Está en la página 1de 21

INFORME DE CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

FLORA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PORVENIR

Consultor Elaborado para


SEASA, Servicios Ambientales y Municipalidad de Llay-Llay
Sanitarios Gabriel Marco Zalaquett
Informe Nº: 1 DIA “Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas Porvenir”
Elaborado por: Claudio Gaete, Ingeniero Informe Caracterización Ambiental Flora
en Medio Ambiente y Vegetación, febrero 2022

Febrero 2022

1
INDICE

1. Antecedentes Generales 3
2. Objetivos 4
3. Ubicación y Área de Influencia 5
4. Antecedentes Bibliográficos 6
5. Antecedentes recopilación de terreno 10
6. Resultados 13
7. Flora vascular 15
8. Conclusiones 17
9. Bibliografía 18

2
1. ANTECEDENTES

El presente informe da cuenta de la realización de una caracterización ambiental del


componente Flora y vegetación dentro del marco de la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA)“Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Porvenir”, en adelante el
“Proyecto”, el que consiste en la construcción, operación y cierre de una Planta de
tratamiento de aguas servidas (PTAS),con tecnología de lodos activados con aireación
extendida, beneficiando a 1246 viviendas del sector El Porvenir.

El Proyecto se localizará en El Porvenir, área rural de la Comuna de Llay LLay,


Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso. Este se desarrollará en una superficie
total de 2 hectáreas.

Imagen 1: Ubicación del proyecto

3
2. OBJETIVOS FLORA

2.1 Objetivo General


Elaborar una descripción de la flora y vegetación en el área de influencia del Proyecto
durante la campaña de febrero 2022.

2.2 Objetivos Específicos


• Establecer y caracterizar el marco biogeográfico en el cual se inserta el área de
estudio.

• Caracterizar la flora del área del estudio.

• Identificar y caracterizar las especies del área de estudio, y determinar la presencia


de especie con problemas de conservación.

• Identificar y delimitar las formaciones vegetacionales y abundancias en los distintos


puntos de muestreo.

3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

De acuerdo a la Guía para la Descripción del Área de Influencia (SEA), ésta se define
como el área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o
socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si el proyecto o
actividad genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del
artículo 11 de la Ley N°19.300, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos,
características o circunstancias (letra a del artículo 2 del Reglamento del SEIA.

En este sentido, para el componente flora y vegetación, es pertinente definir el espacio


geográfico y la caracterización general de este, de manera de justificar la inexistencia
de aquellos efectos, características o circunstancias indicados en el citado artículo.

El área de influencia se definió como el polígono donde existirán receptores de flora y


vegetación de forma directa por la construcción de las obras del Proyecto, a través de
puntos de observación para el levantamiento de los antecedentes.

4
Por lo tanto, el área de influencia corresponde al polígono donde se emplazarán las
obras y partes del proyecto. Lo anterior se justifica considerando que el Proyecto no
intervendrá superficies adicionales al área de emplazamiento de las obras
consideradas.

.El área de estudio actualmente está dedicada a la agricultura y pastoreo de caballares,


vacunos, corresponden a tierras adaptadas para la explotación agrícola, altamente
intervenido.

METODOLOGÍA
Se recopilaron antecedentes de estructura y cobertura de la vegetación, y a su vez, la
riqueza, abundancia, cobertura y estado de conservación de la flora en las distintas
unidades vegetacionales que se presentan en el Área de estudio.

Imagen 2: Área de proyecto y puntos de muestreo de flora

5
4. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Previo al análisis de flora se realizó una revisión bibliográfica para contextualizar el trabajo
en terreno y reconocer la formación y piso vegetacional principal donde se encuentra inserto
el área de estudio.
La Clasificación de Pisos de Vegetación para Chile continental presentada en "Sinopsis
Bioclimatica y Vegetacional de Chile" de Federico Luebert y Patricio Pliscoff, Editorial
Universitaria, 2006. El concepto de piso de vegetación es definido aquí como "espacios
caracterizados por un conjunto de comunidades vegetales zonales con estructura y
fisionomía uniforme, situadas bajo condiciones meso climáticamente homogéneas, que
ocupan una posición determinada a lo largo de un gradiente de elevación, a una escala
espacio-temporal específica".

Sintetiza la respuesta de la vegetación, en términos de su fisionomía y especies


dominantes, a la influencia del mesoclima, reflejado a través de la definición de pisos
bioclimáticos.

Un piso de vegetación se caracteriza típicamente por una formación vegetal con especies
dominantes específicas y un piso bioclimático bajo el cual tales formaciones pueden ser
encontradas. El espacio que se identifica con un piso de vegetación puede ser
caracterizado, a posteriori, por su composición florística, su dinámica y su heterogeneidad
interna. La zona del proyecto corresponde a Bosque No Inundable, zona de relieve plano a
una altura geográfica promedio de 380 m sobre el nivel del mar como se muestra en la
siguiente imagen.

6
Imagen 3:piso vegetacional y florístico, Luebert y Pliscoff (2006), corresponde a la comunidad de
bosque no inundable, extrazonal integrada principalmente por Acacia caven y Lithraea caustica,
formada por Clases Magnoliophyta/ Magnoliopsida y Liliopsida, ubicadas en zonas semialteradas
producto de la sivoagricultura (vacunos, caballares, corderos), bordes de cerro con cotas menores a
5% de pendiente representativas de la zona de estudio
.

El área de influencia se encuentra alterada debido a la presencia de agricultura intensiva,


no existe presencia de especies características del piso vegetaciones, solamente en orilla
de canales y deslindes se pueden observar algunas especies.

7
5. RECOPILACIÓN DE DATOS EN TERRENO

Se realizó una campaña en terreno durante los días 22, 23 y 24 de febrero 2022.
Considerando las condiciones de terreno, y se determinó la ubicación de las estaciones con
parcelas de observación.

Se construyeron 6parcelas de 5m x 5m (25m2) las que fueron recorridas durante todo el


período de muestreo, contabilizando los individuos de las especies vegetales arbóreas,
arbustivas y herbáceas presentes. Las parcelas fueron georeferenciadas a través de
coordenadas geográficas Norte y Este UTM datum WGS84.

Imagen 4: Puntos de ubicación de muestras.

Punto Utm datum wgs84 Altura(m)


M1 317215.00 m E 6363271.00 m S 386
M2 316913.00 m E 6363344.00 m S 384
M3 317031.00 m E 6363349.00 m S 384
M4 316967.00 m E 6363409.00 m S 384
M5 317242.00 m E 6363350.00 m S 385

8
M6 317070.00 m E 6363264.00 m S 384
Tabla 1 coordenadas utm puntos de muestreo flora

El desarrollo del muestreo fue realizado según la metodología de Braun-Blanquet (1979),


de determinación de área mínima. Considerando la unidad de menor superficie dentro de
la cual se puede encontrar una representación de la comunidad vegetal. Este método
analiza la vegetación desde el punto de vista de su composición florística.

Tabla 2: Escala de abundancia-dominancia de Braun-Blanquet.


Índice Significado
r un solo individuo, cobertura despreciable
(+) Pocos individuos, cobertura muy baja
1 Cobertura < 5%
2 Cobertura entre 5 - 25%
3 Cobertura entre 25 - 50%
4 Cobertura 50 - 75%
5 Cobertura > 75%

Fuente: Braun-Blanquet (1979)

En base a la presencia o ausencia de una especie (independiente de su abundancia o


dominancia) se calcula la frecuencia relativa de ésta, lo que permite apreciar, en valores
porcentuales, la distribución de las diferentes especies en el área de estudio, según el
recubrimiento para tipos biológicos según Etienne y Prado (1982).

Tabla 3: Categorías de Recubrimiento para tipos biológico


Cobertura (%) Densidad
1 -- 5 Muy escasa
5 -- 10 escasa
10 -- 25 Muy clara
25 -- 50 Clara
50 -- 75 Poco densa
75 -- 90 Densa
90 -- 100 Muy densa

Fuente: Etienne y Prado (1982)

9
Se recorrió completamente el área de estudio, evaluándose 6 puntos definidos previamente
mediante imágenes satelitales y reconocimiento de terreno. En estos puntos se procedió a
inventariar mediante parcelas de muestreo de área mínima (Braun-Blanquet, 1979), de
modo de poder caracterizar todas las situaciones presentes.

Clasificación del estado de conservación

El estado de conservación de las especies registradas en el área de influencia de Proyecto


se determinó según las categorías establecidas en el Reglamento de Clasificación de
Especies Silvestres (RCE), según Decretos Supremos desde el año 2006 hasta el año 2020
del MINSEGPRES y MMA, los que oficializan el estado de conservación de las especies
vegetales consideradas hasta el último proceso vigente.

6. RESULTADOS

El área de estudio se encuentra inserto en el piso vegetacional Bosque Esclerófilo


Mediterráneo Interior de Lithraea caustica y Peumus boldus (Luebert & Pliscoff, 2006). Este
piso corresponde a un bosque esclerófilo dominado por Lithraea caustica y Peumus boldus
en el dosel superior y con presencia más ocasional de Quillaja saponaria y Cryptocarya
alba.

10
7. FLORA VASCULAR
De acuerdo a la prospección realizada durante las campañas de terreno, se determinó una
riqueza total de 11 especies de flora vascular, 4 de ellas corresponden a la Clase Liliopsida,
y 7 de ellas pertenecientes a la Clase Magnoliopsida. En cuanto a su origen geográfico, el
36,6 % de las especies poseen un origen introducido, donde el 64% corresponden a
especies nativas. Las formas vegetales de especies encontradas corresponden a 45,4% a
Herbáceas, 27,2% hierba perenne y 18,1% Arbóreo.La familia más numerosa de la flora
vascular registrada corresponde a Asteraceae con una riqueza de 4 de taxa, seguido por la
familia Poaceae, las que presentan 3 taxones cada una. Por otro lado, las familias Iridaceae,
Tecophilaeaceae, Celastraceae, Convolvulaceae, Fabaceaey Polemoniaceae presentaron
una riqueza de 1especie cada una.

Forma Vegetal

18.10%
45.40%

27.20%

Hierba Anual Hierba perenne Arborea Enrredadera

11
División Clase Familia Genero Especie Crecimiento Origen Distribución Conservación
Carthamus Hierba IV-V-RM-VI-
Carthamus Introducido
lanatus L anual VII-VIII-IX
Cynara
Hierba IV-V-RM-VI-
Cynara cardunculus Introducido
perenne VII-VIII
var. scolymus
Asteraceae
Hypochaeris
Hierba V-VIII-IX-X-
Hypochaeris arenaria Nativo
perenne XI-XII
Gaudich
Matricaria Hierba II-IV-V-RM-
Matricaria Introducido
recutita L. anual VII-VIII-IX-X
Magnoliopsida
III-IV-V-RM-
Maytenus
Celastraceae Maytenus Árbol Nativo VI-VII-VIII-
boaria Molina
IX-X
I-II-III-IV-V-
Convolvulus Enredadera RM-VI-
Convolvulaceae Convolvulus Introducido
arvensis L. perenne VIIVIII-IX-X-
Magnoliophyta XI-XII
III-IV-V-RM-
Acacia caven
Fabaceae Acacia Árbol Nativo VI-VII-VIII-
(Molina)
IXX
II-IV-V-RM-
Aira Hierba
Aira Introducido VI-VII-VIII-
caryophyllea anual
IXX-XI-XII
II-IV-V-RM-
Hierba
Avena Avena barbata Introducido VI-VII-VIII-
Poaceae anual
IXX
Liliopsida I-II-III-IV-V-
Hierba RM-VI-
Vulpia Vulpia myuros Introducido
anual VIIVIII-IX-X-
XII
IV-V-RM-VI-
Sisyrinchium Hierba
Iridaceae Sisyrinchium Nativo VII-VIII-IX-
chilense Hook. perenne
XXI-XI
Tabla 4: Especies vegetales observadas en el área de estudio

12
Origen de las Especies

36.30%

64%

Nativo Introducido

Grafico 1; Origen de las Especies observadas

Forma Vegetal

18.10%
45.40%

27.20%

Hierba Anual Hierba perenne Arborea Enrredadera

Grafico 2; Forma vegetal de las Especies observadas

13
N° Parcela 1 2 3 4 5 C(%)
Carthamus lanatus L 1 (+) 15
Cynara cardunculus var. scolymus 20 20 19 100
Hypochaeris arenaria Gaudich 1 1 10
Matricaria recutita L. 4
Maytenus boaria Molina 1 9
Convolvulus arvensis L. 1 14
Acacia caven (Molina) 1 6
Aira caryophyllea 2 3 3
Avena barbata 1 2
Vulpia myuros (+) 1
Sisyrinchium chilense Hook. 1 2 3
Tabla 5: Índice de Braun-Blanquett para las especies registradas en el área de estudio.

14
8. CONCLUSIÓN

En vista de los antecedentes recopilados, el Proyecto no genera impactos negativos a la


componente flora y vegetación. Se puede indicar que en el área de emplazamiento del
Proyecto No existe presencia de formaciones vegetales únicas, escasas o de baja
representatividad, asimismo, especies relictuales, patrimonial, especies frágiles o con algún
grado de conservación, El terreno donde se emplazará el proyecto corresponde al momento
del muestreo a cultivos de alcachofas (Cynara cardunculus var. Scolymus)

El proyecto No se encuentra cerca o colindante con sitios prioritarios para la conservación


de la diversidad definidos en las estrategias regionales, o colindante con áreas bajo
protección oficial, ocon áreas de protección (Ley N° 18.378), o colindante Humedales,
tampoco de bosques. Corresponde principalmente a suelo agricola.

La zona de influencia directa es un terreno altamente intervenido y explotado


agrícolamente, lo que no permite formaciones vegetales de algún interés ambiental. Se
realizan controles de flora en los procesos productivos agrícolas y silvoagropecuarios. Sin
embargo, los pisos vegetaciones definidos según Gajardo (1994) y Luebert y Pliscoff (2006)
se pueden identificar especies aisladas en deslindes y zona de canales como maitenes y
espinos.

Claudio Gaete Cifuentes


Ingeniero en Medio Ambiente
Jefe de Proyecto, SEASA

15
9. BIBLIOGRAFÍA
• BAEZA, M.; BARRERA, E; FLORES, J; RAMIREZ, C. & R. RODRIGUEZ. 1998.
Categorías de conservación de Pteridophytas nativas de Chile. Boletín del Museo
Nacional de Historia Natural. 47; 23-46.
• BELMONTE, E; L FAUNDEZ; J FLORES; A. HOFFMANN; M MUÑOZ & S.
TEILLIER. 1998. Categorías de conservación de cactáceas nativas de Chile. Boletín
del Museo Nacional de Historia Natural.47: 69-89.
• BENOIT I. 1989. Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. I. Santiago de Chile. 157
pp.
• BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las
comunidades vegetales. H. Blume Edic., Madrid. 820 págs.
• CONAF. 2011. Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile,
Monitoreo de Cambios y Actualizaciones, Período 1997- 2011. Coberturas digitales
disponibles en http://sit.conaf.cl.
• ESPINOZA, N. 1996. Malezas presentes en Chile. INIA Carillanca, Temuco. 219 pp.
• ETIENNE, M. & C. PRADO. 1982. Descripción de la vegetación mediante la
cartografía de la ocupación de tierras. Conceptos y manual de uso práctico. Rev.
Cs. Agrícolas, 10. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias
y Forestales. 120 pp.
• FONT QUER, P. 1985. Diccionario de botánica. Editorial Labor S.A. España.
• GAJARDO, R. 1994. La vegetación natural de Chile. Editorial Universitaria. Santiago
de Chile. 165 pp.
• HOFFMANN, A. J. 1983. El Árbol Urbano en Chile. 4ta. Ed. Ediciones. Fundación
Claudio Gay. Santiago de Chile. 253 pp.
• HOFFMANN, A. J. 1991. Flora silvestre de Chile. Zona Araucana. Ediciones.
Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 258 pp.
• HOFFMANN, A. J. 1998. Flora silvestre de Chile. Zona Central. 4ta. Ed. Ediciones.
Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 254 pp.
• LUEBERT F. & P. PLISCOFF. 2006. Sinopsis Bioclimática y vegetacional de Chile.
Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 316 pp.
• MATTHEI O. 1985. Manual de las malezas que crecen en Chile. Imprenta Alfabeto
Impresores. Santiago de Chile.
• MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI). 1998. Decreto supremo Nº 5, del 9
de enero de 1998. Publicado en el diario oficial el 7 de diciembre de 1998. Aprueba

16
reglamento de la ley de caza.
• 22
• MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI). 2013. Decreto Supremo Nº 40 del 30
de octubre de 2012; publicado en el Diario Oficial el 12 de agosto de 2013: Aprueba
reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2012. Decreto supremo Nº 33, del 07
de septiembre de 2011. Publicado en el diario oficial el 27 de febrero de 2012.
Aprueba y oficializa clasificación de especies, según su estado de conservación,
quinto proceso.
• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2012. Decreto supremo Nº 41, del 30
de noviembre de 2011. Publicado en el diario oficial el 11 de abril de 2012. Aprueba
y oficializa clasificación de especies, según su estado de conservación, sexto
proceso.
• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2012. Decreto supremo Nº 42, del 30
de noviembre de 2011. Publicado en el diario oficial el 11 de abril de 2012. Aprueba
y oficializa clasificación de especies, según su estado de conservación, séptimo
proceso.
• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2013. Decreto supremo Nº 19, del 26
de junio de 2012. Publicado en el diario oficial el 11 de febrero de 2013. Aprueba y
oficializa clasificación de especies, según su estado de conservación, octavo
proceso.
• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2013. Decreto supremo Nº 13, del 17
de abril de 2013. Publicado en el diario oficial el 25 de julio de 2013. Aprueba y
oficializa clasificación de especies, según su estado de conservación, noveno
proceso.
• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2013. Decreto supremo Nº 52, del 26
de marzo de 2014. Publicado en el diario oficial el 29 de agosto de 2014. Aprueba y
oficializa clasificación de especies, según su estado de conservación, décimo
proceso.
• MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA (SEGPRES). 2007.
Decreto Supremo Nº 151 del 6 de diciembre de 2006; publicado en el Diario Oficial
el 24 de marzo de 2007. Oficializa primera clasificación de especies silvestres según
su estado de conservación.
• MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA (SEGPRES). 2008.

17
Decreto Supremo Nº 50 del 24 de abril de 2008; publicado en el Diario Oficial el 30
de junio de 2008. Aprueba y oficializa nómina para el segundo proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación.
• MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA (SEGPRES). 2008.
Decreto Supremo Nº 51 del 24 de abril de 2008; publicado en el Diario Oficial el 30
de junio de 2008. Aprueba y oficializa nómina para el tercer proceso de clasificación
de especies según su estado de conservación.
• MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA (SEGPRES). 2009.
Decreto Supremo Nº 23 del 3 de marzo de 2009; publicado en el Diario Oficial el 7
de mayo de 2009. Aprueba y oficializa nómina para el cuarto proceso de clasificación
de especies según su estado de conservación.
• 23
• MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI). 2008 a. Ley Nº 20.283. Ley sobre
recuperación del bosque nativo y fomento forestal. Dictada el 11 de julio de 2008;
publicada en el Diario Oficial el 30 de julio de 2008.
• MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. 2016. Especies, Clasificación según Estado
de Conservación, disponible en:
http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/informacionprocesos-2014.htm,
actualizado a noviembre 2016, consultado diciembre 2016.
• QUIROZ, C., A. PAUCHARD, A. MARTICORENA & L. CAVIERES. 2009. Manual
de Plantas Invasoras del Centro-Sur de Chile. Laboratorio de Invasiones Biológicas,
Universidad de Concepción. 45 págs.
• RAVENNA, P; S. TEILLIER; J. MACAYA; R. RODRIGUEZ & O. ZÖLLNER. 1998.
Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. Boletín del
Museo Nacional de Historia Natural. 47: 47-68.

18
10. ANEXO FOTOGRÁFICO

Imagen 5: Vegetación Área de estudio

Imagen 6: Plantación existente

19
Imagen 7: Área de emplazamiento PTAS

Imagen 8: Límite Area de emplazamiento

Imagen 9: Límite Área de emplazamiento

20
Imagen 10: Vegetación Área de emplazamiento

21

También podría gustarte