Está en la página 1de 18

Las estrategias en las tomas de tierras; el caso de Chuchurubi y la hacienda La

Antioqueña en el departamento de Córdoba.


Melvys Ornella López Solórzano

El presente escrito aborda los problemas agrarios ocurridos en el departamento de Córdoba


en el año de 1972, a partir de dos casos de estudio. Las tomas de tierras se produjeron en el
marco de la reforma agraria en la década de los 60 del siglo XX, como un mecanismo para
que los campesinos obtuvieran títulos de propiedad. El estudio centra su atención en las
estrategias que implementaron los campesinos y terratenientes en las tomas de tierras. Por
una parte, examina los argumentos que dieron los campesinos a esas tomas de tierras, y, por
la otra, analiza las reacciones que provocaron en los terratenientes, y autoridades locales.
Argumentos como el “terrateniente criminal,” y recuperar la tierra de los ascendentes fueron
los esgrimidos por los campesinos en las tomas de tierras.

Introducción

La reforma agraria nació en el contexto de la Alianza para el Progreso 1, la cual buscaba


realizar reformas que impidieran el estallido revolucionario en los países de América Latina,
tal y como había sucedido en Cuba. Con el propósito que cada país desde sus particularidades
impulsara programas de reforma agraria integral orientadas a la efectiva transformación de
las estructuras e injustos sistemas de tenencia y explotación de tierras 2. En Colombia la ley
135 de 1961 se fundamentaba en tres lineamientos estratégicos para adelantar el proceso de
reforma agraria en Colombia: a) dotación de tierras a campesinos carentes de ellas; b)

1
La Alianza para el Progreso fue un programa de ayuda externa propuesto por Estados Unidos para América
Latina con el fin de crear condiciones para el desarrollo y la estabilidad política en el continente durante los
años sesenta. Con este programa Estados Unidos inaugura un tipo de intervención sistemática, a largo plazo y
a escala regional, con miras a orientar el cambio social en América Latina e impedir el avance del comunismo
en el marco de la guerra fría. Para más información ver: Diana Marcela Rojas. La Alianza para el progreso en
Colombia. Análisis político N° 70 (2010) 94
2
Víctor Negrete Barrera. Lucha por la tierra y reforma agraria en Córdoba (Montería: Universidad del Sinú,
2007): 44.

1
adecuación de tierras para incorporarlas a la producción y c) dotación de servicios sociales
básicos y otros apoyos complementarios3. Considerando que en Colombia la población rural
y en el sector agropecuario había sufrido a causa de la violencia social y política de los años
cincuenta, la reforma agraria tenía especial importancia.

Por consiguiente, la reforma agraria se presenta como el instrumento para la transformación


de la estructura agraria en el país, con lo cual se le brindaría al campesinado recursos para
acceder a la tierra. Asimismo, se promovía la organización campesina en todo el país,
procurando la incorporación de la población marginal al proceso de desarrollo y su
intervención, de modo consciente y responsable en los asuntos de interés público 4. Lo
anterior, desencadenó algunos conflictos que se relacionaban con la estructura agraria del
país . Tal fue el caso del territorio del Sinú que posteriormente se denominaría departamento
de Córdoba. A finales del siglo XIX, su capital, Montería, se había convertido en la avanzada
de la expansión agrícola, era la sede de las compañías madereras y el centro de la creciente
actividad de producción y comercialización de ganado.5

En este capítulo, en primer lugar, se aprovechó la disposición de un puñado de lideres de la


Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), para indagar en los recuerdos y
vivencias que cada uno de ellos tuviera acerca de las luchas que se presentaron en sus
respectivos municipios, así como el rol que desempeñaron durante la época. Cabe destacar,
que para este ejercicio se tuvieron en cuenta los testimonios de los señores Rosmi Rojas Luna
y Carlos Padilla Paternina, lideres campesinos de Cereté y Montería.

En segundo lugar, se analiza la toma de tierras de la hacienda antioqueña, en Montería, esta


recuperación de tierra es considerada como una de las primeras recuperaciones de tierra que
realizó la ANUC sin ninguna experiencia. Sin embargo, en las fuentes encontradas en el
archivo Fals Borda se pudo identificar que existió una variedad de estrategias para ganarle la
disputa al hacendado Chepe Posada. Las tierras fueron tomadas por campesinos organizados
en “comités de campesinos sin tierras” de pueblos cercanos a la hacienda como lo eran el

3
Lucha por la tierra y reforma agraria…, 52.
4
Decreto 755 de 1967. Bogotá, mayo de 1967. https://www.suin-
juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1160003?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 (16/1/2023)
5
Gloria Isabel Ocampo. La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta Magdalena
1881-1956 (Medellín: Universidad del Antioquia, 2007) 15

2
Borzal, el Páramo, Loma verde, Tierra negra y Pueblo viejo. El trabajo se basa en la revisión
el fondo Orlando Fals Borda del Banco de la República y testimonios de miembros de la
junta directiva de ANUC durante el periodo en mención. Por lo cual, dichos testimonios
fueron analizados utilizando el concepto de memoria como “un acto político y una práctica
social (…) (…) La memoria es un campo de tensión donde se construyen y refuerzan o retan
y transforman jerarquías, desigualdades y exclusiones sociales. También es una esfera donde
se tejen legitimidades, amistades y enemistades políticas y sociales” 6.

La estructura agraria en el departamento de Córdoba

La reforma agraria promovida por el presidente Alberto Lleras Restrepo buscó reestructurar
la estructura agraria en el país, buscando así solucionar problemas agrarios como la
concentración de la tierra. El presidente señalaba que “una minoría de grandes propietarios
posee la mayor extensión de tierras y el resto cuenta con extensiones casi siempre pequeñas.
El fenómeno es especialmente notorio con respecto a las tierras dedicadas a la ganadería,
cuya superficie total es muchas veces menor que las explotadas en faenas agrícolas”. 7 Como
respuesta a este problema agrario se crea con el decreto 755 de 1965 la Asociación de
Usuarios Campesinos (ANUC) con el objetivo de inscribir arrendatarios y aparceros para
hacerlos propietarios, y que estos se convirtieran en interlocutores el Estado8. En Córdoba se
pudo identificar que integrantes de esta asociación recuerdan que “algunos sectores de la
izquierda colombiana, los tipificaban de “arrodillados” debido que dicha organización nació
como proyecto del gobierno. Pero en el año 1972, la ANUC en su segundo congreso nacional
se dividió y nació la línea Sincelejo y la línea armenia; la línea primera dio el 21 de febrero
de 1972 las directrices para tomar tierras por la fuerza y así impulsar la reforma agraria.9.

6
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para
reconstruir memoria histórica (Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2009): 23.
7
El Tiempo, Bogotá, 6 de julio, 1960, “Lleras Camargo presenta bases para una reforma social-agraria”, 7.
8
También se mencionan los objetivos generar propuestas de créditos supervisados y asociativos, convertirse
en un canal entre campesinos y el Estado para el fomento y utilización de los servicios que éste brinda al agro
colombiano. Ver en: La tierra en disputa… 213
9
Rosmi Rojas Luna, entrevistado por Melvys López Solórzano, 9 de junio de 2022, Proyecto Un análisis a los
problemas agrarios a los conflictos y tensiones sociales, políticas y económicas en la región Caribe de
Colombia, 1960-1980.

3
Por otro lado, a comienzos del siglo XX el poder estaba en Montería “en manos de los
Cabrales y los Gómez; en Cereté y Ciénaga de Oro, de los Burgo, y en Lorica de los Torralvo
y los Martínez”10 Dichas familias se involucraban en inversiones modernas que implicaban
verdaderos riesgos: Los Martínez, Los Burgos y los Cabrales, con otros comerciantes de la
región, fundaron la compañía Exploradora de Petróleo y Compañía de Petróleo y Carbón del
Sinú y Sabanas, que se asociaron con sociedades estadounidenses y europeas.11 En
consecuencia, existió en lo que se denominaría departamento de Córdoba, una diversidad en
la formación agraria donde la ganadería, la agricultura el fomento de empresas de madera,
Petróleo y Carbón configuraban el panorama del territorio cordobés.

En el caso de la ganadería, desde mediados del siglo XIX, los empresarios de toda la región
intensificaron sus inversiones y articularon a medianos y pequeños ganaderos, comerciantes
e intermediarios gracias a una división de funciones acorde con las fases de la producción
ganadera.12 La ganadería no era exclusivamente una operación a gran escala, no todos los
ganaderos eran propietarios de tierras y el número de pequeños hacendados era
significativo.13 La mayoría del ganado pasaba por lo menos por seis o siete manos antes de
llegar al minorista <<criador -a comprador-(y quizás a otro comprador) a levante -a
embarque- a cebador -a carnicero>>14. El desarrollo de la ganadería a finales del siglo XIX
y principios del XX, en la costa, se desarrolló en condiciones de aguda escasez de mano de
obra y relativo acceso a la tierra15

10
Gloria Isabel Ocampo. Poderes regionales, clientelismo y Estado (Bogotá: Odecofi-Cinep, 2014) 55
11
Gloria Isabel Ocampo. Poderes regionales… 55
12
Solano, Sergio; Flórez, Roicer; Malkun, William. Ordenamiento territorial y conflictos jurisdiccionales en
el Bolívar Grande 1800-1886. Historia Caribe, vol. V, núm. 13, 2008. 113.
13
Eduardo Posada Carbó. El Caribe Colombiano una historia regional (1870-1950) (Bogotá: Banco de la
república, 1998) 154
14
Eduardo Posada Carbó. El Caribe Colombiano… 155
15
Eduardo Posada Carbó. El Caribe Colombiano… 203

4
Tabla No. 1

Formas de aprovechamiento de la tierra, superficie, participación porcentual y variación en


hectáreas, 1970-71.

Formas de 1970-1971
aprovechamiento Superf. Has. %
TOTALES 1.824.447 100.0

En uso agrícola 278.214 15.2


En pastos 1.251.986 68.6
En otros usos 294.247 16.1

Tabla No. 2
Formas de tenencia de la tierra por número de explotaciones, superficie y participación
porcentual, 1970-71.

Formas de No. De % Superficie %


tenencia explotaciones Has
TOTALES 50.611 4.5 1.824.447 12.4

Propiedad 38.610 17.0 1.593.859 9.0


Arrendamiento 2.279 68.0 24.903 27.0
Colonato 1.560 1.9 30.754 47.1
Aparcería 1.632 23.8 15.254 43.5
Otras formas 4.873 1.492.4 77.082 840.9
Bajo más de una 1.657 61.0 82.595 67.0
forma

En la Tabla N° 1 se puede identificar que en el departamento de Córdoba de un 1.824.447


Superf. Has. se utilizaba 68.6 % en pasto siendo predominante frente a un 15.2% en uso
agrícola. Córdoba se destacaba como ganadero; la zona de pastos aventajaba a la agrícola
predominando en los tamaños superiores a 50 hectáreas16. Por otra parte, en la Tabla N° 2 se
destaca la propiedad como forma de tenencia que prima en el censo de 1970-71 con un 9.0%

16
Censo Nacional Agropecuario” (Bogotá, octubre de 1974), Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), pág. 109

5
de las Superf. Has. se consideraba propietario al productor que tenía título legal sobre la
tierra explotada17

De lo anterior, se puede concluir que las explotaciones de tierra se daban en las superficies
menores de 50 hectáreas, el resto de superficies explotadas estaban sembradas de pastos que
se utilizaban primordialmente para la ganadería. Estos datos que son de la segunda mitad del
siglo XX, tienen una explicación que echa raíces a finales del siglo XIX y principios del XX.
Según Posada Carbó la preferencia por la ganadería debe entenderse como una respuesta
racional a las frustrantes experiencias en la agricultura18. Debido que en la costa se
presentaron plagas, inundaciones, sequias, la falta de medios de transporte y la escasez de
mano de obra, fueron desanimando la agricultura.

En definitiva, este trabajo busca estudiar los conflictos agrarios en Córdoba, hay que resaltar
que, aunque se haga mención del departamento de Córdoba, lo que se analizará aquí son dos
estudios de casos sobre tomas de tierras que se dieron en el departamento de Córdoba en el
año 1972. En primer lugar, se describe la lucha de por la ciénega del Vilches que la población
de Chuchurubi, en el municipio de Cereté, afrontó contra el terrateniente Octavio Otero. En
este caso se da una disputa por el uso de los espacios de la ciénega porque el terrateniente
alegaba derechos de posesión. La comunidad de Chuchurubi se organiza en un comité veredal
asesorados por la ANUC y deciden recuperar dichos terrenos dentro de las estrategias para
justificar la toma de las tierras los campesinos tipificaban a Octavio Otero como
“terrateniente criminal”.

Las luchas por las ciénegas del Vilches, el caso de Chuchurubi.

Entre las décadas de 1960 y 1980, se dieron en Colombia una serie de disputas de orden
social y territorial que desencadenaron problemáticas agrarias que dificultaron y retrasaron
el desarrollo agrícola y que propiciaron el surgimiento de rivalidades en la sociedad civil

17
Censo Nacional Agropecuario” (Bogotá... 122
18
Eduardo Posada Carbó. El Caribe Colombiano…201

6
entre quienes buscaron reivindicar el derecho sobre el territorio y poder de adquisición y
beneficios económicos. Uno de los casos identificado fue el de la ciénega de Vilches, dónde
la población de Chuchurubi en 1972 decidió realizar una toma de las tierras cercanas a dicha
ciénega lo que resultó en disputas por la tenencia de la tierra.

En ese orden de ideas, el señor Rosmi Rojas Luna, se refirió a la recuperación de lo que se
denomina la ciénaga de Vilches:

“los campesinos recuperaron esos playones que se los querían tomar los terratenientes
que colindaban con ese humedal el cual, como todos, tiene la característica de que en
verano se van las aguas y los campesinos aprovechaban esas tierras para sembrar
patilla y hortalizas allí. Entonces, ante la falta de tierra en el municipio, una
comunidad campesina fundamentalmente rural de Chuchurubi, se organizaron con
orientación de la ANUC y se tomaron esas tierras por allá en el año 7219.
Como se puede evidenciar, las causas que se dieron para que un grupo de campesinos se
asentarán en esas tierras obedeció a la necesidad de territorios acordes para la agricultura que
garantizará su subsistencia. Sin embargo, esa no fueron las únicas tomas que se dieron en
Cerete, y lo explica de manera clara el entrevistado:

[…] En la década del 70 al 80, se desarrollaron varias tomas de tierra en Cereté y a


eso se le conoce como la lucha de la ciénega de Chuchurubi o Vilches, la Pozona, la
Coroza. Todas esas tierras eran cenagosas y mire lo que hizo el Instituto colombiano
de la reforma agraria, desecó esas tierras lo que fue la Coroza, la Pozona, la Gran
China en Cereté, Ciénaga de Oro y diseñaron un canal que partía desde Montería y
desembocaba en la ciénaga grande del bajo Sinú, pasando por Montería, Cereté, y
Ciénaga de Oro que es lo que se conoce como el caño de Berasategui.20
El testimonio del entrevistado permitió identificar que uno de los problemas agrarios que
generó conflictos en el municipio de Cereté fue las luchas por las ciénegas. Esos terrenos que
en verano servían para labores agrícolas, eran disputadas con el hacendado Octavio Otero, el
cual “alegaba derecho de posesión”21. Además, miembros del comité veredal de Chuchurubi,
denunciaban “nuevos atropellos” y afirmaban que “desde el inicio mismo de la lucha, hemos
sido reprimidos criminalmente, encarcelados, golpeados y destruidas nuestras cosechas por

19
Rojas Luna, entrevista.
20
Rojas Luna, entrevista.
21
Informativos - Denuncia, “Nuevos atropellos en Chuchurubi” (1972), Archivo Documental Orlando Fals
Borda, en adelante ADOFB, Índice. 378, No. Orden. 1204, caja 5, carpeta 2.

7
comisiones de carabineros embriagados dirigidas por el terrateniente Octavio Otero” 22
. Es
conveniente recalcar, que estas pugnas entre campesinos y terratenientes se daban por la
disputa de espacios comunales que pertenecían a la Nación. De parte de los hacendados,
afloraban intereses económicos, principalmente, en la privatización de esos espacios23.

Por consiguiente, los campesinos de Chuchurubi, organizados en el comité veredal,


publicaron un informe el 15 de septiembre de 1972 en el que denominaban a Octavio Otero
como “el terrateniente criminal”24. En el mismo informe, se afirma que mientras trabajaban
en la ciénega unos campesinos fueron llevados a Cereté y encarcelados sin ninguna
justificación con el propósito de que firmaran unos papeles donde se comprometieran a no
entrar más en las tierras que consideraban del Estado. También se menciona que los
campesinos se negaron a firmar dichos papeles. Pero el jueves 14 de noviembre, se
enfrentaron nuevamente con 50 carabineros encabezados por el malvado terrateniente
Octavio Otero y con previo permiso del alcalde de Cereté, Mauricio Barguil Flórez.25

Con respecto a lo anterior, es interesante resaltar como el señor Rosmi Luna recuerda las
luchas de Chuchurubi al preguntarle ¿De qué manera se presentaron? Asevera “Bueno, en
ese momento se usaba la palabra invasión por parte del enemigo, es decir los colindantes,
pero nosotros los campesinos la llamábamos recuperación de tierras, no invasión.
Personalmente, esa parte no la viví pues era un niño todavía”26. Aunque era un niño al
momento de los conflictos agrarios, , el señor Rosmi recordó al terrateniente desde lo político
por qué se puede identificar la caracterización que realizó del otro como “enemigo”.

El caso de la hacienda Antioqueña; una experiencia que sirvió de escuela.

Con respecto a Montería, el señor Carlos Padilla Paternina recuerda que en los
corregimientos Loma Verde y Pueblo Bujo, fue donde arrancó la ANUC a finales de los 60,

22
Denuncia, “Nuevos atropellos en Chuchurubi… 1
23
La tierra en disputa..., 145-146. Los paréntesis son incluidos por la autora.
24
Denuncia, “Nuevos atropellos en Chuchurubi… 1
25
Denuncia, “Nuevos atropellos en Chuchurubi… 1
26
Rojas Luna, entrevista.

8
iniciando con la recuperación de tierras en la finca la antioqueña27. Según Orlando Fals
Borda, existió un factor regional “porque las haciendas invadidas son de propietarios
ausentistas de Antioquia y Bogotá, no son raizales, lo cual les gusta en el lado como venganza
por la invasión, denominación económica cachaca”28 las apreciaciones de Fals concuerdan
con lo dicho por el Señor Carlos Padilla quien considera que “no era invasión, era
recuperación porque los mismos campesinos y nuestros abuelos decían que esas tierras eran
tierras nuestras, cuando ellos llegaron aquí no existía la Antioqueña y esas tierras nos las
cambiaron ellos a través de engaños.”29

Las justificaciones para “recuperar” parte de las tierras de la hacienda Antioqueña, se


originan del problema agrario de la apropiación de tierras por parte de comerciantes,
ganaderos y empresarios30. Cabe destacar, que estas personas se hacían de la tierra ya sea
comprándola a precios irrisorios o por medio de la violencia. Según el señor Padilla, en el
caso de la hacienda Antioqueña, los dueños “los ponían a jugar un juego de dominó o barajas
y nos daban chirrinchi y al otro día nos aparecía la deuda y si no teníamos plata, teníamos
que entregar la tierra”31, lo cual vó al problema de la concentración de la tierra y del despojo
por parte del terrateniente a los campesinos. Bajo esa lógica, la lucha por la tierra de la
hacienda la Antioqueña buscó la “recuperación” de esas tierras que en algún momento fueron
de los habitantes de Loma Verde y Pueblo Bujo.

En efecto, en enero del año 1972 se realizó una asamblea municipal en Montería con el fin
de analizar las estrategias a utilizar en las luchas por las tierras de la hacienda Antioqueña.
En la planificación para la toma, se enviaron espías a la hacienda que se emplearon como
trabajadores dentro de un periodo de 2 a 3 meses32. Para conocer el funcionamiento dentro
de esta, y de igual manera saber la localización del teléfono, bienes inmuebles, entradas y

27
Carlos Paternina Padilla, entrevistado por Melvys López Solórzano, 9 de junio de 2022, Proyecto Un
análisis a los problemas agrarios a los conflictos y tensiones sociales, políticas y económicas en la región
Caribe de Colombia, 1960-1980.
28
Manuscrito - Anotaciones particulares, “Anotaciones sobre Córdoba I” (1972), ADOFB, Índice. 428, No.
Orden. 1340, caja 6, carpeta 4. ff.1.
29
Paternina Padilla, entrevista.
30
Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámicas de la violencia en el
departamento de Córdoba (Bogotá: 2009) 33
31
Paternina Padilla, entrevista.
32
Anotaciones sobre Córdoba I, ADOFB…, ff. 2.

9
salidas, armas, etc. En primer lugar, la asamblea tenía como propósito informar de la
investigación que se realizó en el municipio, sobre fincas adecuadas para la agricultura. Fue
así, como se identificó la finca La Antioqueña “que estaba totalmente amontada en castrojo
con una extensión de 2.500 hectáreas y que el instituto Incora [respaldaba a] la organización
con el fin de solucionarle tierra para los campesinos, ya que ningún terrateniente quería
vender”33.

En segundo lugar, se planearon las estrategias a utilizar para adelantar la lucha por esa tierra.
Una de las estrategias fue a constituir “comités de campesinos sin tierra y organizaron el
comité con más o menos 200 campesinos, entraron a la finca La Antioqueña a luchar tierra
por las vías de hecho orientados por la ANUC”34. En consecuencia, los integrantes de esos
comités se trasladaron a la hacienda La Antioqueña. Por ejemplo, de Borzal había 30
personas, del Páramo 15, de Loma Verde 40, de Tierras Negras 12 y de pueblo viejo35, en el
documento no especifica el número de persona. También utilizaron la estrategia de adelantar
actividades, tales como las rifas, para recoger fondos por si se presentaba algún improvisto
al momento de entrar a la lucha por la tierra. Como última estrategia, cada comité veredal
financió a sus delegados con comida y transporte. Cabe resaltar, que el “Incora ofreció diez
mil pesos para el transporte del personal de Montería hacia la hacienda La Antioqueña y para
la comida”36.

El 6 de marzo de 1972 por la noche se inició la invasión de la hacienda, los campesinos se


ubicaron: “por la parte de entrada en las colindancias de David Osorio con la hacienda La
Antioqueña había una casa, más adelante había otro cuidandero que llamaban Antonio
Fiudalle, más adelante había otro de nombre Blas”37. La intención de que su presencia se
notará tenía como propósito adelantar los diálogos con el dueño de la hacienda. El primer
dialogo se da con el administrador el señor Hermes Cordero que preguntó “quien había
mandado a trabajar esas tierras, todos le contestamos que nadie, también solicitaba por el jefe
del grupo, todos contestamos que jefe éramos todos, también decía que esas tierras no eran

33
Manuscrito - Relatos Históricos “Historia de la lucha La Antioqueña” (1972), ADOFB, Índice. 1112, No.
Orden. 4873, caja 20, carpeta 1: 3. (La ortografía fue cambiada del texto original)
34
Paternina Padilla, entrevista.
35
Historia de la lucha La Antioqueña, ADOFB…, 6.
36
Historia de la lucha La Antioqueña…, 4.
37
Historia de la lucha La Antioqueña…, 8.

10
del gobierno que eso tenía su dueño, todos contestamos que los dueños éramos nosotros a
partir de ese momento”38. Así mismo, quedo registrado en la siguiente fotografía la unión de
los campesinos en la toma de tierras de la hacienda Antioqueña

Ocupación de la hacienda La Antioqueña #139

Grupo de hombres en laboran en construcción, plantan horcones y las compactan


usando varetas.

La unión que se mostró por parte del campesinado en ese primer encuentro con la
administración de la hacienda la Antioqueña llevó a que el administrador regresara el día 8
de mayo con la policía. Allí se “sostuvo una discusión con los agentes del orden; es[e] día
fuimos desalojados, pero no detuvieron a ningún compañero, salimos y nos marchamos al
fondo de la quebrada Borzal”40. Como respuesta al desalojo, se reunieron todos los
representantes de los comités veredales donde se decidió volver a entrar a la hacienda y
ubicarse más o menos en el centro de esta. En esta nueva ocasión se presentó frente a los
campesinos un teniente “con un camión para viajar a todos, a lo que Banquett respondió que
todos iban a pie, para llegar hasta allí nadie necesito carro, que, así todos contestaron lo

38
Historia de la lucha La Antioqueña…, 9.
39
Autogestión Campesina - Cooperación comunitaria “Pisando horcones” (1972), Colección Fotográfica
Orlando Fals Borda, en adelante CFOFB, No. fotografía. 105, No. carpeta. 11A, sobre 01.
40
Historia de la lucha La Antioqueña…, 11.

11
mismo, total que al fin fuimos desalojados y los vehículos que llevaron todos viajaron detrás
de la gente y nadie se embarcó”41. Para el mes de abril del año 1972, aún la lucha por la tierra
de la hacienda La Antioqueña por parte de los campesinos no rendía frutos esperados.

Por lo anterior, Orlando Fals Borda “propuso hacer una escritura que lleva el nombre de
agencia oficiosa, donde se declaraba el estado en que se encontraba la finca inexplotativa y
a la vez los campesinos se declaraban dueños de estas tierras”42. El proceso fue asesorado
por el abogado penalista Geminiano Pérez, al ser presentada las escrituras a las autoridades
y al terrateniente Chepe Posada fueron rechazadas. En consecuencia, el miedo de los
terratenientes a las acciones de la ANUC tuvo un fuerte impacto en las acciones que estos
adoptaron: algunos utilizaron la represión, otros optaron por la negociación43. Por su parte,
Chepe Posada, en este primer momento, le ofreció como estrategia de negociación a los
campesinos “400 hectáreas de tierra para que lo dejaran quieto, a lo que le contestaron que
nosotros necesitábamos eran mil hectáreas de tierra”44.

La tensión social en mayo de 1972 era elevada en los terrenos de la hacienda La Antioqueña.
Dentro de ella había dos agentes de policías instalados, también a todos los habitantes que
transitaban por ese camino “lo interrogaban y le pedía el nombre y los papeles de
identificación”45. Al mismo tiempo, como nueva estrategia se invitó a los estudiantes de
Montería, obreros y profesores y “así se [logró] concentrar aproximadamente 700 personas
[y] comenzó el desfile de campo del trabajo hacia la hacienda”46. Los dueños de la hacienda
se encontraban en ella y al percatarse de la multitud de personas que se dirigían hacia ellos
huyeron. Los campesinos dentro de la hacienda rodearon la casa y se presentó una discusión
entre el administrador [Eran] 4 agentes de policía que se encontraban en la finca, cuando
allegados el señor Lucas y los doctores Germiniano Pérez y Orlando Fals Borda, [llegaron]
con la escritura”47. En la siguiente foto tomada por Fals, se puede evidenciar la presencia de
la policía en la hacienda antioqueña.

41
Historia de la lucha La Antioqueña…, 12.
42
Historia de la lucha La Antioqueña…, 21.
43
La tierra en disputa…, 224
44
Historia de la lucha La Antioqueña…, 23.
45
Historia de la lucha La Antioqueña…, 24.
46
Historia de la lucha La Antioqueña…, 26.
47
Historia de la lucha La Antioqueña…, 26. Los corchetes fueron agregados por la autora

12
Presencia
policial en La
Antioqueña48

Llegada de la policía en el tractor de la hacienda. En la imagen dos policías.

En consecuencia, en esta nueva entrada a la hacienda La Antioqueña resultaron detenidos


Lucas Ramírez y el profesor Alberto Caro; para exigir la liberación de los detenidos, los
campesinos se tomaron la gobernación de Córdoba. Fue así que, en reunión con el
comandante de policía, el alcalde del municipio, el rector de la Universidad de Córdoba, el
gerente del ICA, el gerente del Idema y el gerente del Inderewa, quienes sostenían: “que ellos
tenían que hacer cumplir las leyes del estado, que por lo tanto tenían que hacer respetar la
propiedad privada de los terratenientes”49. En respuesta, los campesinos argumentaban
“trabajamos como los explotados, teníamos que defender nuestro derecho que los

48
Autogestión Campesina – Ocupación de tierras “Policías en la ruralidad” (1972), CFOFB, No. fotografía.
130, No. carpeta. 11A, sobre 02.
49
Historia de la lucha La Antioqueña…, 28.

13
terratenientes y el Estado nos lo ha quitado para así ellos adelantar sus intereses económicos
y enriquecerse cada día más del sudor y del trabajo salariado de las clases trabajadoras”50.

Posteriormente, al no servirle la estrategia de negociación al señor Chepe Posada, dueño de


la hacienda La Antioqueña, pasó a la estrategia de “hostigamiento de la policía a los
campesinos, también arar y martillar todas las tierras que los campesinos habían [trabajado],
de igual forma, consiguió contratistas para tumbar todas las tierras convertidas en rastrojos,
pero que los campesinos sembraron”51. Entonces, los campesinos utilizaron la estrategia de
construir casas en diferentes sitios de la hacienda y

“le poníamos grupos de 20, 30, hasta 50, a vivir y trabajar, sembrábamos los cultivos
y cuando ya estaban nacido les metía los tractores a martillamos las cosechas,
parábamos las casas, venía a la policía con los vaqueros de la finca, las cosechas y
canaleras atembaban las casas, el terrateniente se la mantenía destruyendo el cultivo
y casa de los campesinos sembrando y parando casas”52.
Las estrategias de hostigamiento a los campesinos por parte de la policía persistieron, tanto
así que “el día 5 de mayo se presentaron un coronel junto con 21 policías, y nos recogieron
a todos con los equipajes de cada uno, esto fue a las 12 del día, pero que en el camino le iban
preguntando a cada compañero donde vivíamos, utilizamos la táctica que donde quiera
veíamos una casa decía el compañero aquí vivo y enseguida los agentes de policía mandaban
a bajar”53. De igual forma, la estrategia de movilizar el personal también perduró en el
campesinado. Por ejemplo: “el mismo mes de julio en vista que no dejaban de permanecer
dentro del terreno donde vivíamos sosteniendo la lucha, sacamos como tareas comisiones el
día siguiente a las veredas más cercanas como Loma Verde, Pueblo Viejo, Paramo, el
Tomate, pata alojar a los compañeros para volver a entrar en el terreno”54.

Otra estrategia que se puedo identificar, por parte de los integrantes de la ANUC, fue la de
presionar al INCORA para llegar a un acuerdo con el dueño de la hacienda La Antioqueña.
Por consecuencia, en su último desalojo de la Antioqueña:

50
Historia de la lucha La Antioqueña…, 28.
51
Historia de la lucha La Antioqueña…, 30
52
Historia de la lucha La Antioqueña…, 31
53
Historia de la lucha La Antioqueña…, 34
54
Historia de la lucha La Antioqueña…, 38

14
[…] “de inmediato nos reunimos para estudiar la situación, sacando como conclusión
una comisión el día siguiente a las oficinas del Incora en Montería con el fin de invadir
la oficina del director del proyecto Rodolfo Bechara, con el pretexto que, si no
ayudaba a conseguir arreglo de la tierra con el terrateniente José María Posada, nos
veríamos en la obligación de invadir la tierra que había terminado de comprar el
instituto Incora”55.

Finalmente, gracias a la presión de los campesinos de la ANUC que ocupaban la hacienda la


Antioqueña, representantes del Incora se reunieron con el señor Posada en Medellín. De esa
manera, este acordó con el Incora entregar 825 hectáreas en calidad de donación, para que
así mismo el Incora se las entregara a los campesinos. El Señor Padilla recordaba que esa
lucha por la tierra, la primera finca que se hace en esos corregimientos, sirvió para la
formación de muchos dirigentes, a quienes les sirvió de escuela56.

Conclusión

A través de las entrevistas realizadas en el departamento de Córdoba, se logró identificar que


la mayoría de las Asociaciones de Usuarios Campesinos creadas en los municipios para el
año de 1972, se adhirieron a la línea Sincelejo. Fue así, como las tomas de tierras fueron la
principal estrategia en las luchas por la adjudicación de tierras.

Asimismo, se pudo demostrar que los campesinos investigaban el historial de los dueños de
las tierras en donde se realizaría la toma antes autorizar su recuperación. También, se pudo
dilucidar que se organizaban en comités veredales de tomas por la tierra y se delegaban
funciones internas, pero al momento de la toma y en presencia de la policía o de los
trabajadores del terrateniente, todos eran iguales, ninguno era el jefe. Lo anterior, nos
demostró la capacidad de trabajo en equipo que manifestaron los integrantes de la ANUC en
Córdoba.

Como consecuencia, este capítulo pudo identificar que la resolución de los conflictos
agrarios, en los dos casos expuestos, se dieron primeramente a través de la “recuperaciones”

55
Historia de la lucha La Antioqueña…, 40.
56
Paternina Padilla, entrevista.

15
de tierras. La formación agraria del departamento dónde primordialmente la concentración
de tierra estaba en la explotación ganadera, llevó a los campesinos a “invadir” tierras para
poder obtener títulos. Sería interesante en el territorio de Córdoba seguir profundizando en
los estudios de caso de las “recuperaciones” de tierras debido que el enfoque de caso le
permitirá a los investigadores ver las relaciones sociales que se daban entorno a la tierra.

Este trabajo contribuye al estudio de los conflictos agrarios a través de una fuente como lo
es las memorias de los que hicieron parte de los procesos de recuperación de tierras. Aunque
dichas memorias debieron ser contrastadas con fuentes como la prensa, correspondencia
gubernamental u otro tipo de fuentes que nos permitiera confrontar estas memorias con la de
los terratenientes. Lo que deja un vacío en este trabajo, sin embargo, fueron contrastadas con
documentos de los comités veredales de la ANUC y las historias encontradas en el archivo
Fals Borda. Lo cual, nos lleva a concluir que este trabajo solo es el inició de una nueva forma
de estudiar los conflictos agrarios, a través de estudios de caso y una invitación a los
investigadores a aportar en este nuevo camino.

16
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Primarias
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Bogotá – Colombia. “Censo
Nacional Agropecuario” (Antioquia, Córboda)
Decreto 755 de 1967. Bogotá, mayo de 1967.

Archivo Documental Orlando Fals Borda (ADOFB)


Informativos - Denuncia, “Nuevos atropellos en Chuchurubí” (1972), Índice. 378, No.
Orden. 1204, caja 5, carpeta 2.

Manuscrito - Anotaciones particulares, “Anotaciones sobre Córdoba I” (1972), Índice. 428,


No. Orden. 1340, caja 6, carpeta 4.

Manuscrito - Relatos Históricos “Historia de la lucha La Antioqueña” (1972), Índice. 1112,


No. Orden. 4873, caja 20, carpeta 1.

Colección Fotografica Orlando Fals Borda


Autogestión Campesina - Cooperación comunitaria “Pisando horcones” (1972), No.
fotografía. 105, No. carpeta. 11A, sobre 01.

Autogestión Campesina – Ocupación de tierras “Policías en la ruralidad” (1972), No.


fotografía. 130, No. carpeta. 11A, sobre 02.

Fuentes Secundarias
Centro Nacional de Memoria Histórica. “Organización campesinas y empresariales ante el
problema agrario”. En Tierras: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento
histórico. Bogotá: CNMH, 2018.

Centro Nacional de Memoria Histórica. Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas


agrarias y protagonistas. Bogotá: CNMH, 2016.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Recordar y narrar el conflicto.


Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria
Histórica, 2009.

17
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. La tierra en disputa. Memorias de
despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960-2010). Bogotá: Centro Nacional de
Memoria Histórica, 2010.

Negrete Barrera, Víctor. Lucha por la tierra y reforma agraria en Córdoba. Montería:
Universidad del Sinú, 2007.

Rojas, Diana Marcela. “La Alianza para el Progreso en Colombia”. Análisis político No. 70
(2010): 91-124.

Ocampo, Gloria Isabel. La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta
Magdalena 1881-1956 Medellín: Universidad del Antioquia, 2007

Ocampo, Gloria Isabel. Poderes regionales, clientelismo y Estado (Bogotá: Odecofi-Cinep,


2014)

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámicas de la


violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008. Bogotá: Vicepresidencia de la
República, 2009.

Posada Carbó, Eduardo. El Caribe Colombiano una historia regional (1870-1950) (Bogota:
Banco de la república, 1998)

Solano, Sergio; Flórez, Roicer; Malkun, William. Ordenamiento territorial y conflictos


jurisdiccionales en el Bolívar Grande 1800-1886 Historia Caribe, vol. V, núm. 13, 2008.

18

También podría gustarte