Está en la página 1de 5

HERRAMIENTAS DE COACHING

1 El modelo GROW
3/4
EL MODELO “GROW”.
________________________________________________________________________

El Modelo GROW, es un método estructurado, basado en la resolución de problemas,


establecimiento de metas y orientado a resultados, es uno de los más utilizados en el
mundo de la empresa y en coaching.

Su autoría a día de hoy no está del todo clara, aunque Graham Alexander, Alan Fine y Sir
John Whitmore han sido grandes contribuidores al mismo. Actualmente se habla de John
Whitmore como padre del modelo ya que ha sido el que más difusión ha dado a dicho
modelo.

El Modelo Grow se divide en cuatro fases para acompañar al cliente hacia su objetivo.
Según este modelo, las preguntas que se hacen al coachée se realizan siguiendo el orden
preestablecido y, en la primera sesión, se debe respetar ese orden para facilitar al cliente
seguir el hilo y poder explorar cada uno de los pasos para llegar a su meta. En las
sesiones siguientes, el orden puede cambiar o se puedes elegir ciertas fases específicas
para explorar.

“GROW” es el acrónimo de “Goal – Reality – Options – Will”.

En español podemos traducirlo como “Metas/Objetivos – Realidad – Opciones/


Alternativas – Lo que haré/plan de acción”.
El modelo se convierte en una “guía” para el coach que le facilita formular preguntas para
explorar cada una de estas cuatro áreas y acompañar a su cliente a alcanzar su objetivo.

Fuente de la imagen: futurosingularcordoba.com


El objetivo o meta
El objetivo o meta es aquello que el coachée desea conseguir.
Tal como explicamos en otro módulo, el objetivo tiene que cumplir las características que
se resumen en el acrónimo SMART ( específico, medible, alcanzable, retador y definido
en el tiempo).
Las preguntas que se relacionan con concreción del objetivo son por
ejemplo: - ¿Qué quieres conseguir con este proceso?
- ¿Cuál es tu objetivo?
- ¿Qué deseas mejorar o cambiar?
- ¿Qué quieres trabajar en estas sesiones?

Validar el objetivo

Validar el objetivo significa clarificar, concretar y confirmar dicho objetivo. A menudo


partimos de objetivos muy generales y es imprescindible concretarlos al máximo y
asegurarnos que eso es justamente lo que nuestro coachée desea conseguir para poder
medir los resultados que va alcanzando.

- ¿Para qué quieres trabajar....?


- ¿Qué cambiará cuando lo consigas?
- ¿Qué impacto tendrá esto en tu vida?

Explorar la realidad

Explorar la realidad equivale a conocer cúal es la situación actual de nuestro coachée. Es


un momento en que muchas de las preguntas se orientan a la recopilación de información
para saber desde dónde se parte.

-¿Qué pasa?
-¿Cómo vives esta situación?
-¿Qué te ha decidido a iniciar este proceso de coaching?
-¿Qué te hace pensar que necesitas un cambio?

En esta fase tenemos que recopilar información en relación al ENTORNO (obstáculos y


oportunidades), CONDUCTAS (Acciones/ no acciones, reacciones), CAPACIDAD
(habilidades), CREENCIAS (por qué hace lo que hace, cuáles son sus principios),
IDENTIDAD (quién es), TRASCENDENCIA (para qué quiere conseguir su objetivo).

Abrir opciones

En esta fase se acompaña al coachée a explorar qué opciones tiene para cambiar su
situación a través de acciones o cambio de actitud/creencias.

Se le anima a hacer un listado de posibles cosas que puede hacer o dejar de hacer para
acercarse a su objetivo. También se pueden utilizar otras técnicas como un mapa de
opciones o utilizar post-its para cada posible acción.
Se trata de crear el máximo de opciones posibles. Por tanto la figura del coach será
alentar al coachée a que siga pensando alternativas, retándolo a encontrar nuevas
miradas a través de su creatividad.

Ejemplos de preguntas que se pueden formular en esta fase:

- ¿qué otras cosas distintas puedes hacer?


- te animo a que hagas un mapa de opciones con las más o menos
importantes. - ¿qué más puedes hacer o dejar de hacer?
- ¿qué harías si tuvieras más tiempo?
- ¿qué harías si pudieras comenzar de 0?
- ¿qué harias si todo estuviera bajo tu control?
- ¿qué ventajas y desventajas tiene cada una de estas opciones?
- ¿qué opción te traerá más satisfacción?
- ¿qué opción es más efectiva?
- ¿qué estás haciendo ahora?

Plan de acción

El plan de acción es la hoja de ruta que utilizará el coachée para pasar a la acción. Para
ello es fundamental la voluntad y el compromiso para pasar a la acción.

El plan de acción contiene:

- Objetivo
- Acciones detalladas
- Calendario/Horario de realización de las acciones
- Recursos necesarios (presupuesto)
- Indicador de cumplimiento.

En cada sesión coachée y coach repasarán la evolución en el cumplimiento de este plan


de acción.

A continuación tienes un cuadro orientativo de lo que podría ser un plan de acción.

También podría gustarte