Está en la página 1de 15

Illustro, issn 2311-4126, 2013, vol.

4, 23-37

APLICACIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES EN PERÚ:


DIFICULTADES Y DESAFÍOS

APPLICATION OF IFRS FOR SMES IN PERU:


DIFFICULTIES AND CHALLENGES

Luis Fernando Castro S.

Resumen:

En el año 2011, según el Consejo Normativo de Contabilidad, entró en vigencia la aplicación


obligatoria de las NIIF para PYMES, encargando que se efectúe la difusión y capacitación,
entre otros, a las Facultades de Ciencias Contables y Financieras de las universidades del país.

Sin embargo han pasado casi tres años y dentro de los currículos de las universidades no se
observa que se hayan incluido estas normas, y esto se refleja en las encuestas realizadas a los
contadores de la provincia de Arequipa, que en la mayoría de casos desconocen los alcances
de estas NIIF para PYMES.

Es necesario tomar conciencia de la importancia de la aplicación de las NIIF para PYMES, a


fin de presentar información financiera relevante y fehaciente.

Palabras Clave: NIIF, PYMES, aplicación, dificultades

Summary:

In 2011, the Accounting Standards Board put into effect the mandatory application of IFRS
for SMEs, ordering its dissemination and training to take place within all the universities in
Peru which contain a Faculty of Accounting and Financial Sciences.

However, almost three years after the mandate, there is still no evidence of any Peruvian
university incorporating these standards into their curricula. These findings are reflected in

23
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

surveys that given to accountants in the province of Arequipa, which in the majority of the
cases are unaware of the full scope of the IFRS as they apply to SMEs.

In order to be able to present relevant and reliable financial information, it is imperative


that we are completely aware of how important the implementation of the IFRS for SMEs
actually is.

Keywords: IFRS, SMEs, application, difficulties

En las últimas décadas, la contabilidad en plificada, en nuestro caso corresponde apli-


Perú ha tomado el rumbo señalado por la car las Normas Internacionales de Informa-
globalización y la armonización contable, ción Financiera para Pequeñas y Medianas
por ello en nuestro país la profesión conta- Empresas.
ble tiene un marcado protagonismo dentro
del quehacer empresarial. Los estados fi- Habiendo el Consejo Normativo de Conta-
nancieros inicialmente fueron desarrollados bilidad oficializado en el año 2009 las NIIF
sobre un contexto de Principios de Conta- para PYMES y siendo su uso obligatorio a
bilidad Generalmente Aceptados, luego se partir del año 2011, es necesario realizar un
observa un cambio al ser exigible el uso de balance de la situación actual de la aplica-
las Normas Internacionales de Contabilidad ción de estas normas en las MYPES de nues-
para la elaboración de estos informes con- tro país, y para ello se plantean las siguientes
tables, sobre todo cuando entra en vigencia interrogantes:
la Ley General de Sociedades, la misma que
establece que los estados financieros se pre- ¿Cuáles son las bases normativas que obli-
paran y presentan de conformidad con los gan a las empresas a presentar su infor-
Principios de Contabilidad Generalmen- mación financiera en base a las NIIF para
te Aceptados, esto es, sobre el entorno de PYMES?
Normas Internacionales de Contabilidad ¿Cuál es el grado de conocimiento y aplica-
oficializadas por el Consejo Normativo de ción de las NIIF para PYMES?
Contabilidad. ¿Cuáles son las principales dificultades
al aplicar o tratar de aplicar las NIIF para
Tema aparte son las Micro y Pequeñas Em- PYMES?
presas (MYPE), las cuales, según algunas ¿Qué desafíos tienen las Facultades de Cien-
estadísticas, son 3.2 millones de empresas cias Contables y Financieras de las universi-
que representan aproximadamente el 97% dades peruanas?
del total de empresas peruanas. En muchos
de estos negocios se hace imperativo el uso Realizando una verificación rápida de ma-
de normatividad contable resumida o sim- terial bibliográfico vinculado a las NIIF

24
illustro

para PYMES, de las universidades de esta ta con un organismo denominado Consejo


localidad (provincia de Arequipa – Perú), Normativo de Contabilidad, que tiene a su
se observa que se cuenta con escasos libros cargo el estudio, análisis y emisión de nor-
sobre el tema planteado; sin embargo, existe mas en asuntos para los cuales son convo-
regular cantidad de libros relacionados a la cados por el Contador General de la Nación.
aplicación de las NIIF. Este primer acerca- Este Consejo se reúne dos veces al año y está
miento motiva la realización de esta sucinta integrado por representantes de diversas en-
investigación denominada “Aplicación de tidades como el Banco Central de Reserva,
las NIIF para PYMES en el Perú: Dificultades la Superintendencia de Mercado de Valores,
y Desafíos”, la misma que está circunscrita la Superintendencia de Banca y Seguros, la
a la región Arequipa y, específicamente, a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
provincia de Arequipa. Administración Tributaria, el Instituto Na-
cional de Estadística, entre otros, así como
A fin de responder a las interrogantes, se un representante de la Junta de Decanos de
han planteado los siguientes objetivos: los Colegios de Contadores Públicos y de la
- Analizar las bases normativas que obli- Facultad de Ciencias de la Contabilidad de
gan que los estados financieros sean las universidades del país. El Consejo Nor-
presentados y elaborados en base a las mativo de Contabilidad tiene su inicio y atri-
Normas Internacionales de Informa- buciones en la Ley N° 24680 (Ley del Siste-
ción Financiera para Pequeñas y Media- ma Nacional de Contabilidad), publicada
nas Empresas. en junio de 1987 y actualmente se encuentra
- Determinar el grado de conocimiento bajo el marco de la Ley N° 28708 (Ley Gene-
de las NIIF para PYMES y la aplicación ral del Sistema Nacional de Contabilidad),
de éstas en la elaboración de estados fi- publicada en marzo de 2006.
nancieros por parte de los Contadores
Públicos de la región Arequipa. Las principales normas relacionadas con la
- Conocer cuáles son las principales difi- obligación del contador a observar las Nor-
cultades que tiene el Contador Público mas Internacionales de Contabilidad y NIIF
al aplicar o tratar de aplicar las NIIF para PYMES son las siguientes:
para PYMES en las empresas de la re-
gión Arequipa. Resolución del Consejo Normativo de
- Determinar los desafíos de las Faculta- Contabilidad N° 008-97-EF/93.01: En esta
des de Contabilidad de las universida- norma se precisa que “es obligación del Con-
des peruanas. tador Público en el ejercicio profesional en
función dependiente, observar bajo estricta
1. Normatividad relacionada con las responsabilidad y criterio profesional la co-
NIIF para PYMES rrecta aplicación de los Principios de Conta-
bilidad Generalmente Aceptados, las Normas
En primer lugar, se debe indicar que el Siste- Internacionales de Contabilidad, reconoci-
ma Nacional de Contabilidad de Perú cuen- das por la profesión, en los Congresos Nacio-

25
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

nales de Contadores Públicos y oficializadas obligatoria para las entidades que no tienen
por el Consejo Normativo de Contabilidad…”, obligación pública de rendir cuentas…”, se-
asimismo se precisa “como conclusión, que ñala además que “se encuentran excluidas
en caso que el Contador Público Colegiado, del ámbito de aplicación de la presente nor-
no cumpla lo prescrito en los artículos an- ma las siguientes entidades: a). Las empre-
teriores, incurre en el comportamiento de sas bajo la supervisión y control de la Co-
culpa inexcusable a que se refiere el Código misión Nacional Supervisora de Empresas y
Civil”. Valores –CONASEV (hoy Superintendencia
Resolución del Consejo Normativo de de Mercado de Valores) y b). Las empresas
Contabilidad N° 013-98-EF/93.01: Al ser que obtengan ingresos anuales por ventas de
Perú integrante del Comité de Normas In- bienes y/o servicios o tengan activos totales,
ternacionales de Contabilidad (IASC) a tra- iguales o mayores, en ambos casos a tres mil
vés de la Federación Internacional de Con- (3 000) Unidades Impositivas Tributarias, al
tadores (IFAC), y que la Nueva Ley General cierre del ejercicio anterior, a las cuales les
de Sociedades, en su artículo 223° señala que son aplicables las NIIF completas, oficiali-
los estados financieros se preparan de con- zadas por el Consejo Normativo de Conta-
formidad con los Principios de Contabili- bilidad - CNC…”. Esta norma establece que
dad Generalmente Aceptados, la resolución las NIIF para PYMES “entrará en vigencia a
precisa “que los Principios de Contabilidad partir del 1 de enero de 2011”. Y por último
Generalmente Aceptados a que se refiere encarga que se efectúe la difusión y capaci-
el Artículo 223° de la Nueva Ley General de tación, entre otra, a las “Facultades de Cien-
Sociedades comprende, substancialmente, a cias Contables y Financieras de las Universi-
las Normas Internacionales de Contabilidad dades del país,…”.
(NICs), oficializadas mediante Resoluciones
del CNC…”. En segundo lugar, tenemos la Ley N° 26887
Resolución del Consejo Normativo de (Ley General de Sociedades), la misma que
Contabilidad N° 041-98-EF/93.01: Me- en el artículo 223° - Preparación y presen-
diante esta resolución se aprueba “el uso tación de Estados Financieros de la Sección
obligatorio del Plan Contable General Em- Sexta - Estados Financieros y Aplicación de
presarial… que entrará en vigencia a partir Utilidades, señala que: “Los estados finan-
del 01 de enero de 2010…”, recomendando cieros se preparan y presentan de confor-
la difusión entre otros “a las Facultades de midad con las disposiciones legales sobre
Ciencias Contables y Financieras de las Uni- la materia y con principios de contabilidad
versidades del País”. generalmente aceptados en el país.”
Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad N° 045-98-EF/93.01: Ofi- Por último, tenemos el Decreto Supremo N°
cializa “la aplicación de la Norma Inter- 122-94-EF, Reglamento de Ley del Impues-
nacional de Información Financiera para to a la Renta, el mismo que en el literal g)
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Normas Supletorias, del artículo 11° – Costo
las PYMES)… la misma que es de aplicación Computable inserto en el Capítulo V – De

26
illustro

la Renta Bruta, establece que “Para la deter- General de Sociedades y la Ley del Impuesto
minación del costo computable de los bienes a la Renta también han considerado algunos
o servicios, se tendrán en cuenta supleto- puntos sobre la aplicación de las normas in-
riamente las normas que regulan el ajuste ternacionales, este itinerario seguido por las
por inflación con incidencia tributaria, las NIIF, básicamente por las Resoluciones del
Normas Internacionales de Contabilidad y CNC, obligan a los contadores a estar, en pri-
los principios de contabilidad generalmen- mer lugar, actualizados en temas de norma-
te aceptados, en tanto no se opongan a lo tividad contable, y en segundo lugar, aplicar-
dispuesto en la Ley y en este Reglamento”. lo en las empresas dependiendo del volumen
Asimismo en el artículo 33° - Diferencias de ingresos o monto de activos fijos.
en la determinación de la Renta Neta por
la aplicación de Principios de Contabili- Actualmente la aplicación de las NIC – NIIF
dad Generalmente Aceptados del Capítulo tiene tres escenarios, tal como se muestra en
IX – Del Régimen para Determinar la Ren- el siguiente Cuadro N° 1:
ta, se establece que “La contabilización de
operaciones bajo principios de contabilidad Cuadro N° 1
generalmente aceptados, puede determinar, Aplicación de las NIC – NIIF en Perú
por la aplicación de las normas contenidas
AÑO DE
en la Ley, diferencias temporales y perma- NIC - NIIF APLICACIÓN VERSIÓN A APLICAR
PLENA
nentes en la determinación de la renta neta. NIC – NIIF FULL para Versión actualizada por
empresas que cotizan en Fundación IFRS (IASB) con
En consecuencia, salvo que la Ley o el Regla- Bolsa y empresas con
Responsabilidad Pública.
2011
valor normativo.

mento condicionen la deducción al registro NIC – NIIF para empresas


que superen 3,000 UIT en 2011 Versión 2012 de NIC – NIIF,
ventas o activos totales el oficializada con Resolución
contable, la forma de contabilización de las 2010. N° 051-2012-EF/30.

NIIF para PYMES, para


operaciones no originará la pérdida de una empresas que no superen 2011 Versión 2009, no modificada
3,000 UIT en ventas o a la fecha, estable hasta 2014.
deducción. Las diferencias temporales y per- activos totales el 2010.

manentes obligarán al ajuste del resultado FUENTE: Consejo Normativo de Contabilidad.


según los registros contables, en la declara- Elaboración Propia
ción jurada”.
Si analizamos cuántas empresas tendrían
2. Aplicación de las NIC – NIIF en Perú que adecuar su contabilidad a NIC – NIIF,
y teniendo como referencia los regímenes
Como se puede apreciar del punto anterior, tributarios establecidos por la normatividad
el Consejo Normativo de Contabilidad ha tributaria en Perú, tenemos que aproxima-
oficializado en su momento las NIC y pos- damente 7000 empresas deberían usar NIC
teriormente las NIIF, y al mismo tiempo ha – NIIF completas (aprobadas por el CNC) y
modificado el Plan Contable concordándolo alrededor de 500,000 empresas las NIIF para
con las NIIF, era necesario este cambio. Al PYMES. Veamos el Cuadro N° 2:
mismo tiempo, otras normas como la Ley

27
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

Cuadro N° 2 Cuadro N° 3
Regímenes tributarios y aplicación NIC – NIIF y libros y registros
de NIC - NIIF contables tributarios

Ventas y Activos anuales Cantidad de Obligaciones


CANTIDAD DE (en UIT) Contribuyentes
Total Total
Contables y Tributarias
RÉGIMEN TRIBUTARIO EMPRESAS CONTABILIDAD
(Aproximado) Más de 3,000 6,722 6,722 1.37% NIIF completas y
Contabilidad Completa
Régimen General: NORMAS NIIF COMPLETAS 36,631
Ingresos mayores a 3,000 7,000 – NIIF FULL De 150 a 3,000 NIIF para PYMES +
Hasta 3,000 485,339 98.63%
UIT. (2%) Hasta 150 448,708
Contabilidad
Régimen General: NORMAS NIIF PARA PYMES
Ingresos menores a 3,000 500,000 – NIIF PYMES TOTALES 492,061 492,061 100.00% NIIF para PYMES +
Contabilidad Simplificada
UIT. (98%)
Régimen Especial de RER SÓLO LLEVAN REGISTROS
Renta – RER DE VENTAS Y COMPRAS Fuente: SUNAT.
Nuevo Régimen Único NO OBLIGADOS A LLEVAR
Simplificado NRUS CONTABILIDAD Elaboración propia

Fuente: Declaraciones Juradas Anuales 2011 – SUNAT.


Elaboración Propia Respecto al cuadro N° 3, se debe tener en
cuenta que en el tramo de más de 3,000
Por otro lado, considerando los cambios en UIT, a la contabilidad se le agrega los Re-
las normas internacionales y el Plan Conta- gistros de Costos y el Registro de Inventario
ble General Empresarial, la Administración Permanente Valorizado. En el tramo de 150
Tributaria dictó diversas normas a fin de ir a 3,000 UIT, existen tres tramos: el primer
adecuando sobre todo los Libros Contables tramo hasta 500 UIT, los cuales elaboran un
vinculados a asuntos tributarios con las inventario anual; el segundo tramo hasta
obligaciones contables, emitiéndose la Re- 1,500 UIT, los que están obligados a llevar un
solución de Superintendencia N° 234-2006/ Registro de Inventario Permanente en Uni-
SUNAT (Formato de los Libros Físicos) y dades Físicas; y el tercer tramo más de 1,500
posteriormente la Resolución de Super- UIT, que deben llevar Registros de Costos y
intendencia N° 286-2009/SUNAT (Libros el Registro de Inventario Permanente Valo-
Electrónicos) y otras normas complementa- rizado.
rias a estas, que buscan adecuar los forma-
tos al Plan Contable General Empresarial y Asimismo se debe tener presente que la Ad-
a las Normas Internacionales de Informa- ministración Tributaria, dentro del Código
ción Financiera. Tributario, ha establecido Infracciones y
Sanciones vinculadas con la obligación de
Si continuamos con el análisis de los libros llevar libros y registros contables, en el Ar-
y registros contables y sabiendo que SUNAT tículo 175° del referido cuerpo normativo, y
reguló el uso y los formatos de estos libros, en específico el numeral 2 del referido artí-
veamos la incidencia en las Normas Interna- culo, señala que constituye una infracción
cionales de Contabilidad en el Cuadro N° 3. tributaria: “Llevar los libros de contabilidad
y otros libros y registros exigidos por la leyes,
reglamentos o por Resolución de Superinten-
dencia de la SUNAT; sin observar las formas
y condiciones establecidas en las normas co-
rrespondientes”. La sanción establecida en

28
illustro

las tablas es de 0.3% de los Ingresos Netos, mos en la parte normativa sino que, parte de
la misma que no podrá ser menor al 10% de los objetivos de este trabajo, es determinar
la UIT (S/. 370.00), ni mayor de 12 UIT (S/. el grado de conocimiento de las NIIF para
44,400.00). PYMES, y para ello se ha preparado una en-
cuesta.
Según lo establecido en el párrafo anterior,
podríamos inferir que la empresa que no A fin de responder a las interrogantes plan-
cumple con llevar la contabilidad simplifi- teadas, se realizó una encuesta a un total de
cada o completa, o no usa el Plan Contable 120 contadores escogidos al azar de un total
General Empresarial o no aplica las NIIF de 5118 colegiados, a los cuales se les aplicó
para PYMES o NIIF completas, podrían ser una batería de 9 preguntas, de las cuales se
pasibles de ser sancionados por este hecho obtuvo el siguiente resultado:
desde un punto de vista tributario.
Pregunta N° 1
Haciendo un recuento de las disposiciones ¿Es usted contador Dependiente o Indepen-
contables, realmente no encontramos un diente?
elemento coercitivo para la aplicación de las
NIC – NIIF o las NIIF para PYMES, pese a Esta pregunta se formula a fin de relacionar
las disposiciones emanadas de la Superin- el conocimiento de la Norma Internacional
tendencia de Mercado de Valores, éstas van de Información Financiera para PYMES res-
direccionadas básicamente a las empresas pecto al vínculo laboral con las empresas, y
que cotizan en la Bolsa de Valores, cuyos ver si existe alguna variación sustancial res-
estados financieros deben ser presentados pecto a la aplicación de esta NIIF.
auditados, al igual que aquellas empresas
que superan las 3,000 UIT pero no cotizan Cuadro N° 4
en bolsa, tienen la necesidad de presentar Régimen Laboral del Contador
estados financieros auditados, según la Re-
solución SMV N° 011-2012-SMV/01. Se debe Cantidad %
tener presente que la Administración Tribu-
Dependiente 73 60.83%
taria ha establecido infracciones y sanciones
en caso la empresa omita llevar la contabili- Independiente 47 39.17%
dad en consideración con las normas y leyes
respectivas. TOTAL 120 100.00%

3. Resultados
Se observa que el 61% de los contadores en-
Saber qué porcentaje de contadores públi- cuestados laboran de manera dependiente,
cos conocen y aplican las NIIF para PYMES lo que podría evidenciar que nos encontra-
es un tema relevante en la presente investi- mos frente a profesionales de empresas cu-
gación, debido a que no solo nos centrare- yos ingresos son iguales o mayores a las 3000

29
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

UIT y cuyo conocimiento de las NIIF debe- Pregunta N° 3


ría ser más sólido, por tanto, es probable que ¿Cuál es el volumen de ingresos y activos de
este grupo de contadores tenga poco interés las empresas a las cuales asesora usted como
en las NIIF para PYMES y esté más aboca- contador independiente?
do a aplicar las NIIF completas. El 39% de Esta pregunta permitirá sesgar el número de
encuestados refiere laborar de manera inde- entrevistados, dedicándonos exclusivamen-
pendiente y la probabilidad de que las em- te a aquellos contadores cuyas empresas ten-
presas a las cuales asesoren tengan ingresos gan ingresos y activos menores a 3000 UIT.
menores a 3000 UIT es muy alta.
Cuadro N° 6
Pregunta N° 2 Independientes: Ingreso de Empresa
¿Cuál es el volumen de ingresos y activos de
la empresa en la cual labora como contador? Cantidad %
Esta pregunta permitirá sesgar el número de Más de 3000 UIT 2 4.26%
entrevistados, dedicándonos exclusivamen-
te a aquellos contadores cuyas empresas ten- Menos de 3000 UIT 45 95.74%
gan ingresos y activos menores a 3000 UIT.
TOTAL 47 100.00%
Cuadro N° 5
Dependientes: Ingresos de Empresa Del total de 47 contadores que laboran de
manera independiente, generalmente en
estudios contables, 45 contadores asesoran
Cantidad % a empresas cuyos ingresos anuales son me-
Más de 3000 UIT 28 38.36% nores a 3000 UIT, este grupo de contadores
debe usar las NIIF para PYMES; el restante
Menos de 3000 UIT 45 61.64% 4% (2 contadores) llevan contabilidades
a empresas cuyos ingresos y activos anua-
TOTAL 73 100.00%
les son iguales o mayores a 3000 UIT, y les
Del total de 73 contadores que laboran en corresponde usar las NIC y NIIF completas
diversas empresas de manera dependiente, publicadas por el Consejo Normativo de
45 contadores trabajan en empresas cuyos Contabilidad, este grupo de contadores son
ingresos o activos anuales son menores a retirados de la muestra.
3000 UIT, este grupo de contadores debería
usar las NIIF para PYMES; al restante 38% Pregunta N° 4
de contadores que laboran en empresas cu- ¿Conoce usted las NIIF para PYMES?
yos ingresos o activos anuales son iguales o Cuestionamiento directo a fin de conocer el
mayores a 3000 UIT, les corresponde usar número de entrevistados que tienen cono-
las NIC y NIIF completas publicadas por el cimientos de las NIIF para PYMES y señalar
Consejo Normativo de Contabilidad. cuántos son contadores dependientes e in-
dependientes.

30
illustro

Cuadro N° 7 Cuadro N° 8
Conoce las NIIF para PYMES ¿Sabe desde cuándo está vigente?

Cantidad % Cantidad %

SÍ 30 33.33% SÍ 26 86.67%

NO 60 66.67% NO 4 13.33%

TOTAL 90 100.00% TOTAL 30 100.00%

Del total de contadores cuyos ingresos son Ante la consulta, 26 de los encuestados ma-
menores a 3000 UIT (90 profesionales), el nifestaron saber desde cuándo se encuen-
33% conoce las NIIF para PYMES (esto re- tran vigentes las NIIF para PYMES, esto
presenta aproximadamente 30 contadores); representa el 87% del total de profesionales
sin embargo, el 67% restante manifiesta no que dijeron conocer las NIIF para PYMES;
conocer las NIIF para PYMES, por lo tanto el restante 13%, pese a conocer las NIIF para
la probabilidad de aplicación de esta norma PYMES, refieren no saber desde cuándo
es remota. Es necesario indicar que de 30 está vigente la norma. Si bien la respuesta
contadores que señalaron conocer las NIIF es directa es necesario confirmar este dato, a
para PYMES, 13 son dependientes y 17 inde- fin de no distorsionar los resultados; por tal
pendientes, responde casi a la misma pro- motivo, se ha visto por conveniente formular
porción de contadores dependientes y con- la siguiente interrogante, que nos permiti-
tadores independientes, por lo que resulta rá saber con mayor precisión si conocen las
irrelevante la condición laboral del contador NIIF para PYMES.
para la presente investigación, quedándo-
nos sólo con la cantidad de contadores que Pregunta 6
conoce las NIIF para PYMES. Indique usted ¿desde qué año están vigentes
las NIIF para MYPES?
Pregunta N° 5 Esta pregunta nos permitirá conocer objeti-
¿Sabe desde cuándo están vigentes las NIIF vamente cuántos entrevistados conocen las
para PYMES? NIIF.
Si bien el entrevistado dice conocer las NIIF Cuadro N° 9
para PYMES, es necesario hacer algunas ¿Desde qué año?
preguntas para determinar la realidad de las
Cantidad %
respuestas, como en este caso.
2011 16 53.33%

OTRO AÑO 14 46.67%

TOTAL 30 100.00%

31
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

La respuesta correcta es que la vigencia de presenta 11 profesionales; el restante 63% re-


las NIIF para PYMES es desde el año 2011, sin fiere conocer las normas pero no aplicarlas,
embargo, sólo 16 entrevistados contestaron evidencia un claro problema al momento de
afirmativamente, representando el 53% del elaborar los estados financieros de las em-
total de contadores que indicaron conocer- presas, los mismos que no se encontrarían
las, asimismo señalaron saber desde cuándo armonizados con las NIIF para PYMES.
estaban vigentes en Perú; el restante 47% se-
ñaló otras fechas de entrada en vigencia, lo Pregunta N° 8
que evidencia que si bien pueden conocer las En caso de que la empresa en la cual usted
NIIF para PYMES desconocen la entrada en labora o asesora tenga ingresos o activos
vigencia de las normas en nuestro país. Esta iguales o mayores a 3000 UIT ¿aplica la NIIF
pregunta nos permite determinar y separar oficializada por el Consejo Normativo de
de la muestra a aquellos contadores que no Contabilidad?
conocen esta norma. Si bien no es parte de la investigación, esta
pregunta nos permitirá determinar el por-
Pregunta N° 7 centaje de aplicación de la NIIF completa.
¿Aplica usted las NIIF para PYMES en su
empresa? Cuadro N° 11
Después de haber determinado la cantidad Aplicación NIC-NIIF COMPLETA
de entrevistados que conocen las NIIF y sa-
Cantidad %
ben desde cuándo es su vigencia, observa-
remos el número de contadores que aplican SÍ 11 36.67%
estas normas.
NO 19 63.33%
Cuadro N° 10
TOTAL 30 100.00%
¿Aplica las NIIF para PYMES
en su empresa? Del total de profesionales entrevistados, 30 de
ellos manifestaron laborar en empresas cuyos
Cantidad % ingresos anuales son iguales o superiores a
SÍ 11 36.67% 3000 UIT; sin embargo, sólo el 37% (11 con-
tadores) indicó que en sus empresas se están
NO 19 63.33% aplicando las NIC – NIIF de manera integral;
y el restante 63% (19 profesionales) refiere que
TOTAL 30 100.00%
no están aplicando estas normas, tal como lo
establece el Consejo Normativo de Contabili-
Del total de entrevistados que indicaron dad. Como se puede apreciar, el porcentaje es
saber desde cuándo están vigentes las NIIF el mismo para aquellos entrevistados que tie-
para PYMES en Perú, aproximadamente el nen la obligación de elaborar estados finan-
37% señaló que vienen aplicando estas nor- cieros en base a las NIIF para MYPES.
mas en sus respectivas empresas, lo que re-

32
illustro

Pregunta N° 9 tados que indicaron que las empresas en las


¿Qué dificultades considera que existen cuales laboran o asesoran tienen ingresos o
para poder aplicar las NIIF para PYMES en activos iguales o mayores a 3000 UIT, com-
la región? parado con el porcentaje de contadores que
conocen y aplican las NIIF para PYMES.
Cuadro N° 12
Analizando los resultados de las encuestas
Cantidad %
podemos determinar que el grado de co-
No hay Cursos, Seminarios, Talleres, etc. 36 40.00%

La norma no es de fácil comprensión 24 26.67%


nocimiento y aplicación de las NIIF para
En la Universidad nunca enseñaron su aplicación 18 20.00% PYMES y de la NIIF oficializada por el CNC
No hay información contable fiable 6 6.67% es el mismo; en ambos casos el porcentaje
No se cuentan con sistemas adecuados 3 3.33%
de entrevistados es coincidente, 37% del
Es muy costosa su aplicación 3 3.33%
total de contadores de empresas cuyos in-
TOTAL 90 100%
gresos o activos son superiores a 3000 UIT
Los entrevistados refieren que las dificulta- aplican la NIIF completa y el mismo por-
des que encontraron al momento de apli- centaje de los contadores que conocen las
car las NIIF para PYMES en las empresas, NIIF para PYMES la aplican en sus respecti-
responden básicamente a un problema de vas empresas.
orden académico, falta de capacitación o
entrenamiento formal (Diplomados, Espe- Es evidente que las posibles dificultades es-
cialización, Cursos, Seminarios, Talleres, tén relacionadas con el desconocimiento de
etc.); asimismo, de alguna manera involu- las NIIF para PYMES, al señalar como una
cran, en parte, el trabajo de la Universidad causa principal la falta de capacitación en
respecto al conocimiento de las NIIF para estas normas, lo que puede ser consecuente
PYMES, aunque otro grupo refiere que la re- con el segundo motivo de dificultad seña-
ferida NIIF no es de fácil comprensión. lado por los entrevistados, esto es, el pro-
blema de comprensión de las NIIF para
Al observar de manera integral los resulta- PYMES.
dos, podemos determinar que de un total de
90 profesionales entrevistados, cuyas em- 4. Discusión
presas tienen ingresos anuales menores a
3,000 UIT, aproximadamente sólo el 18% (16 Al analizar las razones por las cuales los
contadores) conoce las NIIF para PYMES; y contadores desconocen la forma de aplica-
sin embargo, sólo 11 contadores indicaron ción de las NIIF para PYMES, encontramos
que aplican las NIIF para PYMES en sus la poca difusión de la norma y la escasa o
respectivas empresas, lo que representa un nula implementación de Cursos o Talleres
12% del total de profesionales que indica- de los colegios profesionales de contadores
ron laborar o asesorar a empresas del nivel así como de las universidades de la región,
de ingresos o activos menores a 3000 UIT. y esto básicamente debido a que los conta-
Este hecho se replica en aquellos entrevis- dores aún están basando la contabilidad en

33
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

conceptos tributarios, es decir, desarrollan- ción del CNC, el mismo que establece que
do la contabilidad desde un punto de vista las NIIF para PYMES se usa en empresas
íntegramente tributario, teniendo en cuen- cuyos ingresos o activos anuales no superan
ta que el incumplimiento de disposiciones las 3,000 UIT (S/. 11’100,000); es más, la con-
tributarias trae como consecuencia sancio- tabilidad es procesada en libros y registros
nes de carácter administrativo, que pueden contables vinculados a asuntos tributarios,
lacerar la economía de una empresa. en algunos casos exclusivamente tributa-
rios, descuidando la información contable
Por otro lado, a las empresas les dificulta necesaria para la toma de decisiones.
implementar sistemas informáticos que
permitan un rápido y ágil procesamiento En la región Arequipa se cuenta con tres
de la información contable; quizás con la universidades, y según la verificación a los
última implementación de Libros y Regis- sílabos, sólo en una de ellas se ha conside-
tros Electrónicos por parte de la Adminis- rado la incorporación de las NIC – NIIF de
tración Tributaria, los empresarios cambien manera agresiva durante todo el período de
la forma de enfocar la contabilidad y la ha- formación del contador, y en las dos univer-
gan considerando los avances tecnológicos; sidades restantes se trabajan las NIC – NIIF
el tener la contabilidad manual (en libros sólo en algunos cursos de carrera, privile-
preimpresos), dificulta el trabajo del conta- giando el conocimiento tributario más que
dor al momento de querer elaborar los esta- el contable. Sin embargo, en todas ellas no
dos financieros de la empresa. se ha establecido un apartado para conocer
los alcances de las NIIF para PYMES, por
El entrenamiento de los contadores requie- tanto es evidente que las respuestas de los
re una inversión muy elevada en promedio. consultados son contundentes, no se cono-
Un Programa de Alta Especialización en las cen los lineamientos de las NIIF para este
NIIF tiene un costo aproximado de 3,200 sector económico.
dólares americanos y una duración aproxi-
mada de siete a ocho meses, resultando por Durante el año 2010, el Programa Profesio-
tanto una fuerte inversión en capacitación nal de Contabilidad dio inicio a un proce-
para poder contar con profesionales exper- so de restructuración de la malla curricu-
tos en temas de NIIF. lar, realizando cambios e incorporaciones
en los cursos de carrera a fin de hacer más
Existe un desconocimiento por parte de los atractiva y acorde a los nuevos cambios en
contadores y empresarios sobre las disposi- materia contable que se implementaron
ciones del Consejo Normativo de Contabi- (oficialización de las NIC, NIIF, SIC y CI-
lidad y resoluciones de la Superintendencia NIIF, y el uso obligatorio del Plan Contable
de Mercado de Valores, a tal punto de pensar General Empresarial).
que una pequeña empresa es aquella cuyos
ingresos anuales no superan las 150 UIT (S/. Esta malla curricular entra en vigencia el
555,000), por tanto, desconocen la Resolu- año 2011, al mismo tiempo que entran en vi-

34
illustro

gencia el uso obligatorio de las NIC – NIIF El gráfico anterior muestra cómo se rela-
y el Plan Contable General Empresarial, cionan actualmente los cursos de carrera
por tanto se realizan ciertos ajustes a los (Fundamentos de Contabilidad, Contabi-
cursos de carrera introduciendo las actua- lidad Intermedia, etc.) con las NIC y NIIF
les Normas Internacionales de Información y sus correspondientes interpretaciones,
Financiera (NIIF) sin esperar que estas sean las SIC y CINIIF, con la intención de dar a
abordadas y estudiadas “exclusivamente” los estudiantes conocimientos de la aplica-
en un par de cursos. Esto en consideración ción práctica de las normas contables, más
a que el futuro profesional contable debe aun sabiendo que el Concejo Normativo de
familiarizarse y conocer desde su ingreso Contabilidad ha declarado a las Normas
al Programa de Contabilidad, la existencia Internacionales de Información Financiera
y aplicación de las NIIF, por tal motivo se como los Principios de Contabilidad Gene-
incorporan en los distintos sílabos de los ralmente Aceptados.
cursos de carrera las NIIF pertinentes es-
tudiándose de manera progresiva, tal como Por otro lado, no hemos perdido de vista el
se muestra en el diseño siguiente (Gráfico hecho de que el actual Plan Contable Gene-
N° 1). Esta forma de trabajo tiene un solo ral Empresarial tiene su base en las Normas
objetivo, lograr que el egresado (contador Internacionales de Información Financiera
público) tenga sólidos conocimientos de las (NIC, NIIF, SIC y CINIIF), y en la dinámi-
Normas Internacionales de Información Fi- ca de cada cuenta se ha incluido las NIIF e
nanciera (NIIF) y cuente con las herramien- interpretaciones relacionadas a las cuentas.
tas y conocimientos necesarios para lograr Son estos hechos los que nos conducen a in-
su aplicación en la empresa. cluir en nuestros cursos de carrera cimien-
tos necesarios para el futuro desempeño
Gráfico N° 1 eficiente del Contador egresado de nuestra
casa de estudios.
NIC, NIIF NIC, NIIF NIC, NIIF NIC, NIIF
EGRESADOS CON SÓLIDOS CONOCIMIENTOS
DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE

Es por esto que se han incluido en los sílabos


INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

referencias a las Normas Internacionales de


Información Financiera vinculadas al curso
CURSO 1 CURSO 2 CURSO 3 CURSO ...
que desarrolla el docente, y que dentro de la
Bibliografía necesariamente se debe incluir
el Libro del IFRS, partes A y B. Presento en
SIC, CINIIF SIC, CINIIF SIC, CINIIF SIC, CINIIF
los siguientes cuadros algunos ejemplos de
cursos en los cuales se estudian específica-
mente algunas NIC – NIIF.

35
aplicación de las niif para pymes en perú: dificultades y desafíos / luis fernando castro

Cuadro N° 13 pequeñas y medianas empresas es casi


Incorporación de NIC - NIIF nulo, más aún sabiendo que el contador
en cursos de carrera principalmente privilegia la normati-
vidad tributaria por el grado coercitivo
PROCESOS
DOCUMENTALES que tiene en las empresas; se puede de-
EMPRESARIALES
PRIMER SEMESTRE
cir que la contabilidad empresarial está
FUNDAMENTOS DE Porqué del uso de Normas preparada para fines tributarios casi de
CONTABILIDAD (NIC – NIIF)
manera exclusiva, por tanto no aplican la
MARCO CONCEPTUAL Prefacio y marco conceptual normatividad contable.
DE LA INFORMACIÓN para la preparación y
FINANCIERA presentación de los EEFF
SEGUNDO SEMESTRE - La principal dificultad que tiene el con-
CONTABILIDAD
NIC 1 y NIIF 1
tador para poder aplicar las NIIF para
INTERMEDIA
PYMES, es la falta de entrenamiento
CONTABILIDAD
formal; no se observa que los colegios
TERCER SEMESTRE NIC 16, 17, 21 y 38
SUPERIOR
profesionales ni las universidades hayan
realizado cursos, seminarios, talleres,
CONTABILIDAD DE
SOCIEDADES
NIC 33
entre otros, para poder dar soporte al
trabajo de los contadores públicos.
CONTABILIDAD DE
CUARTO SEMESTRE NIC 2 y 16
COSTOS I
Asimismo planteo las siguientes reco-
NORMATIVIDAD
Vinculadas a Preparación EF mendaciones:
Vinculadas a Activo, Pasivo,
CONTABLE I
Ingresos y Gastos
- Es necesaria la elaboración de un pro-
grama de entrenamiento en NIIF para
4. Conclusiones y recomendaciones PYMES en los colegios profesiones, los
cuales son los llamados a realizar este
Podemos establecer, a modo de conclusio- tipo de eventos, a modo de Congresos,
nes: Seminarios Internacionales, etc., a fin
de difundir con mayor agresividad los
- Según el Consejo Normativo de Contabi- alcances de estas normas.
lidad, en caso de no aplicar las NIC– NIIF
- Se requiere un trabajo conjunto entre los
el Contador Público incurre en com-
órganos reguladores (CNC, SMV, Socie-
portamiento de culpa inexcusable; y la
dades de Auditoría, etc.) y las universi-
aplicación de las NIC – NIIF y NIIF para
dades a fin de intercambiar experiencias
PYMES entró en vigencia desde el 01 de
a nivel nacional e internacional que pue-
enero de 2011.
dan ser replicadas en los salones de estu-
- A partir de la encuesta aplicada, se con- dio y elevar el número de empresas que
cluye que existe desconocimiento de los apliquen las NIIF.
alcances de las NIIF para PYMES, por
- Se debería estandarizar las mallas curri-
tanto la aplicación de esta norma en las

36
illustro

culares de las Facultades de Contabili- Consejo de Normas Internacionales de Con-


dad del país, a fin de elevar el nivel profe- tabilidad – IASB (2009). “NIIF para las
sional de los egresados de los Programas PYMES”. Londres: El Consejo.
de Contabilidad; se debe tener siempre Effio Pereda, Fernando (2011). “NIIF para las
presente que en todas las Resoluciones PYMES”. Lima: Entrelíneas S.R.L.
del Consejo Normativo de Contabilidad García Quispe, José Luis (2012). “NIIF para
sobre la oficialización de las Normas In- PYMES”. Lima: Instituto Pacífico S.A.C.
ternacionales de Información Financie- Valdivia Loayza, Carlos. (2010). “Diferen-
ra, encargan a las Facultades de Conta- cias de las NIIF para PYMES con las NIIF
bilidad de las universidades del país la completas”. Ponencia en XXII Congre-
difusión y capacitación de las referidas so Nacional de Contadores Públicos del
normas, tanto las NIC – NIIF así como Perú. Arequipa.
las NIIF para PYMES. Vilchez, Percy; Pignatta, Alfredo (2011).
“Aplicación práctica de la NIIF para las
PYMES”. Ponencia en la XXIX Conferen-
Referencias
cia Interamericana de Contabilidad 2011.
Puerto Rico: Asociación Interamericana
Apaza Meza, Mario (2011). “Análisis de la
de Contabilidad.
NIIF para PYMES y casos prácticos apli-
cando el PCGE”. Lima: Grupo Acrópolis.

37

También podría gustarte