Está en la página 1de 22

RESTAURACION ECOLOGÍA EN EL AREA DE CULTIVO DE CAUCHO EN EL

CENTRO DE INVESTIGACION SANTA LUCIA (CISL)

INTEGRANTES
YINNETH ZARITH CARREÑO MORA
MAYRA LIZETH MARTÍNEZ HERNANDEZ
YINETH VANESSA LASCARRO ORTIZ
DANIELA BETANCURT CAICEDO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2023
RESTAURACION ECOLOGÍA EN EL AREA DE CULTIVO DE CAUCHO EN EL
CENTRO DE INVESTIGACION SANTA LUCIA (CISL)
INTEGRANTES
YINNETH ZARITH CARREÑO MORA
MAYRA LIZETH MARTÍNEZ HERNANDEZ
YINETH VANESSA LASCARRO ORTIZ
DANIELA BETANCURT CAICEDO

Docente

Fernando Corredor Barrios


Ingeniero Forestal
Esp. Gestión Ambiental

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2023
TABLA DE CONTENIDO

pag.
1. INTRODUCCIÓN 4
2. DISEÑO METODOLOGICO 5
2.2 MATERIALES 6
2.2.1 Materiales de campo 6
2.2.3 Materiales de apoyo. 7
2.3 TIPO DE ESTUDIO 7
2.4 METODOLOGÍA 7
2.4.1 FASE 1. Diagnóstico del área. 8
2.4.1.1 Actividad 1. Delimitación del área de restauración. 8
2.4.1.2 Actividad 2. Descripción de las condiciones físicas y bióticas del área
de restauración. 8
2.4.1.3 Actividad 3. Identificación y análisis del régimen de disturbio. 9
2.4.2 FASE 2. Modelo piloto de restauración ecológica. 10
2.4.2.1 Actividad 1. Selección de especies. 10
2.4.2.2 Actividad 2. Elaboración del modelo piloto de restauración ecológica.13
2.4.3 FASE 3. Implementación del modelo de restauración ecológica. 13
2.4.3.1 Actividad 1. Preparación del área a restaurar. 13
2.4.3.2 Actividad 2. Hueco. 13

TABLA DE FIGURAS

pág.
Figura 1. Área de la Restauración ecológica. 6
Figura 2. Delimitación en campo del área del proyecto. 9
Figura 3. Identificación de la flora del área. 10
Figura 4. Selección de la especie. 11
Figura 5. Ahoyado y siembra. 14

TABLA DE CUADROS
pág.

Cuadro 1. Materiales de campo. 8


Cuadro 2. Materiales de insumo. 8
Cuadro 3. Materiales de apoyo 9

1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se basa en la restauración ecológica de un área del Centro
de Investigación Santa Lucia en el municipio de Barrancabermeja, esta zona se
considerada como área Ambiental Estratégica, prioritaria para la gestión
ambiental, por su importancia en la conservación ecológica y demanda directa de
bienes y servicios ambientales en ella.

Esta área de interés estuvo intervenida de forma intermitente por actividades


antropogénicas como el pastoreo el cual genera la alta perdida de bosques
primarios, secundarios entre los cuales están las coberturas nativas, rastrojos,
rastrojos bajos y bosques de galería aumentaron el deterioro ambiental
provocando daños al ecosistema como empobrecimiento del suelo, desertización ,
erosión, deterioro del talud por el paso de los animales, además de la alteración
de la conexión ecológica y biológica; problemática que insta a que las actuales y
nuevas generaciones mitiguen estos daños mediante actividades que ayuden a
una transformación del paisaje de manera sostenible y creación de conciencia
ambiental; por lo anterior se presenta una alternativa que incluye la restauración
ecológica de los sitios estratégicos que han sido mayormente intervenidos por las
actividades antrópicas con el fin de revertir y recuperar los hábitats y corredores
biológicos como mecanismo básico de la subsistencia de las poblaciones de fauna
local.

2. DISEÑO METODOLOGICO
UBICACIÓN

El proyecto se realizó en el Centro de Investigación Santa Lucía (CISL) del


Instituto Universitario de la Paz, que se encuentra ubicado en el kilómetro 14 de la
vía autopista Barrancabermeja - Bucaramanga a su margen izquierdo en la verada
el Zarzal. El CISL tiene una extensión de 324.87 ha, en la cual su mayoría
corresponde a bosques y rastrojos (44%). 1 Dentro de este tipo de vegetación se
registró un relicto de bosque natural primario de aproximadamente 20 x 20 de
extensión, área dentro del cual se implementará el proyecto de restauración
ecológica.

Precipitación media anual: 2623 mm


Temperatura media: 30 °C
Altitud: 80 m.s.n.m
Humedad relativa: 80%
Brillo solar: 5,8 h /d

Figura 1. Área de la Restauración ecológica.

Fuente: Elaboración propia.

1
AGREDO MORA, C y HERNÁNDEZ VOLVERAS, G. 2019. Monitoreo de la materia orgánica
generada en el cultivo de caucho hevea brasiliensis muell., de 27 hectáreas ubicadas en el centro
de investigación santa lucía, UNIPAZ, Barrancabermeja Santander. Trabajo de grado presentado
como requisito para optar al título de Ingeniero Ambiental y de Saneamiento. Instituto Universitario
de la Paz.
El sitio del proyecto se encuentra en la parte posterior correspondiente al lindero
del Centro de Investigación Santa Lucia del Instituto Universitario de la Paz.

2.2 MATERIALES

2.2.1 Materiales de campo. Los materiales de campo utilizados se referencian en


el cuadro 1.

Cuadro 1. Materiales de campo.

Ítem Materiales Ítem Materiales


1 Pala 5 Estaca
2 Machete 6 Pala
3 Tijera 7 Tijeras
4 Cuerda
Fuente: Elaboración propia.

2.2.2 Materiales de insumo. Los materiales de insumo que se utilizaron fueron


los siguientes. (Ver Cuadro 2).

Cuadro 2. Materiales de insumo.

Ítem Evidencia fotográfica Materiales


1 Especies Vegetales
2 Arena abonada
3 Bolsas de vivero

Fuente: Elaboración propia.

2.2.3 Materiales de apoyo. Los materiales de apoyo que se utilizaron fueron los
Siguientes. (Ver Cuadro 3).

Cuadro 3. Materiales de apoyo

Ítem Materiales
1 Computador
2 Celular
3 Libreta de apuntes
Fuente: Elaboración propia.
2.3 TIPO DE ESTUDIO

Este proyecto se lleva a cabo de forma descriptiva, consiste en la implementación


de un modelo piloto de restauración ecológica cerca al área del cultivo de caucho,
teniendo en cuenta las condiciones actuales del lugar, esta zona era donde se
realizaba actividad de pastoreo en el predio Santa Lucía del Instituto Universitario
de la Paz. El proyecto se desarrollará en tres fases.

2.4 METODOLOGÍA

El proyecto se llevó a cabo mediante la ejecución de una serie de actividades que


permiten alcanzar el objetivo de cada una de las fases:

2.4.1 FASE 1. Diagnóstico del área.

El diagnóstico del área correspondiente al lindero del Centro de Investigación


Santa Lucía del Instituto Universitario de la Paz se llevó a cabo mediante el
análisis de las investigaciones realizadas en los últimos años por parte de la
comunidad universitaria. Además, fue indispensable el trabajo de campo para la
confirmación de diversos datos y la delimitación de la zona para determinar el área
a restaurar.

El diagnóstico se llevó a cabo mediante las siguientes actividades:

2.4.1.1 Actividad 1. Delimitación del área de restauración. La delimitación de la


zona se realizó mediante la ayuda del profesor líder y el manejo del programa
Google Earth con el cual se delimitaron los 20 metros x 20 metros correspondiente
al área del proyecto a realizar.

Figura 2. Delimitación en campo del área del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.


2.4.1.2 Actividad 2. Descripción de las condiciones físicas y bióticas del área de
restauración. La descripción de las condiciones físicas (geomorfológicas y
climatológicas) y bióticas (principalmente vegetación) de la ronda hídrica se realizó
mediante el estudio de investigaciones realizadas en el área por parte de la
comunidad universitaria.

Además, el análisis de la composición del área de estudio se realizó mediante la


utilización de indicadores relacionados con la estructura del paisaje, con el fin de
determinar el número de categorías presentes en el área de influencia. Los
indicadores utilizados son: arbustos, bosque, cuerpos de agua, cultivos, ganado,
matorral y pastos.

 Reconocimiento de la flora.

Se hizo un diagnóstico de la flora que se encuentra en la zona de influencia,


teniendo en cuenta que son factores de influencia de los organismos que se
pueden desarrollar. Se realizó previamente un análisis de la zona, efectuando
incursiones de campo para una interpretación general de las condiciones del área,
sobre formaciones vegetales y especies florísticas imperantes en la zona de
influencia. (Ver Figura 3).

Figura 3. Identificación de la flora del área.


Fuente: Elaboración propia.

2.4.1.3 Actividad 3. Identificación y análisis del régimen de disturbio. La


identificación del régimen de disturbio que ha tenido el área de influencia, se
determinó mediante la colaboración de algunos docentes más antiguos del
Instituto Universitario de la Paz, como también, mediante la revisión de las
investigaciones realizadas en el Centro de Investigación Santa Lucía (CISL),
específicamente del área de estudio se da en ocasiones intermitente el pastoreo.
Posteriormente, se realizó el análisis de cada una de estas escalas, y se
determinó el principal factor tensionante a controlar del área.

2.4.2 FASE 2. Modelo piloto de restauración ecológica. El modelo piloto de


restauración ecológica para el área cercana al cultivo de caucho se realizó
mediante el estudio de los referentes biológicos seleccionados. De esta manera,
se escogieron las especies que presentaron características favorables para el
proceso de restauración, y, finalmente, se prosiguió a realizar el diseño
estableciendo las distancias de siembra.

La segunda fase del proyecto se realizó mediante las siguientes actividades:

2.4.2.1 Actividad 1. Selección de especies. La selección de especies para el


proceso de restauración se realizó mediante el estudio los referentes biológicos.
Además, se seleccionaron aquellas especies cuyos propagulos eran más fáciles
de manejar, y también aquellas que disponía el vivero del CISL y cumplían con los
atributos más adecuados para la restauración de la zona. (Ver figura 4).

Figura 4. Selección de la especie.


Fuente: Elaboración propia.

 Especie: Guayacan rosado (Tabebuia rosea.


Fuente: Morales y Varón (2006), Morales y Varón (2013), Gómez, Toro y
Piedrahita (2013), Vásquez y Ramírez (2005), Gómez (2010), SAO (2009), AMVA
y UNAL (2014).

 Especie: Guayacan amarillo (Handroanthus chrysanthus).


Fuente: Morales y Varón (2013), Gómez, Toro y Piedrahita (2013), SAO (2009),
AMVA y UNAL (2014), Morales y Varón (2006), Alcaldía de Medellín (2011),
Gómez (2011).

2.4.2.2 Actividad 2. Elaboración del modelo piloto de restauración ecológica. La


elaboración del diseño de restauración se realizó teniendo en cuenta las especies
seleccionadas y las distancias de siembra de cada una. Se realizaron líneas
paralelas y la ubicación de las especies se realizó al azar teniendo en cuenta la
adaptabilidad de cada una a la zona, como el porte de materia orgánica al suelo,
atributos indispensables para garantizar el éxito de la restauración.

2.4.3 FASE 3. Implementación del modelo de restauración ecológica. La


implementación del modelo piloto de restauración ecológica se realizó en épocas
de verano estación seca y calurosa y se realizaron mediante las siguientes
actividades:

2.4.3.1 Actividad 1. Preparación del área a restaurar. La preparación del área a


restaurar se realizó mediante el control del factor tensionante como primera etapa.
Además, se realizó la delimitación de líneas paralelas donde se hizo la siembra,
con la finalidad de evitar factores desfavorables para el establecimiento de las
especies.

2.4.3.2 Actividad 2. Hueco. Luego, se realizó el hueco en el área a restaurar como


se ve en la figura 5 para mirar el perfil u horizontes del suelo y se prosiguió a
sembrar las especies teniendo en cuenta el diseño de restauración ecológica.
Figura 5. Hueco.

Fuente: Elaboración propia.

2.4.3.3 Actividad 3. Barreras. Las barreras para el proyecto se determinan según


las especies. Debido que algunas no tienen la capacidad para crecer y permitir la
proliferación de las mismas en el área, además de que el terreno pueda presentar
erosión o escorrentías en épocas de lluvias.
8) SELECCIONAR LAS ESPECIES ADECUADAS PARA LA RESTAURACION.
La selección de especies para la restauración es un aspecto muy importante,
puesto que el éxito de los proyectos depende de la capacidad para la selección.de
ellas, las especies más importantes bajo una escala de atributos o rasgos que
pueden ser útiles en La zona que se va a restaurar. Un ejemplo de cómo podemos
seleccionarlas es mirando la tabla 2

.
Un problema muy común para la restauración ecológica, es la escasez de
especies endémicas y la introducción de especies invasoras, es importante
evaluar si hay especies invasoras en el sitio o en los alrededores y evitar que se
introduzcan estas especies tanto de plantas como de animales.
9. PROPAGAR Y MANEJAR LAS ESPECIES
Una vez seleccionadas las especies de plantas adecuadas con las que vamos a
trabajar en la zona, entendemos que la propagación es la capacidad de las plantas
para reproducirse, ya sea de forma sexual o vegetativa (asexual); las plantas con
las que trabajamos lo primero que hicimos fue colocar las semillas a germinar,
después se trasplantaron a bolsas con sustrato por un tiempo y por ultimo las
plantamos en la zona de trabajo. Entre las especies que vamos a trabajar
tenemos:
 Guayacán rosado
 Guayacán Amarillo
 Escobillo
Las tecnicas utilizadas para llevar acabo la restauracion del lugar correspondido
de 20x20m, fueron las siguientes:
 Nucleo
 Perchas
 Riego de semillas
ESPECIE CANTIDAD ALTURA
GUAYACAN AMARILLO 5 Entre 10-20cm
GUAYACAN ROSADO 6 Entre 10-20cm
ESCOBILLO 4 Entre 15-60cm
PERCHAS 2 ------------------
RIEGO DE SILLAS 1 ------------------
EVIDENCIAS DE SIEMBRA

EVIDENCIAS DE PERCHAS
EVIDENCIA DE RIEGO DE SEMILLA
Esta especie fue seleccionada por su follaje, es una especie que se propaga en el
bosque húmedo tropical, su flora, entre otras características de esta especie
seleccionada para la restauración de la zona.
10. SELECCIONAR LOS SITIOS.
En el desarrollo del trabajo ya hay un conocimiento de lo que sucede en la zona,
principalmente como actúa el régimen de disturbios naturales y antrópicos. El
conjunto de recomendaciones para la selección de los sitios hace referencia
principalmente a una combinación de factores abióticos, bióticos y antropogénico.
Es apreciable la pérdida de continuidad de los ecosistemas en el gradiente
altitudinal debido a la fragmentación de la cobertura vegetal original, generando
parches o relictos que pierden "la viabilidad para mantener todos sus
componentes y procesos biológicos" (Rengifo Arana, 2016).
11. DISEÑAR ESTRATEGIA PARA SUPERAR LAS BARRERAS A LA
RESTAURACION.

Las barreras a la restauración ecológica en el area de cultivo de caucho en el


centro de investigacion santa lucia (CISL) es appreciable La degradación y la
perdida de continuidad del ecosistema debido a la fragmentacion de la cobertura
de uno o varios componentes de este ecosistema y se puede llevar a estados a
partir de los cuales la recuperación es lenta, dada la pérdida de los procesos y
mecanismos de regeneración, y la presencia de barreras ecológicas y la difícil
superación de los umbrales que impiden el avance de la sucesión lo cual son una
constante para cada uno de los disturbios vistos aqui; por esta razón, es
fundamental recuperar la mayor cantidad de información del disturbio presente
En las fases iniciales de una restauración se identifican el conjunto o factores que
impiden el desarrollo de esta, una vez identificadas estas barreras se procede a
emprender acciones para superarlas por medio del enriquecimiento de especies
en la zona y disminución de tensores

Las barreras a la restauración ecológica del area de cultivo de caucho en el


centro de investigacion santa lucia se clasifican en los siguientes tipos: ecológicos
y socioeconómicos
 Los de tipo ecológico se relacionan con factores bióticos y abióticos
resultantes del régimen de disturbios natural y antrópico, los cuales influyen
en los diferentes mecanismos de regeneración y colonización de las
especies, es decir, los procesos necesarios para que ocurra dispersión de
propágulos (principalmente semillas), establecimiento de plántulas y
persistencia de individuos y poblaciones de plantas.

 Los de tipo socioeconómico son aquellos factores políticos, económicos y


sociales que limitan este proceso de restauracion natural, principalmente
los tipos de uso de la tierra.

Principales Barreras a la Restauración Ecológica


Barreras en la restauración
Tipo Relacionados con Causadas por
Fragmentación y pérdida
Ausencia de plantas niñeras
de hábitats
Extensión de matrices de Matriz continua de pastos que
potreros impide la regeneración
Dispersión de Presencia de especies
Ausencia de animales
plantas invasoras o colonizadoras
dispersores
agresivas
Presencia de especies
Ausencia de plantas
invasoras o colonizadoras
facilitadoras
agresivas
Factores abióticos Factores Bióticos
Recepciones climáticas Hojarasca gruesa que impide
sequía heladas el establecimiento
Ecológicos inundaciones
Herbívora
Establecimiento de
Suelo inadecuado
la planta
(erosión, compactación,
Competencia
contaminación, ausencia
o exceso de nutrientes,
pérdida de materia
orgánica) Presencia de especies
invasoras
Factores abióticos Factores Bióticos
Restricciones climaticas
Persistencia de las
(sequi, heladas, Competencia y plagas
plantas
inundaciones)
Fuegos naturales Herbívora
Introducción de especies
Persistencia de las Pastoreo y agricultura
Sociales invasoras
plantas
Fuegos antropicos Corte y monocultivos
fuente: elaboración propia

También podría gustarte