Está en la página 1de 2

TRABAJO Nº 1 DE

DIDÁCTICA DE LA L1 Y L2

CARRERA:

ALUMNO/A:

C.I.:

FECHA:

TRABAJO Nº 1

I. RESPONDE
1. ¿Qué es la Didáctica de las lenguas?
2. ¿Qué aborda la didáctica de las lenguas?
3. ¿Cuál es el objeto central de la didáctica de las lenguas?
4. ¿Cómo puede ser estudiada la didáctica de las lenguas?
5. ¿Qué son cruciales para la didáctica de las lenguas?
6. ¿Por qué las lenguas presentan variaciones?
7. ¿Por qué se halla influenciada la Didáctica?
8. ¿Cómo se constituyó la Didáctica?
9. ¿Qué formas adoptaron los métodos didácticos a lo largo de la historia?
10. ¿Cuándo se comenzó a utilizar el término Didáctica de las lenguas?
11. ¿Qué supone y exige la constitución de la disciplina Didáctica de las lenguas?
12. ¿Qué es el sistema didáctico desde un punto de vista general?
13. ¿Qué necesita la Didáctica debido a la importancia de las reglas relativas al
funcionamiento de los sistemas educativo y didáctico?
14. ¿Por qué es fundamental reconocer los valores del patrimonio cultural?
15. ¿Qué papel desempeñan la historia y el estatuto sociolingüístico de las lenguas
enseñadas?
16. ¿Por qué difieren la práctica, la reflexión y el uso de las lenguas?
17. ¿A qué conduce el desarrollo de nuevas tecnologías?
18. ¿Qué se ven según las lenguas enseñadas?
19. ¿Cómo es el espacio donde se enseña y se aprende una o más lenguas?
20. ¿Qué se asocian a las finalidades de la enseñanza de las lenguas?
21. ¿Sobre qué insisten las reformas actuales? ¿Y qué enaltece?
22. ¿Cuáles son las variables a tenerse en cuenta en la enseñanza y aprendizaje de
las lenguas?
23. ¿Qué función cumple la lengua?
24. ¿A qué se refiere el término lengua materna en el contexto familiar?
25. ¿Por qué tiende a desaparecer el término de lengua materna y cuál es el
término que lo reemplaza?
26. ¿Hacia qué remite la primera lengua desde el punto de vista social?
27. ¿Qué le permite elaborar la expresión primera lengua?
28. ¿Cuándo y dónde se aprende la segunda lengua?
29. ¿Qué designa el término de segunda lengua?
30. ¿Cuáles son las prioridades que deben tratarse para la enseñanza y
aprendizaje de la lengua?
31. ¿Qué se plantea incluir dentro de la didáctica de las lenguas?
32. ¿Qué dificultan los múltiples objetivos en el ámbito de la lengua?
33. ¿Cómo debe ser un profesor de la lengua?
34. ¿Qué tienen las sub-disciplinas de la lengua?
35. ¿Qué trae consigo la enseñanza de las lenguas?
36. ¿Qué se puede hacer por aprendizaje incidental, producto de la práctica de las
lenguas o por aprendizajes intencionales?
37. ¿Qué grandes tradiciones pueden distinguirse en la Didáctica de las lenguas?
38. ¿Qué existen en relación con las adquisiciones lingüísticas?
39. ¿Qué debe tener en cuenta la escuela, en el aprendizaje de una primera
lengua?
40. ¿Qué puede contrarrestar la escuela?
41. ¿Qué modelos se puede reconocer respecto a la enseñanza bilingüe y
plurilingüe?
42. ¿En qué se basan los principios de los modelos de la enseñanza bilingüe y
plurilingüe?
43. ¿Hacia qué apunta la enseñanza plurilingüe desde el punto de vista integrado
de las lenguas?
44. ¿Qué exige el enfoque plurilingüe?
45. ¿Qué muestran las intervenciones?
46. ¿Qué constituyen las dimensiones pragmáticas?
47. ¿Cómo puede ser visto enseñar una lengua?
48. ¿De qué es responsable el profesor?
49. ¿Qué constituyen las didácticas de las materias escolares?
50. ¿Por qué se interesa la didáctica de las lenguas?
51. ¿Cómo se denomina la metodología que es el antepasado del laboratorio de
las lenguas?
52. ¿Cuál es el fin que privilegia la repetición intensiva?
53. ¿Cuándo y contra qué reaccionó el enfoque comunicativo?
54. ¿Cómo se construye la metodología audiovisual?
55. ¿Qué ventajas presenta hoy en día el eclecticismo metodológico asociado a un
estilo moderno de la enseñanza a una estrategia polivalente?
56. ¿A qué se refieren las condiciones de enseñanza de las lenguas?
57. ¿Qué cuestionan la valoración de la práctica y la importancia de las
experiencias de inmersión en el aprendizaje de las lenguas?
58. ¿Qué debe tener en cuenta el profesor de lengua?
59. ¿A qué hace referencia la didáctica de las lenguas?
60. ¿Por qué sigue siendo un problema complejo y difícil de solucionar la
progresión, organización temporal de los contenidos para llegar a un
aprendizaje óptimo?
61. ¿Cuál es el objeto de propuestas en la actualizada?
62. ¿Cuáles son las dimensiones que merecen ser tenidas en cuenta en el
momento de la organización curricular?
63. ¿Cuál es uno de los desafíos actuales de la didáctica de las lenguas?

II. COMENTA SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS.

III. ESQUEMATIZA LAS FINALIDADES EN LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA.

También podría gustarte