Está en la página 1de 8

Metodología de la historia económica

Profesora: Dra. Carolina Yeveth Aguilar García

Alumno: Ramírez López Francisco Manuel

Reseña “Un pueblo dividido” de Emilio Kourí


UN PUEBLO DIVIDIDO

 Publicado en español en 2013 por el fondo de cultura económica.


 Dividido en 6 capítulos: 1-el cultivo y comercio de la vainilla mexicana, 2-la
cuenca del rio Tecolutla, 3- la economía de a vainilla, 4- el fin de la
comunidad de la tierra, 5- la experiencia del condueñazgo y 6- división y
rebelión.

Introducción:

El texto habla sobre los procesos modernizadores que afectaron en el medio rural
en el siglo XIX. El autor hace un análisis de distintos tipo de fuentes como lo son
archivos bibliográficos, hemerográficos y de gobierno. El trabajo ofrece una visión
distinta acerca de la desamortización de las tierras comunales. En el lapso que
comprende el escrito (1870-1900) las relaciones socioeconómicas se
reestructuraron debido a los intereses mercantiles, conflictos, alianzas, ambiciones
a causa del comercio de la vainilla. Para explicar los cambios en la producción de
la vainilla y de las transformaciones sociales, se sustenta en censos, cifras
estadísticas y mapas de la época. Considera las oscilaciones de la economía
mundial, de tal modo que la producción y venta de la vainilla se representa en
gráficas. Se encarga de percibir las mentalidades de indígenas totonacos y
comerciantes criollos en torno a la vainilla. Mientras los primeros sólo se dedicaron
al cultivo tradicional y poco se interesaron en acrecentar sus negocios, pues para
ellos la venta de la vainilla verde les generaba buena cantidad de dinero, que les
servía para pagar sus fiestas y funerales, los colonos se ocuparon del beneficio y
la comercialización porque tenían otros antecedentes, expectativas diferentes y
una manera distinta de entender los negocios y la prosperidad personal.

Capítulo I – El cultivo y comercio de la vainilla mexicana

En este primer capítulo el autor nos menciona que la historia de Papantla gira en
torno a la vainilla. La producción era hasta 1850 en su mayoría mexicana, el
mercado y principal consumidor los Estados Unidos y Europa occidental. El
primero en detallar su cultivo, producción, preparación y comercio fue Alexander
Von Humboldt.
Fruto del monte producción y reproducción – ¿Qué cosa es la vainilla?

La especia llamada “vainilla” es el fruto curado y fermentado de una orquídea


tropical nativa de América central. Lo que conocemos comercialmente como
vainilla es un extracto de gran aroma elaborado por la combinación de glicerina,
azúcar, alcohol y la vainilla procesada de estas orquídeas.

En español e inglés el termino designa a la planta, al fruto y a la esencia, mientras


que en el francés se designa a la planta de un modo y al fruto de otro/ vanillier –
bfaniee /vanille- vanilla. No existía solo una especie de la planta (una especie de la
especia) existían varias, pero solamente de 3 se podría obtener la esencia. La
planta florece una vez al año entre abril y mayo, las flores solo viven un día y el
fruto se desarrolla si la polinización resulta exitosa. Sin embargo, debido a su
anatomía la orquídea es incapaz de producir su propia polinización por lo que
necesita de agentes externos, quienes son estos las abejas y colibríes
principalmente.

Fruto de México usos y mercado

Nos menciona el autor que su origen no es muy claro pero que en México
Tenochtitlan era muy preciada y agregada al agua de cacao caliente, utilizada
como remedio natural, como afrodisiaco y como un aromatizante. Y nos relata la
importancia del chocolate y la vainilla en la platicas social.

Fruto artesanal la preparación de una especie

Una vez cosechada la vainilla debía pasar por un proceso monitoreado y muy
cuidadoso que podía durar hasta 6 meses, en nuestro país al proceso de
extracción de la especia se conoce como beneficio. Los riesgos eran muy altos
pues al menor error se podía perder toda la producción. La vainilla paso de ser un
cultivo silvestre de los totonacas y paso a ser un negocio lucrativo. Durante casi 3
siglos nueva España y luego México fue el único productor de vainilla en el
mundo.

Capítulo II-La cuenca del rio Tecolutla


El autor describe las condiciones climatológicas, la geografía y vegetación de la
cuenca, que permitieron el cultivo de la vainilla a gran escala. Demuestra que
durante la época colonial en esta región hubo pocos conflictos por la tierra debido
a que había abundancia de ella y demasiados recursos naturales, así como una
baja densidad demográfica. Él dice que las pocas tensiones que había se debían a
la reglamentación sobre los bienes, recaudación de impuestos o lucha de
facciones. Se menciona que hasta 1870 las cosas en el Rio Tecolutla no habían
cambiado mucho, había una dispersión muy grande, poca urbanización y un
aislamiento geográfico, así como poca mano de obra lo que dificultó el desarrollo
de mercados y las comunicaciones.

Capítulo III- La economía de la vainilla

A partir de la década de los 70 donde esta planta provocó una profunda


transformación sobre la propiedad de la tierra, la mano de obra y en la geografía.
El da como antecedentes que de 1830 a 1870 aunque las exportaciones
mexicanas hayan crecido, la producción de la vainilla siguió en manos de los
totonacos quienes incluyeron el cultivo a su ciclo agrícola. Aunque la economía de
la vainilla fortalece la economía familiar, también provocó la disgregación
comunitaria debido a las presiones de los comerciantes.

Capítulo IV-El fin de la propiedad comunal de la tierra

El autor sostiene mientras que el comercio de la vainilla aumento por lo que


generó mejores condiciones para invertir en la propiedad que provocó una
competencia entre comerciantes, negociantes y políticos quienes veían en la
acumulación de la tierra la forma de deshacerse de sus competidores y
aprovecharon el impulso del Estado para eliminar la propiedad comunal para
favorecer la individual, mientras que los indígenas estaban entre la independencia
y la protección de su prosperidad económica. La capacidad productiva de los
vainilleros mexicanos se incrementó, siendo los responsables de este incremento
los mercados estadounidenses en especial las compañías heladeras y pasteleras
que sustituyeron a los franceses, así como la expansión de la superficie
consagrada al cultivo y del desarrollo de las comunicaciones, la transportación
marítima y las relaciones financieras. Surgieron acaparadores, intermediarios e
inversionistas locales que mejoraron la calidad y exportaron el producto a Europa
y Estados Unidos. Se crearon los condueñazgos para establecer un dominio
colectivo sobre las tierras, lo que para el Estado fue un avance respecto a la
propiedad tradicional ya que esta nueva organización podía generar ganancias
para ellos debido al pago de impuestos. Uno de los problemas de los
condueñazgos fue la asignación que correspondían a cada propietario. Uno de los
argumentos más interesantes que el autor da, es que para los dirigentes
totonacos, la preservación o la defensa de las tierras comunales con base en la
pertenencia étnica no era propiedad si no, que las tierras eras vistas como lo que
garantizaba la participación con ventajas dentro del negocio de la vainilla. Para el
autor, más que la legislación, lo que aceleró la privatización de los terrenos
comunales fueron los intereses de los comerciantes locales motivados por el
mercado internacional de la vainilla.

Capítulo V – La experiencia del condueñazgo

En este capítulo el autor nos menciona que se pusieron las bases para recuperar
un tipo de propiedad, “el condueñazgo” que más o menos bien recibido, pero
termino mostrándose como una solución coyuntural.

El autor pone los alcances y la limitación de este tipo de derecho de propiedad


destacando que la vainilla crecía a un ritmo sin precedentes. Bajo este régimen la
producción de vainilla creció a un ritmo si precedente en la página 250 nos explica
que en la década de 1870 a 80 lo hizo en una escala del 175 %. Esto genero una
nueva riqueza y clase poseedora de esa riqueza. Sostiene que el condueñazgo
no puede ser visto como un mecanismo de preservación de la cohesión comunal,
sino todo lo contrario, ya que hubo competencia muy grande dentro de esta
organización, la exclusión de las nuevas generaciones prohibiéndoles heredar las
tierras y por lo tanto de los beneficios económicos, el acceso de comerciantes a la
tierra y los impuestos generaron descontento entre los totonacos que se manifestó
en forma de rebeldía.
Los condueñazgos fueron instituciones maleables y manipulables, ya que varios
de los líderes indígenas o mestizos se vieron envueltos en actos de corrupción.
Los colonos extranjeros y los empresarios locales iban comprando acciones sobre
las antiguas tierras comunales, lo que constituyó otro ingrediente en los conflictos
internos. La asignación de las tierras comunales no fue producto de un ejercicio
colectivo de toma de decisiones, ni el reparto real fue especialmente equitativo la
condición para formar parte de los condueñazgos no lo fue ni la etnia ni la raza,
sino el lugar de nacimiento y una legislación maleable a los intereses de los
comerciantes.

Capítulo VI – División y rebelión

En el último capítulo el autor nos presenta las circunstancias que llevaron a la


disolución de los condueñazgos, esa solución coyuntural del condueñazgo origina
y germina la división y rebelión de Papantla. Menciona que el precio de la vainilla
mexicana con respecto a la francesa disminuyo. Algo que permitió que el negocio
de la vainilla siguiera siendo atractivo fue la presencia de una reserva de
jornaleros que garantizó el bajo costo de la polinización manual.

A tal situación habría que agregar el esfuerzo de los funcionarios veracruzanos por
dividir los condueñazgos mediante incentivos fiscales, ayuda financiera, asesoría
legal y asistencia técnica; asimismo, los comerciantes, grandes rancheros y
labriegos totonacos se convencieron de que si dividían las tierras y accedían a un
título de propiedad individual, podrían tener acceso a créditos y aumentar sus
ganancias; inclusive, los hombres que no poseían tierra vieron en el reparto
individual una opción para conseguirla. Papantla se convirtió en un centro de lucha
por acceder a las mejores porciones de tierra de los condueñazgos que se
desintegraron. Los títulos de propiedad que daba el ayuntamiento beneficiaron
demasiado a los comerciantes.

Con el nuevo siglo Papantla era un pueblo dividido y sin cohesión. Aunque
numerosos totonacos recibieron títulos de propiedad individual, lo cierto es que
una minoría de hombres beneficiados con la vainilla se había adjudicado las
mejores tierras de agricultura y pastoreo, mientras que más de la mitad de las
familias se quedó sin una porción de la tierra. Habla sobre los acuerdos y
conflictos entre los grupos de poder local que se disputaban el control del
ayuntamiento, la producción de la vainilla y el reparto de las tierras de los
condueñazgos, lo que generó más divisiones, intrigas, encarcelamientos,
traiciones, pactos y rebeliones entre comerciantes o entre grupos leales, ya fueran
indígenas o mestizos.

Conclusión: La sociedad indígena estaba lejos de vivir en cohesión y armonía,


especialmente en tiempos de profundas transformaciones impulsadas por el
crecimiento de una economía mundial que demandaba grandes volúmenes de
productos agrícolas que se cosechaban en los territorios indígenas. El negocio de
la vainilla no refleja toda la historia de la transformación social y económica de
Papantla. El aumento de la población, el incremento de la ganadería, la tala de
árboles, la producción de alcohol de caña, tabaco, chile y café, fueron otros
componentes que ejercieron presión sobre los derechos del uso de la tierra, que
se convirtieron en un objeto de codicia y conflictos. Los impuestos prediales y
otros artículos como el tabaco y el café despertaron más inconformidades entre
los afectados o excluidos. El deslinde y fraccionamiento de las tierras comunales
de Papantla, lo mismo que en otras regiones del país, no fue un proceso
homogéneo, menos coherente y tampoco equitativo; por el contrario, las acciones
para llevarlas a cabo fueron complejas y contradictorias, ya que estuvieron
marcadas por las coyunturas políticas y los intereses particulares. la división de la
propiedad genera una importante exclusión de los habitantes originarios, los
totonacos, pero también nos sirve como un mirador para estudiar la relación entre
derechos de propiedad y crecimiento económico.

También podría gustarte