Está en la página 1de 14

Cuadernillo II de Grecia: Grecia Arcaica y Clásica

GRECIA ARCAICA
El oikos y la aparición de las polis
Desde 1200 a.C. al año 800 a.C. aproximadamente se sucede la llamada Edad Oscura. Con
la llegada de los dorios, gran cantidad de personas abandonó sus comunidades migrando
hacia las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor, que estaba fuera del control de los
dorios. Allí se establecieron en comunidades campesinas, denominadas oikos, que en
griego significa “casa”. Estas aldeas tuvieron autonomía política y económica, ya que las
comunicaciones y el comercio disminuyeron.
El oikos era una forma de organización social surgida de lazos familiares y de la solidaridad
entre sus miembros a través del intercambio recíproco de bienes y servicios.
Estos lazos eran muy estrechos: cualquiera que no perteneciera a la aldea era considerado
un extranjero. El jefe de la aldea era el basileus, que en griego significa “rey”, y era quien
dirigía los asuntos de la comunidad: administraba justicia, se encargaba de las relaciones
con otras aldeas y dirigía el culto religioso. La propiedad de la tierra era colectiva. Sin
embargo, las tierras más productivas estaban destinadas al basileus.
Las comunidades más poderosas se vinculaban entre sí por medio de alianzas familiares,
que se concretaban a través de matrimonio. Así, se convirtieron en un grupo cerrado y
diferenciado de los oikos más humildes.
Los jefes constituyeron una aristocracia, que significa “gobierno de los mejores”. Este
grupo concentraba el poder dentro de la aldea y formaba la asamblea, en la cual se
discutían asuntos que afectaban a la comunidad.
El origen de la polis
Hacia el siglo VII a.C., las aldeas que se habían formado durante la Edad Oscura
comenzaron a crecer, consolidando unidades independientes que los griegos llamaron
polis. Este crecimiento se debió a muchos factores:
- el aumento natural de la población,
- la unión de diversas poblaciones con fines defensivos en zonas elevadas del
territorio,
- la asociación entre aldeas para un mejor aprovechamiento de los recursos, entre
otros.
Las polis eran ciudades-estado, es decir, núcleos políticos autónomos. La fragmentación
política, es decir, la falta de un Estado central para todas las polis, fue una de las
características de la Antigua Grecia. Por ejemplo, Atenas y Esparta fueron dos polis que se
desarrollaron en forma independiente, y tuvieron gran influencia en la región.
Pero su definición va más allá de lo meramente político. Los miembros de una polis
constituían una comunidad, en el sentido amplio de la palabra: compartían no sólo una
determinada forma de gobierno y leyes, sino también costumbres, tradiciones, prácticas y
una idea común sobre cómo debía organizarse la vida en sociedad. Los contactos con las
otras polis podían ser amistosos, como en el caso de los vínculos comerciales, o
conflictivos. Las polis se establecían cerca de colinas, y el centro urbano o acrópolis en la
parte más alta. La zona rural se ubicaba en la parte baja de la ladera, y en los casos de
polis costeras también se sumaba el puerto. La acrópolis estaba rodeada por una muralla
para asegurar su defensa, y en su interior se encontraban los edificios públicos, las
propiedades de la aristocracia, los templos y el ágora, que era una plaza que funcionaba
como mercado, o como espacio en el que los ciudadanos se reunían para discutir los
asuntos comunes de la polis.
¿Cómo era el gobierno en las primeras polis durante la llamada Grecia arcaica?
La primera forma de gobierno de las polis fue la monarquía electiva, controlada por los
grandes propietarios, entre los que se elegía el rey que gobernaba con el consejo de la
aristocracia. La mayoría de la población, que no pertenecía al grupo privilegiada,
expresaba su opinión en la asamblea del pueblo. En ella se reunían todo los hombres
propietarios de tierras (esto excluía a artesanos, comerciantes y campesinos pobres que
trabajaban en las tierras de los propietarios) con edad suficiente para servir en el ejército.
Su función era aprobar o rechazar las decisiones tomadas por el rey y el consejo.

Expansión griega: la segunda colonización


A partir del siglo VIII a.C. los griegos iniciaron una extraordinaria expansión. Su estrecha
vinculación con el mar los convirtió (como había ocurrido antes con los cretenses) en
hábiles marinos. Sus pequeñas embarcaciones, impulsadas por remos y velas recorrieron,
primero, las costas del Egeo, y luego surcaron las aguas del Mediterráneo hasta el
estrecho de Gibraltar. La pobreza del suelo, las guerras civiles, la gran cantidad de
indigentes sin acceso a la posesión de la tierra (en manos de la nobleza), fueron algunos
de los factores que obligaron a muchos griegos intentar mejores condiciones de vida en
otras regiones. Mientras numerosos pobladores emigraron por propia iniciativa, algunas
ciudades fomentaron esa actividad para lograr el dominio de puntos estratégicos
mediante la fundación de colonias (en idioma griego apoikias, que puede traducirse como
“hogares lejanos”) que conservaban su vinculación con la ciudad-madre. Las principales
zonas de colonización se hallaban en las costas de mar Negro y en el sur de Italia (regiones
ricas en trigo) en el sur de Francia y España (donde se obtenían metales), en Asia Menor y
en las costas norte de África. Estas apoikias eran poblaciones estables con autoridades
propias.
Consecuencias de la segunda colonización griega:
 Se aumentó el comercio.
 Se estimuló la producción industrial.
 Se favoreció el desarrollo de la navegación.
 El contacto con otros pueblos propició la difusión de la cultura.
 Surgió un nuevo sector social: mercaderes, marinos y artesanos, que aspiraron a
participar en la vida política.
Las colonias, pese a ser independientes, mantenían contactos económicos y vínculos
religiosos con sus metrópolis de origen. La expansión territorial y el contacto con otros
pueblos, trajeron un renacimiento de la producción y el comercio, un enriquecimiento
cultural muy importante y, a la vez, fomentaron un sentimiento de pertenencia y unidad
dentro de la cultura helénica. Por esta razón fue creada una ceremonia que funcionaba
como motivo periódico de reunión de las polis griegas: los Juegos Olímpicos.

Y llegaron los reclamos


El desarrollo económico, generado por el proceso de colonización, produjo una serie de
cambios en las polis griegas. Muchos sectores sociales se vieron beneficiados como los
comerciantes, que se enriquecieron con el auge del intercambio. Otros se perjudicaron,
como los pequeños productores rurales que no podían competir con la producción de las
nuevas colonias. Las desigualdades políticas y sociales generaron reclamos y el
enfrentamiento entre quienes proponían reformas y quienes sostenían los privilegios de la
aristocracia.
El pueblo comenzó a exigir reformas, como la codificación de leyes, el reparto de tierras, la
abolición de la esclavitud pro deudas una mayor participación en la toma de decisiones y
en el gobierno, entre otras. En los siglos VII y VI a.C. las tensiones sociales se generalizaron
y como solución aparecieron dos fenómenos: las reformas legales y el auge de las tiranías.
Por un lado los legisladores se encargaron de redactar leyes por escrito, con lo cual
trataron de dar respuesta a algunos reclamos, pero sin transformar en esencia el sistema
aristocrático de gobierno.
Por otro lado, cuando el conflicto social no podía ser resuelto por medio de acuerdos, los
bandos que se enfrentaban competían por el poder. El ganador imponía su líder en el
gobierno. Así aparecieron los tiranos que tomaban el poder por la fuerza y gobernaban la
polis sin la participación de la Asamblea ni de las magistraturas. Además, contaban con el
apoyo de gran parte de los sectores populares. Esto se debía a que los tiranos sancionaron
leyes contrarias a los intereses de la aristocracia, tendientes a acabar con la excesiva
desigualdad social y económica, por ejemplo, la distribución de la tierra y la concesión de
préstamos a los campesinos. A través de estas medidas lograron beneficiar a los sectores
de la sociedad más desprotegidos. Pisistrato fue el tirano ateniense que dio un gran
impulso al desarrollo económico y cultural de la ciudad.
SI bien las tiranías desaparecieron a finales del siglo VI a.C., dieron mucha importancia a la
exigencia de los sectores populares y sirvieron como antecedente para la aparición de
regímenes políticos más participativos.

ATENAS Y ESPARTA: dos modelos opuestos


Durante el periodo clásico en Grecia, dos ciudades constituían los principales modelos de
organización: Esparta y Atenas. La oligarquía espartana y la democracia ateniense se
transformaron en poderes dominantes entre las polis de Grecia. Otras ciudades siguieron
su forma de organizarse social y políticamente, y su influencia fue tan grande que, aún
hoy, esta se puede observar en nuestras formas de gobierno y organización social.
ESPARTA
En el siglo X a.C., los dorios fundaron un poblado cerca del centro aqueo, Amiclas, al
sudeste de la península en la región del Peloponeso. Aunque se desconoce la fecha, dorios
y aqueos se fusionaron dando origen a una unidad política que fue Esparta. Es probable
que esta unión haya dado origen a la Diarquía, el sistema de monarquía espartana en la
que dos reyes compartían el poder.
La organización política: el poder en manos de unos pocos
A diferencia de los regímenes orientales, el poder político en Esparta estuvo repartido
entre varias personas, pero seguía estando limitado socialmente: solo podía participar en
él un sector privilegiado, los espartiatas o “iguales”, que era los que concentraban los
mayores recursos económicos. Por esta razón, se dice que el gobierno espartano era
oligárquico.
La organización política de Esparta estaba constituida por las siguientes instituciones:
o La Diarquía: era una monarquía en la que dos reyes compartían el poder. En la
práctica tenían poco poder y no tomaban decisiones dado que su función era
liderar al ejército. Mientras uno se encontraba al frente del ejército el otro se
encargaba exclusivamente del gobierno y la administración de la ciudad. Estos
reyes, sin embargo, no tenían un poder absoluto, sino que debían consultar y
rendir cuentas por sus acciones.
o El Éforado estaba compuesto por cinco miembros, llamados éforos, que eran
elegidos anualmente por la Asamblea. Se ocupaban de asesorar y controlar a los
reyes declarar la guerra y la paz, administrar justicia y convocar a la asamblea ante
una situación extraordinaria.
o La Gerusía era un consejo de ancianos de 28 miembros, cuya función era dictar las
leyes. Poseía poder legislativo. Sus funcionarios permanecían en el cargo de forma
vitalicia.
o La Asamblea Popular o Apella estaba compuesta por los espartiata de más de 30
años que se reunían anualmente para elegir a los magistrados superiores y aprobar
o rechazar las leyes propuestas por la Gerusía.

La sociedad espartana
Los espartanos tenían una sociedad jerarquizada, en la que solamente los descendientes
de los fundadores dorios eran considerados ciudadanos y tenían derechos políticos y
civiles. Como el nacimiento era lo que indicaba la posición social, no había posibilidades
de modificar el lugar que tenía cada miembro de la comunidad.
Los espartiatas eran los descendientes de los dorios, su poder era indiscutible y estaba
basado en el control de las instituciones de gobierno. Eran los únicos que podían poseer
tierras, que eran trabajadas por esclavos. Se llamaban a sí mismos homoioi o “iguales”.
Eran los únicos con derechos políticos y podían participar de las instituciones políticas. Su
deber era el gobierno de la ciudad y la guerra. Más adelante veremos la educación
espartana que era reservada para este sector social.
Por debajo de los espartiatas, en la escala social se encontraban los periecos, quienes
descendían de las comunidades campesinas que no habían resistido a la dominación de
los dorios a cambio de mantener su libertad. Los periecos eran libres, pero no podían
poseer tierras, no tenían derechos políticos y tenían prohibido el matrimonio con
personas que no fueran de su clase. La mayoría se dedicaba al comercio y las artesanías, y
formaban parte del ejército solamente si eran convocados.
En el último escalón de la pirámide social espartana se encontraban los ilotas,
descendientes de los habitantes locales que habían resistido y combatido a los dorios en la
época de la invasión. Eran el sector más numeroso de la población, no poseían ningún tipo
de derechos, y estaban obligados a trabajar las tierras de los espartiatas. No eran esclavos
ya que no podían ser comprados ni vendidos sino que eran siervos del Estado. Eran
propiedad del Estado y no podían ser vendidos a ningún espartano.
La educación espartana: educar para la guerra
Los únicos que recibían educación guerrera impartida por el propio estado eran los
espartiatas. Los homoioi (“iguales”) tenían dos funciones en la sociedad: la política y la
guerra. Para ellos, ser soldados era un honor. El Estado espartano se ocupaba de la
formación militar de los jóvenes, que era sumamente estricta y disciplinada. Este
entrenamiento comenzaba con el nacimiento: el Estado examinaba a los recién nacidos
para saber si tenían buenas condiciones físicas, y decidía si debía vivir o no. Si encontraban
que el recién nacido era débil o enfermizo, lo abandonaban en el monte Taigeto.
A los 7 años, los niños (hijos de espartiatas) eran retirados de sus familias para recibir la
educación espartana, conocida como la agogé a cargo del estado espartano. Allí eran
agrupados por edad. Este agrupamiento buscaba generar lazos de lealtad entre pares y el
aprendizaje de la obediencia a los mayores. Los estudiantes debían vivir descalzos y
desnudos. Para cubrirse, solo tenían una manta que debían usar en invierno y verano.
Tampoco les daban alimentos suficientes y los animaban a robar comida para alimentar su
ingenio. Si eran descubiertos, eran castigados a latigazos.
Al finalizar el agogé, algunos eran elegidos para realizar un rito especial. Este rito consistía
en abandonarlos en un bosque, desnudos y provistos solo de un cuchillo. Durante
semanas, debían conseguir su comida, vigilar y asesinar a ilotas. De este modo, infundían
en los ilotas el temor a rebelarse. Los hombres continuaban viviendo en cuarteles hasta
los 30 años cuando se convertían en plenos ciudadanos.
Aunque la agogé se centraba en el entrenamiento para la guerra, entre los 16 y 17 años,
los jóvenes eran educadas para participar en las instituciones cívicas. Los espartiatas eran
quienes iban siempre al frente de ejército y consideraban un honor la muerte en batalla.
Por esa razón recibían entrenamiento militar a lo largo de la vida.
Las mujeres (hijas de los espartiatas) por su parte recibían una educación basada en la
educación física y las artes. El objetivo era que fueran fuertes y saludables para parir niños
con buenas condiciones físicas para volverse soldados en el futuro. Al igual que los
hombres, estaban exentas del trabajo manual: no tejían ni hacían trabajos domésticos.

ATENAS
Atenas fue fundada por los jonios en la región del Ática, en Grecia continental. El sistema
político ateniense se modificó a través del tiempo, pero originariamente fue un régimen
monárquico y aristocrático. En el siglo V a.C. Atenas se convirtió en el centro militar y
cultural del Grecia.
Gobierno: de la monarquía a la democracia
Hacia el año 700 a.C. la región de Grecia continental conocida como el Ática había sido
unificada bajo el dominio político de una polis: Atenas. En ese proceso de unificación
Atenas buscó respetar formalmente los intereses de cada una de las regiones áticas a
través de un Consejo Común, integrado por los representantes de las familias nobles de
cada región. Además, entre los habitantes del Ática existían vínculos de sangre y
condiciones de vida similares que permitieron una fácil integración en Atenas como un
nuevo Estado o polis.
De ese modo, el paso de la monarquía a la aristocracia se produjo sin grandes conflictos,
ya que el Consejo aristocrático se repartía las funciones militares, judiciales y religiosas
que hasta ese momento habían sido confiadas al basileu o rey de la comunidad.
Atenas y el origen de la democracia
La forma de gobierno de las ciudades griegas fue cambiando a través del tiempo hasta
llegar, en el caso de algunas polis, a la democracia. El concepto de democracia tiene su
origen en los términos griegos demos, “pueblo” y kratos, “gobierno”. Esta forma de
gobierno era desconocida hasta entonces en el mundo antiguo y su influencia se extiende
hasta la actualidad.
Entre los siglos VIII y VII a.C. Atenas fue gobernada por un rey que tenía el poder político,
militar y religioso, y además, de impartir la justicia. Para cumplir las funciones, el monarca
era asesorado por un consejo compuesto por los jefes de las familias nobles, el Areópago.
Estas familias eran las más antiguas de la ciudad y poseían las extensiones de tierra más
grandes y fértiles.
A mediados del siglo VI a.C., la monarquía fue reemplazada por un régimen de gobierno
aristocrático: el poder político pasó a manos del Arcontado, una institución formada por
nueve arcontes que eran parte de la nobleza, elegidos, cada uno, para ejercer funciones
de gobierno durante un año. El Areópago continuó vigente y era el encargado de elegir a
los arcontes.
Mientras tanto, el florecimiento comercial en el mar Mediterráneo impulsó el crecimiento
de la ciudad. Los nuevos grupos sociales surgidos con este auge económico incluían a
comerciantes, artesanos y trabajadores. Además, los campesinos también se beneficiaban
del aumento en la demanda de los productos que cultivaban, como el trigo, y los artículos
que producían, como el aceite de oliva, por ejemplo. Pero ninguno de estos sectores tenía
derechos políticos y sus reclamos intensificaron los conflictos con los aristócratas. Los
nuevos grupos comenzaron a exigir leyes escritas y mayor participación política. Los
menos favorecidos, por su parte, demandaban una solución al problema de las tierras y de
la esclavitud por deuda.
Los reformadores: Dracón, Solón y Clístenes
Las fuertes objeciones a la forma de gobierno aristocrático y la manera en que estaba
distribuida la tierra obligaron a la nobleza ateniense a hacer concesiones. En el año 621
a.C. se le encargó a uno de los arcontes, Dracón, que redactase un código legal. Los
habitantes de Atenas creían que el establecimiento de leyes escritas pondría un freno a
los abusos de poder de la aristocracia.
El Código de Dracón fue fijado en el ágora, que era el centro social, político y cultural de
las polis, para conocimiento público. Sin embargo, estas leyes no hizo más democrático el
gobierno, tampoco resolvieron la desigualdad en la distribución de la tierra, ni eliminaron
el sistema de la esclavitud por deuda.
En el año 594 a.C., los comerciantes más prósperos lograron elegir a Solón como arconte
con poder para establecer una nueva reglamentación. Solón inicio importantes reformas
económicas y políticas.
En cuanto a las reformas económicas:
 Puso fin a la esclavitud por deudas y liberó a quienes sufrían este castigo
 Realizó una reforma monetaria, junto a otras medidas que favorecieron a los
artesanos y comerciantes.
 Suprimió la primogenitura, costumbre que dejaba en manos del hijo mayor la
herencia paterna, haciendo posible la división de los grandes terrenos.
En cuanto a las reformas políticas:
 Aumentó la participación política de los ciudadanos, a dividirlos en cuatro clases
según su riqueza, su fortuna.
 Creó nuevos órganos de gobierno donde los ciudadanos participarían: Consejo de
la Bulé, Tribunal de justicia (Tribunal de los Heliastas) y una asamblea (Ecclesía).
¿Cómo funcionaba esta nueva forma de gobierno más participativa?
Solón dio grandes pasos para creación de un régimen democrático, pero sus pasos no
fueron lo suficientemente grandes. A partir de las reformas de Solón todos los
ciudadanos (varones) sin importar su nacimiento o riqueza podían participar de la política,
eligiendo a representantes y participando de la asamblea. Estos derechos políticos
previamente estaban reservados a la nobleza y el demos (pueblo) estaba excluido. Gracias
a las reformas de Solón, se ampliaba la participación política.
Las clases más ricas, donde se encontraba la antigua nobleza y los comerciantes y
artesanos enriquecidos participaban de todas las instituciones políticas; mientras que las
clases más pobres, donde se encontraba el campesinado y la gente sin oficio, solo podían
participar de la asamblea y del tribunal de justicia.
De esta manera, la participación política había sido ampliada pero no era igualitaria, la
cual es una de las características de un gobierno democrático. Esta es una de las razones
por las cuales Solón no es considerado el padre de la democracia, sino que lo es el
próximo reformador ateniense: Clístenes.
Entre los años 508 y 507 a.C., el arconte Clístenes realizó nuevas reformas, creando una
constitución democrática para Atenas. Según esta reforma, la participación ya no se
basaba en las clases sociales sino en una división del territorio. En cada una de las diez
divisiones, los demoi, había ciudadanos de diferente riqueza y condición. De este modo,
reconoció la igualdad de derechos a todos los atenienses. La única condición para elegir o
ser elegido era ser ciudadano.
¿Pero qué significaba ser ciudadano en Atenas? ¿Quién era considerado ciudadano?
Los ciudadanos atenienses eran en primer lugar varones, hijos de madre y padre
ateniense. La categoría de ciudadano excluía a las mujeres, a los metecos (extranjeros), a
los niños y a los esclavos que eran el 60% de la población ateniense.
Las instituciones democráticas atenienses
A mediados del siglo V a.C., se consolidó el sistema democrático. Por un lado estaban
establecidas las instituciones que caracterizaron el sistema democrático ateniense:
ARCONTADO: compuesto por diez arcontes, uno por cada demoi. Sus cargos
duraban un año y se encargaban del culto y la administración de la ciudad.
EL CONSEJO DE LOS 500 O BULÉ: en el que cada jurisdicción (tribu) enviaba 50
representantes. Su objetivo era redactar las leyes y luego enviarlas a la Asamblea
Popular.
EL TRIBUNAL DE LOS HELIASTAS: estaba compuesto de 6000 personas. Su función
era administrar justicia.
LA ECLESÍA O ASAMBLEA POPULAR: era la encargada de aprobar o rechazar las
leyes. No existía un mínimo o máximo de miembros, y todos los ciudadanos podían
participar de esta asamblea.
ESTRATEGAS: eran 10, uno por cada jurisdicción y se encargaban de aplicar las
leyes en su jurisdicción y dirigían al ejército en época de guerra.

La sociedad ateniense
Aunque la democracia ateniense amplió la participación integrando al demos (pueblo), los
atenienses que lo constituían eran una minoría. Solamente podían participar los
ciudadanos. Además, eran los únicos que podían tener tierras, ya que la única forma de
obtenerlas era a través de la herencia.
Los habitantes que no eran ciudadanos pertenecían a dos grupos bien diferenciados. Por
un lado estaban los metecos, que eran hombres libres, nacidos en ciudades vecinas y que
vivan en Atenas. Por ser extranjeros, no podían poseer tierras ni participaban en política.
Sin embargo, pagaban impuestos y formaban pare del ejército. Se dedicaban al comercio y
las artesanías.
En la sociedad ateniense también existía la esclavitud. El número de esclavos fue
creciendo a partir de la esclavitud por deudas: la mayor parte de ellos eran miembros del
demos que, al no poder pagar sus deudas con dinero, debían hacerlo con trabajo.
Trabajaban la tierra de sus dueños y también se dedicaban a tareas domésticas. Las
mujeres, tanto las libres como las esclavas, tampoco eran ciudadanas y estaban bajo la
tutela de un varón.

También podría gustarte