pluralistas: No. Los pluralistas creen en un bien y un mal universales. Antes


que nada, creen que el pluralismo es correcto y el exclusivismo
es incorrecto. Es imposible ser un pluralista consistente. La
gente tampoco vive de acuerdo a la cosmovisión relativista que

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
18 1. Cosmovisiones

el pluralismo demanda ya que es impracticable. Esto se puede


demostrar por el hecho de que todas las personas creen que
existen ciertas cosas que son universalmente incorrectas (e.g.,
torturar bebes por diversión es incorrecto).

Naturalismo: No. Los naturalistas viven su vida de acuerdo a cierto conjunto


de leyes morales que solo pueden ser explicadas por medio de
un Legislador Moral.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 19

Preguntas para
Discusión en Grupo

1. Cosmovisión se definió como la suma total de las respuestas de una persona a


las preguntas más importantes de la vida. ¿Poseen todos una cosmovisión?
Explique.

2. Si la cosmovisión de una persona afecta tantas áreas de la vida, ¿qué tan


importante es que nuestra cosmovisión sea analizada cuidadosamente y sea
consistente?

3. Presente un ejemplo de una cosmovisión inconsistente.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
20 1. Cosmovisiones

4. El Teísmo es la creencia de que Dios es trascendente más allá de la creación, y


sin embargo, que interactúa con la creación. ¿Por qué es necesario, de
acuerdo a los teístas, que Dios existe fuera del tiempo? ¿Cuál es la
inconsistencia presente en todas las cosmovisiones en las que Dios solo existe
en el tiempo?

5. El Deísmo es la creencia de que Dios simplemente creó todas las cosas y


después las abandonó a su propio destino. Job reconoce la aparente inactividad
de Dios en Job 21:7–26 y 24:1–25. La tesis básica de Job es que
aparentemente, no existe un juez final que intervenga en los asuntos de los
hombres. Los malos prosperan, y los justos y los pobres son abusados.
Pareciera ser que Job se acerca peligrosamente al deísmo en ciertos
momentos, pero su conclusión es que Dios conoce el camino de los malos
(Job 24:23). El tema de la aparente apatía de Dios hacia los malos se observa
constantemente a través de la Escritura. La defensa que siempre se presenta es
que mientras que los malos parezcan prosperar en esta vida a pesar de su
maldad, ellos eventualmente morirán, enfrentarán juicio, y serán olvidados.
(Lea Jer. 12:1–4; Sal. 37:1–2; 35–36; 92:7; Ecl. 7:15).

¿En que formas ha usted ha asumido una cosmovisión deísta, pensando que
Dios no está realmente involucrado en el mundo? Explique.

6. Analice el Naturalismo. Discuta en mayor detalle las deficiencias que posee al


intentar responder las preguntas relevantes a una cosmovisión.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
1. Cosmovisiones 21

7. Analice el Pluralismo. Discuta en mayor detalle las deficiencias que posee al


intentar responder las preguntas relevantes a una cosmovisión.

8. ¿Por qué piensa usted que el Pluralismo es tan prevalerte como cosmovisión
en el siglo veintiuno? ¿Por qué piensa usted que la gente ignora sus
inconsistencias?

9. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
Sesión 2

la posibilidad deL
CONOCIMIENTO DE DIOS
¿Puede lo finito comprehender lo infinito?

¿Por qué razón algunas personas objetan contra el


estudio de Dios?

Objeción al estudio de Dios:


No tiene sentido tratar de definir a Dios en términos humanos por dos razones:

1. Lo finito no puede comprehender lo Infinito, y por lo tanto, no debiera


definirlo.
2. El lenguaje humano siempre será inadecuado, y por lo tanto, ambiguo.

Sal. 145:3

1 Cor. 2:10–12

Sal. 147:5

Rom. 11:33

¿Puede lo finito comprehender lo infinito?

1. Lo finito no puede comprehender lo infinito, y por lo tanto, no debiera


definirlo.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
24 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

“Aún en la era venidera, cuando seamos libres de la presencia del


pecado, nunca seremos capaces de comprender completamente a Dios o
cualquier cosa a Él relacionada… Poseemos por medio de las
Escrituras conocimiento verdadero, pero no poseemos conocimiento
exhaustivo.”
—Wayne Grudem
Systematic Theology (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994),150–151

Aunque es cierto que no podemos


conocer a Dios completamente, si
podemos conocerle verdaderamente.
—John Hannah

¿Es inadecuado el lenguaje humano para describir a Dios?

2. El lenguaje humano siempre será inadecuado, y por lo tanto, ambiguo.

¿En que piensa usted cuando afirma que Dios es una persona?

¿En qué piensa usted cuando afirma


que Dios es espíritu (Juan 4:24)?

Aunque es cierto que el lenguaje humano tiene sus limitaciones, Dios escogió
expresarse dentro de esos límites en Su Palabra. No debiéramos tratar de forzar las
revelaciones que Dios hace de sí mismo a que comuniquen más de lo que es su
intención.

Una comprensión bíblica de la posibilidad del conocimiento de Dios evitará posibles


malentendidos.

Jeremías 9:23–24
“Así dice el Señor: «Que no se gloríe el sabio de su sabiduría, ni el
poderoso de su poder, ni el rico de su riqueza. Si alguien ha de
gloriarse, que se gloríe de conocerme y de comprender que yo soy el
Señor, que actúo en la tierra con amor, con derecho y justicia, pues es
lo que a mí me agrada —afirma el Señor—.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 25

¿Por qué razón protesta frecuentemente la gente contra


el estudio acerca de la existencia de Dios?

Mencione algunas objeciones al estudio de la existencia de


Dios:

Objeciones comunes al estudio de la existencia de Dios:

1. Es imposible demostrar sin dejar lugar a dudas que Dios existe.

2. Dios debe ser aceptado en base a la fe y no en base a evidencias.

3. Aun demostrando que Dios existe, no se puede demostrar que el Dios de la


Biblia es el único Dios verdadero.

4. Todo el mundo en realidad cree que Él existe, algunos simplemente lo niegan


(Sal. 14:1), por lo tanto, no es necesario demostrar que Él existe.

1. Es imposible demostrar sin dejar lugar a dudas que Dios existe.

Verdadero y falso. Depende de lo que quieras decir por “demostrar.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
26 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

1. Prueba Matemática (verdad analítica)

2. Prueba Lógica (lo que es razonable)

3. Prueba Empírica (método científico/datos observables)

4. Prueba Moral (lo que es demandado en base a las conclusiones convincentes


derivadas de las evidencias)

“Ningún argumento que apela a los hechos del mundo real puede
resultar en conclusiones con certeza matemática. Sin embargo, aún y
cuando las pruebas empíricas se quedan cortas de una certeza
científica, todas las decisiones actuales de la vida se basan en dichas
pruebas. Los historiadores, y de hecho cada uno de nosotros, debe
constantemente tomar decisiones en las cuales la única guía
adecuada es la probabilidad.”
—John Warwick Montgomery

“Si definimos
“Si definimos prueba
prueba como
como lala ocurrencia
ocurrencia “Cada uno de nosotros debe
probable en
probable en base
base aa experiencias
experiencias sopesar los argumentos; cada
producidas empíricamente
producidas empíricamente yy sujeta
sujeta al
al uno de nosotros es
examen del
examen del sano
sano juicio,
juicio, entonces
entonces ultimadamente responsable
podemos decir
podemos decir que
que los
los argumentos
argumentos por nuestra propia decisión
demuestran la
demuestran la existencia
existencia dede Dios.”
Dios.” final.”
—A. J.J. Hover
—A. Hover
—Ronald Nash

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 27

2. Dios debe ser aceptado en base a la fe y no en base a evidencias.

¿Falso o Verdadero?

Falso . . .
• Dios nos ha dado una mente y espera que nosotros pensemos.
• Dios siempre ha provisto evidencias para sustentar la fe.
• Si esto fuera cierto, entonces todas las religiones son iguales y toda
experiencia religiosa es igualmente válida.

Los
Los reformadores
reformadores yy elel
significado
significado de
de la
la fe
fe
1.
1.Notitia:
Notitia: “conocimiento”
“conocimiento”(Heb.
(Heb.11:6)
11:6)
2.
2.Assensus:
Assensus: “asentimiento”
“asentimiento”(Heb.
(Heb.11:1;
11:1;
Isa.
Isa.40-48;
40-48;Éxo.
Éxo.4:1-9;
4:1-9;Apariciones
Apariciones
posteriores
posterioresaala
laresurrección)
resurrección)
3.
3.Fiducia:
Fiducia: “confianza”
“confianza”

“Puedo
“Puedo demostrar
demostrar muchas
muchas
cosas
cosas aa un
un persona,
persona, pero
pero no
no la
la
puedo
puedo persuadir
persuadir de
de nada.”
nada.”
–R.C.
–R.C. Sproul
Sproul

2 Cor. 4:3–4
“Pero si nuestro evangelio está encubierto, lo está para los que se
pierden. El dios de este mundo ha cegado la mente de estos incrédulos,
para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la
imagen de Dios.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
28 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

3. Aun demostrando que Dios existe, no se puede demostrar que el Dios de la


Biblia es el único Dios verdadero.

No en base a estos argumentos, aunque éstos si establecen el fundamento para


una cosmovisión teísta.

En ocasiones es necesario establecer ciertas bases en común antes de


argumentar a favor del Dios de la Biblia.

4. Todo el mundo en realidad cree que Él existe, algunos simplemente lo niegan


(Sal. 14:1), por lo tanto, no es necesario demostrar que Él existe.

• Esto pudiera ser cierto, pero el grado en el cual la gente cree en Su existencia
es variable. Siempre podemos crecer en la fe.
• La mayoría de los que creen que Dios existe viven sus vidas como si no
existiera (ateos practicantes).
• Mientras más cierta esta una persona de la existencia de Dios, mayor será la
probabilidad de que viva de acuerdo a su creencia.

“Profesan conocer a Dios, pero con sus acciones lo


niegan; son abominables, desobedientes e
incapaces de hacer nada bueno.”
—Tito 1:16

• Por lo tanto los argumentos son válidos tanto para propósitos de discipulado
como para propósitos de evangelismo.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 29

Preguntas para
Discusión en Grupo
1. Tomando en cuenta la incomprensibilidad de Dios, ¿qué contestaría usted a
alguien que pregunta “¿Quién dice que cuando lleguemos al cielo tendremos
una comprensión de la verdad semejante al que hoy poseemos?”?

2. ¿Desearía usted conocer a Dios exhaustivamente? ¿Por qué sí o por qué no?

3. ¿Existe alguna diferencia entre conocer algo acerca de Dios y conocer a Dios?
¿Si es así, cuál es la diferencia?

4. ¿En qué forma le ha ayudado a usted la definición de fe de los Reformadores a


comprender lo que es la verdadera fe?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
30 2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios

5. Describa cómo se ve una creencia sin fiducia. De algunos ejemplos.

6. Describa cómo se ve una creencia sin assensus. De algunos ejemplos.

7. Describa cómo se ve una creencia sin notitia. De algunos ejemplos.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
2. La Posibilidad del Conocimiento de Dios 31

8. ¿Con cuál de los elementos de la fe batalla más usted? Explique.

9. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
Sesión 3

ARGUMENTOS ACERCA DE LA
EXISTENCIA DE DIOS

¿Podemos demostrar que Dios existe?

¿Por qué razón duda en ocasiones la gente la existencia


de Dios?

1.

2.

3.

4.

5.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
34 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

“Ustedes
“Ustedes lo
lo aman
aman aa pesar
pesar de
de
no
no haberlo
haberlo visto;
visto; yy aunque
aunque
no
no lo
lo ven
ven ahora,
ahora, creen
creen en
en él...“
él...“
–Pedro
–Pedro
11Pedro
Pedro1:8
1:8

¿Por qué existen personas seguras de Su existencia?

1.

2.

3.

4.

5.

6.

¿Por qué existe algo en vez de nada?

Examinando las Opciones

Haga una lista de todas las posibles respuestas a esta


pregunta:
Manual de Teología – Trinitarianismo
Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 35

AXIOMA UNIVERSAL:
Cuando todas las demás opciones han sido descartadas,
la única opción restante es la correcta.

1. No existe nada: Todo es una ilusión.

2. El universo se creó a si mismo.

3. El universo es producto del azar.

“Sehan
“Se hanformulado
formuladosofisticados
sofisticadosargumentos
argumentosaafavor favordede
lacreación
la creaciónproducto
productodeldelazar
azarlos
loscuales
cualesconfunden
confunden
nuestracomprensión
nuestra comprensiónmatemática
matemática… …¿Cuáles
¿Cuálesson
sonlaslas
posibilidadesreales
posibilidades realesdedeun
ununiverso
universocreado
creadopor
porelelazar?
azar?
Ninguna.El
Ninguna. ElAzar
Azares esincapaz
incapazde decrear
crearsiquiera
siquieraunauna
molécula,sin
molécula, sindecir
decirnada
nadade deun
ununiverso
universoentero.
entero.¿Por
¿Por
quéno?
qué no?Porque
PorqueelelAzar
Azarno noesesuna
unacosa.
cosa.No
Noesesuna
una
entidad.No
entidad. Notiene
tieneser,
ser,ni
nipoder,
poder,ninifuerza.
fuerza.NoNopuede
puede
efectuarnada
efectuar nadaporque
porquenonoposee
poseepoder
podercausativo
causativoalguno
alguno
dentrode
dentro desi.
si.……EsEsuna
unapalabra
palabraquequedescribe
describe
posibilidadesmatemáticas
posibilidades matemáticasla lacual,
cual,por
porun
uncurioso
curiosogiro
giro
dela
de lafalacia
falaciadedela
laambigüedad,
ambigüedad,entra entraenendiscusión
discusión
comosisifuera
como fuerauna
unaentidad
entidadreal,
real,con
conpoder
poderreal,
real,de
dehecho
hecho
podersupremo,
poder supremo,elelpoder
podercreativo.”
creativo.”
— R.C.Sproul
—R.C. Sproul

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
36 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

4. El universo fue creado por la nada.

Exnihilo
Ex nihilonihil
nihilfitfit
“De la nada, nada surge”
“De la nada, nada surge”

5. El universo ha existido eternamente.

“El universo
“El universo es es todo
todo lolo
que existe,
que existe, todo
todo lolo que
que
ha existido,
ha existido, yy todo
todo lolo
que jamás
que jamás existirá.”
existirá.”
Carl Sagan
––Carl Sagan

a. Un número infinito de momentos no puede ser trazado hacia atrás


(Kalam).

Silogismo 1
Premisa 1: La serie de eventos en el tiempo es una colección formada agregando
un miembro (momento)
tras otro.
Si el universo fuera
Premisa 2: Una colección formada
añadiendo un miembro
compuesto de un número
(momento) tras otro no infinito de momentos
puede ser realmente extendiéndose hacia el pasado,
infinita. jamás pudiéramos haber
Conclusión: La serie de eventos llegado a este momento, ya
(momentos) en el tiempo
en realidad no puede ser
que tendríamos que haber
infinita. pasado un número infinito de
momentos para llegar al
presente

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 37

IMPOSIBLE
Tiempo infinito extendiéndose hacia el pasado y el futuro

IMPOSIBLE
Tiempo infinito extendiéndose hacia el pasado

Posible
Tiempo infinito extendiéndose hacia el futuro

¿Si un hombre tratara de saltar fuera de un hoyo


infinitamente profundo, cuándo saldría?

b. Es imposible que exista una serie infinita de causas y efectos.

6. Un Dios eterno y auto-existente creó el universo.

“Si algo
“Si algo existe,
existe, existe
existe
un Dios.”
un Dios.”
R.C. Sproul
––R.C. Sproul

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
38 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

Argumentos Tradicionales a Favor de la Existencia de


Di o s

1. Argumento Cosmológico
2. Argumento Ontológico
3. Argumento Teleológico
4. Argumento Moral (Antropológico)
5. Argumento sensus divinitatis
6. La “Apuesta” de Pascal
7. Argumento del Caso Acumulativo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 39

1. Argumento Cosmológico

Gr. Cosmos: “un arreglo ordenado”

Este argumento afirma que debe existir una causa para cada efecto, Dios debe ser esa
Causa.

Silogismo 1
Premisa 1: Cada efecto tiene una causa.
Premisa 2: El universo es un efecto.
Premisa 3: No puede existir una regresión infinita de causas y
efectos.
Conclusión: Debe existir una Causa No Causada.

Silogismo 2
Premisa 1: Todo lo que se mueve debe tener un movedor.
Premisa 2: El universo está en movimiento.
Premisa 3: No puede existir una regresión infinita de causas y efectos.
Conclusión: Debe existir un Movedor Inamovible.

Silogismo 3 (Kalam)
Premisa 1: Todo lo que comienza a existir tiene una causa.
Premisa 2: El universo tuvo un comienzo.
Conclusión: El universo tiene una causa (Dios).

2. Argumento Ontológico

Gr. ontos “ser”

Este es un argumento a favor de una existencia necesaria.


Silogismo 1
Premisa 1: Si Dios existe, debemos concebirle como un Ser Necesario.
Premisa 2: Por definición, un Ser Necesario no puede no existir.
Conclusión: Un Ser Necesario debe existir.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
40 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

Silogismo 2
Premisa 1: Si Dios existe, debemos concebirle como el Ser más grande que
puede ser concebido.
Premisa 2: Por definición, el Ser más grande que puede ser concebido debe
existir pues de lo contrario Él no sería el Ser más grande que
puede ser concebido, ya que es posible concebir algo más
grande que Él, es decir, un Ser que exista.
Conclusión: El Ser más grande que puede ser concebido (Dios) debe existir.

Silogismo 3
Premisa 1: Si puede ser concebido, debe existir.
Premisa 2: El concepto de Dios es concebido universalmente.
Conclusión: Dios debe existir.

3. Argumento Teleológico

Gr. teleos: “fin, o completo”

Este argumento afirma que el orden del universo manifiesta un


diseño inteligente más que un azar caótico. Por lo tanto, debe
existir un diseñador.

La famosa ilustración del relojero de William Paley.


Mientras los
Mientras los argumentos
argumentos
cosmológicos a
cosmológicos a favor
favor dede la
la
existencia de
existencia de Dios
Dios tratan
tratan
principalmente con
principalmente con la la existencia
existencia
del mundo,
del mundo, los
los argumentos
argumentos
teleológicos se enfocan
teleológicos se enfocan en en ciertas
ciertas
características del
características del mundo
mundo
existente, especialmente
existente, especialmente su su
aparente orden
aparente orden y y diseño.
diseño.
— Ronald Nash
—Ronald Nash
Faithand
Faith andReason
Reason(Grand
(GrandRapids,
Rapids,MI:
MI:Zondervan,
Zondervan,1998
1998),),134
134

Silogismo
Premisa 1: Si existe un diseño, debe existir un diseñador.
Premisa 2: El universo en todas sus partes posee un diseño.
Conclusión: Debe existir un Diseñador No Diseñado.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 41

Romanos 1:20–21
“Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios,
es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente
a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa. A pesar de
haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron
gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les
oscureció su insensato corazón.”

Salmo 19:1–4
“Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra
de sus manos. Un día comparte al otro la noticia, una noche a la otra se
lo hace saber. Sin palabras, sin lenguaje, sin una voz perceptible, por
toda la tierra resuena su eco, ¡sus palabras llegan hasta los confines del
mundo!”

4. Argumento Moral (Antropológico)

Este argumento afirma que todos tienen un concepto de lo bueno y lo malo. Este
concepto debe provenir de algo fuera de ellos, un Absoluto Moral.

Todos tienen una conciencia. Esta conciencia debe reflejar cierta conciencia fuera de
ellos.
Silogismo 1
Premisa 1: Las leyes morales implican un Legislador Moral.
Premisa 2: Existen leyes morales universales y objetivas.
Conclusión: Debe existir un Legislador Moral.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
42 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

Silogismo 2: (C.S. Lewis)


1. Debe existir una ley moral universal, de lo contrario: (a) Los desacuerdos
morales no tendrían sentido, como todos asumimos que lo tienen. (b) Todos
los criticismos morales carecerían de sentido (e.g., “Los Nazis hicieron mal.”).
(c) Es innecesario cumplir con promesas o tratados, como todos asumimos
necesario. (d) No daríamos excusas por romper la ley moral, tal y como todos
hacemos.
2. Pero una ley moral universal requiere de un Legislador Universal, ya que la
fuente de ella: (a) Da órdenes morales (como lo hacen los legisladores). (b)
Esta interesado en nuestro comportamiento (como lo están las personas
morales).
3. Mas aún, este Legislador Universal debe ser absolutamente bueno: (a) De lo
contrario todo esfuerzo moral sería fútil a largo plazo, ya que pudiéramos
estar sacrificando nuestras vidas por algo que ultimadamente no es correcto.
(b) La fuente de todo bien debe ser absolutamente buena, debido a que el
estándar de bondad debe ser completamente bueno.
4. Por lo tanto, debe existir un Legislador Moral absolutamente bueno.

Romanos 2:14–15
“De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por
naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no
tengan la ley. Éstos muestran que llevan escrito en el corazón lo que la
ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues sus propios
pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan.”

5. El Argumento del sensus divinitatis

Este argumento afirma que todos poseen un innato “sentido de lo divino” intrínseco
en ellos. Este “vacío con forma de Dios” ocasiona que tengamos un gran deseo de
llenar el vacío buscando a Dios. Este argumento ha sido mantenido en cierta medida
por Agustín, Calvino, y Pascal.

Silogismo
Premisa 1: Todos tienen una necesidad innata de Dios (sensus divinitatis) tal
como se demuestra por la experiencia religiosa universal.
Premisa 2: Debe existir Alguien quien haya creado esta necesidad.
Conclusión: Por lo tanto, Dios debe existir.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 43

“Tu nos
“Tu nos has
has hecho
hecho
para ti,
para ti, y
y nuestro
nuestro
corazón no
corazón no haya
haya
descanso hasta
descanso hasta que
que lo
lo
encuentra en
encuentra en ti.”ti.”
Agustin
––Agustin

Salmo 14:1a
“Dice el necio en su corazón:«No hay Dios.»”

Romanos 1:21
“Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios,
es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente
a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa.”

6. La “Apuesta” de Pascal

1. Si usted afirma que no existe un Dios y si lo hay,


habrá consecuencias drásticas.
2. Si usted afirma que existe un Dios y no lo hay, No
hay de preocuparse; no hay consecuencias.
3. Por lo tanto, uno debe creer en Dios.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
44 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

Argumento Tipo de Persona

Cosmológico

Ontológico

Teleológico

Moral

sensus divinitatis

La Apuesta

7. Argumento del Caso Acumulativo

Este argumento ve el mayor valor en el efecto acumulado de todos los


argumentos. Ninguno de los argumentos puede individualmente ser
totalmente convincente.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 45

Preguntas para
Discusión en Grupo

1. Discuta en mayor detalle las razones por las cuales duda usted ocasionalmente
de la existencia de Dios.

Lea 1 Ped. 1:8. ¿Cómo le ayuda este versículo en relación a este asunto?

2. Discuta en mayor detalle las razones por las cuales usted está convencido de la
existencia de Dios.

3. Discuta en mayor detalle la validez de la pregunta “¿Por qué existe algo en vez
de nada?” ¿Cree usted que es posible simplemente ignorar esta pregunta?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
46 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

4. El Argumento Cosmológico Kalam acerca de la existencia de Dios es un


argumento de comienzos. Básicamente afirma que no puede existir una serie
infinita de momentos en el pasado ya que de lo contrario, nunca hubiéramos
llegado al momento presente. Discuta en mayor detalle la validez de este
argumento.

5. El Argumento Moral acerca de la existencia de Dios es un argumento


proveniente de una moral inherente y un sentido universal de lo bueno y lo
malo. Discuta los puntos fuertes y los puntos débiles de este argumento.

6. Lea Sal. 19:1–4 y Rom. 1:20–21. El Argumento Teleológico acerca de la


existencia de Dios es un argumento relacionado al diseño. ¿En que formas ha
impactado su vida este argumento?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios 47

7. ¿En qué formas ha usted experimentado el sensus divinitatus en su propia vida?


Explique.

8. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
48 3. Argumentos Acerca de la Existencia de Dios

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 4

los atributos
incomunicables de Dios
PartE 1
¿Qué hace Dios a Dios?

¿Qué es un atributo?
“Cadauna
“Cada unade delas
las
propiedadesoocualidades
propiedades cualidades “Unatributo
“Un atributoesesuna
una
deun
de unser.”
ser.” propiedadintrínseca
propiedad intrínsecaaasu
su
-Diccionariode
dela sujeto.”
la sujeto.”
-Diccionario
LenguaEspañola
Lengua Española -LewisSperry
-Lewis SperryChafer
Chafer
Systematic Theology, Vol 1 (Grand Rapids, MI: Kregel, 1976)
Systematic Theology, Vol 1 (Grand Rapids, MI: Kregel, 1976)

“Aquellascualidades
“Aquellas cualidadesde deDios
Diosque
que
constituyenloloque
constituyen queÉl
Éles,
es,las
las
mismísimascaracterísticas
mismísimas característicasdedesu
su
naturaleza.”
naturaleza.”
-MillardErickson
-Millard Erickson
Christian Theology (Grand Rapids, MI: Baker, 2001), 291
Christian Theology (Grand Rapids, MI: Baker, 2001), 291

En lo que respecta a Dios, los atributos son características personales que Dios posee
las cuales son:

• Inherentes

• Inmutables (Incambiables)

• Eternas

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
50 4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1

Atributo Funciones
Poseídos por la Trinidad en su totalidad Ciertos Miembros
Eternos Funciones
Esenciales No necesarias para que Dios sea Dios

Clasificación de los Atributos de Dios

Los atributos de Dios pueden ser clasificados en dos categorías:


1. Comunicables
2. Incomunicables

Los Atributos Comunicables son aquellos atributos que Dios comparte o nos “comunica”
a nosotros. Algún elemento de ellos puede ser hallado en nosotros.

Los Atributos Incomunicables son aquellos atributos que Dios no comparte o nos
“comunica” a nosotros.

Incomunicables Comunicables
1. Simplicidad 1. Omnisciencia
2. Eternalidad 2. Omnipotencia
3. Inmutabilidad 3. Soberanía
4. Omnipresencia 4. Bondad
5. Aseidad 5. Justicia
6. Amor
7. Gracia

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 51

Sim
Dios plici
Eternidad Fuera del Tiempo terna dad
E
ci a Inm lidad
nden utab
Tras c e O mni ilidad
Asei presenci
dad a
Eternidad en el Tiempo Om
nipo
n encia Dios Sobe tencia
Inma raní
a
Justi
cia
Bond
a
Amo d
Grac r
ia

Atributos Incomunicables

1. Simplicidad

Diccionario de la Lengua Española:


“Cualidad de ser simple, sin composición.”
En referencia a Dios:
Dios no esta formado de partes distinguibles o divisibles.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
52 4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1

“Por este
“Por este término
término sese indica
indica que
que elel Ser
Ser
divino no
divino no eses compuesto,
compuesto, ni ni complejo
complejo ni ni
divisible. .. .. .. La
divisible. La complejidad
complejidad no no es
es elel más
más
alto ideal
alto ideal de
de ningún
ningún ser.
ser. Al
Al igual
igual que
que con
con
las obras
las obras dede arte,
arte, mientras
mientras másmás simple
simple es es
una cosa
una cosa más
más satisfacen
satisfacen sussus propiedades
propiedades yy
permanencia, de
permanencia, de igual
igual manera
manera concon Dios.
Dios. Él,
Él,
siendo elel Perfecto,
siendo Perfecto, ha ha de
de ser
ser adorado
adorado como como la
la
finalidad ee infinidad
finalidad infinidad de de la
la simplicidad.”
simplicidad.”
— Lewis Sperry
—Lewis Sperry Chafer
Chafer
SystematicTheology
Systematic Theology(Grand
(GrandRapids,
Rapids,MI:
MI:Kregel
KregelPublications,
Publications,1976),
1976),213
213

“Decir que
“Decir que Dios
Dios es
es simple
simple .. .. .. es
es afirmar
afirmar que que
no hay
no composición en
hay composición en su
su ser.
ser.
Específicamente, no
Específicamente, no hay
hay composición
composición de de
partes físicas,
partes físicas, forma
forma yy materia,
materia, actual
actual yy
potencial, género
potencial, género yy diferencia,
diferencia, sustancia
sustancia yy
accidente, Dios
accidente, Dios yy su
su esencia,
esencia, esencia
esencia yy
atributos, atributos
atributos, atributos yy unos
unos aa otros
otros .. .. .. Dios
Dios
por tanto,
por tanto, no
no es
es en
en ningún
ningún sentido
sentido
compuesto de
compuesto de partes.”
partes.”
John Frame
—John
— Frame
TheDoctrine
The DoctrineofofGod
God(Phillipsburg,
(Phillipsburg,NJ:
NJ:PP&&RRPublishing,
Publishing,2002),
2002),225
225

La esencia de Dios (ontos) no esta hecha de una combinación de materia o atributos.

Describa lo que usted piensa que se expresa aquí.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 53

Error
Gracia

Poder Conocimiento
Conocimiento
Padre
Bondad
Justicia
Poder
Bondad La Esencia de Dios Justicia
Espíritu Gracia
Hijo Amor
Santo Misericordia
Misericordia Luz
Amor

Luz

Justicia
Omnipotencia Inmutabilidad

Gracia
Amor
Misericordia

Defensa Teológica de la Simplicidad:

Silogismo
Premisa 1: Dios existe fuera del tiempo.
Premisa 2: Cualquier cosa que existe fuera del tiempo es simple.
Conclusión: Por lo tanto, Dios es simple.

Defensa Bíblica de la Simplicidad:

• Juan 4:24
• 1 Reyes 8:27
• Juan 1:18; Juan 6:46; Col. 1:15; 1 Tim. 6:15–16
• Deut. 6:4
• Éxo. 3:14

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
54 4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1

Objeciones contra la Simplicidad:

1. La definición de “espíritu” es forzada a entrar en un molde innecesario.

2. Un Dios simple no podría actuar en el tiempo.

3. La doctrina de la simplicidad es de origen neo-platónico.

4. La doctrina de la simplicidad es incomprensible.

2. Eternalidad

“Dios no
“Dios no tiene
tiene principio,
principio, fin,
fin,
oo sucesión
sucesión de de momentos
momentos en en
su propio
su propio ser,
ser, yy elel observa
observa elel
tiempo de
tiempo de forma
forma igualmente
igualmente
vívida, no
vívida, no obstante
obstante DiosDios ve
ve
los eventos
los eventos en en elel tiempo
tiempo yy
actúa en
actúa en elel tiempo.”
tiempo.”
— Wayne Grudem
—Wayne Grudem
Systematic Theology (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994), 168
Systematic Theology (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994), 168

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 55

Perspectiva Ortodoxa de
la Eternalidad de Dios

Dios

Creación Vida de Cristo Tiempo Presente Juicio Eternidad

Defensa lógica de la eternalidad:

La doctrina de la creación por una Causa No Causada demanda que el Creador exista
fuera del tiempo. ¿Por qué?

Silogismo:
Premisa 1: Dios creó todas las cosas.
Premisa 2: El Creador no es parte de la creación.
Premisa 3: El tiempo es parte de la creación.
Conclusión: Por lo tanto Dios creó el tiempo.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
56 4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1

Defensa teológica de la eternalidad:

Si Dios es simple (i.e. Él no tiene partes) y no esta limitado por el espacio, entonces
Él no está limitado tampoco por el tiempo.

Silogismo 1:
Premisa 1: Dios es simple.
Premisa 2: Los seres simples son no espaciales.
Premisa 3: Los seres no espaciales existen necesariamente fuera del
tiempo.
Conclusión: Por lo tanto, si Dios es simple, Él existe fuera del tiempo.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 57

“De acuerdo
“De acuerdo concon lala postura
postura prevaleciente
prevaleciente
en la
en la ciencia
ciencia moderna,
moderna, el el espacio
espacio y y el
el
tiempo son
tiempo son correlativos.
correlativos. EsEs decir,
decir,
Nunca existe
Nunca existe el
el tiempo
tiempo sin
sin elel espacio,
espacio, ni
ni
el espacio
el espacio sin
sin el
el tiempo.
tiempo. Si
Si esto
esto eses así,
así,
entonces todo
entonces todo ser
ser temporal
temporal eses también
también
espacial. De
espacial. De la
la misma
misma manera,
manera, si si Dios
Dios
es no
es no espacial,
espacial, entonces
entonces tampoco
tampoco puedepuede
ser temporal.”
ser temporal.”
Geisler y
—Geisler
— y House
House
NormanGeisler
Norman Geislerand
andWayne
WayneHouse
HouseBattle
Battlefor
forGod
God(Grand
(GrandRapids,
Rapids,MI:
MI:Kregel,
Kregel,2001),
2001),73
73

Dios Dios Dios Dios Dios Dios Dios Dios

Si Dios es simple (i.e. Él no tiene “partes”), entonces Él debe ser eternal,


porque la existencia en el tiempo demanda una sucesión de momentos, lo cual
implicaría que Dios existe en “partes.”

Silogismo 2:
Premisa 1: Dios es simple.
Premisa 2: Los seres simples no tienen partes.
Premisa 3: Los seres que existen en el tiempo necesariamente
tienen partes.
Conclusión: Por lo tanto, un Dios simple no puede existir en el
tiempo.

Defensa bíblica de la eternalidad:

Gén. 1:1; Efe. 3:9; Col. 1:15-17; Heb. 11:3; Heb. 1:2; Sal. 90:4; 2 Ped. 3:8;
Judas 1:25; Sal. 93:2; Éxo. 3:14

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
58 4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1

Preguntas para
Discusión en Grupo
1. Un atributo es una propiedad de alguna entidad que hasta cierto punto define
lo que dicha entidad es. En otras palabras, filosóficamente hablando, una
entidad es la suma total de sus atributos. Por ejemplo, Dios es la suma total de
Sus atributos. Un atributo esencial es aquella propiedad que existe
necesariamente en la entidad, y sin ella, la entidad no sería lo que es. Por
ejemplo, Dios no sería Dios si el no fuera eterno (un atributo esencial que
hace de Dios, Dios). Un atributo no esencial es una propiedad de una entidad la
cual posee subjetivamente, pero no es necesaria para la constitución
ontológica de la entidad. Por ejemplo, La misericordia de Dios es un atributo
no esencial de Su carácter. En otras palabras, Dios no necesita poseer el
atributo de misericordia para ser Dios. Se puede concebir a Dios como
despiadado y aún el cumpliría el criterio de “deidad.” Discuta la validez de esta
última afirmación. ¿Cómo debiera esto llevarnos a alabar a Dios aún más?

2. ¿Qué atributos no esenciales posee usted? En otras palabras, ¿qué atributos


posee usted que no son atributos necesarios compartidos por toda la
humanidad?

3. ¿Qué atributos esenciales posee usted en virtud de pertenecer a la categoría de


la raza humana?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1 59

4. Considere en mayor detalle la validez de afirmar que Dios debe ser eterno
(atemporal) para poder ser Dios.

5. ¿En qué forma le ayuda este concepto de los atributos esenciales a comprender la
perspectiva cristiana de Dios como un ser que debe existir “por encima del
arco” y que debe haber creado el universo ex nihilo (de la nada)?

6. ¿En qué forma este mismo concepto le ayuda a comprender que todas las
demás perspectivas sobre Dios (Panteísmo, Panenteísmo, Politeísmo, etc.) se
autodestruyen, ya que no atribuyen a Dios las propiedades esenciales de “aquél
que es por encima del arco”?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
60 4. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 1

7. Considere en mayor detalle la validez de afirmar que Dios debe ser simple
para poder ser Dios.

8. Ya que Dios no experimenta el tiempo de la misma manera que nosotros,


¿cree usted que esto limita su capacidad para relacionarse con nosotros?
Explique.

9. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 5

LOs Atributos
Incomunicables DE Dios
PartE 2
¿Qué hace Dios a Dios?

Sim
Dios plici
Eternidad Fuera del Tiempo terna dad
E
I n lidad
ia m
ndenc utab
Tras c e O mni ilidad
Asei presenci
dad a
Eternidad en el Tiempo Om
nipo
a nencia Dios Sobe tencia
Inm J u st i
raní
a
cia
Bond
a
Amo d
Grac r
2. Inmutabilidad ia

Diccionario de la Lengua Española:


“No mudable, que no puede ni se puede cambiar.”

Con respecto a Dios:


Dios es incambiable en su ser y en los atributos de su carácter.

Defensa teológica de la Inmutabilidad:

La inmutabilidad es un corolario lógico de la simplicidad.


• Un ser simple debe ser eterno e inmutable.
• Si Dios es eterno, debe ser inmutable. ¿Por qué?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
62 5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2

Silogismo
Premisa 1: El cambio es resultado únicamente del tiempo.
Premisa 2: Dios no experimenta el tiempo.
Conclusión: Dios no experimenta cambio en Su ser (cambio ontológico).

Defensa bíblica de la Inmutabilidad:

Sal. 102:25-27; Núm. 23:19; 1 Sam. 15:29; Heb. 13:8; Éxo. 3:14

Objeción a la Inmutabilidad:

La Escritura afirma que Dios se arrepiente y cambia de manera de pensar; esto hace a
Dios mutable.

Gén. 6:6
1 Sam. 15:11
Éxo. 32:9–14
Isa. 38:1-6

¿Cómo explicamos el aparente arrepentimiento de Dios?

¿Cómo explicamos el aparente cambio de manera de pensar de Dios?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 63

Dios
Eternidad Fuera del Tiempo
Inm
utab
Onto ilida
lógic d
a

Eternidad en el Tiempo
Dios Mut
abili
R el a dad
cion
al

“Estas instancias
“Estas instancias deben
deben ser
ser entendidas
entendidas
como expresiones
como expresiones veraces
veraces de
de la
la actitud
actitud
presente de
presente de Dios
Dios oo su
su intención con
intención con
respecto aa una
respecto una situación
situación tal
tal yy como
como
existe en
existe en un
un momento
momento dado.
dado. SiSi la
la
situación cambia,
situación cambia, entonces
entonces por
por supuesto
supuesto
que la
que la actitud
actitud oo expresión
expresión de
de intención
intención
de Dios
de Dios también
también cambiará.
cambiará.Simplemente
Simplemente
se esta
se esta afirmando
afirmando que que Dios
Dios responde
responde de
de
manera distinta
manera distinta aa situaciones
situaciones
distintas.”
distintas.”
— Wayne Grudem
—Wayne Grudem
Wayne Grudem, Systematic Theology, 164
Wayne Grudem, Systematic Theology, 164

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
64 5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2

3. Omnipresencia
omni en todo lugar” presencia “presente”

Diccionario de la Lengua Española:


“Que está presente a la vez en todas partes.”

En referencia a Dios:
Omnipresencia Inmanente
Dios es un ser no espacial pero está presente en todo lugar con todo su ser
simultáneamente (inmanente).
Omnipresencia Trascendente
Todo está delante de la presencia inmediata de Dios.

Dios
Eternidad Fuera del Tiempo

esencia
ipr
Omn ndente
e
Trasc
Eternidad en el Tiempo

s encia Dios
m nipre
O ente
an
Inm

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 65

“Debemos evitar
“Debemos evitar pensar
pensar queque Dios
Dios se
se extiende
extiende
infinitamente en
infinitamente en todas
todas las
las direcciones
direcciones de de
tal forma
tal forma que
que existe
existe en
en cierta
cierta clase
clase de
de
espacio infinito
espacio infinito ee interminable.
interminable. Tampoco
Tampoco
debemos pensar
debemos pensar que
que Dios
Dios es
es de
de alguna
alguna
manera un
manera un ‘espacio
‘espacio mayor’
mayor’ oo unun área
área
mayor que
mayor que rodea
rodea al
al universo
universo taltal yy como
como lo lo
conocemos. Todas
conocemos. Todas estas
estas ideas
ideas hablan
hablan deldel serser
de Dios
de Dios en
en términos
términos espaciales,
espaciales, como
como si si elel
simplemente fuera
simplemente fuera un
un ser
ser extremadamente
extremadamente
grande.”
grande.”
Wayne Grudem
—Wayne
— Grudem
SystematicTheology,
Systematic Theology,174-175.
174-175.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
66 5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2

Ideas Erróneas
Dios

Universo

Tierra

Universo

Tierra

Universo

Tierra

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 67

Defensa lógica de la omnipresencia:

Silogismo
Premisa 1: Dios es el creador de toda la creación.
Premisa 2: El espacio es parte de la creación.
Conclusión: Por lo tanto, La existencia de Dios no debe involucrar el
espacio.

Defensa teológica de la omnipresencia:

Silogismo
Premisa 1: Los seres simples no tienen partes.
Premisa 2: Todo lo que existe dentro del espacio necesariamente tiene
partes.
Conclusión: Dios, siendo simple, no existe espacialmente.

Defensa bíblica de la omnipresencia:


Éxo. 20:4; 1 Reyes 8:27; Hechos 17:24-28; Isa. 66:1; Sal. 139:7-10

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
68 5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2

4. Aseidad
a “de” se “sí mismo”

Diccionario de la Lengua Española:


“Atributo de Dios, por el cual existe por sí mismo o por necesidad de
su propia naturaleza.”

En referencia a Dios:
Dios no es en ninguna manera un ser contingente. En otras palabras, Él es el
único ser absolutamente independiente. Su existencia y bienestar no es
dependiente de ningún otro ser o circunstancia. Él es la causa final y primaria
de todas las cosas. Por lo tanto, Él no es precedido por ninguna causa. Él no
tiene necesidad de nada.

Defensa filosófica:
Silogismo
Premisa 1: Dios es la causa primera de todas las cosas.
Premisa 2: La Primera Causa no es dependiente de ninguna otra causa
previa, ya que si lo fuese, no sería la primera causa.
Conclusión: Por lo tanto, la aseidad es un atributo necesario de Dios.

Defensa bíblica:
Sal. 50:10-12; Hechos 17:23-26, Éxo. 3:14

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 69

Preguntas para
Discusión en Grupo

1. ¿Está usted de acuerdo con la afirmación de que la inmutabilidad es un


atributo esencial de Dios que es un corolario de su eternalidad? Explique.

2. ¿En qué forma se siente usted incómodo con la idea de la inmutabilidad de


Dios?

3. ¿En qué sentido encuentra usted descanso en ella?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
70 5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2

4. ¿Cuál es la diferencia entre decir que Dios puede estar presente en un lugar
espacial, y decir que Él existe en un lugar espacial?

5. ¿Existe alguna diferencia entre decir que Dios esta ontológicamente presente
en todo lugar, y decir que Dios esta relacionalmente presente en todo lugar?
Explique.

6. ¿En qué formas le ayuda a usted la doctrina de la inmutabilidad de Dios a


confiar más en Dios en lo que Él ha prometido? Mencione algunos ejemplos.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2 71

7. Teniendo en consideración la forma íntima en la cual Dios se relacionó con


personas en el AT (e.g., Abraham, Moisés, David, Elías), ¿cómo le ayuda a
usted el comprender la inmutabilidad de Dios en lo que respecta a su
comunión con Dios? Explique.

8. La doctrina de la aseidad de Dios enseña que Dios no tiene necesidad de nada,


ni siquiera de nuestro amor y adoración. ¿En qué forma puede esto afectar
positivamente su concepción de Dios?

9. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
72 5. Los Atributos Incomunicables de Dios, Parte 2

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 6

LOS Atributos
Comunicables DE Dios
¿Qué tenemos en común con Dios?

4. Omnisciencia

Omni “toda” scientia “conocimiento”

Diccionario de la Lengua Española:


“Conocimiento de todas las cosas reales y
posibles.”

En referencia a Dios:
Dios conoce todas las cosas actuales y potenciales, pasadas, presentes y
futuras.

Defensa bíblica de la omnisciencia:


Gén. 20:6; Prov. 16:2; Sal. 139:1-6; 147:4-5; 1 Sam. 16:7; Éxo.
11:1; Isa. 42:9; 45:21; Mat. 11:21-24

5. Omnipotencia

omni “toda” potens “potencia”

Diccionario de la Lengua Española:


“Poder omnímodo, que lo abraza y comprende todo.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
74 6. Los Atributos Comunicables de Dios

En referencia a Dios:
Dios es capaz de hacer todas las cosas actuales y posibles, pero Él no es
capaz de hacer cosas inconsistentes con Su carácter.
Defensa bíblica de la omnipotencia:
Gén. 17:1; 18:14; Luc. 1:37; Job 42:2; Jer. 32:17; Mat. 19:26; Efe. 3:20

Puede Dios Realmente Hacer Cualquier Cosa?


Tito 1:2; 2 Tim. 2:13; Stg. 1:13

6. Soberanía

Diccionario de la Lengua Española:


“Cualidad de soberano, que ejerce o posee la autoridad suprema e
independiente. Alteza o excelencia no superada en cualquier orden
inmaterial.”
En referencia a Dios:
Dios es el regidor supremo del universo quien crea todas cosas de
acuerdo a Su voluntad y deseo.

Tres
Tres Perspectivas
Perspectivas Respecto
Respecto aa la
la
Soberanía
Soberanía Dios
Dios
Todo lo que sucede, Todo lo que sucede, sucede Todo lo que sucede,
sucede porque Dios, ya sea porque Dios causó sucede porque Dios
quien es la causa que sucediera o permitió permitió que
primera y última de que sucediera. Él es en sucediera
todas las cosas, ocasiones la causa primera
causó que de los eventos y en
sucediera ocasiones el hace uso de
causas secundarias

Soberanía Soberanía Supervisión


Meticulosa Providencial Providencial
Manual de Teología – Trinitarianismo
Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
6. Los Atributos Comunicables de Dios 75

Confesión de
Confesión de Fe
Fe de
de Westminster
Westminster (3.1) (3.1)
“Dios desde
“Dios desde lala eternidad,
eternidad, por por el
el sabio
sabio y
y
santo consejo
santo consejo dede su
su voluntad,
voluntad, ordeno
ordeno libre
libre
ee inalterablemente
inalterablemente todo todo lolo que
que sucede.
sucede.
Sin embargo,
Sin embargo, lo lo hizo
hizo dede tal
tal manera,
manera, que que
Dios ni
Dios ni es
es autor
autor deldel pecado,
pecado, ni ni hace
hace
violencia al
violencia al libre
libre albedrío
albedrío de de sus
sus criaturas,
criaturas,
ni quita
ni quita la
la libertad
libertad ni ni contingencia
contingencia de de las
las
causas secundarias,
causas secundarias, sino sino más
más bien
bien
las establece.”
las establece.”

Defensa bíblica de la soberanía:

Éxo. 4:11; Deut. 10:14; 2 Cro. 15:15; Jue. 14:1–4; 1 Sam. 2:6-8;
Sal. 24:1; 50:10–12; 22:28; Prov. 21:1; Dan. 4:34-35; Rom. 13:1;
9:18; Efe. 1:11

5. Justicia

Diccionario de la Lengua Española:


“Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a
dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece;
Derecho, razón, equidad; Conjunto de todas las
virtudes, por el que es bueno quien las tiene; Aquello que debe hacerse
según derecho o razón; Atributo de Dios por el cual ordena todas las
cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la
divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.”
En referencia a Dios:
Dios siempre actúa de acuerdo con aquello que es correcto y justo.

Defensa bíblica de la justicia:

Eze. 9:15; 7:9; Sal. 111:3; 119:142, 172; Rom. 3:21-24; 1 Cor. 6:9-11; Tit.
3:5-7

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
76 6. Los Atributos Comunicables de Dios

8. Bondad
Dios es el estándar de toda bondad y excelencia moral.

Defensa bíblica de la bondad:

Sal. 100:5; 106:1; Lucas 18:19; Rom. 8:28; 12:2; Gén. 1:31; Hech.
14:17; Stg. 1:17

9. Amor

Amar es parte del carácter eterno e inmutable de Dios, por el cual Él está siempre
dando de sí mismo a otros.

Características del Amor de Dios:

• Es un amor por toda Su creación (Jn. 3:16).


• Nos motiva a amarle (1 Jn. 4:19).
• Se muestra en su forma más excelente “.“. .. .. como
como unun novio
novio que
que se
se
regocija por
regocija por su
su novia,
novia,
en el enviarnos a Su Hijo (Rom. 5:8). así tu tu Dios
Dios se
se regocijará
regocijará
así
• Ha sido compartido eternamente entre por ti.”
por ti.”
los miembros de la Trinidad (Jn. 3:35; —Isa. 62:5
—Isa. 62:5
14:31).
• Produce gozo de salvación en Su creación (Isa.
62:5).

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
6. Los Atributos Comunicables de Dios 77

10. Gracia

La gracia es un producto del amor de Dios el cual describe el favor inmerecido que el
extiende a todas las personas.

Dos tipos de gracia:

1. Gracia Común

• Se extiende a todas las personas.

• La presencia sustentante de Dios (Hech. 17:25).

• La paciencia de Dios otorgada a todas las personas (2 Ped. 3:9)

2. Gracia Salvífica

• La misericordia salvífica de Dios (Rom. 5:1–2).

• La misericordia sustentante de Dios (Rom. 8:28–39).

• Se extiende a los elegidos (Rom. 9:15–16)

Éxo. 3:13b-14
“¿Qué les respondo si me preguntan: ‘¿Y cómo se llama?’ —Yo soy el
que soy —respondió Dios a Moisés—. Y esto es lo que tienes que
decirles a los israelitas: ‘Yo soy me ha enviado a ustedes.’”
É x o . 3 4 :6 – 7
“El Señor, el Señor, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y
grande en amor y fidelidad, que mantiene su amor hasta mil
generaciones después, y que perdona la iniquidad, la rebelión y el
pecado; pero que no deja sin castigo al culpable, sino que castiga la
maldad de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y la
cuarta generación.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
78 6. Los Atributos Comunicables de Dios

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Apéndice 1

EL DEBATE SOBRE
EL TEÍSMO ABIERTO
¿Quién está en control?

Teísmo Abierto: Describe la teología de un grupo de teólogos evangélicos


quienes objetan en contra del concepto tradicional de Dios
redefiniendo ciertos atributos; afirmando que el futuro esta
“abierto” y no es conocido por Dios, redefiniendo así la
eternalidad de Dios.

Adherentes: Clark Pinnock, Gregory Boyd, Juan Sanders

Hacen esto por medio de. . .

1. Una redefinición de la eternalidad de Dios.

2. Una redefinición de la omnisciencia de Dios.

3. Una redefinición de la omnipotencia de Dios.

4. Una redefinición de la soberanía de Dios.

Este es
Este es un
un
asunto polémico
asunto polémico
más que
más que
apologético
apologético

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
80 El Debate Sobre el Teísmo Abierto

1. Redefiniendo la Eternalidad
Tres argumentos

1. Esta es una noción que fue adoptada de la filosofía griega.

2. Es imposible para nosotros imaginar cómo pudiera ser un ser atemporal.

3. Dios es visto en la historia como alguien que esta envuelto en el tiempo. Él


debe existir en el tiempo para que pueda relacionarse con el mundo. La Biblia
no habla de la atemporalidad de Dios, sino de Su actividad relacional.

“El Dios
“El Dios dede la
laBiblia
Biblia nono es
es atemporal.
atemporal.
Su eternalidad
Su eternalidad significa
significa queque nunca
nunca ha ha
habido ni
habido ni habrá
habrá un un tiempo
tiempo en en elel cual
cual
Dios no
Dios no exista.
exista. La
La atemporalidad
atemporalidad limita limita
aa Dios.
Dios. Si
Si Dios
Dios fuese
fuese atemporal,
atemporal, seríasería
incapaz de
incapaz de llevar
llevar aa cabo
cabo la
la salvación
salvación en en
la historia,
la historia, sería
sería aislado
aislado del
del mundo,
mundo, no no
tendría ninguna
tendría ninguna relación
relación real
real con
con lala
gente yy sería
gente sería completamente
completamente estático.”
estático.”
— Clark Pinnock
—Clark Pinnock
Clark Pinnock, ed. The Openness of God, 121
Clark Pinnock, ed. The Openness of God, 121

2. Redefiniendo la Omnisciencia

Dios no es en realidad omnisciente. El preconocimiento de Dios esta limitado por el


tiempo.
Silogismo
Premisa 1: Dios solo puede conocer lo que puede ser conocido.
Premisa 2: Aquello que está en el futuro no puede ser conocido.
Conclusión: Por lo tanto, Dios no conoce el futuro.

¿Qué de la profecía?

Dios es ultimadamente todopoderoso dentro del tiempo y puede dictar el futuro y


declarar confiadamente lo que sucederá (El “Jugador de Ajedrez Súper Sabio”).

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
El Debate Sobre el Teísmo Abierto 81

3. Redefiniendo la Omnipotencia

Dios limita Su poder voluntariamente:

Dios voluntariamente ha hecho a un lado su poder de forma que pueda realmente


relacionarse con el mundo.

“No debemos definir la omnipotencia como el poder para determinar


todo, sino más bien como el poder que capacita a Dios para lidiar con
cualquier situación que se presente” (Pinnock, 114).

“Dios tiene el poder de ser un Dios ‘ad hoc’, que responde y se adapta
a la sorpresas y lo inesperado. Dios establece metas para la creación y
la redención y los ejecuta ad hoc en la historia. Si el plan A falla, Dios
está preparado con un plan B” (ibid., 113).

4. Redefiniendo la Soberanía

Dios limita Su soberanía:

• El voluntariamente no esta en control de todo lo que sucede.

• El acciona y reacciona de acuerdo a las acciones del libre albedrío de los seres
humanos.

• El nunca violaría el libre albedrío de una persona.

¿Por qué?

1. Porque se observa a Dios actuando como si no conociese el futuro (Gén. 6:6;


22:1–12; Jer. 3:6–7, 19:4–5; 1 Sam. 15:35; Jn. 3:4).

Respuesta: Lenguaje antropomórfico y retórica relacional.


Manual de Teología – Trinitarianismo
Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
82 El Debate Sobre el Teísmo Abierto

2. La oración parece cambiar los planes de Dios (Stg. 4:2).

Respuesta: Dios usa la oración para cambiar las cosas; esto es parte de
los planes de Dios.

3. El Problema del Mal (teodicea):

• Si Dios no conoce el futuro, es más fácil explicar la existencia del mal. Dios
no tuvo nada que ver con eso.

• Si Dios conoce el futuro y es soberano al respecto, ¿por qué permite Dios que
exista el mal? Esto hace a Dios indirectamente responsable del mal.

Respuesta: Una Mejor y Superior Teología (Gén. 50:20).

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
El Debate Sobre el Teísmo Abierto 83

Preguntas para
Discusión en Grupo

1. ¿Cuál de las tres posturas respecto a la soberanía de Dios piensa usted que
representa mejor a Dios? Explique.

¿Cómo se relacionan la soberanía de Dios y la caída de Adán y Eva? ¿Piensa


usted que Él planeó la caída del hombre o que simplemente permitió que
sucediera?

2. ¿En qué forma se constituye la cruz en una demostración de la justicia de Dios


(vea Rom. 3:25)?

3. ¿Piensa usted que el Evangelio puede ser comunicado con precisión si se


presenta únicamente el amor de Dios sin hacer referencia a Su justicia?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
84 El Debate Sobre el Teísmo Abierto

4. ¿Por qué piensa usted que se ha hecho cada vez más impopular enseñar acerca
de la justicia de Dios?

5. ¿En qué forma de conforta a usted el comprender que la bondad, el amor, y la


gracia de Dios son parte de Su carácter inmutable? Explique.

6. ¿Qué necesitamos hacer para que Dios nos demuestre su amor y su gracia?

¿En qué forma el saber que fuimos creados a la imagen de Dios le ayuda a
usted a responder ésta pregunta?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
El Debate Sobre el Teísmo Abierto 85

7. ¿En qué formas le afectaría a usted el pensar que Dios no conoce el futuro?
Explique.

8. ¿En que forma le traería aliento el pensar que Dios no conoce el futuro?

9. Examine en mayor detalle en qué sentido pudiera el Teísmo Abierto ser una
teología reaccionaria que intenta responder a la pregunta, “¿Por qué permite
Dios el mal?”

Discuta los peligros de toda teología reaccionaria.

10. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
86 El Debate Sobre el Teísmo Abierto

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 7

La Doctrina de la Trinidad
Desarrollo Histórico
¿Cómo comprendía la Iglesia Antigua
la doctrina de la Trinidad?

I. Definición de la Trinidad
“En consecuencia,
“En consecuencia, quien
quienestoesto lea,
lea, si
si tiene
tiene certeza,
certeza,
avance en
avance en mimi compañía;
compañía; indague
indague conmigo,
conmigo, si si duda;
duda;
pase aa mi
pase mi campo
campo cuando
cuando reconozca
reconozca su su error,
error, yy enderece
enderece
mis pasos
mis pasos cuando
cuando me me extravíe.
extravíe. Así
Así marcharemos,
marcharemos, con con
paso igual,
paso igual, porpor las
las sendas
sendas dede la
la caridad
caridad en en busca
busca de de
aquél de
aquél de quien
quien está
está escrito: Buscad siempre
escrito: Buscad siempre su su rostro.
rostro.
Esta es
Esta es la
la piadosa
piadosa yy segura
segura regla
reglaque
que brindo,
brindo, en en
presencia del
presencia del Señor,
Señor, nuestro
nuestro Dios,
Dios, aaquienes
quienes leanlean mis
mis
escritos, especialmente
escritos, especialmente esteeste tratado,
tratado, donde
donde se se defiende
defiende lala
unidad en
unidad en la
la Trinidad,
Trinidad, Padre,
Padre, Hijo
Hijo yy Espíritu
Espíritu Santo,
Santo,
pues no
pues no existe
existe materia
materia donde
donde con
con mayor
mayor peligro
peligro sese
desbarre ni
desbarre ni se
se investigue
investigue con
con más
más fatiga,
fatiga, oo sese encuentre
encuentre
con mayor
con mayor fruto.”
fruto.”
–San Agustín
–San Agustín
La Trinidad I,3,5 BAC Vol. 39, p. 127
La Trinidad I,3,5 BAC Vol. 39, p. 127

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
88 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

“¿Quién Dicen los Hombres que Soy Yo?”


1. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días / Mormones (11.5
millones)
Cristo es el producto de la relación sexual entre el Padre y una diosa.
Satanás es su hermano.

2. Testigos de Jehová (14.8 millones)


Jesús (también conocido como el arcángel Miguel) es una criatura, y el
Espíritu Santo es una fuerza.

3. Musulmanes (1,300 millones)


Cristo fue un gran profeta.

4. Pentecostales Unitarios (6 millones)


El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una persona que se revela a si
mismo en tres formas diferentes.

5. Iglesias Liberales
Cristo fue un buen hombre.

6. El Cristiano Ingenuo y Mal Informado


Aquellos que nunca han estado expuestos a la enseñanza ortodoxa
respecto a la Trinidad y por lo tanto, inconscientemente, sostienen un
punto de vista no ortodoxo.

Definición Ortodoxa
Un Dios que existe eternamente en tres personas distintas
— el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo — siendo todos
completamente Dios, y siendo todos iguales.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 89

II. Desarrollo Histórico


Reconociendo el Valor de las Contiendas

A. Heterodoxia Trinitaria: Aprendiendo de nuestros errores


B. Oriente y Occidente: Problemas de comunicación
C. Analogías Modernas: Quedando cortos de la gloria de Dios

A. Heterodoxia Trinitaria: Aprendiendo de nuestros errores

La iglesia antigua tenía problemas para entender que. . .

1. La Biblia enseña el monoteísmo (Deut. 6:4; Isa. 44:6-8; Jn. 17:3; 1 Cor. 8:4-
6; 1 Tim. 2:5).

2. El Padre se reconoce como Dios, Jesús es llamado Dios, y el Espíritu Santo es


llamado Dios.

Antiguas Herejías Trinitarias:

1. Ebionismo

2. Docetismo

3. Monarquianismo Dinámico (Adopcionismo)

4. Monarquianismo Modalista (Sabelianismo)

5. Arrianismo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
90 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

Ebionismo

A.D. 325 A.D. 500

Ebionismo: Creencia que negaba la deidad de Cristo, pero le reconocía


como el profeta de Deut. 18:15: “El Señor tu Dios levantará de
entre tus hermanos un profeta como yo. A él sí lo escucharás.”

Proponente(s): Secta legalista judía que pudiera ser asociada con los
Judaizantes.
Oponente: Origen (ca. 185–ca. 254)
Escritos
que lo apoyan: Homilías Clementinas (?)

Docetismo
Ebionismo

A.D. 325 A.D. 500

Docetismo: Del griego, dokeo, “parecer, pensar, o aparecer.” Creencia de


una secta “Cristiana” que afirma que Cristo era una emanación
del verdadero Dios. Cristo no era realmente un hombre, ya que
todas las cosas materiales son inherentemente malas. Por lo
tanto, Cristo solo “parecía” tener un cuerpo.
Nombre
Alternativo: Marcionismo
Proponente(s): Marción
Oponente: Ireneo (ca. 130–ca. 200)
Escritos
que lo apoyan: El desarrollo del Canon Muratorio (A.D. 170) atestigua todos
los libros del N.T. excepto Hebreos, Santiago, y 1 & 2 Pedro.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 91

El Cristo Gnóstico
El Dios
Dios Verdadero
Bueno nes Cristo
cio
a
an
Em

El Mal
El Demiurge Físico
Malo

Adopcionismo
Docetismo
Ebionismo

A.D. 325 A.D. 500

Adopcionismo: La creencia de que Cristo fue “adoptado” como el hijo de Dios


en su bautismo cuando el Logos de Dios vino a habitar en él.
Tanto el Logos como el Espíritu Santo son fuerzas impersonales
de Dios.
Nombre
Alternativo: Monarquianismo Dinámico, monos, “un” arche, “gobernante.”
Proponente(s): Pablo de Samosata (ca. 200–75) obispo de Antioquia de Siria
c.260
Oponente: Condenado en el Sínodo de Antioquia en 268
Escritos
que lo apoyan: Pastor de Hermas (?)

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
92 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

Modalismo
Adopcionismo
Docetismo
Ebionismo

A.D. 325 A.D. 500


Modalismo: La creencia de que Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el
Espíritu Santo son todos diferentes expresiones, funciones y
manifestaciones del único Dios verdadero.
Nombre
Alternativo: Sabelianismo, Patripasionismo; Monarquianismo Modalista
Proponente(s): Sabelio (fl. 200)
Oponente: Tertuliano, Hipólito

Cristo = Padre = Espíritu Santo


U n a p e r s o n a ( h ip ós t a s is ) , t r e s n o m b r e s

MonaRQUianismO

Dinámico niega la unidad Triteísmo/


subordinacionismo

Modalista niega la diversidad Unitarianismo/


Modalismo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 93

Arrianismo
Modalismo
Adopcionismo
Docetismo
Ebionismo

A.D. 325 A.D. 500

Arrianismo: La creencia de que Cristo no es Dios sino una creación de Dios


el Padre, teniendo su origen/ “siendo engendrado” en la
eternidad pasada. El es el primer ser creado. Los arrianos
lucharon en contra tanto del Modalismo como del
Adopcionismo.
Proponente(s): Arrio, presbítero de Alejandría (n. ca. 250)
Oponente: Atanasio (ca. 296–373), condenado en el Concilio de Nicea,
325.

Arrianismo

Eternidad Pasada Tiempo

Dios

Cristo
Cristo

Todaslas
Todas lasdemás
demáscriaturas
criaturas

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
94 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

Subordinacionismo
Subordinacionismo

Ontológica
Ontológica Funcional
Funcional
Subordinaelelser
Subordina serde
deCristo
Cristoyy Subordinalalafunción
Subordina funcióndede
delEspíritu
del EspírituSanto
Santo Cristoyydel
Cristo delEspíritu
EspírituSanto
Santo

Adopcionismo Arrianismo
Subordinacionismo
Trinitario

Credos Trinitarios (A.D. 325, 381)

Arrianismo
Modalismo
Adopcionismo
Docetismo
Concilio de Nicea
Ebionismo 325

A.D. 325 A.D. 500


381
Concilio de Constantinopla

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 95

Credo Niceno (A.D. 325, 381)


Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso [pantokratora],Creador del cielo y de la
tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo Hijo único
de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos [pro panton ton aionon]: Dios de
Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la
misma naturaleza [homoousion] del Padre por quien todo fue hecho; que por nosotros,
los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se
encarnó de María, La Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilatos; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según
las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo
vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. Creo en el
Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el
Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo
bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la
vida del mundo futuro. Amén.

¿Cuánta diferencia puede causar una iota?

i
Atanasio o`moousioj
homoousios
Arrio o`moiousioj
homoiousios

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
96 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

El Credo de Atanasio (A.D. 500)


Todo el que quiera salvarse, debe ante todo mantener la Fe Católica. El que no
guardare esa Fe íntegra y pura, sin duda perecerá eternamente. Y la Fe Católica es
está: que adoramos un solo Dios en Trinidad, y Trinidad en Unidad, sin confundir las
Personas, ni dividir la Sustancia; Porque es una la Persona del Padre, otra la del Hijo
y otra la del Espíritu Santo; Mas la Divinidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
es toda una, igual la Gloria, coeterna la Majestad.
Así como es el Padre, así el Hijo, así el Espíritu. Increado es el Padre, increado es el
Hijo, increado el Espíritu Santo. Incomprensible es el Padre, incomprensible es el
Hijo, incomprensible es el Espíritu Santo. Eterno es el Padre, eterno es el Hijo,
eterno es el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo eterno;
Como también no son tres incomprensibles, ni tres increados, sino un solo increado
y un solo incomprensible. Asimismo, omnipotente es el Padre, omnipotente el Hijo,
omnipotente el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres omnipotentes, sino un
solo omnipotente.
Asimismo, el Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espíritu Santo es Dios. Y, sin
embargo, no son tres Dioses, sino un solo Dios. Así también, Señor es el Padre,
Señor el Hijo, Señor el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres Señores, sino un
solo Señor; Porque así como la verdad cristiana nos obliga a reconocer que cada una
de las Personas de por sí es Dios y Señor. Así la Religión Católica nos prohíbe decir
que hay tres Dioses o tres Señores.
El Padre por nadie es hecho, ni creado, ni engendrado. El Hijo es sólo del Padre, no
hecho, ni creado, sino engendrado. El Espíritu Santo es del Padre y del Hijo, no
hecho, ni creado, ni engendrado, sino procedente. Hay, pues, un Padre, no tres
Padres; un Hijo, no tres Hijos; un Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos.
Y en esta Trinidad nadie es primero ni postrero, nadie mayor ni menor; Sino que
todas las tres Personas son coeternas juntamente y coiguales. De manera que en todo,
como queda dicho, se ha de adorar la Unidad en Trinidad, y la Trinidad en Unidad.
Por tanto, el que quiera salvarse debe pensar así de la Trinidad.
Además, es necesario para la salvación eterna que también crea correctamente en la
Encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Porque la Fe verdadera, que creemos y
confesamos, es que nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios, es Dios y Hombre; Dios,
de la Sustancia del Padre, engendrado antes de todos los siglos; y Hombre, de la
Sustancia de su Madre, nacido en el mundo; Perfecto Dios y perfecto Hombre,
subsistente de alma racional y de carne humana; igual al Padre, según su Divinidad;
inferior al Padre, según su Humanidad. Quien, aunque sea Dios y Hombre, sin
embargo, no es dos, sino un solo Cristo; Uno, no por conversión de la Divinidad en
carne, sino por la asunción de la Humanidad en Dios; Uno totalmente, no por

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 97

confusión de Sustancia, sino por unidad de Persona. Pues como el alma racional y la
carne es un solo hombre, así Dios y Hombre es un solo Cristo; El que padeció por
nuestra salvación, descendió a los infiernos, resucitó al tercer día de entre los
muertos. Subió a los cielos, está sentado a la diestra del Padre, Dios todopoderoso,
de donde ha de venir a juzgar a vivos y muertos. A cuya venida todos los hombres
resucitarán con sus cuerpos y darán cuenta de sus propias obras. Y los que hubieren
obrado bien irán a la vida eterna; y los que hubieren obrado mal, al fuego eterno.
Esta es al Fe Católica, y quien no la crea fielmente no puede salvarse.

“El Trinitarianismo
“El Trinitarianismo auténtico
auténtico puede
puede
describirse como
describirse como elel delicado
delicado acto
acto dede
balancear elel modalismo
balancear modalismo yy elel triteísmo.”
triteísmo.”
—Peter Toon
—Peter Toon

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
98 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

Gráfica para Identificar Herejías

Politeísmo

Modalismo Subordinacionismo

Herejía Enseñanza Proponentes Oponentes


Herejía judía que Judaizantes Origen
afirmaba que Cristo ere (ca. 185–ca. 254)
Ebionismo meramente un gran
profeta.
Cristo no era realmente Valentino Ireneo
humano ya que todo lo (ca. 115–ca. 155)
Docetismo material es malo. El solo
parecía ser humano.

Cristo se convirtió en el Pablo de Samosata Hipólito


Adopcionismo Hijo de Dios cuando fue (170–236)
adoptado.
Los tres miembros de la Sabelio Condenado en el
Trinidad son todos una sínodo de Antioquía,
Modalismo persona con tres nombres 286.
o actividades.
Cristo fue el primer ser Arrio, obispo de Atanasio
creado y era de sustancia Alejandría (ca. 296–373)
Arrianismo similar (homoiousia) al Condenado en el
Padre. concilio de Nicea,
325.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 99

B. Oriente y Occidente: Problemas de Comunicación

ORIENTE y OCCIDENTE

Roma
Constantinopla

Cartago Antioquia
OCCIDENTE
ORIENTE
Jerusalén

Alejandría

HOY ORIENTE OCCIDENTE


(ESPAÑOL) (GRIEGO) (LATIN)
Dios, ser, ousia substantia,
UNIDAD naturaleza, essentia
esencia
Personas, hypostasis, persona
DIVERSIDAD relaciones, prosopa
subsistencias

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
100 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

“Poretimología
“Por etimologíayyporporuso,
uso,eleltérmino
términogriego hypostasisyyelel
griegohypostasis
latín substantiaeran
latínsubstantia eranmás
másoomenos
menosequivalentes.
equivalentes.PeroPerolos
los
griegos[Oriente]
griegos [Oriente]usaban
usabanhypostasis
hypostasispara paralalapluralidad
pluralidadde de
Dios,yylos
Dios, loslatinos
latinos[Occidente]
[Occidente]usaban substantiapara
usaban substantia parala la
unidadde
unidad deDios.
Dios.Este
Estehecho
hechocausó
causómuchos
muchosmalentendidos,
malentendidos,
másaún
más aúndebido
debidoaaquequeelelLatín
Latínpara
para“una
“unasustancia”
sustancia” lele
sonabaSabeliano
sonaba Sabelianoaaloslosgriegos,
griegos,yayaque
queparecía
parecíaque
queaquello
aquello
quelos
que losgriegos
griegos contaban
contaban como
como tres,
tres, los
los latinos
latinoscontaban
contaban
comouno.
como uno.YYdedela
lamisma
mismamanera,
manera,elelgriego
griego“tres
“treshipóstasis”
hipóstasis”
sonabaArriano
sonaba Arrianoeeincluso
inclusotriteísta
triteístaaalosloslatinos—como
latinos—comosi silos
los
latinoscreyeran
latinos creyeranenenuna
unasustancia
sustanciadivina,
divina,un unDios,
Dios,yylos
los
griegoscreyeran
griegos creyeranen entres.”
tres.”
—JohnFrame
—John Frame
Doctrine of God (Phillipsburg, NJ: P & R Publishing, 2002), 699
Doctrine of God (Phillipsburg, NJ: P & R Publishing, 2002), 699

ORIENTE OCCIDENTE
(Griego) (Latín)

UNIDAD ousia substantia


(igual a
hypostasis)
Diversidad hypostasis Persona
(igual a
substantia)

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 101

Hipóstasis (Oriente—3 personas)

Substancia (Occidente—1 esencia)

El Oriente acuso al Occidente de


Sabelianismo/Modalismo

El Occidente acusó al Oriente de


Arrianismo/Triteísmo

“La confusión
“La confusión [sobre
[sobre los
los términos]
términos] nosnos
advierte acerca
advierte acerca de
de la
la controversia
controversia teológica
teológica
basada únicamente
basada únicamente en en las
las palabras
palabras
individuales utilizadas
individuales utilizadas por por las
las personas,
personas,
yy nos
nos da
da cierto
cierto fundamento
fundamento para para un
un
agnosticismo limitado
agnosticismo limitado en en lo
lo que
que respecta
respecta
al significado
al significado preciso
preciso dede estos
estos términos.”
términos.”
—John Frame
—John Frame
DoctrineofofGod
Doctrine God(Phillipsburg,
(Phillipsburg,NJ:
NJ:PP&&RRPublishing,
Publishing,2002),
2002),700
700

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
102 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

Oriente Occidente

perichoresis relatio
(coinherencia) (relación)

C. Analogías Modernas: Quedando cortos de la gloria de


Di o s
1. Huevo

2. Sol

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 103

3. H2O

4. Líquido

5. Persona

1 Persona

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
104 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

6. Multitud

Ilustraciones Ortodoxas

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 105

ESCUDO DE LA SANTA TRINIDAD

Definición Ortodoxa
Un Dios que existe eternamente en
tres diferentes personas— el Padre, the
el Hijo, y el Espíritu Santo— todos los
cuales son completamente Dios, todos los
cuales son iguales.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
106 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

Preguntas para
Discusión en Grupo

1. ¿Qué tan importante cree usted que es la Doctrina de la Trinidad para el


Cristianismo?

2. ¿Por qué piensa usted que la Doctrina de la Trinidad ha sido una prueba de la
ortodoxia de una persona desde los comienzos del Cristianismo?

¿Por qué piensa usted que tantas sectas niegan la Doctrina de la Trinidad?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico 107

3. Alguien dijo en alguna ocasión que la existencia de la Doctrina de la Trinidad


es prueba de que el Cristianismo no es de origen humano, ya que ningún
hombre idearía jamás algo tan confuso. ¿En qué sentido es esto cierto?

4. La mayoría de las herejías Trinitarias que surgieron a través de la historia de la


Iglesia tuvieron su origen en Cristianos bien intencionados que estaban
haciendo todo lo que podían para comprender un muy difícil concepto.
Analice como es que Dios usa la herejía para dar forma a la ortodoxia.

5. Dificultades entraron en la Iglesia para ayudarle a tomar la forma que Dios


deseaba y, sin ellas, la Iglesia no podría ser lo que es hoy en día. Las
dificultades también llegan a nuestras vidas para ayudarnos a llegar a ser lo que
Dios desea de nosotros. Lea 1 Ped. 4:12 y Stg. 1:2–4. ¿Cómo le ayuda a usted
el comprender la forma en que Dios obra en la historia, a entender la forma
en la que Él actúa en su vida personal?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
108 7. La Doctrina de la Trinidad: Desarrollo Histórico

6. De las herejías Trinitarias estudiadas en esta lección, ¿cuál de ellas tiene usted
la tendencia a, hasta cierto punto, profesar involuntariamente? Explique.

7. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 8

La Doctrina de la Trinidad
Defensa Bíblica
¿Enseña la Biblia la Trinidad?

A. La Trinidad en el Antiguo Testamento


B. La Trinidad en el Nuevo Testamento
1. La Deidad de Cristo
2. La Deidad del Espíritu Santo

A. La Trinidad en el Antiguo Testamento


“El Antiguo
“El Antiguo Testamento
Testamento puede puede compararse
compararse aa una una cámara
cámara
lujosamente amueblada
lujosamente amueblada pero pero poco
poco iluminada;
iluminada; la la presencia
presencia
de nueva
de nueva luz
luz no no agrega
agrega nada
nadaaa lolo queque ya ya estaba
estaba presente;
presente;
simplemente presenta
simplemente presenta en en forma
forma más más clara
clara mucho
mucho de de lolo que
que
estaba en
estaba en ella
ella pero
pero solo
solo sese percibía
percibía tenuemente
tenuemente oo ni ni siquiera
siquiera
se veía
se veía anteriormente.
anteriormente. El El misterio
misterio de de la
la Trinidad
Trinidad no no eses
revelado en
revelado en elel Antiguo
Antiguo Testamento;
Testamento; pero pero elel misterio
misterio dede lala
Trinidad es
Trinidad es elel trasfondo
trasfondo de de la
la revelación
revelación deldel Antiguo
Antiguo
Testamento, yy aquí
Testamento, aquí yy allá
allá prácticamente
prácticamente se se vislumbra.
vislumbra. De De
esta forma,
esta forma, la la revelación
revelación de de Dios
Dios enen elel Antiguo
Antiguo Testamento
Testamento
no es
no es corregida
corregida por por la
la mas
mas completa
completa revelación
revelación que que lele sigue,
sigue,
más bien
más bien es
es perfeccionada,
perfeccionada, extendida
extendida yy ampliada.”
ampliada.”
—B.B. Warfield
—B.B. Warfield

“El Nuevo
“El Nuevo esta
esta encubierto
encubierto enen elel Antiguo,
Antiguo,
yy elel Antiguo
Antiguo esta
esta en
en elel Nuevo
Nuevo revelado.”
revelado.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
110 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

Unidad: A.T.

Deut. 6:4
“Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor.”

Isa. 44:6
“Así dice el Señor, el Señor Todopoderoso, rey y redentor de Israel:
‘Yo soy el primero y el último; fuera de mí no hay otro dios.’”

Isa. 44:8b
“. . . ¿Acaso no lo anuncié y profeticé hace tiempo? Ustedes son mis
testigos. ¿Hay algún Dios fuera de mí? No, no hay otra Roca; no
conozco ninguna.”

Isa. 45:5a
“Yo soy el Señor, y no hay otro; fuera de mí no hay ningún Dios.”

Pluralidad: A.T.

La idea de la unidad en el Antiguo Estamento frecuentemente conlleva una


connotación plural.

• En Génesis 2:24, hombre y mujer habrían de ser “una carne.”

• Elohim, usado en 2,570 veces en relación a Dios en el AT, literalmente


significa “los poderosos.”

• Adonai, usado 449 veces, significa “mis señores.”

Gén. 1:26–27
“y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que
tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre
los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los
reptiles que se arrastran por el suelo.» Y Dios creó al ser humano a su
imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 111

Ecl. 12:1
“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que lleguen
los días malos y vengan los años en que digas: «No encuentro en ellos
placer alguno».” (Lit. ‘Creadores’)

Job 35:10
“Pero nadie dice: ‘¿Dónde está Dios, mi Hacedor, que me infunde
fuerzas por las noches.” (Lit. ‘Hacedores’)

Isa. 54:5
“Porque el que te hizo es tu esposo; su nombre es el Señor
Todopoderoso.” (Lit. ‘esposos’ y ‘Hacedores’)

Isa. 44:6
“Así dice el Señor, el Señor Todopoderoso, rey y redentor de Israel ...”

Isa. 48:16
“Acercaos a mí, escuchad esto: Desde el principio no he hablado en
secreto, desde el momento en que sucedió, allí estaba yo. Y ahora me
ha enviado el Señor Dios, y su Espíritu.” (LBLA)

Dan. 7:13–14
“En esa visión nocturna, vi que alguien con aspecto humano venía entre
las nubes del cielo. Se acercó al venerable Anciano y fue llevado a su
presencia, y se le dio autoridad, poder y majestad. ¡Todos los pueblos,
naciones y lenguas lo adoraron! ¡Su dominio es un dominio eterno, que
no pasará, y su reino jamás será destruido!”

Isa. 9:6–7
“Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la
soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres:
Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Se
extenderán su soberanía y su paz, y no tendrán fin. Gobernará sobre el
trono de David y sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con
justicia y rectitud desde ahora y para siempre. Esto lo llevará a cabo el
celo del Señor Todopoderoso.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
112 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

B. La Trinidad en el Nuevo Testamento

Unidad: N.T.

Marcos 12:29
“—El más importante es: “Oye, Israel. El Señor nuestro Dios es el
único Señor —contestó Jesús—.”

1 Cor. 8:4
“De modo que, en cuanto a comer lo sacrificado a los ídolos, sabemos
que un ídolo no es absolutamente nada, y que hay un solo Dios.”

1 Tim. 2:5
“Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los
hombres, Jesucristo hombre.”

La Deidad de Cristo

Nombres Divinos:

1. Emmanuel (“Dios con nosotros” Mat. 1:23)


2. Hijo de Dios (Juan 5:18)
3. YO SOY (Juan 8:58)
4. Hijo de Hombre (Dan. 7:13–14, Juan 5:27)
5. Padre Eterno, Dios Fuerte (Isa. 9:6)

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 113

Jesús es adorado:
Mat. 2:11
“Cuando llegaron a la casa, vieron al niño con María, su madre; y
postrándose lo adoraron.”

Mat. 14:33
“Y los que estaban en la barca lo adoraron diciendo: —
Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios’”

Mat. 28:9
“En eso Jesús les salió al encuentro y las saludó. Ellas se le acercaron, le
abrazaron los pies y lo adoraron.”

Declaraciones explícitas de la deidad de Cristo:


Juan 1:1
“En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el
Verbo era Dios.”

Juan 20:28
“—¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás”

Tito 2:13
“. . .mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa
venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.”

2 Pedro 1:1
“Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por la justicia
de nuestro Dios y Salvador Jesucristo han recibido una fe tan preciosa
como la nuestra.”

Juan 1:18
“A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que
vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
114 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

Rom. 9:5
“De ellos son los patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana,
nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por
siempre! Amén.”

Col. 1:15–17a
“Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación,
porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en
la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o
autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él. Él es
anterior a todas las cosas, que por medio de él forman un todo
coherente.”

Jesús dijo ser Dios:

Juan 8:58–59a
“Ciertamente les aseguro que, antes de que Abraham naciera, ¡yo soy!
Entonces los judíos tomaron piedras para arrojárselas . . .”

Juan 10:30–33
“El Padre y yo somos uno. Una vez más los judíos tomaron piedras
para arrojárselas, pero Jesús les dijo: —Yo les he mostrado muchas
obras irreprochables que proceden del Padre. ¿Por cuál de ellas me
quieren apedrear? —No te apedreamos por ninguna de ellas sino por
blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces pasar por Dios.”

Pasajes del N.T. que se refieren directamente


a la deidad de Cristo
Jn. 1:1, 18 2 Tes. 1:12
(Traducción Tit. 2:13
moderna), 8:58–59, 2 Ped. 1:1
10:30–33, 20:28
Heb. 1:8
Hech. 20:28
Fil. 2:6
Rom. 9:5
Col. 1:15–17, 2:9
1 Tim. 3:15–16

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 115

Cita en el NT: Fuente en el AT:


Señor=Cristo Yahveh
Mat. 3:3 “Preparen el camino para el Isa. 40:3
Señor”
Luc. 1:76 “irás delante del Señor” Mal. 3:1

Rom. 10:9–13 “el que invoque el Joél 2:32


nombre del Señor”
Rom. 14:9–12 “se doblará toda rodilla” Isa. 45:23

1 Cor. 1:31 “que se gloríe en el Señor” Jer. 9:24

1 Cor. 2:13 “la mente del Señor” Isa. 40:13


Heb. 1:10 “Señor, tú afirmaste la tierra” Sal. 102:25–27

¿Arrogancia de un maniático?
La deidad de Cristo implicada en Mateo

• Bendiciones para aquellos que son perseguidos por causa de Él (Mat. 5:11).
• “No piensen que he venido a anular la ley o los profetas” (Mat. 5:17).
• El decide quien entrará en el Reino de los Cielos (Mat. 7:21–23).
• Debemos entregar nuestras vidas para seguirle (Mat. 16:25).
• El pagará a cada uno conforme a sus obras (Mat. 16:27–28).
• La base del juicio será la relación del hombre con Cristo (Mat. 25:31–46).
• El habla de “sus ángeles” (Mat. 13:41, 16:27, 24:31).
• Lo único que le hace falta al joven rico para obtener la vida eterna es seguir a
Cristo (Mat. 19:16–21).
• A las personas se les ordena que amen a Cristo mas que a su propia familia
(Mat. 10:37).
• La vida eterna depende de la fe en Él y en el Padre (Jn. 17:3).

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
116 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

La Deidad del Espíritu Santo

Nombres divinos:

1. Espíritu de Dios: 24 veces

Gén. 1:2; Éxo. 31:3; 35:31; Num. 24:2; 1 Sam. 10:10; 11:6; 19:20;
19:23; 2Cro. 15:1; 24:20; Job 33:4; Eze. 11:24; Mat. 3:16; 12:28;
Rom. 8:9; 8:14; 1Cor. 2:11, 14; 3:16; 7:40; 12:3; Efe. 4:30; Fil. 3:3;
1 Jn. 4:2

2. Espíritu Santo: 92 veces

“Santo” es un adjetivo explicativo que describe el carácter del Espíritu.

3. Otro Consolador

Juan 14:16
“Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los
acompañe siempre.”

El término
El término demuestra
demuestra queque elel Espíritu
Espíritu
es de
es de la
la misma
misma naturaleza
naturaleza que que Cristo
Cristo
ya que
ya que elel continuará
continuará elel ministerio
ministerio del del
Señor. Como
Señor. Como alguien
alguien haha dicho,
dicho, “Cristo
“Cristo
no pidió
no pidió alal Padre
Padre que
que enviara
enviara ‘otro’
‘otro’
Consolador simplemente
Consolador simplemente parapara queque
enviara nuevamente
enviara nuevamente aa Cristo.”
Cristo.”
Tampoco Cristo
Tampoco Cristo se
se pidió
pidió aa si
si mismo
mismo
enviarse aa sí
enviarse sí mismo
mismo (Perspectiva
(Perspectiva
Modalista/Unitaria).
Modalista/Unitaria).
Manual de Teología – Trinitarianismo
Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 117

El Espíritu Santo es llamado Dios:


2 Cor. 3:17–18
“Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor,
allí hay libertad. Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto
reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados
a su semejanza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el
Espíritu.”

Hechos 5:3–4
“—Ananías —le reclamó Pedro—, ¿cómo es posible que Satanás haya
llenado tu corazón para que le mintieras al Espíritu Santo y te quedaras
con parte del dinero que recibiste por el terreno? ¿Acaso no era tuyo
antes de venderlo? Y una vez vendido, ¿no estaba el dinero en tu
poder? ¿Cómo se te ocurrió hacer esto? ¡No has mentido a los hombres
sino a Dios!”

Ver también:
2 Sam. 23:2ff; Isa. 40:13-18; comparar Isa. 6:9 con Hech. 28:25ff; Sal. 95:7ff
con Heb. 3:7ff; Jer. 31:31 con Heb. 10:15ff. En estos lugares, las palabras del
Espíritu son las palabras de Dios.

El Espíritu Santo es una persona:


• El Espíritu tiene inteligencia propia (1 Cor. 2:10–13).
• El Espíritu manifiesta emociones (Efe. 4:30).
• El Espíritu tiene voluntad propia (Hech. 8:29; 9:31; 13:2; 15:28; 16:6; 1
Cor. 12:11).
• La blasfemia contra el Espíritu Santo es peor que aquella contra Cristo o el
Padre (Mat. 12:32).
• El Espíritu se humilla a si mismo voluntariamente dirigiendo nuestra atención
a Cristo (Juan 15:26, 16:13–14).
Tal y como Cristo se humilló a sí mismo haciéndose siervo de la humanidad (Fil. 2:5–
8), así el Espíritu Santo se humilla a sí mismo al ser . . .
1. El menos conocido
2. El menos adorado
3. El menos individualizado en la Divinidad

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
118 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

Pluralidad: N.T.

“Muchoscristianos,
“Muchos cristianos,sinsinsaberlo,
saberlo,sostienen
sostienenunaunaidea
idea
falsarespecto
falsa respectoaala latrinidad
trinidadsimplemente
simplementedebido
debidoaasu su
incapacidadde
incapacidad dearticular
articularlaladiferencia
diferenciaquequeimplica
implicaelel
creeren
creer Serde
enelelSer deDios,
Dios,yyenentres
trespersonas
personasqueque
compartenese
comparten esemismo
mismoSer.Ser.Como
Comoresultado,
resultado,aúnaúnlos
los
Cristianosortodoxos
Cristianos ortodoxoscaen
caenenenlas
lasantiguas
antiguasherejías
herejías
conocidaspor
conocidas pordiversos
diversosnombres:
nombres:Modalismo,
Modalismo,
Sabelianismo,Patripasionismo.
Sabelianismo, Patripasionismo.Hoy Hoyen endía
díaeste
este
mismoerror
mismo erroresesllamado
llamadoUnitarianismo
Unitarianismooo
movimientode
movimiento de“Solo
“SoloJesús.”
Jesús.”Cualquiera
Cualquieraquequeseaseasu
su
nombre,constituye
nombre, constituyeuna unanegación
negaciónde dela
latrinidad
trinidad
basadoen
basado enelelrechazo
rechazode dela
ladistinción
distinciónentre
entreelelPadre,
Padre,
elelHijo
HijoyyelelEspíritu
EspírituSanto.”
Santo.”
–JamesWhite
–James White
JamesR.R.White,
James White,The
TheForgotten
ForgottenTrinity,
Trinity,153
153

Mat. 28:19
“Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”

1 Cor. 12:4–6
“Ahora bien, hay diversos dones, pero un mismo Espíritu. Hay diversas
maneras de servir, pero un mismo Señor. Hay diversas funciones, pero
es un mismo Dios el que hace todas las cosas en todos.”

2 Cor. 13:14
“Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del
Espíritu Santo sean con todos ustedes.”

Mat. 3:16–17
“Tan pronto como Jesús fue bautizado, subió del agua. En ese
momento se abrió el cielo, y él vio al Espíritu de Dios bajar como una
paloma y posarse sobre él. Y una voz del cielo decía: «Éste es mi Hijo
amado; estoy muy complacido con él.»”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 119

E f e . 2 :1 8
“Pues por medio de él tenemos acceso al Padre por un mismo
Espíritu.”

Mat. 26:39
“Yendo un poco más allá, se postró sobre su rostro y oró: «Padre mío,
si es posible, no me hagas beber este trago amargo. Pero no sea lo que
yo quiero, sino lo que quieres tú.»”

Juan 11:41–42
“Entonces quitaron la piedra. Jesús, alzando la vista, dijo: —Padre, te
doy gracias porque me has escuchado. Ya sabía yo que siempre me
escuchas, pero lo dije por la gente que está aquí presente, para que
crean que tú me enviaste.”

Marcos 9:2–7
“Seis días después Jesús tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los
llevó a una montaña alta, donde estaban solos. Allí se transfiguró en
presencia de ellos . . . Entonces apareció una nube que los envolvió, de
la cual salió una voz que dijo: «Éste es mi Hijo amado. ¡Escúchenlo!»”

Marcos 1:9–11
“En esos días llegó Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por
Juan en el Jordán. En seguida, al subir del agua, Jesús vio que el cielo
se abría y que el Espíritu bajaba sobre él como una paloma. También se
oyó una voz del cielo que decía: «Tú eres mi Hijo amado; estoy muy
complacido contigo.»”

Mat. 27:46
“DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUE ME HAS DESAMPARADO?”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
120 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

Pasajes Problemáticos

1. “El primogénito de toda creación”

Col. 1:15
“Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.”
Respuesta:
““Primogénito” (prototokos) no significa que Cristo fue creado. En la
Escritura el término puede significar, “El hijo primogénito,” pero
frecuentemente quería decir, “uno que posee prioridad.”

2. “Unigénito” (monogenes)
Usado cinco veces en el NT para referirse a Cristo (Jn. 1:18; 3:16, 18;
1 Jn. 4:9)

Juan 1:14
“Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos
contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del
Padre, lleno de gracia y de verdad”
Respuesta:
Estudios recientes en materia de lingüística han demostrado que la
palabra griega monogenes (“unigénito”) no procede de gennao, “concebir,
engendrar,” sino de genos, “especie, clase.” Por lo tanto, monogenes se
traduce mejor, “único en su especie.” Esto explica por qué Isaac es
llamado el monogenes de Abraham aún cuando Abraham ya tenía otro
hijo, Ismael (Heb. 11:17).

3. “Principio de la creación”

Apo. 3:14
“Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: El Amén, el Testigo fiel y
verdadero, el Principio de la creación de Dios, dice esto . . .”
Respuesta:
“Principio de la creación” simplemente significa que Cristo es el origen
de todas las cosas creadas.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 121

4. El Padre es mayor que el Hijo

Juan 14:28
“Oísteis que yo os dije: ‘Me voy, y vendré a vosotros.’ Si me amarais,
os regocijaríais porque voy al Padre, ya que el Padre es mayor que yo.”
Respuesta:
Un rey puede ser mayo que su siervo, pero esto no significa que su ser
es realmente más grande. Solamente su puesto actual es mayor. Este
pasaje habla de una grandeza funcional y no de una grandeza
ontológica.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
122 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

Preguntas para
Discusión en Grupo
1. Cristo hizo la pregunta, “¿Quién dicen los hombres que soy yo?” (Mat. 16:13).
¿Por qué piensa usted que la Cristiandad históricamente ha hecho de la
creencia en la deidad de Cristo la prueba primaria de la ortodoxia?

2. Los Mormones no creen que Cristo fuera Dios. Los Testigos de Jehová creen
que Cristo es hermano de Miguel el arcángel. ¿Por qué piensa usted que las
sectas rechazan la deidad de Cristo?

3. Discuta en mayor detalle el argumento de “La Arrogancia de un Maniático”


respecto a la deidad de Cristo. ¿Cuál sólido cree usted que es este argumento
a favor de la deidad de Cristo? ¿Cómo pudiera alguien objetar y responder a
este argumento?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica 123

4. Examine en mayor detalle el ministerio y la persona del Espíritu Santo. ¿Por


qué piensa usted que se hace tan poca mención de Él aún y cuando es igual al
Padre y al Hijo en dignidad y poder?

5. ¿Subordina usted inconscientemente la Persona del Espíritu Santo al Padre y al


Hijo? ¿Por qué si, o por qué no?

6. ¿Qué puede usted hacer para correctamente elevar al Espíritu Santo al lugar
que Él merece en la Trinidad tanto en su mente como en su corazón?

7. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
124 8. La Doctrina de la Trinidad: Defensa Bíblica

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 9

Cristología
La Humanidad de Cristo en la Historia
¿Cómo comprendía la iglesia antigua la humanidad de Cristo?

Preguntas:

Ahora que sabemos que Cristo era completamente Dios . . .

• ¿Cómo es que Cristo puede ser Dios y Hombre al mismo tiempo?


• ¿Tuvo que sacrificar parte de su humanidad para conservar su deidad?
• ¿Tuvo que sacrificar parte de su deidad para convertirse en humano?
• ¿Si retuvo en forma íntegra tanto su humanidad como su deidad, cuál de las
dos tenía el control?

Términos clave
Encarnación
Encarnación
Laidea
La ideabíblica
bíblicade
deque
queCristo
Cristotomó
tomó
parasísíuna
para unanaturaleza
naturalezahumana
humana

Unión Hipostática
Unión Hipostática
Ladescripción
La descripciónteológica
teológicade
delala
Uniónde
Unión delas
lasdos
dosnaturalezas
naturalezasdedeCristo
Cristo

Teantropos
Teantropos
Nombreteológico
Nombre teológicode deCristo
Cristo
queafirma
que afirmaque
queÉl
Éleseselel“Dios-Hombre”
“Dios-Hombre”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
126 9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia

Cristologías heterodoxas antiguas:


1. Apolinarianismo
2. Nestorianismo
3. Monofisitismo

Apolinarianismo

A.D. 325 A.D. 500


381
Concilio de Constantinopla

Apolinarianismo: Cristo era Dios quien tomo un cuerpo humano sin una mente
humana. La mente divina ocupó el lugar de lo que hubiera sido
la mente humana. El Verbo se hizo carne solo en el sentido de
que Dios tomó un cuerpo humano. Algunos describen esta idea
afirmando que Cristo era “Dios en un cuerpo.”
Proponente: Apolinario de Laodicea (ca.310-390), amigo de Atanasio y
maestro de Jerónimo.
Condenado por: Concilio de Constantinopla 381 y Calcedonia 451.

Logos Divino
Mente Humana

Cuerpo Humano

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia 127

“El asume
“El asume queque elel hombre
hombre que
que descendió
descendió
del cielo
del cielo no
no tiene
tiene una
una mente,
mente, no, no, que
que lala
Divinidad del
Divinidad del unigénito
unigénito reemplace
reemplace la la
función de
función de la
la mente,
mente, yy eses la
la tercera
tercera
parte de
parte de su
su humanidad
humanidad compuesta,
compuesta, en en
cuanto que
cuanto que susu alma
alma yy cuerpo
cuerpo sonson susu
lado humano,
lado humano, pero pero no
no una
una mente,
mente, puespues
su lugar
su lugar eses tomando
tomando porpor Dios
Dios en en elel
Verbo.”
Verbo.” —Gregorio de
—Gregorio de Nazianzo
Nazianzo
Carta a Nectario
Carta a Nectario

Apolinarianismo
¿Cuál es el problema con el Apolinarianismo?

“Lo
“Lo que
que Dios
Dios no
no ha
ha asumido,
asumido, no
no
ha
ha salvado.”
salvado.”
—Gregorio
— Gregorio de
de Nazianzo
Nazianzo
Epistulae 101.7
Epistulae 101.7

Nestorianismo

Apolinarianismo

A.D. 325 431 A.D. 500


381 Concilio de Éfeso
Concilio de Constantinopla

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
128 9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia

Nestorianismo: Cristo era perfecto Dios y perfecto hombre, y estas dos


naturalezas estaban unidas en propósito, no en persona. Ellos
tenían problema para comprender como alguien con dos
naturalezas poder ser un solo individuo.

Proponente: Nestorio (d. ca. 451), el gran predicador y discípulo de


Teodoro de Mopsuestia, es mencionado como el principal
promotor de esta enseñanza, aunque la mayoría piensa que su
condena fue injusta.

Condenado por: Concilio de Calcedonia 451.

Separación

Persona Humana Persona Divina

¿Cuál es el problema con el Nestorianismo?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia 129

Monofisitismo

Nestorianismo
Apolinarianismo

A.D. 325 431 A.D. 500


381 Concilio de Éfeso 451
Concilio de Constantinopla Definición de Calcedonia

Monofisitismo: La naturaleza humana de Cristo estaba integrada a Su naturaleza


divina formando juntas una nueva naturaleza. Cristo poseía de
dos naturalezas antes de la unión, pero solo una después de la
unión.
Nombre
Alternativo: Eutiquianismo
Proponente: Eutico (ca.378–454), gran predicador y discípulo de Teodoro
de Mopsuestia.
Condenado por: Concilio de Calcedonia 451.

Humano

Humino

Divino

¿Cuál es el problema con el Monofisitismo?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
130 9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia

Definición de Calcedonia (A.D. 451)


“Nosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento,
enseñamos a los hombres a confesar a uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo,
el mismo perfecto en deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y
verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; consustancial con el Padre de acuerdo
al a Deidad, y consustancial cono nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las
cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padres antes de todas las edades, de
acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros, y por nuestra salvación,
nacido de la virgen María de madre de Dios (teotokos), de acuerdo a la Humanidad,
uno y el mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos
naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por
ningún medio la distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien
es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona
y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo
Hijo, y Unigénito, Dios la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde
el principio lo han declarado con respecto a Él, y como el Señor Jesucristo mismo nos
lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.”

La Definición Ortodoxa de
la Unión Hipostática
Cristo es una persona que existe para siempre
en dos naturalezas completas:
Dios y Hombre.

Iglesias Orientales
Monofisitas
s

•Cópticas
ita

•Jacobitas
Catolicismo
fis

Romano
no

•Armenias
Mo

Calcedonias
451 1054 1500

Protestantes

Ortodoxia Oriental

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia 131

Católicos
Romanos: Cristo es completamente a la vez divino y completamente
humano. La fuerza controladora dentro de Cristo era Su
Divinidad. El no tenía ni fe ni esperanza pues esto limitaría Su
deidad. Aún en el vientre de Su madre, Él tenía conocimiento
omnisciente de todas las cosas. Él ejercía todos los atributos de
Su deidad en cada momento de su vida.
Tendencia
Herética: Apolinarianismo y Docetismo

Luteranos: Cristo es completamente divino y completamente humano. En


la encarnación, la humanidad de Cristo contuvo por completo
su deidad (finitum capax infiniti). Aún y cuando no existe
confusión de las naturalezas, existe una intercomunicación de
las propiedades de cada naturaleza (communicatio idiomatum).

Tendencia
Herética: Monofisitismo, Eutiquianismo

Reformados: Cristo es completamente humano y completamente divino. En


la encarnación, la humanidad de Cristo es incapaz de contener
Su deidad (finitum non capax infiniti). Por lo tanto, Cristo existe
en la humanidad de Jesús, y en la eternidad de la Segunda
Persona de la Trinidad. La unidad de las naturalezas se
encuentra en la singularidad de la persona. Existe únicamente
un estado de consciencia que contiene a la totalidad de Cristo.

Tendencia
Herética: Nestorianismo

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
132 9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia

Ilustraciones
1. Fuego y Hierro

2. Luz: ondas y partículas

3. Ojos: dos ojos, una visión

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia 133

Unidad Diversidad

Trinidad Naturaleza Personas

Cristo Persona Naturalezas

HereJÍ
HereJÍA ENSEÑ
ENSEÑANZA PROPONENTES CONDENADA

Cristo era Dios quien Apolinario Concilio de


tomo un cuerpo humano (ca.310-390) Constantinopla 381
Apolinarianismo sin poseer una mente
humana.

Cristo era Nestorio Concilio de Éfeso


completamente humano (d. ca. 451) 431
y completamente divino,
Nestorianismo y estas dos naturalezas
estaban unidas en
propósito, y no
personalmente.

La humanidad de Cristo Eutíco Concilio de


se integró a su divinidad (ca.378-454) Calcedonia 451
para juntas formar una
Monofisitismo nueva naturaleza.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
134 9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia

Preguntas para
Discusión en Grupo

1. Examine en mayor detalle la importancia que, en relación a nuestra salvación,


tiene el hecho de que Cristo sea completamente divino y completamente
humano.

2. Lea Heb. 7:25. Examine en mayor detalle la importancia que, en relación a


nuestra vida de oración y a la intercesión de Cristo por nosotros, tiene el que
Cristo sea completamente divino y completamente humano.

3. De las herejías Cristológicas estudiadas en esta lección, ¿cuál de ellas tiene


usted la tendencia a, hasta cierto punto, profesar involuntariamente?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia 135

4. Lea Lucas 22:42. ¿Qué quiso decir Cristo cuando afirmó en el huerto, “Padre,
si quieres, no me hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla mi
voluntad, sino la tuya”? ¿Cómo afecta este pasaje su comprensión de la unión
hipostática?

5. Cristo afirmó en la cruz, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
desamparado?” (Mat. 27:46). ¿En qué sentido este pasaje representa un reto a
nuestra comprensión de la unión de las dos naturalezas de Cristo? En otras
palabras, ¿fue Su naturaleza humana, Su naturaleza divina, o ambas las que
fueron desamparadas?

¿Cómo le ayuda a usted el saber que no es posible separar las naturalezas de


Cristo y el saber que Cristo fue y será siempre un miembro de la inmutable
trinidad a comprender lo que “desamparado” significa en este clamor? En otras
palabras, ¿fue Cristo ontológicamente desamparado (desamparado en Su
mismo ser) o relacionalmente desamparado (desamparado con respecto a Su
relación)? Explique.

6. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
136 9. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Historia

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Sesión 10

Cristología
La Humanidad de Cristo en la Biblia
¿Qué nos dice la Biblia acerca de la Humanidad de Cristo?

A. Encarnación
1. Nacimiento Virginal
2. Kenosis
B. Impecabilidad

A. Encarnación
Encarnación: Lat. in carne, “en la carne.” “Muchos
“Muchos hombres
hombres
La idea de que el eterno han
han buscado
buscado ser
ser
Hijo de Dios se hizo
hombre. Dios,
Dios, pero
pero solo
solo un
un
Dios
Dios ha
ha buscado
buscado ser
ser
hombre.”
hombre.”
Juan 1:14
“Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos
contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del
Padre, lleno de gracia y de verdad.”

1. Nacimiento Virginal

Cristo fue concebido por el Espíritu Santo en una mujer que nunca había tenido una
relación sexual. Él, por tanto, no tuvo ninguna simiente masculina que contribuyera a
su humanidad.

Lucas 1:34–35
“¿Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel —, puesto
que soy virgen? — El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer
lo llamarán Hijo de Dios.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
138 10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia

Hechos acerca del nacimiento virginal


1. El milagro se encuentra en la concepción, no en el nacimiento.

2. Se afirma que cumplió la profecía predicha en Isa. 7:14 (Mat. 1:22–23).

3. Mateo y Lucas son los únicos dos evangelistas que explícitamente mencionan el
nacimiento virginal.

4. Las narrativas sobre el nacimiento no proporcionan ninguna interpretación


teológica respecto a por qué Cristo nació de una virgen, excepto el
cumplimiento de la profecía.

5. No fue parte de la Kerigma Cristiana más antigua.

¿Por qué razón nació Cristo de una virgen?

Posibles razones para el nacimiento virginal:

1. Para cumplir la profecía de Isa. 7:14.

2. Para señalar la singularidad de Cristo.

3. Para substanciar Su deidad.

4. Para substanciar Su humanidad.

5. Para que no poseyese pecado imputado o heredado.

Pecado /Culpa Imputada: Rom. 5:12, 18

Pecado Heredado: Sal. 51:5

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia 139

6. Para que pudiese ser el “Segundo Adán,” deshaciendo los fracasos del primer
Adán (recapitulación).

“Eraapropiado
“Era apropiadoque
quetal
talyycomo
comola lamuerte
muerteentró
entróenenlalaraza
raza
humanaaacausa
humana causade dela
ladesobediencia
desobedienciadel delhombre,
hombre,de deigual
igualforma
forma
porla
por laobediencia
obedienciadedeununhombre
hombrela lavida
vidapudiera
pudieraserserrestaurada.
restaurada.
Masaún,
Mas aún,así
asícomo
comoelelpecado
pecadoque
queocasionó
ocasionónuestra
nuestracondenación
condenación
tuvosu
tuvo suorigen
origenenenuna
unamujer,
mujer,era
eraigualmente
igualmenteapropiado
apropiadoquequeelel
autorde
autor denuestra
nuestrajustificación
justificaciónyysalvación
salvaciónnaciera
nacierade deuna
una
mujer.También
mujer. Tambiéneraeraapropiado
apropiadoquequeeleldiablo,
diablo,quien
quienconquistó
conquistóal al
hombretentándole
hombre tentándoleaaprobar
probardel
delfruto
frutodel
delárbol,
árbol,fuera
fuera
conquistadopor
conquistado pormedio
mediodeldelsufrimiento
sufrimientosoportado
soportadoporporun
unhombre
hombre
enla
en lamadera
maderadedeun
unárbol.
árbol.Existen
Existenmuchas
muchasotras
otrascosas
cosaslas
las
cuales,al
cuales, alser
serconsideradas
consideradascuidadosamente,
cuidadosamente,muestran
muestranuna una
bellezaindescriptible
belleza indescriptibleen enesta
estaforma
formade delograr
lograrnuestra
nuestra
redención.”
redención.” –Anselmo
–Anselmo
Anselmo, “¿Por qué Dios se hizo hombre?,” Capítulo 3
Anselmo, “¿Por qué Dios se hizo hombre?,” Capítulo 3

2. Kenosis

Gr. “Vaciar; remover el contenido de algo.” Habla del efecto resultante de la


encarnación en la naturaleza de Cristo, el cual es mencionado en Filipenses 2.

Fil. 2:5–8
“La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo
por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué
aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la
naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al
manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente
hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
140 10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia

¿Qué quiere decir que Cristo se “despojó a sí mismo” (LBLA)


o “se rebajó voluntariamente” (NVI)?

1. ¿Se despojó Él de sus atributos divinos?

2. ¿Simplemente ocultó su gloria?

3. ¿Hizo a un lado su prerrogativa divina de hacer uso de sus atributos?

4. ¿Habla el “despojarse” de su acción de tomar una naturaleza adicional y de su


morir en la cruz?

Pasajes Problemáticos

1. ¿Qué quiso decir Cristo cuando dijo en el huerto, “Padre, si quieres, no me


hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya.”
(Lucas 22:42)?

2. ¿Qué quiso decir Cristo cuando dijo en Mateo 24:36 “Pero en cuanto al día y
la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el
Padre”? ¿Cómo podía Él, siendo Dios, no saber algo?

3. Cuando Cristo afirmó en la cruz, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
desamparado?” (Mateo 27:46), ¿fue su naturaleza humana o su naturaleza
divina la que fue desamparada?

B. Impecabilidad

¿Era Cristo capaz de pecar?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia 141

S i,
Pero también era capaz de no pecar

Heb. 2:17–18
“Por eso era preciso que en todo se asemejara a sus hermanos, para ser
un sumo sacerdote fiel y misericordioso al servicio de Dios, a fin de
expiar los pecados del pueblo. Por haber sufrido él mismo la tentación,
puede socorrer a los que son tentados.”

Silogismo 1
Premisa 1: La humanidad es capaz de pecar.
Premisa 2: Cristo es completamente hombre.
Conclusión: Cristo es capaz de pecar.

Heb. 4:15a
“Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de
nuestras debilidades . . .”

Silogismo 2
Premisa 1: Cristo puede compadecerse de nuestras debilidades.
Premisa 2: Nuestra debilidad más grande es la posibilidad de caer en
pecado.
Conclusión: Cristo es capaz de pecar.

Lucas 4:1–2a
“Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el
Espíritu al desierto. Allí estuvo cuarenta días y fue tentado por el
diablo.”

Silogismo 3
Premisa 1: La tentación solo puede ser real si existe la posibilidad de
sucumbir a ella.
Premisa 2: Las tentaciones de Cristo eran reales.
Conclusión: Existía la posibilidad de que Cristo sucumbiera a la tentación.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
142 10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia

Heb. 4:15
“Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de
nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma
manera que nosotros, aunque sin pecado.”

Silogismo 4
Premisa 1: Nuestras tentaciones involucran la posibilidad de sucumbir.
Premisa 2: Cristo fue tentado exactamente en la misma forma que
nosotros.
Conclusión: Las tentaciones de Cristo deben incluir la posibilidad de
sucumbir.

No
El no era capaz de pecar

Santiago 1:13a
“Que nadie, al ser tentado, diga: ‘Es Dios quien me tienta.’ Porque
Dios no puede ser tentado por el mal, ni tampoco tienta él a nadie.”

Silogismo 1
Premisa 1: Dios no puede ser tentado.
Premisa 2: Cristo es Dios.
Conclusión: Cristo no podía ser tentado con la posibilidad de que pudiera
pecar.

Silogismo 2
Premisa 1: Dios no puede pecar.
Premisa 2: Cristo es Dios.
Conclusión: Cristo no podía ser realmente tentado con la posibilidad real de
que pudiera pecar.

Silogismo 3
Premisa 1: La gente actúa de acuerdo con sus deseos.
Premisa 2: Cristo no tenía el deseo de pecar.
Conclusión: Cristo no podría haber pecado.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia 143

“Solo una
“Solo una persona
persona que
que haha
resistido la
resistido la tentación
tentación haha
sentido el
sentido el peso
peso real
real de
de la
la
tentación. Solo
tentación. Solo aquél
aquél que
que ha
ha
sido tentado
sido tentado yy haha vencido
vencido lala
tentación, ha
tentación, ha experimentado
experimentado
la tentación
la tentación enen su
su más
más alto
alto
grado.”
grado.”

“Aunque el
“Aunque el pecar
pecar era
era para
para
Cristo, siendo
Cristo, siendo hombre,
hombre, una
una
posibilidad teórica,
posibilidad teórica, era
era
realmente una
realmente una imposibilidad,
imposibilidad,
ya que
ya que Él
Él era
era también
también Dios.”
Dios.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
144 10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia

Preguntas para
Discusión en Grupo
1. Examine las opciones mencionadas como razones para el nacimiento virginal.
¿Con cuál de ellas está usted más de acuerdo?

2. ¿Por qué piensa usted que las Escrituras no declaran explícitamente la razón
por la cual Cristo nació de una virgen?

3. Los Cristianos Liberales tradicionalmente han rechazado la noción del


nacimiento virginal. Los Conservadores han hecho de él una prueba de
ortodoxia. ¿Cómo explicaría usted la veracidad y necesidad del nacimiento
virginal a alguien que lo rechaza diciendo que es innecesario e imposible?

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia 145

4. ¿Cree usted que Cristo se despojó antológicamente de Su deidad? ¿Es esto


posible? ¿Por qué si, o por qué no?

5. ¿Cree usted que Cristo, en la kenosis (el despojarse), 1) escogió no hacer uso
de sus atributos divinos o 2) que Él no tenía ya más acceso a ellos? ¿En qué
forma le ayuda a usted esto a comprender que Cristo, como segundo Adán, es
nuestro representante, viviendo la vida que nosotros no podemos vivir?

6. ¿Cree usted que Cristo pudiera haber pecado? Explique.

7. ¿De qué manera fue mayormente desafiada su forma de pensar por la lección?
Explique.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, El Programa de Teología. Todos los derechos reservados.
146 10. Cristología: La Humanidad de Cristo en la Biblia

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Apéndice 2

PADRES DE LA IGLESIA

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
148

Siete Concilios Ecuménicos


Representante Obispos
Concilio Año Convocado por Acciones Primarias Aceptación
Eclesiástico Presentes

Nicea 325 Constantino Atanasio 300 Formuló el Credo de Nicea, en lo que respecta a la Todo el Cristianismo
(aunque no estuvo (mayorment comprensión ortodoxa de la divinidad de Cristo Ortodoxo
presente) e Oriental) Condenó el Arrianismo.
Constantinopla I 381 Teodosio Gregorio de Nazianzo 186 Formuló la comprensión ortodoxa del Espíritu Santo Todo el Cristianismo
reafirmando y haciendo adiciones al Credo de Nicea Ortodoxo (Credo de
Proveyó una sucesión católica en la Sede patriarcal de Nicea)
Constantinopla.
Condenó a Apolinario.
Condenó a Eutico.
Éfeso 431 Teodosio II Cyrilo 60 Condenó a Nestorio y aprobó el uso del término Theotokos La Mayoría del
(‘Madre de Dios”) para María. Cristianismo Ortodoxo
Condenó el Chiliasmo.
Condenó el Pelagianismo.
Calcedonia 451 Marciano y Papa León I 450 Formuló la Definición de Calcedonia, que es considerada la Todo el Cristianismo
Valenciniano declaración ortodoxa de la unión hipostática de Cristo. Ortodoxo (Definición
Condenó nuevamente a Eutico. de Calcedonia)
Se prohibió el matrimonio al clero.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Constantinopla II 553 Justiniano Papa Vigilio 165 Condenó a Teodoro de Mopsuestia, dando por tanto mayor Algunos Ortodoxos
(mayormente libertad a los Monofisitas. Orientales y algunos
Oriental) Estableció la virginidad perpetua de María. Católicos Romanos.
Condenó a Origen. Rechazado por la
mayoría de los

Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Protestantes
Constantinopla III 678 Pogonato Papa Agato 174 Condenó el Monotelitismo. Protestante, Ortodoxos
Condenó al Papa Honorio por su aceptación del Orientales y algunos
Monotelitismo. Católicos Romanos
Nicea II 787 Irene (regente, viuda Tarasio 300 Condenó el Iconoclasmo inaugurado por el Emperador León Católicos Romanos y
de Constantino) III. Ortodoxos Orientales
Se requirió a todas las iglesias la consagración de las reliquias
Apéndice 2: Padres de la Iglesia
Términos CLAVE DE
TrinitarianismO (1)
1. Cosmovisión: Suma total de las respuestas de una persona a las preguntas más importantes de la vida.
2. Teísmo: Cosmovisión teísta que cree en un Dios eterno que libremente creó todo lo que existe
(tiempo, espacio, materia, regiones y cuerpos celestiales) de la nada (ex nihilo) y que Él continua
actuando dentro de la creación en diversos grados.
3. Trascendencia: El entendimiento de que Dios está mucho más allá de todas las cosas, y es
enteramente distinto de toda creación.
4. Inmanencia: El entendimiento de que Dios está cerca y presente, íntimamente involucrado en los
asuntos de la creación.
5. Deísmo: Cosmovisión teísta que cree que Dios creó el universo, pero que a partir de entonces no tiene
ninguna relación con él.
6. Panteísmo: Literalmente significa pan “todo” teismo “dios.” Cosmovisión teísta que cree que Dios es
idéntico al universo.
7. Panenteísmo: Literalmente significa pan “todo” en “en” teismo “dios.” Cosmovisión teísta que cree que
el universo es parte de quien Dios es, pero no es todo lo que Dios es.
8. Ateísmo: Cosmovisión que cree que no existe un Dios.
9. Politeísmo: Literalmente significa poli “muchos” teísmo “dios.” Cosmovisión teísta que cree que existen
muchos dioses.
10. Pluralismo: Cosmovisión que cree que todas las creencias son ultimadamente ciertas, aún cuando sean
contradictorias entre sí.
11. Naturalismo: Cosmovisión ateísta que cree que la naturaleza es la suma total de toda la realidad.
12. Argumento Ontológico: Argumento de la existencia de Dios propuesto inicialmente por Anselmo
de Canterbury que defiende la existencia de Dios a partir de la idea del ser más grande que puede ser
concebido.
13. Argumento Teleológico: Este argumento afirma que el orden del universo manifiesta un diseño
inteligente más que un azar caótico. Por lo tanto, debe existir un diseñador.
14. Argumento del sensus divinitatis: Argumento que afirma que todos poseen un “sentido divino”
intrínseco en ellos. Este “vacío con forma de Dios” ocasiona que tengamos un gran deseo de llenar el
vacío buscando a Dios.
15. Argumento Moral (Antropológico): Argumento a favor de la existencia de Dios a partir de la
aparente ley moral que se manifiesta universalmente en las personas por medio de su comprensión de lo
bueno y lo malo.
16. La “Apuesta” de Pascal: Argumento a favor de la fe en la existencia de Dios basado en las
consecuencias de hacer el mal y las recompensas de hacer el bien.
17. El Argumento del Caso Acumulativo: La idea de que los argumentos a favor de la existencia de
Dios son de mayor valor cuando se consideran en forma conjunta.
18. Argumento Cosmológico: Este argumento afirma que debe existir una causa para cada efecto, y
Dios debe ser esa Causa. Debe existir una “Causa No Causada.”

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
150 Términos Clave

19. Argumento Cosmológico Kalam: Argumento a favor de la existencia de Dios a partir de la


necesidad de que el universo tenga un principio. Si existiese un número infinito de momentos
extendiéndose hacia el pasado, jamás podríamos haber llegado a este momento, ya que tendríamos que
haber pasado un número infinito de momentos para llegar al presente; por lo tanto, debe haber un
principio y un Iniciador de todo.
20. Ley de la Causalidad: Ley de la física que indica que para cada efecto debe haber una causa.
21. Prueba Moral: La prueba demandada por el peso de la evidencia acumulativa. Una persona es obligada
moralmente a someterse a tal evidencia.
22. Prueba Lógica: Prueba que se deduce por la lógica deductiva. Los argumentos ontológico y
cosmológico se clasificarían como pruebas lógicas de la existencia de Dios.
23. Prueba Empírica: Prueba que se induce por el peso de las evidencias. Los argumentos teleológico y
moral se clasificarían como pruebas empíricas de la existencia de Dios.
24. Atributos: Características personales que Dios posee que son inherentes, inmutables (incambiables), y
eternas.
25. Atributos Incomunicables: Atributos de Dios que no comparte o nos “comunica.”
26. Atributos Comunicables: Atributos de Dios que comparte o nos “comunica” hasta cierto punto.
27. “Teísmo Abierto”: Describe la teología de un grupo de teólogos evangélicos quienes objetan en contra
del concepto tradicional de Dios redefiniendo ciertos atributos. Esta teología afirma que el futuro está
“abierto” y no es conocido por Dios, redefiniendo así la eternalidad de Dios.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Términos CLAVE DE
TrinitarianismO (2)
1. Heterodoxia: Literalmente significa “diferente alabanza y entendimiento.” Enseñanzas y creencias que
se desvían de la verdadera fe ortodoxa.
2. Ortodoxia: Literalmente significa “alabanza y entendimiento correctos.” Enseñanzas y creencias que
van de acuerdo con la verdad.
3. Ebionismo: Creencia judía antigua que solo reconocía a Cristo como un gran profeta.
4. Modalismo: También conocido como Sabelianismo. La creencia de que hay un Dios que se manifiesta
en tres maneras diferentes / modos / manifestaciones (no personas).
5. Dualidad: Creencia que afirma que todo lo material es malo y lo espiritual (no-material) es bueno.
6. Gnosticismo: Dualistas que creían que Cristo era la más grande de una serie de emanaciones de Dios.
7. Docetismo: Niega la humanidad de Cristo afirmando que él sólo parecía (dokeo) ser humano.
8. Arrianismo: Promovido en el siglo IV por un monje llamado Arrio. La creencia de que ya Cristo es
engendrado, “hubo un tiempo cuando Él no existía.” Cristo es el primer ser creado.
9. Concilio de Nicea: Primero concilio ecuménico (iglesia universal) convocado en A.D. 325. Condenó
las enseñanzas de Arrio. Publicó la primera declaración oficial sobre la Trinidad.
10. Adopcionismo: También conocido como Monarquianismo Dinámico. La creencia de que Cristo, a
causa de su piedad, fue “adoptado” como el hijo de Dios en su bautismo cuando el Logos de Dios vino a
habitar en él. Al ser adoptado le fue otorgado el título de Señor.
11. Subordinacionismo: Creencia de que Cristo y el Espíritu Santo son ontológicamente subordinados
(inferiores) al Padre.
12. Atanasio: Monje africano conocido como el “campeón” del Concilio de Nicea. Defendió la Trinidad
ante el Arrianismo.
13. perichoresis: (Coinherencia) La comprensión de la unidad de la Trinidad por la habitación mutua que
cada miembro de la Trinidad tienen el uno con el otro. Promovido por los Padres de Capadocios del
Oriente.
14. homoousios: Literalmente significa “de la misma naturaleza” o “consubstancial.” Término que se incluyó
en el Credo de Nicea para enseñar que Cristo era exactamente de la misma naturaleza que Dios el Padre
y era por tanto plenamente divino tanto como humano, y no como Arrio había promovió, “de sustancia
semejante” (homoiousios).
15. Nestorianismo: Creencia herética que afirma que la unión de la humanidad y la deidad de Cristo se
entiende mejor como dos naturalezas y dos personas.
16. Unión Hipostática: Término teológico utilizado para describir la unión de las dos naturalezas de
Cristo: Dios y Hombre.
17. Apolinarianismo: Creencia herética que afirma que Cristo tuvo un cuerpo humano pero no una
mente humana.
18. Monofisitismo: Creencia herética de que las dos naturalezas de Cristo se reunieron en la encarnación
para formar una nueva naturaleza.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
152 Términos Clave

19. Teantropos: El nombre teológico de Cristo que afirma que Él es el “Dios-Hombre.”


20. Encarnación: La idea bíblica de que Cristo tomó para sí una naturaleza humana.
21. Definición de Calcedonia: Definición producida durante el cuarto concilio ecuménico (iglesia
universal) en A. D. 451 que describió la unión de las dos naturalezas de Cristo como una persona con dos
naturalezas.

Manual de Teología – Trinitarianismo


Copyright © 2006, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
Trinitarianismo
¿Quién es Dios? Mejor aún, ¿qué es Dios? ¿Podemos estar seguros de
que Él existe? Si es así, ¿cómo? ¿Cómo puede Dios ser uno y sin embargo
ser tres? ¿Cómo puede Cristo ser Dios y hombre al mismo tiempo? Este
manual es un estudio de la naturaleza, la existencia y los atributos de
nuestro Dios Trinitario. En él examinaremos la evidencia bíblica y el
desarrollo histórico de nuestra comprensión de la doctrina de la Trinidad,
la persona de Cristo (Cristología), y la persona del Espíritu Santo
(Pneumatología).

"Si su deseo es entender mejor lo que cree y por qué lo cree, entonces El Programa de Teología
es para usted. En él aprenderá los principios básicos para pensar bíblicamente. El Programa de
Teología toma la teología del estante superior y la coloca donde pertenece, al alcance de todos."

—Chuck Swindoll
Pastor Principal, Iglesia de la Comunidad de Stonebriar
Autor, Conferencista, Personalidad del Radio

"El Programa de Teología ofrece mucho más que lo que se puede encontrar en cualquier otro
foro para laicos. El programa ofrece un reto a su pensamiento, más que simplemente confirmar
sus prejuicios; y hace esto de una manera justa a todas las partes y fiel al texto de la Santa
Escritura. Si esta clase de programa pudiera multiplicarse a través de las iglesias de América y el
mundo habría esperanza para la iglesia evangélica. En nuestros círculos se necesita
desesperadamente un pensamiento bíblico y teológico sólido; sin él, a la iglesia evangélica no le
restan más de 50 años de vida. Que nuestro soberano Señor en su gracia levante más personas
que se conviertan en pensadores serios, gente que se involucre en la sociedad y en la vida con
una perspectiva profundamente transformada."

—Daniel B. Wallace
Profesor de Estudios del Nuevo Testamento,
Seminario Teológico de Dallas
Editor en Jefe del Nuevo Testamento para la Biblia NET

"No puedo expresar lo mucho que me entusiasma el material de entrenamiento de El Programa


de Teología. Por 25 años he estado trabajando para llamar a la iglesia a amar a Dios con su
mente, y a dondequiera que voy, constantemente se me pregunta sobre ejemplos de programas
para la iglesia local que respondan a este llamado a la excelencia. Bueno, no busque usted más.
El Programa de Teología es lo mejor que he visto hasta la fecha y lo recomiendo
encarecidamente."

—JP Moreland
Profesor Distinguido de Filosofía

Copyright ©2002–2006 Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.
#144-211, 5729 Lebanon Road, Frisco, TX 75034
www.reclaimingthemind.org
Versión 1—Impreso Marzo 2007

También podría gustarte