Está en la página 1de 4

ARGUEDAS

PROTECTOR DE LOS INDIOS

José María Arguedas afirma en "Todas las sangres" que los blancos
explotaban a los indígenas haciendo trabajar doble tiempo, por eso
Arguedas luchaba para las indígenas, Christian Fernández afirma en su
entrevista, que Arguedas lucho y defendió a los indígenas, pero no lo
soporto más el maltrato a los indígenas.
Los indígenas eran explotados por los blancos y José María Arguedas lo vivió
como indígena cuando su madrasta lo enviaba con los trabajadores de la
hacienda, por eso Arguedas sufrió muchos maltratos en su infancia, por su
hermanastro y su madrasta. Los indios no eran correspondidos por los
blancos, los indios eran como esclavos en los hacendados y el Perú era
dividido como dos mundos los indígenas y los blancos, pero a José María
Arguedas no le gusto que el Perú sea dividido si no que sean unidos porque
todos somos iguales.
Los indios son discriminados y Arguedas lo explica en sus obras como "los
ríos profundos --Yawar fiesta", "él sexto", "todas las sangres -s, ••Warma
kuyay••, •-el zorro de arriba y el zorro de abajo Arguedas narro como auto
biográfico, por eso yo afirmo en sus obras trata más sobre la explotación y
maltrato a los indígenas.
Dicho de otro modo, la vida de José María Arguedas influyo notablemente
en la creación de sus obras, muchos de sus obras realmente se relacionan
con las experiencias y vivencias que tuvo durante todas las etapas de su vida,
plasmadas a través de la presentación de diversos elementos de la cultura
andina, por Io tanto, también contribuyo a revalorar nuestras cultu ras
andinas. Además, mostraba la realidad que se presentaba en esa época y en
ese entonces, demostrado que su experiencia le sirvieron de fuente de
inspiración para redactar sus novelas.
En su obra "Todas las sangres" los indígenas eran tratados como
sirvientes y esclavos y no tenían los mismos derechos, cuando, José
María Arguedas fue por primera vez al colegio los profesores Io vieron
como un indígena más y lo maltratan, pero a José Maria Arguedas no lo
importaba y siguió en sus estudios, y era el mejor estudiante de su
pueblo, Arguedas sufrió mucho y lo discriminaban y la "discriminación "es
un problema que afecta a muchos de nuestros compatriotas provocando
que el Perú fuera desuniéndose poco a poco.
En su obra "Todas las sangres" tienen muchos términos en quechua como:
Pin kankit sombra
yana sombra

Wañusk'a

Manan yachanichu

Imatapas

K'anmanta,

iaui llaki sombra

Mana piyniyuk

Mana sutiyok
Ñausa,

Mana umayok't mana makiyok)

Iskay chiri tulla:

Wak aykuy
Wañuyllayachask an

iAa a ai i Uu uu i
Arguedas no quería que haya más la desigualdad, por eso lucho un tiempo,
pero no lo soporto más por eso se suicidó, hay personas que piensan como
el por eso intentar seguir el sueño de José María Arguedas, el Perú es lleno
de todas las sangres.
Yo también deseo un Perú donde domine el respeto, por eso estoy
escribiendo este ensayo para que los lectores reflexionen un pocot porque yo
también he sentido la humillación y discriminación, pero no tanto como José
María Arguedas.
Por último, en una gran cantidad de sus obras nos describe una gran
realidad enmarcada durante esta época.
Por todo lo dicho, solo me queda decir -que José María Arguedas fue un
gran hombre que, a través de su intelecto como escritor, quiso promover el
cambio y mejorar de nuestro país, salvando del olvido a culturas que se
están perdiendo por culpa de nuestra indiferencia -hacia los indígenas,
porque no le sabemos dar la debida importancia. Arguedas quiso que
valoramos la cultura andina, tanto como él lo amor y para ello debemos
primero librarnos de esas ideas de desigualdad y racismo. Además, las
obras de Arguedas reflejan la realidad peruana y así seguimos
manteniendo una actitud ignorante y despreciativa por nuestras culturas,
jamás llegaremos a ser un país desarrollado socialmente.

También podría gustarte