Está en la página 1de 5

El grito de esperanza de Arguedas

Recordar al indio, es recorrer su historia y ver su realidad en esas épocas, el


cómo era visto con esos ojos de desprecio y desigualdad, volver a escuchar
ese grito del indio que solo anhela el respeto e igualdad en la sociedad. Acaso
los indios no eran maltratados y hostigados por lo blancos, donde existía una
lucha entre los indígenas y blancos que era una barrera que impidió que el
Perú avanzara, es justo allí donde aparece un grito de esperanza, que lo
cambia todo, él es José María Arguedas, dando nos a conocer
descriptivamente el pensamiento, sentimiento, sufrimiento, es decir el
verdadero ser de un indio, no solo eso también el reflejo de dos mundos,
indígenas y blancos y su esperanza por unirlos.

Pero quien es José María Arguedas. Es considerado como uno de los grandes
representantes de la literatura peruana, escritor indígena, antropólogo y
profesor .Nació en 1911 en la ciudad de Andahuaylas, quien vivo en carne
propia los maltratos y abusos que sufrían los indios, ya que el convivio con
ellos y era parte de ellos literalmente, así lo conto en su testimonio, que dijo lo
siguiente:

Los indios y especialmente las indias dieron en mí exactamente como si fuera


uno de ellos, con la diferencia de que por ser blanco acaso necesitaba más
consuelo que ellos... y me lo dieron a manos llenas.

Como lo dice muy claramente, él era blanco, pero en su corazón él se


considera mestizo, porque creció con las tradiciones , pensamientos y
sentimientos otorgado por los indígenas, justamente esto quiso dar a conocer
a todos y lo logro con sus diversas obras que escribió, una de ellas los “Ríos
Profundos “donde según Martha Isabel Angeles Constantino nos comenta que:

En Los ríos profundos, el autor no necesita salirse del sujeto, todo se explica a
través del yo en una multiplicidad de voces

Es decir que gracias a la convivencia con los indígenas logro en esta obra
plasmar las voces de los indígenas, atreves de él y su propia visión .Arguedas
se las ingenió para dar a conocer los maltratos que se cometieron a los indios
atreves de su literatura, no obstante también es importante recalcar el de como
nació dentro de Arguedas este afán de justicia por los indígenas.
Primero es importante resaltar que él se alimentó de muchos narradores
indigenistas que el apreciaba en sus épocas, como López Albujar, Alegria
Bazan y García Calderón .Sin embargo él no estaba de acuerdo con todos
estos narradores ya que no sentía que expresaban la realidad verdadera de los
indígenas .Según Oquendo esta actitud es la que define su literatura, para
entrar a más detalles nos dice esto posteriormente:

El ingresa a literatura con una misión social, con un propósito de redención y


procura que su literatura sea vista más que un objeto artístico o una creación
literaria, propiamente como un testimonio.

Este objetivo de Arguedas lo logro, plasmándolo en sus diversas obras, no


olvidemos que esto lo hizo con las experiencias que el vivió , siendo la base
principal para escribir sus obras , trasmitiendo su testimonio , es decir su vida y
una de ellas es esta obra titulada los “Ríos Profundos” donde conto su
vivencia de sus viajes con su padre y los diversos lugares que recorrió, pero
dando vida a este personaje llamado Ernesto que nos muestra a un Arguedas
adolecente, estas vivencias también no los comentó en su testimonio que dice
así:

Luego empecé a recorrer todo el mundo a recorrer el Perú por todas partes,
llegue a Arequipa en 1924 y fui honorable huésped de la Casa a Abancay, de
Abancay a Chalhuanca, de Chalhuanca luego a Puquio, a Coracora, a Yauyos,
a Pampas a Huancayo, a una cantidad de pueblos…

Dando a conocer en esta obra la profundidad de la sierra, describiendo sus


paisajes, tierras, cerros, etc. Con el propósito de que interactuemos mejor con
nuestra hermosa serranía y sus riquezas ocultas. Aparte de ello , en esta obra
nos da a conocer los maltratos y abusos que sufrían los indígena , por ejemplo
en el capítulo VII el motín( página 109) , donde nos muestran como cometieron
abusos contra los indígenas , al no repartir igualitariamente el sal , dejando sin
sal a los indígenas , pero bien que tenían los hacendados hasta para su
ganado , es allí donde las indias alzan una voz de protesta y gritan con
amargura lo siguiente :

— ¡Mánan! ¡Kunankamallam suark’aku…! —decía.


(¡No! ¡Sólo hasta hoy robaron la sal! Hoy vamos a expulsar de Abancay a todos
los ladrones. ¡Gritad, mujeres; gritad fuerte; que lo oiga el mundo entero!
¡Morirán los ladrones!)

Las mujeres gritaron:

— ¡Kunanmi suakuna wañunk’aku! (¡Hoy van a morir los ladrones!)

Otro aspecto sumamente importante que resaltar en esta obra ,es como los
indios , blancos y mestizos disfrutan de la música , baile y alcohol en la
chicherías ,empezando a convivir .Aquí Arguedas nos da a pensar que estos
mundos si se pueden entrelazarse , conocerse mejor ,apreciar e inculcar
respetó mutuo , ha esta idea lo refuerza su obra Yawar Fiesta , donde según
Gerardo Castillo Guzmán nos dice que en resumen :

Se comparten códigos culturales comunes que oponen al mundo andino de


Puquio con elementos modernizantes de la costa.

Esto es muy cierto porque esta festividad en cierta parte unió dos diferentes
mundos la costeña y de la sierra, como se presentó en el capítulo XI
(Arguedas, 1983, p. 191) donde hasta los blancos y mestizos disfrutaron de
este festival y dice lo siguiente: Hasta los propios mistis gritan entusiasmados:

— ¡Que entre el “Honrao”, carajo!

— ¡Que entre el Tobias! —gritó don Félix de la Torre.

— ¡Que entre el Wallpa!

— ¡El K’encho!

Con esto Arguedas ya está dando su visión para el futuro del Perú, este
mensaje del grito de esperanza de unir dos mundos de los indígenas y
blancos de este tema más aun nos habla Gerardo Castillo Guzmán:

Estos cambios simbolizan la capacidad de adaptación de la cultura andina y la


posibilidad de concebir un sincretismo feliz que tome elementos occidentales
dentro de la lógica estructurante indígena

En otras palabra nos comenta que la cultura costeña puede unirse con la
cultura andina, lo cual estoy concuerde, ya que los indígenas al aceptar en su
festival de Yawar Fiesta a un torero traído de la costa, ya es una combinación
de culturas que estaría rompiendo esa barrera que impidió el desarrollo de
nuestro país.

Hablando de esta obra “Yawar Fiesta” Gerardo Castillo Guzmán nos da


cuestionar otro punto muy interesante que dice lo siguiente:

los problemas de comunicación cultural en condiciones de violencia y opresión,


la acción colectiva como fuerza liberadora, la resistencia y posibilidad de la
cosmovisión andina y, en términos narrativos, la incorporación del quechua al
castellano —tanto en el ámbito de contenido como de estructura— y la voz
etnológica comprometida.

Esta idea podemos enlazar con la de Bajtín que nos habla posteriormente de
la obra “Ríos profundos”:

La palabra es la clave para lograr la distinción de la novela con los géneros


poéticos. La poética no está negada en la novela; no obstante, ésta ocupa un
lugar secundario y, por lo general, indirecto. Un prototipo de las comparaciones
metafóricas, entendidas como imágenes poéticas dentro de Los ríos profundos,
son los harahuis y huaynos; porque éstas constituyen voces indígenas
retomadas por Arguedas, pero que en sí no son la voz del autor.

Ellos hablan del mismo tema ,sobre como Arguedas expreso la voces de lo
indígenas atreves de su quechua y como lo incluyo en sus obras .No dejemos
atrás también la novela “Todas las sangres” que en ella también se vio la
combinación del quechua y castellano , que expresa los sentimientos de los
indios y su martirio en sus vidas .Esto tiene mucha coherencia ya que el
mismo Arguedas dijo que su primera legua fue el quechua , ese fue para mí el
primer elemento para que Arguedas tenga una fuerte conexión con los
indígenas y también fue base para que pueda trasmitir el sentimiento del indio
en sus libros , ese sufrimiento de los indígenas y el reclamo de ser preso en
sus propias tierras, el martirio de abusos e injusticias .

No obstante, podemos comentar más sobre esta obra nombrado “Todas las
sangres “que también trasmite el dolor e injusticia en los indios, nos obsequia
un mensaje de rebelión de igualdad para los indios una de ellas que nos dejó
Arguedas y que tiene mucho que cuestionar es : “Los ojos no sirven para ver
pensamientos” , esta frase nos da mostrar que los ojos solo pueden ver a una
persona por fuera , en otras palabras el físico , pero nunca el sentimiento , ni
mucho menos su pensamiento , esto lleva cuestionar que los blancos solo
veían a los indios con los ojos pero esto no sirve, ya que en realidad no
conocen el verdadero ser del indio , ni sus pensamiento.

Este fue un encuentro con Arguedas, al mencionarte y compartirte su visión y


pensamiento que tenía para su país, su afán por mostrar la realidad de su
pueblo indígena y el anhelo por unir dos mundos diferente los blancos e
indígenas .Él nos mencionó es su testimonio que el Perú es formidable y más
diverso que otros, , esto es un grito de esperanza , para que por fin unamos
fuerza y ser capaces de destruir esa barrera que nos impide avanzar en
nuestro desarrollo y tener una esperanza para ver un Perú que queremos ver,
con igualdad , respeto mutuo , sin discriminación , que todos aceptemos y
apreciemos la diversidad de nuestro país , pero no solo es escuchar estas
palabras sino ponerlas en práctica , que esperas , tu puedes cambiar nuestro
país aportar tu granito de arena como lo hizo nuestro mayor represéntate en la
literatura indígena José María Arguedas .

También podría gustarte