Está en la página 1de 12

Reino vegetal reino animal reino hongos

Reino protoctista reino monera

Conoce la ley de la protección al consumidor


Las leyes del consumidor protegen a los consumidores contra bienes o servicios
defectuosos. También protegen a los consumidores de las prácticas comerciales
desleales y la publicidad engañosa o falsa. Las leyes de protección a los
consumidores alertan a los consumidores sobre fraudes y estafas en ciertas
industrias. También ofrecen protección y compensación a los consumidores que son
víctimas de estas estafas. 

Como consumidor, usted tiene ciertas protecciones y derechos. Debe


comprender sus derechos en cuanto a: 

 el tipo de publicidad que lo lleva a comprar el producto o servicio; 


 la cancelación del acuerdo de compra del producto; 
 reembolsos o cambios; 

 garantías de productos y contratos de servicio; 


 productos inseguros, defectuosos y retirados del mercado; y 
 estafas y fraudes.

Que es consumidor final


Un consumidor final, también conocido como destinatario final, es aquella
persona física o jurídica que adquiere, utiliza o disfruta bienes y servicios, para
su consumo final o definitivo.
Este tipo de consumidor es el individuo u organización que efectivamente utiliza o
consume en última instancia los bienes y servicios adquiridos.
De esta manera, por el hecho de que lo que compra es para su consumo propio, un
consumidor final se diferencia de otros consumidores intermedios al ser el último
punto del canal de distribución

Resumen de consumidor final


Un consumidor final es la persona que usa o utiliza un producto con el
propósito de cubrir una necesidad específica.

En efecto, las empresas producen bienes y servicios pensando en el usuario


final del producto, de manera que se adapten a sus exigencias y
requerimientos. Un consumidor final puede ser una persona, empresa o una
institución, en cualquier caso, utilizan las productos para cubrir
una necesidad determinada.

Asimismo, al consumidor final también se le puede llamar usuario final. Si bien


es cierto que, el término usuario final se enfoca más a servicios o actividades
que están relacionadas con la tecnología o la informática. Es decir, el
consumidor consume, el usuario usa. Para un cliente que utiliza un software
informático, es más preciso utilizar usuario final. Mientras, para quien compra
una manzana y se la come, es más correcto utilizar consumidor final.

La descripción de los principales derechos como consumidores


Derecho del consumo es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de
los poderes públicos destinadas a la protección del consumidor o usuario, otorgándole y
regulando ciertos derechos y obligaciones en las relaciones de consumo que nacen en la
cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y
expendedores.1

 Los contratos por adhesión: prohíbe las cláusulas abusivas que desequilibren la relación
entre el contractual en favor del proveedor de bienes y servicios y trata de asegurar que el
consumidor conozca por anticipado todas las condiciones generales de la
contratación que el empresario pretende utilizar.
 Calidad de los bienes y servicios ofrecidos: requisitos mínimos.
 Regulación de la publicidad y de las ofertas dirigidas al público.
 Establece procedimientos especiales para que los consumidores, las asociaciones y
organismos públicos creados puedan defenderse y prohibir ciertas prácticas abusivas.
 Enumera un elenco de infracciones por parte de los empresarios y las correspondientes
sanciones que pueden imponer las autoridades competentes en materia de consumo

La importancia de la calculadora
Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos
aritméticos. Aunque las calculadoras modernas se incorporan a
menudo en un ordenador de propósito general, se diseñan para
realizar ciertas operaciones para que sean más flexibles. Por ejemplo,
existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos
gráficos como la trigonometría y la estadística. También suelen ser
más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien
algunas PDAs tienen tamaños similares a los modelos típicos de
calculadora.
Lo importante de las matemáticas no es solo llegar al resultado de una
operación matemática, sino el proceso de investigación y deducción
que se realiza para ello. La calculadora es, por tanto, una herramienta
idónea para que los alumnos ahorren tiempo en las operaciones
matemáticas y puedan ejercitar su capacidad de análisis e
investigación.

Gracias a la calculadora, el estudio de las matemáticas se hace


más dinámico y flexible. Se favorece la comprensión de conceptos y
su interrelación en lugar de otorgar importancia a los resultados
numéricos.

Visuales tac tiles naturales


Artificiales organicas geometric as

Tomar una ducha o baño diario limpiarse bien los pies cuidar el pelo
higiene de orejas y oídos sonarse la nariz cortarse la uñas

Cepillarse los dientes después de cada comida

PRIMAVERA OTOÑO
VERANO INVIERNO

PRIMAVERA
Entre los productos obtenidos en este ciclo destacan: el jitomate, lechuga, chile, calabaza,
ejote, pepino, col, frijol y maíz. En promedio se cosecharán más de tres millones de
toneladas de jitomate, 437 mil toneladas de lechuga, casi tres millones de toneladas de
chile verde, y más de 456 mil toneladas de calabacita

OTOÑO

-invierno, se pueden seguir cultivando especies que se adaptan a las dos temporadas
como: acelga, lechuga, achicoria, rabanito, zanahoria. Hay otras que son propias de esta
temporada como: cebolla, puerro, coliflor, brócoli, repollo, habas, remolacha, arveja, ajo,
espinaca y escarola.

VERANO INVIERNO
Ajo.
 Qué se puede plantar y cultivar en verano.
Avena grano.
 Tomates, una de las principales hortalizas de verano.
Ajonjolí
 Lechuga.
Arroz palay.
 Calabacín.
Brócoli.
 Calabaza.
Calabacita.
 Berenjena.
Cebada grano.
Cebolla.
Noticias que han ocurrido en la aldea tanchi
En esta hora de la mañana aproximadamente, hace 30 minutos por motivos que se desconocen
se prendió en llamas la casa del señor Abraham Chub en la Aldea Raxaha San Pedro Carcha
AV, mientras dormían su familia logró ponerse a salvo, todo se consumió quedando hecho
ceniza, vecinos y cocodes ya están en el lugar y están viendo lo sucedido, intentaron sofocar las
llamas pero ya no fue posible
Para las personas que desean apoyar esta Familia puede hacerlo ya que perdieron todas sus
pertenencias.
Quien invento la primera calculadora
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes,
inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer
nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda
pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del
actual ordenador.
Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron
sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los
fluidos.
En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de
su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por
el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia.

Origen de la calculadora
Como hemos comentado en la introducción, hace ya miles de años que la
civilización se vio en la necesidad de poder realizar cálculos de una manera
mecánica, sin errores y rápidamente.
Para el comercio, recaudar impuestos, llevar la contabilidad, e incluso la
agricultura… cada vez era más frecuente la necesidad de realizar cálculos cada vez
más complejos. Para resolver este problema primero surgió el antecesor o padre
de las máquinas de cálculo: el ábaco. No sería posible entender la una sin el otro,
por ese motivo, vamos a empezar por el principio.

Visuales 
engloban las artes plásticas tradicionales, así como las expresiones que incorporan a la nueva
tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y que su mayor componente
expresivo es visual, como la fotografía, videografía, cinematografía, y lo también llamado arte
de los nuevos medios, 

Táctiles
La textura táctil es la textura en la que el artista emplea el medio literal en su obra
pictórica.

Naturales
Un arte que trata de instalar o modificar artísticamente el medio ambiente natural,
mediante distintas estrategias: incluyendo fotografía basada en el paisaje

Artificiales
son aquellas creadas por el ser humano. Entre las formas artificiales interesan en
especial las interpretadas por los artistas, algunas veces se basan en formas naturales y
otras en la creatividad y la capacidad de invención del creador.

 Orgánicas
 Se caracterizan por tener un un contorno irregular y caprichoso. Son habituales en la
naturaleza (nubes, árboles, montañas…) y en las formas que intentan imitarla. También
pueden ser artificiales, por ejemplo un diseño abstracto para decorar una tela

Geométricos
a que se disponen composicionalmente elementos geométricos, trazados verticales,
horizontales y diagonales, líneas uniformes y planos cromáticos.

También podría gustarte