Está en la página 1de 22

DOCUMENTO3

DOCUMENTO1 MD.PlantillaTexto(04)Esp.dot

TEMA 25
Geografía e Historia
RESUMEN
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 4
2. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA ...................................................................... 5
2.1. EL NACIMIENTO DE LA POLIS ....................................................................... 5
2.1.1. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA ................................................................ 6
2.1.2. ORGANIZACIÓN MILITAR ............................................................................ 6
2.1.3. DESARROLLO ECONÓMICO Y PROBLEMAS SOCIALES ..................................... 6
2.2. LAS COLONIZACIONES .................................................................................. 7
2.3. ESPARTA ......................................................................................................... 8
2.4. ATENAS ........................................................................................................... 9
2.5. LAS ETAPAS DE GUERRA ............................................................................. 11
2.5.1. LAS GUERRAS MÉDICAS (490-479 A.C.) .................................................. 11
2.5.2. LAS GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 A.C) ...................................... 11
2.6. LA HEGEMONÍA DE MACEDONIA ................................................................ 12
3. LA CIVILIZACIÓN ROMANA ................................................................. 13
3.1. MONARQUÍA .................................................................................................. 13
3.2. REPÚBLICA .................................................................................................... 14
3.2.1. EL CONFLICTO PATRICIO-PLEBEYO ........................................................... 15
3.2.2. LA EXPANSIÓN ROMANA .......................................................................... 16
3.2.3. LA SOCIEDAD .......................................................................................... 16
3.2.4. LAS INSTITUCIONES................................................................................. 17
3.2.5. LAS GUERRAS PÚNICAS ........................................................................... 19
3.2.6. LAS GUERRAS CIVILES Y CRISIS DE LA REPÚBLICA ..................................... 19
3.3. IMPERIO ......................................................................................................... 21

3
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

1. INTRODUCCIÓN

Grecia y Roma suponen los orígenes de nuestra sociedad, de ellos bebe nuestro
sistema político, nuestra cultura e incluso nuestro idioma, por ello es de gran
importancia el conocimiento de este tema en el que veremos cómo surge la
civilización griega, sus diferentes etapas, los ejemplos paradigmáticos de Esparta
y Atenas.

Después nos sumergiremos en el mundo romano, desde sus orígenes hasta el


final, haciendo especial hincapié en la época de la república y en los cambios y
crisis que llevan a la formación del Imperio.

4
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

2. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolló entre los siglos XII y I a.C. en un


territorio conocido como la Hélade, un espacio que abarcaba la parte meridio-
nal de la península Balcánica hasta el pequeño apéndice peninsular de Morea o
Peloponeso, las islas del Mar Egeo y las islas de Asia Menor.

2.1. EL NACIMIENTO DE LA POLIS

La polis es una de las instituciones más representativas de Grecia. La polis era


una comunidad humana jurídicamente soberana y autónoma, de carácter agra-
rio, constituida en torno a un núcleo que se termina convirtiendo en su centro
político, social, administrativo y religioso. Estas ciudades estado evolucionaron a
partir de instituciones primitivas como las fratrías, el oikoi, el genos y las tribus y
se adaptaron al nuevo orden jurídico surgido a partir del siglo VIII a.C.

Aunque la polis presenta una gran uniformidad estructural, no surgió en todas


las regiones al mismo tiempo ni de igual forma, pues la vida política se concen-
tra en un lugar determinado, ciudad, que es el centro religioso, político y eco-
nómico del territorio que la circundaba (chora).

5
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

2.1.1. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

En el proceso de consolidación de la polis, es vital la garantía de la propiedad de


la tierra que queda en relación con la pertenencia del propietario a la élite que
disfruta de plenos derechos de ciudadanía. Y que por otro lado, además esos
propietarios son los soldados que defienden el territorio, quedando también
encargados de regular en común la vida económica, social, política y religiosa de
la comunidad. La integración de oikoi y de tribus hizo que la polis en sus inicios
fuera una ciudad estado de carácter aristócrático ya que el poder económico y
político quedaban en manos de los aristoi.

Sin embargo, los aristoi pronto perderán la exclusividad en el ejercicio del poder,
y paulatinamente conforme se produce la incorporación de otros grupos socia-
les al cuerpo cívico, se establecerán regímenes de carácter más democrático.

La polis implica la existencia de un centro en el que se ubican los órganos de


gobierno y desde donde actúa la aristocracia públicamente, y ese centro e el
ágora, lugar de reunión y nombre de la asamblea donde se presentaban los
asuntos para su debate y aprobación. Por lo tanto, la polis aristocrática, alimen-
ta la idea de igualdad entre todos los ciudadanos, al mismo tiempo que restrin-
ge algunos aspectos a las jerarquías. Esta contradicción caracteriza la historia de
la polis desde el siglo VII a.C.

2.1.2. ORGANIZACIÓN MILITAR

Los planteamientos surgidos durante la formación de la polis, hacen que todos


los miembros de la colectividad participen de su defensa integrados en el Ejérci-
to. Por lo que además de aristoi, miembros del demos (principalmente campesi-
nos que pueden costearse armamento militar) pasarán a exigir una igualdad de
derechos políticos de donde surgirá una clase oligárquica nueva: el hoplita.

2.1.3. DESARROLLO ECONÓMICO Y PROBLEMAS SOCIALES

Durante el siglo VIII a.C. se produce un desarrollo económico en todo el mundo


griego relacionado con el aumento de los contactos comerciales entre las regio-
nes griegas y el inicio de las navegaciones por todo el Mediterráneo. El desarro-

6
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

llo del comercio y el aumento del excedente debido a la ampliación de tierras


cultivadas y al desarrollo de nuevas técnicas agrícolas generará un despegue
económico. La cara negativa de este fenómeno vendrá causada por el aumento
demográfico que generará un desequilibrio que a su vez generó enfrentamien-
tos sociales que desembocarán en cambios legislativos y políticos así como en la
colonización del Mediterráneo.

Estamos ante la época de la stasis, nombre que reciben los conflictos sociales
generados entre el demos que demanda más poder, y los aristoi que se niegan
a renunciar a sus privilegios y desarrollan formas de apropiación de beneficios
paralelas a las de concentración del poder y control de la colectividad, amena-
zando la independencia de ciertos sectores del campesinado.

2.2. LAS COLONIZACIONES

El movimiento colonizador griego se da entre el año 775 a.C. y el 550 a.C. y en


una primera fase se suelen preferir asentamientos con posibilidades agrícolas,
lo cual ha sido vinculado con el crecimiento demográfico y la falta de recursos
de la Hélade. Una segunda fase de la colonización se desarrolla primando moti-
vos comerciales y estratégicos.

El mecanismo solía consistir en el nombramiento de un oikistes (ciudadano aris-


tócrata) que marchaba con una serie de colonos y fundaba una nueva polis que
mantendría lazos con la metrópoli. Los territorios a los que marcharon se sue-
len dividir en tres grandes espacios:

 Mediterráneo central y occidental, sur de Italia, Sicilia y sur de Francia y


España

 Norte y noroeste, costas de Tracia, Helesponto y Mar Negro.

 Norte de África.

7
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

2.3. ESPARTA

Esparta fue una polis fundada en la región de Lacedemonia, situada en el valle


del Eurotas. Según las fuentes históricas como Tucídides, los dorios tardaron
mucho tiempo en dominar el territorio Iaconio y de la unión de diferentes al-
deas (obai) surgió la polis espartana.

Esparta se expandió con la conquista de la región limítrofe de Mesenia (guerras


Mesenias) y en el exterior con la fundación de la colonia de Tarento. Una vez
consolidado el territorio, estableció relaciones amistosas con otras polis como
Argos o Corinto.

Según la tradición, Licurgo (personaje mítico), fue el artífice de todo el orden


político espartano que fue recogido en un documento conocido como Rhetra (o
constitución espartana). Este documento, que probablemente fue escrito en el
siglo VII a.C. recoge las normas e instituciones de un estado como el espartano
que basó su existencia en la disciplina, en la militarización de la sociedad y en la
permanente intervención del Estado en la esfera individual.

El estado espartano era una diarquía, con dos reyes elegidos de entre la familia
de los Agíadas y los Euripóntidas. Sus poderes eran vitalicios y colegiados. Los
reyes eran los jefes supremos del Ejército, en el que combatían en primera fila
del ala derecha de la formación hoplítica. En tiempo de paz, tenían funciones
religiosas como consultar al oráculo de Delfos. Para el resto de asuntos, la acti-
vidad de los diarcas estaba sometida al control de otras instituciones del Estado
como la Asamblea y el Eforado.

La Asamblea (Apella) estaba formada por todos los ciudadanos de pleno dere-
cho, que eran aquellos ciudadanos hombres mayores de 30 años con una par-
cela agrícola a su cargo y que hubieran superado todas las fases de la agogé.

A la Asamblea llegaban los asuntos que habían sido previamente estudiados por
la Gerusia,
Gerusia formada por 28 miembros mayores de 60 años (gerontes) que tenía
competencia en asuntos jurídicos.

El Eforado
Eforado es una institución que fue creada por el rey Teopompo, con cinco
magistrados que defendían los intereses comunes frente a las arbitrariedades
de los reyes y otros órganos políticos a los que vigilaban, exigiendo siempre un
escrupuloso cumplimiento de las leyes. Entre los éforos conocidos destaca Qui-
lón.

8
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

Respecto a la sociedad espartana podemos destacar tres grupos:

 Ciudadanos: una minoría aristocrática que dependía de la producción


de ilotas y periecos.

 Periecos: eran libres pero no ciudadanos y se dedicaban fundamental-


mente a la agricultura, aunque también al artesanado y al comercio (ac-
tividades prohibidas a los ciudadanos).

 Ilotas: eran siervos del Estado, ligados a la tierra que trabajaban y con
una precaria vida familiar. Su origen se suele vincular a las guerras Me-
senias, pero puede tener un origen anterior vinculado a la esclavitud de
la población predoria.

2.4. ATENAS

Según Tucídides, el Ática primitiva estaba formada por varias comunidades dis-
persas y autónomas con sus propios órganos de gobierno (demos y genos se-
gún Plutarco). A lo largo de la época arcaica y partiendo de los demos, genos y
fratrías se formó la polis aristocrática en la que ya encontramos instituciones
que encontraremos en la polis democrática.

El Arcontado,
Arcontado era la institución sobre la que recaía el poder supremo político y
que era un órgano colegiado que pasó con el tiempo de estar formado por tres
a quedar integrado por nueve arcontes, elegidos en razón de linaje y riqueza, y
que se distribuían el poder religioso, ejecutivo, militar y religioso. El más impor-
tante de estos magistrados, era el Arconte epónimo que presidía el consejo y
daba nombre al año. El Basiléus asumía competencias religiosas y el Polémarchos
era el jefe supremo del ejército de tierra y de la flota. Los seis magistrados res-
tantes actuaban como un órgano colegiado.

El Areópago, integrado con carácter vitalicio por los exarcontes funcionaba co-
mo una instancia suprema del Estado. A partir de la “democratización” de la po-
lis, esta institución perdió poder aunque siguió teniendo su prestigio.

La Ekklesia,
Ekklesia era el nombre que recibía la Asamblea, que en época arcaica (aristo-
crática) no desempeñaba una función importante pero sí en épocas posteriores.
Junto con la Helia (creada en época de Solón), estos órganos suponían el núcleo
del poder democrático, especialmente desde la reforma de Clístenes.

9
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

La Boulé fue creada durante el arcontado de Solón, un órgano político formado


por cuatrocientos miembros procedentes de la ciudadanía y de la milicia, que
preparaba los temas a llevar a la Asamblea y convocaba la Ekklesía.
Ekklesía

Respecto a la evolución de Atenas desde la aristocracia hacia la democracia, hay


que destacar varios momentos importantes:

 El primero es el fracasado intento de Cilón de imponer una tiranía hacia


el 640 a.C. Lo que supone una manifestación de la citada Stasis.

 El segundo momento es el arcontado de Solón (594 a.C.) que inició una


profunda reforma: Fin de la esclavitud por deudas, reforma del sistema
de pesas y medidas conforme al dracma, creación de instituciones.

 Un tercer punto de inflexión lo supone la tiranía de Pisístrato, que in-


trodujo medidas agrarias que beneficiaron a los agricultores, aumen-
tando el excedente y con ello reactivando fuertemente el comercio.
Tras la muerte de sus hijos (Hiparco e Hipias) se dio un período de lu-
chas.

 El cuarto momento lo supone la llegada al poder de Clístenes, que puso


en marcha una importantísima reforma administrativa que tomaba co-
mo unidad fundamental el demos, unidad territorial donde se agrupa-
ba la población campesina y tenía carácter autónomo. Cada demos
elegía su demarco. El Ática quedó didvidida entres zonas con 30 cir-
cunscripciones y el cuerpo ciudadano fue distribuido en 10 tribus cada
una de las cuales constaba de tres tritias. También se atribuye a Clíste-
nes la aplicación del ostracismo para evitar la tiranía.

 El quinto momento en la consolidación de la democracia viene de los


gobiernos de Efialtes y Pericles (siglo V a.C.) con la institución de la mis-
toforia o remuneración económica para formar parte de los tribunales
de justicia.

La sociedad ateniense se dividía en tres bloques:

 Ciudadanos: una minoría que distinguía entre el patriciado, los campe-


sinos y los artesanos.

 Metecos: extranjeros libres, privados de derechos políticos.

 Esclavos: muy numerosos, en su mayoría pertenecían a particulares,


aunque también los había del Estado. Sus condiciones eran mucho me-

10
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

jores que las de los espartanos, pues estaba prohibido ejercer la vio-
lencia contra ellos.

2.5. LAS ETAPAS DE GUERRA

2.5.1. LAS GUERRAS MÉDICAS (490-479 A.C.)

La presión del rey persa Ciro (siglo VI a.C.) sobre las colonias griegas de Asia
Menor, hizo que Mileto se sublevase, su rápida derrota llevó a Darío I sucesor
de Ciro a lanzarse a la conquista de Grecia que fue derrotado en la Batalla de
Maratón (490 a.C.).

El segundo asalto persa contra Grecia se produjo cuando Jerjes I envió un ejérci-
to de más de 150000 guerreros. Tras la derrota griega de las Termópilas se
produjeron las victorias de Salamina y Platea (479 a.C.), donde Jerjes fue derro-
tado definitivamente.

De las Guerras Médicas surgió la Liga de Delos,


Delos una iniciativa del área del Ática
para establecer alianzas entre ciudades, liberar las polis de Asia Menor, prote-
gerse contra nuevos ataques persas y fomentar el comercio.

2.5.2. LAS GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 A.C)

Desde la constitución de la Liga de Delos, crecieron los recelos de Lacedemonia


sobre la hegemonía ateniense. Estas tensiones desembocaron en la Tregua de
Cimón y la renuncia del Ática a la hegemonía terrestre así como a sus posesio-
nes en el Peloponeso y en el Istmo. Sin embargo, esta paz de treinta años,
desembocaría en la guerra debido a las tensiones entre Corinto y Corcira.

11
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

El desarrollo de la guerra, la carestía debido a la quema de los campos de culti-


vo y la peste conllevaron que las poblaciones de la Liga de Delos comenzaran a
rebelarse y pasarse a la confederación lacedemonia (Corcira, Mileto, Mitilene…).
Finalmente Atenas cayó bajo dominio espartano, lo cual resultó en un descon-
tento mayor para su población.

La caída de Atenas y el desprestigio de Esparta llevaron a un movimiento de


resistencia frente a los lacedemonios, capitaneado por Tebas, conformando la
Liga de Beocia y preparando el terreno de la Hélade para una nueva hegemonía.

2.6. LA HEGEMONÍA DE MACEDONIA

El reino de Macedonia había permanecido durante siglos aislado políticamente


de los restantes estados helenos, sin embargo, la debilidad del resto de estados
griegos tras las Guerras del Peloponeso dieron la oportunidad a Filipo II de es-
tablecer su hegemonía. Filipo II quería avanzar hacia Persia, pero sería su hijo y
sucesor Alejandro III quien recogería este testigo.

Alejandro Magno pacificó Grecia y marchó hacia Asia Menor. Derrotó a Darío III
y conquistó el Imperio Persa, llegó hasta Asia Central y obtuvo una última gran
victoria en la Batalla de Hidaspes (326 a.C.). Aunque Alejandro quería continuar
el avance hacia oriente, sus tropas se negaron y regresaron a Babilonia donde
murió en el año 323 a.C.

A la muerte de Alejandro, Macedonia tuvo que enfrentarse a la creciente insu-


misión de las ciudades griegas, al mismo tiempo que el antiguo imperio queda-
ba dividido entre sus antiguos generales.

12
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

3. LA CIVILIZACIÓN ROMANA

La antigua civilización romana surge en la Península itálica, concretamente en la


región del Lacio, zona que fue ocupada por los latinos, que se fusionaron con
sabinos bajo fuerte influencia etrusca. La historia de Roma se divide en tres pe-
ríodos cronológicos y políticos.

3.1. MONARQUÍA

Según la tradición, Roma fue gobernada por siete reyes desde la fundación de la
ciudad hasta la instauración de la República, pero el gran espacio de tiempo
(753-509 a.C.) parece indicar que hubo más de siete.

Rómulo, el fundador, parece más bien una creación legendaria a la que suceden
reyes que representan el paradigma del guerrero, el santo, el pacificador… Sin
embargo, las figuras de los tres últimos reyes parecen mucho más humanas:
Tarquino I, Servio Tulio y Tarquino II.

A Tarquino I se le atribuye la realización de importantes obras públicas como la


Cloaca Máxima o la construcción el Circo Máximo. Servio Tulio por otro lado,
parece que fue el encargado de llevar a cabo importantes iniciativas político-
institucionales, por ejemplo: dividió el territorio en distritos territoriales y adscri-
bió a los ciudadanos según su lugar de residencia. Se sustituye de esta manera
la organización gentilicia por una organización territorial, y desde entonces, la
condición de ciudadano estuvo vinculada a la pertenencia a una tribu. Se realizó
además un censo según fortunas, que fue la base para la creación de un ejérci-

13
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

to de carácter hoplítico y jerarquizado en función de las armas que se pudieran


costear los soldados (supra classem, classis, infra classem) aquellos que no tenían
pertenencias y no podían costearse armamento eran los proletarii. Con los mis-
mos criterios fue regulada la participación política d elos ciudadanos romanos
en unas nuevas asambleas, los comitia centuriata en los que participaban sola-
mente ciudadanos.

La organización de la Roma primitiva era gentilicia, es decir la pertenencia a la


gens (pagus) y a la familia (domus) constituía el núcleo de la sociedad. El núcleo
familiar era patriarcal y se encontraba centrado en la figura del pater familias, a
cuya autoridad estaban sometidos los individuos y todo aquello que se encon-
traba bajo su dependencia económica.

En cuanto a las instituciones, la monarquía es la institución política fundamental,


y de esta emana el rey, que en un inicio era “rex ductor”.

El Senado, originariamente conformado por los jefes de los grupos gentilicios o


patres familiae (concretamente los patres seniores, de donde viene el término
“senatores”).

Las curias, que en origen tenían un papel económico ligado a la propiedad in-
mueble, tuvieron una función militar: tanto en el reclutamiento como en unida-
des tácticas. El cuerpo político romano se dividió en tres tribus, cada una con
diez curias adscritas. Además de estas funciones económicas y militares, existía
una función política ya que sus miembros reunidos en asamblea debían pro-
clamar la entronización del rey y ratificar a los magistrados elegidos por él.

3.2. REPÚBLICA

La tradición dice que una vez que Tarquino II fue destronado (509 a.C.) fue abo-
lida la monarquía e instaurada la República dirigida por dos cónsules con pode-
res limitados y personales. Aunque este es un relato falso y legitimador, no con-
tamos con otra fuente para la restauración de este período.

14
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

3.2.1. EL CONFLICTO PATRICIO-PLEBEYO

La historia interna de Roma durante el siglo V a.C. gira en torno al enfrenta-


miento entre dos órdenes: el patriciado y los plebeyos. Aunque durante la mo-
narquía y todo el siglo V la clase senatorial había conseguido monopolizar el
poder económico, político y religioso, seguía necesitando a la classis que sufría
similares obligaciones militares y por lo tanto, en teoría debía poder formar par-
te del cuerpo político. La resistencia patricia a ceder ante los plebeyos provocó
la unión de esta masa heterogénea de campesinos, artesanos, libertos, etc. En
la que fue naciendo un sentimiento antipatricio.

Siguiendo a las fuentes tradicionales romanas, el hartazgo de la plebe fue tal en


el 494 a.C. que la plebe se retiró en masa al Aventino, abandonando al patricia-
do y prometiendo que no regresarían de no ceder a sus exigencias como la
creación de unas instituciones plebeyas que caracterizarán toda la historia de
Roma.

 Tribunos de la plebe: magistraturas inviolables que tenían “Tribunicia


potestas” Auxilium e Intercessium (obligación de proteger al plebeyo y de-
recho de veto contra la magistratura patricia).

 Ediles de la plebe: custodios del templo de la tríada plebeya (Ceres, Li-


ver y Libera).

 La Asamblea: siguiendo a las fuentes de tradición, su origen se remonta


al 471 a.C. y se formaba siguiendo el censo de tribus o de distritos terri-
toriales.

Con estos instrumentos, la plebe dio pasos importantes pero sus protestas pro-
siguieron en forma de enfrentamientos que culminaron con la publicación de la
Ley de las XII Tablas,
Tablas la primera codificación legal de la historia romana que in-
cluía derecho procesal, familiar, sucesiones, propiedad, penal y público. Solo
una ley registra referencias al conflicto patricio-plebeyo, la que prohibía los ma-
trimonios mixtos. Ley que fue derogada en el 445 a.C. Lex Canuleya.

En el año 376
376 a.C. las reivindicaciones plebeyas tomaron nuevo vigor con Cayo
Licinio Estolón y Lucio Sextio que impulsaron tres proyectos de ley que fueron
recogidos en las leyes Licinio-
Licinio-Sextias. La última norma que hay que citar en este
contexto es la Lex Poetelia-
Poetelia-Papiria que abolía la exclavitud por deudas.

15
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

3.2.2. LA EXPANSIÓN ROMANA

El ejército de Roma abandonó la primitiva formación hoplítica en los primeros


tiempos y pasó a basarse en la legión: compuesta por entre 4200 y 6000 infan-
tes (42 o 60 centurias) y 300 jinetes. Más tarde las ceturiae fueron sustituidas
por manípulos, que agrupados a tres constituían una cohorte, y diez cohortes
una legión.

Roma inició su expansión ocupando la orilla derecha del Tíber y prosiguió hasta
ser derrotada junto al Río Alia por los galos (principios del siglo IV a.C.) que sa-
quearon toda la ciudad salvo la fortaleza del Capitolio.

En los años siguientes Roma se enfrentó a los latinos que fueron definitivamen-
te derrotados en Trifanum (340 a.C.) tras lo cual fundó sus primeras colonias en
la costa y prosiguió su conquista por Campania, enfrentándose a la Federación
Samnita en la Primera (343-341 a.C.) y Segunda (326-304 a.C.) Guerras Samni-
tas. Durante la segunda campaña, las fuerzas romanas sufrieron humillaciones y
derrotas, aunque la ocupación de Bovianum forzó a los samnitas a pedir la paz y
se preparó para la Tercera Guerra Samnita (299-290 a.C.) cuando la coalición
anti-romana fue derrotada.

Derrotados los samnitas, el avance prosiguió hacia el sur, hacia las colonias de la
Magna Grecia y estableció relaciones jurídicas con las colonias, concediendo en
algunos casos la ciudadanía, o en otros concediendo un estatus de socii o alia-
dos. El resto de las comunidades itálicas con las que Roma estableció relaciones
jurídicas como consecuencia de la conquista de la Península, se convirtieron en
federadas, cuyos derechos y obligaciones se insertaron en tratados (foedera).

3.2.3. LA SOCIEDAD

Dos rasgos fundamentales que definen la sociedad romana:

 A mayor expansión, mayor diferenciación social en Roma.

 El carácter aristocrático vinculado al cursus honorum.

Por supuesto la sociedad era jerarquizada, y en su cúspide se situaba la noble-


za,
za depositarios del mos maiorum o costumbre gozaban de prestigio y riqueza.
Bajo la cúspide, se encontraban los comerciantes que se beneficiaron de la ren-

16
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

tabilidad de préstamos de dinero, y que con la ampliación del dominio romano,


aumentaba su poder hasta constituirse en un nuevo estamento social, el orden
ecuestre (equites, jinetes).

El campesinado constituía la gran mayoría de la sociedad romana, pero el nú-


cleo más representativo lo suponía el campesino de la pequeña y mediana pro-
piedad. La plebe urbana,
urbana estaba formada por quienes vivían en Roma y sus ofi-
cios eran diversos.

Los esclavos ocupaban el escalón más bajo de la sociedad y jurídicamente se les


consideraba cosas y no personas. Tras la promulgación de la Lex Plautia-Papiria
y la supresión de la esclavitud por deudas, el aprovisionamiento de esclavos se
hizo a partir de prisioneros de guerra.

3.2.4. LAS INSTITUCIONES

El Estado romano era una comunidad de ciudadanos libres (Populus Romanus), y


sobre esta comunidad levitaba el concepto “res publica”, los asuntos públicos
que eran gestionados por unas instancias públicas: las magistraturas, el consejo
o senado y las asambleas populares.

 Las magistraturas eran las instancias personales de gobierno, se ejer-


cían de manera colegiada con competencias precisas, distintas y limita-
das. Estaban sujetas a elección popular y se consideraban un honor
por lo que su desempeño no era remunerado. Pese a que se trataba
de un honor gratuito, a veces su desempeño exigía enormes gastos so-
lo asumibles para aquellos de saneada economía.

o La Cuestura:
Cuestura administrador del tesoro público y protector del Ar-
chivo.

o La Edilidad:
Edilidad dos patricios y dos plebeyos se dedicaban a la vigi-
lancia policial dentro de Roma así como de la organización de
juegos públicos del Estado.

o El Tribunado de la plebe: era paralelo al cargo de edil, y su come-


tido era proteger a la plebe contra los abusos de otros magistra-
dos.

o La Pretura:
Pretura Los pretores formaban un órgano colegiado y eran
especialistas en administrar la justicia.

17
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

o El Consulado:
Consulado eran los magistrados supremos de la República.
Sus prerrogativas y su ámbito de competencia apenas tenía limi-
taciones. Eran magistrados epónimos.

o La Censura:
Censura eran dos censores que controlaban la lista de ciuda-
danos y su reparto al tributo y al servicio militar. Eran además su-
pervisores de las costumbres.

o La Dictadura:
Dictadura era una magistratura de carácter extraordinario cu-
yo mandato no podía rebasar los seis meses. Contra él no cabía
el derecho de veto ni el derecho de apelación.

 El Senado era la institución que aglutinaba a la aristocracia patricio-


plebeya que ejercía el poder político, y si originariamente estaba com-
puesto por 30 jefes de los clanes, finalmente pasó a estar compuesto
por 300 ex magistrados. Desde sus orígenes el Senado mantuvo la auc-
toritas y ninguna decisión popular podía entrar en vigor sin su autoriza-
ción, y por supuesto la política exterior dependía de sus decisiones.

 El populus o Asambleas:
Asambleas la comunidad de ciudadanos con plenitud de
derechos cuya vía de participación pública se encauzaba a través de las
asambleas, los comitia. En estas asambleas se elegía a los magistrados,
y funcionaban como tribunal de máxima instancia de apelación. La auc-
toritas del senado limitaba en cierto sentido la voluntad de los comi-
cios.

o Los comicios Curiados: eran las asambleas más antiguas y man-


tuvieron la potestad de conceder el imperium al magistrado co-
rrespondiente.

o Los comicios centuriados: se organizaba según clases censitarias.


Eran la asamblea fundamental del pueblo romano y elegían los
magistrados superiores (cónsules, pretores y censores).

o Los comicios por tribus: funcionaban según distritos territoriales


o tribus, estos distritos se dividieron en urbanos y rústicos. La vo-
tación debía producirse por tribus, y se alcanzaba la mayoría
cuando votaban a favor dieciocho tribus.

18
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

3.2.5. LAS GUERRAS PÚNICAS

Hasta principios del siglo III a.C. las relaciones entre Roma y Cartago fueron pací-
ficas, pero el expansionismo de Cartago produjo el choque con Roma. La Prime-
ra Guerra Púnica (264-241 a.C.) se inició cuando Roma desembarcó en Sicilia.
Aunque no fue hasta el 260 a.C que Roma contó con una flota capaz de vencer
a Cartago, cosa que hizo en la Batalla de Mylae. Tras las derrotas de Ecnomos
8256 a.C.) y Drepano (249 a.C.) Cartago pidió una tregua.

La paz con Roma, a costa de grandes pérdidas territoriales no satisfacía Cartago


que buscaba una ganancia territorial que consiguió avanzando por Hispania.
Muerto Asdrúbal, subió al poder Aníbal quien atacó y conquistó Sagunto dando
origen a la Segunda Guerra Púnica.

Declarada la guerra, Aníbal decidió tomar la iniciativa y atacar por tierra cruzan-
do para ello los Pirineos y los Alpes. Tras numerosas derrotas, y una dura guerra
en Hispania, Escipión propuso atacar Cartago y obligar a Aníbal a acudir en su
defensa. En el 201 a.C. se firmaba la paz de la segunda guerra púnica. No obs-
tante, quedaba un asalto final que se desarrolló en el 147 a.C. cuando Publio
Cornelio Escipión Emiliano ordenó el ataque final y pudo transmitir el mensaje
“delenda est Cartago”.

3.2.6. LAS GUERRAS CIVILES Y CRISIS DE LA REPÚBLICA

El siglo II a.C. supuso un grave desafío para Roma que vino de mano del expan-
sionismo romano que implicaba necesidades militares constantes y una ruptura
del ciclo campesino-soldado; y por otro tensionado por las revueltas de escla-
vos. Además el crecimiento de la plebe romana, por el creciente número de
campesinos desposeídos era un peligroso caldo de cultivo. En este contexto
llega al tribunado de la plebe Tiberio Sempronio Graco quien tenía como objeti-
vo devolver las tierras usurpadas a los campesinos desposeídos, sin embargo ni
senadores ni terratenientes estaban dispuestos a tolerar las usurpaciones.

Tras Tiberio, subió a la institución Cayo Sempronio Graco, quien siguió la línea
de su hermano y planteó un programa de reforma social que no solo tuviera en
cuenta los problemas de la plebe rústica. Presentó además una ley frumentaria
para distribuir grano. El proyecto legal de Cayo se complementa con la “Lex
Sempronia de Provincia de Asia” y la “Lex iudiciaria”.

19
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

El Senado no tardó en reaccionar y Cayo no fue reelegido, estallaron graves tu-


multos en las calles y se nombró cónsules con poderes extraordinarios. Cayo se
hizo matar para no ser detenido.

La muerte de Cayo Sempronio Graco no era sino el preludio de lo que estaba


por venir, pues la guerra civil era cada vez más evidente, especialmente desde
que el ejército romano se convirtió en profesional, una milicia muy vinculada a
su jefe, más que al propio estado.

El primer enfrentamiento lo protagonizaron Cayo Mario (partido de los équtes) y


Lucio Cornelio Sila (oligarquía nobiliaria). Mario dominó la vida política romana
hasta el año 100 a.C. en que acabó su sexto consulado, Sila aprovechó la opor-
tunidad para hacerse con el poder pero la Asamblea desposeyó a Sila. Sin em-
bargo, este último, lejos de aceptar la voluntad popular marchó sobre Roma con
sus tropas. Sila implantó una dictadura absolutista y restó poder a las asam-
bleas de la plebe. La guerra contra Mitrídades obligó a Sila a salir, dejando a
Mario y Cina el camino libre para hacerse con el consulado y revertir las refor-
mas de Sila. Sin embargo, la muerte de Mario dejó a Cina defendiendo Roma
como heredero de un poder tomado por la fuerza. Cuando Sila volvió de Orien-
se te apoderó de Roma y se hizo declarar dictador hasta el año 79 a.C.

Tras treinta años en los que la república aristocrática se va transformando en


una autocracia militar, se forma el primer triunvirato: Marco Licinio Craso-Cneo
Pompeyo-Cayo Julio César. Los medios y la posición de estos triunviros eran
muy desiguales, pero el que más progresó sobre todo en la carrera militar fue
Julio César que fue nombrado procónsul al mando de seis legiones en la Galia.
Tras la muerte de Craso, el triunvirato se rompió y empezó una pugna entre
César y Pompeyo por alcanzar el poder absoluto. La ausencia de magistraturas
y el desgobierno en la capital, llevaron al Senado a dar plenos poderes a Pom-
peyo quien destituyó a César. Sin embargo Julio César no obedeció sino que
cruzó el Rubicón y entró en Roma pero Pompeyo había huído a Oriente. Julio
César se impuso en las Batalla sde Farsalia, Thampsos y Munda.

Victorioso, César regresó a Roma donde estableció una dictadura y sometió al


Senado. Acusado de planificar una monarquía, Julio César fue asesinado el 15
de marzo del año 44 a.C. (Idus de Marzo).

Muerto César se constituye el segundo triunvirato: Marco Emilio Lépido- Octavio


César-Marco Antonio con un reparto equitativo de magistraturas y legiones, así
como vengar a los asesinos de César. Pero el régimen era inestable por las fuer-
tes divergencias entre los triunviros que obligó a pactar acuerdos como el de

20
LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

Brindisi (43 a.C). Lépido quedó relegado y pronto fue claro el enfrentamiento
entre Octavio que controlaba occidente y Marco Antonio que controlaba Orien-
te y había repudiado a Octavia para casarse con Cleopatra. Octavio esperó a su
elección como cónsul para iniciar el ataque contra Egipto

3.3. IMPERIO

Octavio César era el dueño del poder en Roma, y el año 27 a.C. fue aclamado
emperador por las tropas y “devolvió” los poderes extraordinarios mientras de-
claraba la vuelta de la República. A cambio recibió el título de Augusto que le
hacía elevarse por encima de la dimensón humana.

El cambio de República a Imperio fue realizado por Octavio de forma gradual y


procurando respetar, aunque fuese en apariencia, la legalidad republicana. Res-
petó y sometió al senado a partes iguales y acumuló en su persona las magistra-
turas.

En el año 27 a.C. el imperio fue dividido en provincias Senatoriales (pacificadas y


sin tropas) e imperiales (menos estables como Hispania, Galia, Germania, Dal-
macia, Mesia, Galacia, Cilicia y Siria). Había una tercera denominación que las
suponían las provincias especiales, las procuratoriales (Judea y Egipto).

Del mismo modo, Augusto cambió la consideración de los territorios conquista-


dos, y pasó a tratarlos como zonas de expansión romana que contribuyen y se
benefician del imperio. Las legiones continuaron siendo el núcleo del ejército
imperial, pero Augusto reduo su número a veintiocho.

Augusto contó con la estrecha colaboración de Agripa, experimentado militar


que realizó la organización militar, y Cayo Mecenas quien se encargó de aspec-
tos culturales y administrativos. Al período que se da a partir del año 27 a.C. se
le conoce como Pax Romana.

En el año 14 a.C. murió Augusto y dejó a sus sucesores, el primero Tiberio, un


gran problema con el que lidiarían los distintos emperadores. Se trataba de un
sistema monárquico con poderes absolutos que no había dejado legitimado el
tema de la sucesión. Por ello, en cierta manera, la historia del imperio es la his-
toria de la transmisión del poder y los diversos modos utilizados. El imperio
como régimen político, prosiguió su andadura hasta el 476, fecha en la que el

21
TEMA 25. LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA.

caudillo de los Hérulos, Odoacro entraba en Roma y deponía al último empera-


dor de Occidente: Rómulo Augustulo. Hasta ese momento, el Imperio constituyó
la unidad política de todo el ámbito mediterráneo, dando uniformidad cultural al
mismo. La unidad en la dirección se rompió cuando Diocleciano estableció la
tetrarquía o cuando Teodosio dividió el imperio en dos, cayendo el de occidente
en el 476 y continuando el de oriente como Bizancio hasta el 1453.

22

También podría gustarte