Está en la página 1de 10

La Rama Ejecutiva

y el poder
presidencial
Contexto

• El presidencialismo como elemento


característico del constitucionalismo
colombiano.
• La historia constitucional colombiana
puede narrarse a partir del alcance del
poder presidencial.
• Regla general: Amplias potestades.
• Excepción: Limitaciones al poder
presidencial: 1863, 1991 (?).
Caracterización del presidencialismo

• Representación democrática directa del


Congreso y del Presidente.
• Opciones: Cooptación o impasse.
• La hipertrofia como condición connatural
del presidencialismo en América Latina. La
tendencia hacia el caudillismo.
Caracterización del
presidencialismo
• Relación entre la hipertrofia y el
debilitamiento institucional:
• Prácticas clientelistas.
• Debilitamiento de los sistemas de
partidos: homogeneización
ideológica.
• Ausencia de un poder regulador.
El presidencialismo en la
Constitución de 1991
• Fortalecimiento de los partidos políticos.
• Prohibición de la reelección presidencial.
• ¿Cuál es el diagnóstico del experimento
releccionista?
• Limitaciones específicas a los estados de excepción.
• Control de constitucionalidad frente a las
actuaciones del Ejecutivo.
• Moción de censura.
Jefe de Estado

Jefe de Gobierno
Funciones del
presidente Suprema Autoridad
Administrativa.

Comandante Supremo
de las Fuerzas Militares.
Descripción de las
funciones

• El contenido del artículo 189 de


la Constitución.
• ¿Cómo puede clasificarse cada
una de las funciones?
Presidente y vicepresidente.

Diferencia entre sector central y sector


La estructura descentralizado por servicios (autonomía).

orgánica de la Ministerios

Rama • Superintendencias
• Unidades administrativas especiales.
Ejecutiva • Empresas industriales y comerciales del Estado.

Departamentos administrativos
• Establecimientos públicos.
• Sociedades de economía mixta.
Conclusiones
La Rama Ejecutiva
y el poder
presidencial

También podría gustarte