Está en la página 1de 4

Clase 2 de abril.

Identidad, Estado y Sociedad:

Bibliografía
Arceo, Enrique. Argentina en la periferia próspera. Renta internacional, dominación
oligárquica y modo de acumulación. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2003,
pp. 159-183.
Galasso, Norberto. De la Banca Baring al FMI. Colihue, Buenos Aires, 2008, pp. 25-33.

Enrique Arceo

Breve comentario
En el presente capítulo, Arceo nos ilustra cómo fue el proceso de afianzamiento
de la hegemonía terrateniente en el espacio pampeano hacia finales del siglo XIX. Con
ese objetivo en mente, el autor nos detalla cuáles fueron las dificultades que tuvieron
los hacendados pampeanos para consolidar una estructura económica basada en la
gran propiedad agraria y cuales fueron los mecanismos empleados por esta elite en
conformación para poder superarlas. Arceo centrará su estudio en la observación
analítica de la provincia de Buenos Aires, la cual considera el epicentro de la región
pampeana.
Si bien la consolidación de la estructura productiva basada en el predominio de
la gran propiedad se produce hacia la década de 1880, su origen se remonta
temporalmente a finales del periodo colonial. En ese entonces, la escasez de mano de
obra asalariada, la facilidad que tenía la población para acceder a los medios de
producción (tierras, ganado, etc.) y la poca efectividad que tenía la mano de obra
esclava como alternativa de trabajo humano impedían la creación de un sistema
productivo basado en la gran propiedad de la tierra. En esa etapa, era común el
desarrollo de explotaciones del tipo familiares, reducidas territorialmente y autónomas
respecto a los sectores dirigentes.
Arceo menciona tres pasos o instancias que, a largo plazo, permitieron la
consolidación de la gran propiedad. Estos sucesos permitieron desmantelar las
explotaciones familiares, ayudando al grupo de terratenientes pampeanos en
formación a apropiarse de la tierra y del ganado y obtener una mano de obra
asalariada dispuesta a vender su fuerza de trabajo. Todos estos sucesos, que
beneficiaron indiscutidamente a este sector económico en particular, fueron
acompañados mediante las reglamentaciones jurídicas y la fuerza de coerción de los
organismos políticos. Las leyes, las iniciativas políticas, las campañas militares y el
aparato represivo de la estructura estatal actuaron en la mayoría de los casos a favor
de este proceso. Así, durante todo este ciclo histórico se puede observar
detalladamente la existencia de un lazo cercano y colaborativo entre el Estado y las
elites agrarias.
La primera instancia (o paso) hacia la creación de un régimen de gran
propiedad fue la apropiación del ganado. Esta movimiento inicial implicó la declaración
del ganado cimarrón (ganado libre y salvaje) como propiedad exclusiva de las elites
(denominadas vecinos) mediante los procedimientos jurídicos conocidos como
vaquerías. El segundo paso fue la apropiación de la tierra. Esta operación se efectivizó
mediante distintas tácticas. La tendencia general fue a desarticular las pequeñas
propiedades de explotación familiar, acompañado esto con la ampliación del territorio
blanco a razón de reducir el espacio indígena. De esta forma, las distintas campañas
militares emprendidas para desplazar la frontera con el indio (las expediciones de
Martín Rodríguez y Juan Manuel de Rosas entre las décadas de 1820 y 1830 o la
“Conquista del desierto” de Julio Argentino Roca entre 1778 y 1885) posibilitaron
expandir la cantidad de tierra disponible para su explotación. Pese a que muchos de
los terrenos conquistados eran declarados terrenos públicos, mediante distintos
artilugios legales e iniciativas estatales estos siempre terminaban en manos de los
grandes propietarios agrarios. Esta concentración de la tierra ayudaría, a su vez, a
acrecentar la disponibilidad de mano de obra en el mercado laboral, necesario para la
explotación agropecuaria por parte de los hacendados bonaerenses. Como menciona
el autor, la destrucción de la pequeña propiedad autónoma implico la “separación del
productor directo de sus condiciones de existencia”. Al no poseer medios con los
cuales subsistir (tierras, ganados, etc.), la población no propietaria de la región
pampeana no tuvo más opción que ofrecerse como trabajador asalariado a los
terratenientes agrarios para poder subsistir. Vinculado a esto último, el tercer aspecto
implicado en la consolidación de este modelo basado en la gran propiedad fue el
“reforzamiento de las normas y acciones” que buscaban el disciplinamiento y sujeción
de los no propietarios al trabajo asalariado. Tomando como ejemplo las disposiciones
efectuadas durante la etapa colonial, las leyes apuntaron a obligar a la población a
emplearse como asalariados, so pena de sufrir distintos castigos como, por ejemplo,
cumplir un servicio militar obligatorio en la frontera.
Por otro lado, Arceo describe una serie de condiciones externas que motivan el
desarrollo de la gran propiedad. Desde mediados del siglo XIX, el mundo comienza a
estar inmerso en un proceso creciente de globalización de la economía. Cada vez en
un mayor grado, este empieza a actuar como una única unidad operativa, donde todas
las naciones y regiones del mundo funcionan en torno a un mercado económico
global. Dentro de este desarrollo, aparece una división internacional del trabajo, en
donde algunos países se especializan en la producción de bienes primarios y otros se
desenvuelven en la producción industrial. A partir de la década de 1850, las
transformaciones ocurridas por la Segunda Revolución Industrial en Inglaterra exigen
la obtención de materias primas por parte de esa nación para poder alimentar los
requerimientos materiales de sus industrias. De este modo, los actores dominantes de
los espacios rurales locales (apoyados por la estructura estatal y por las elites
urbanas) encuentran mayores motivaciones para consolidar la gran propiedad,
apuntando a producir el mayor volumen posible de bienes agrarios para ofrecer al
mercado internacional en general, y a Inglaterra en particular.
Norberto Galasso

Breve comentario
Dentro del acotado fragmento del libro de Galasso, observamos la descripción
de un acontecimiento puntual cuya dinámica da inicio a “una estrategia política de
dominación” con una amplia trayectoria en la historia nacional. Según muchos
investigadores, el empréstito de la Baring Brothers de 1824 constituye el primer evento
que da origen al trágico problema de la deuda externa en la Argentina. Este dilema
puede ser contemplado como una manifestación clara de la naturaleza dependiente y
subordinada de nuestra economía, “condenada” a funcionar siempre a partir de los
designios de poderes externos.
El empréstito de la Baring Brothers permite profundizar en una serie de debates
históricos. Y estos no se limitan a discutir con qué objetivo se pidió ese “maldito”
empréstito. ¿Fue adquirido para realizar obras públicas en el puerto o en el sistema
sanitario? ¿La deuda se adquirió para solventar los gastos de la próxima y planeada
guerra contra Brasil? ¿O constituye, más bien, una extorsión de los británicos a
cambio de reconocer nuestra soberanía? Más bien, el autor apunta a pensar el
carácter estructural de la deuda externa. Es esa visión la que lo lleva a catalogar al
empréstito no solo como un primer escenario de corrupción ligado a la deuda externa,
sino también como “una operación leonina, de saqueo financiero y sumisión
semicolonial”. Pensar a la deuda como un mecanismo de dominación, que hacia 1824
tendrá su primer capítulo, es tal vez lo más meritorio e interesante a rescatar de este
efímero apartado.
Cuestionario:
1) Sintetice los tres ejes básicos que Arceo menciona para entender la
consolidación de la estructura productiva basada en la gran propiedad. En
dicha explicación, mencione qué iniciativas políticas emprendieron las
distintas estructuras estatales para facilitar dicho proceso.
2) ¿Cuáles son las principales transformaciones que ocurren en Buenos Aires
desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XIX?
3) ¿Qué fue el empréstito de la Baring Brothers? ¿Por qué Galasso describe a
dicho empréstito como “una operación leonina, de saqueo financiero y
sumisión semicolonial”?

También podría gustarte