Está en la página 1de 14

INTRODUCCION:

El presente trabajo tiene por objetivo la articulación de los contenidos de la materia con la
trama de la película “La Comunidad” (2000, Alex De La Iglesia). Para ello se tomaran
fundamentalmente los autores vistos en la segunda parte de la materia, Bion, Anzieu, Kaes y
Alaugnier. Se ubicaran fragmentos o escenas de la película que permitan inferir ciertos fenómenos
que se dan en los grupos fundamentándolo a partir de los aportes realizados por dichos autores.

RESEÑA DE LA PELICULA:
Julia (protagonista) es una mujer que trabaja como vendedora de pisos para una agencia
inmobiliaria y tiene un marido negativo y mediocre. Inesperadamente se encontrará 300 millones de
pesetas en el departamento de un muerto, pero lo que no sabe es que la comunidad de los vecinos
encabezada por un administrador sin escrúpulos, venia planeando hace años apoderarse del dinero.
La mujer pasa por una serie de trampas, obstáculos y peligros orquestados por la comunidad,
situaciones de las cuales muy difícilmente podrá salir.
DESARROLLO

Articulando el texto de Anzieu, “El grupo y el inconsciente” y la película “La Comunidad”


se puede ver cómo interactúan los integrantes de este grupo, los cuales para llegar a un objetivo en
común son capaces de ir hasta lo más extremo de la situación, incluso poner en riesgo su vida o la
de un tercero. Para Anzieu todo grupo es una comunidad, la puesta en común de las energías,
entusiasmos, capacidades, representaciones, sentimientos y voliciones. Esto también se verifica en
la película en la cual todos ponen lo mejor y lo peor de ellos para conseguir el dinero tan preciado,
el cual les solucionaría muchos problemas. Para ejemplicar expondremos unas frases de alguno de
los miembros de la comunidad:
Osvaldo: “esta es una comunidad muy unida, como una piña”
Emilio (líder del grupo): “Siempre nos ha interesado el bien común, el interés que todos tenemos
por el edificio…”
Anzieu propondrá que todo grupo es un objeto investido libidinalmente y que dicha
investidura libidinal tiene características narcisistas, es además un lugar de fomentación de
imágenes, fenómeno que tendrá mayor intensidad en un grupo que en una situación no grupal,
además, que todo grupo se  defiende frente a cualquier situación que ponga en duda su perfección o
que remita a una herida narcisista.
Ellos se sentían narcisitamente amenazados por el riesgo de poner en evidencia los puntos
débiles que prefieren disimularse y de apagar su propia imagen ideal que mantienen con altos
costos. Cada uno quiere que yo sea para él lo que él espera y maniobra para que entre en su punto
de vista, reducirme a no ser más que un objeto de realización de sus deseos. Todos los miembros de
la comunidad sirven para el otro, en el sentido de ser un medio para la realización del objetivo en
común, sirven solo para conseguir ese dinero.
  Anzieu va a hablar de tres organizadores que va alcanzando el grupo en su devenir:
resonancia fantasmática, imagos y fantasmas originarios.
La resonancia fantasmatica es un fenómeno que se produce a partir de un fantasma
individual inconsciente que hace eco en los demás integrantes, los cuáles se identifican con dicho
fantasma, ya sea desde el deseo o desde la defensa. Permite el reagrupamiento de algunos
participantes, alrededor de uno de ellos, el cual da a entender, a través de sus actos, su manera de ser
o sus palabras, su fantasía individual inconsciente. Este primer organizador es inestable en la vida
de un grupo porque inhibe la circulación de los fantasmas que aportan otros integrantes. En base a
que existe esta colisión entre los fantasmas individuales se va requerir de algún tipo de organizador
que sea más abarcativo que el fantasma individual. Este organizador es el de las imagos, que son
representaciones inconscientes del personaje prototípico, pero de nadie en particular, por ejemplo,
una imagen materna, una imagen paterna. Son de carácter transindividual, es decir que van más allá
de un individuo y de la historia personal que éste haya tenido. La imago es bivalente, es una
representación  de objeto parcial (negativo, positivo) Entonces, en las situaciones grupales lo que
vamos a ver es que la imago organiza o desorganiza a los grupos. Cuando el grupo se organiza
alrededor de una imago positiva el grupo se organiza en una actividad común y puede desarrollar su
objetivo. Mientras que cuando está organizado a partir de una imago negativa (por ejemplo la idea
de la competencia entre hermanos) tenemos que es muy difícil llegar al objetivo del grupo, ya que
los integrantes lo único que harán es competir entre sí. Anzieu sostiene que las imagos son los
organizadores típicos de los grupos naturales.  Lo que se impone no es ya una fantasía inconsciente,
sino una instancia psíquica. Esto es un imago: un nudo de instancias psíquicas del Yo: el Superyó, el
Ideal del Yo y el Yo Ideal.
En la película La comunidad vemos algunos indicios de este segundo organizador. Las
imagos permiten a los participantes del grupo desarrollar dependencia. En la películas se observa
claramente la dependencia que tiene “la comunidad” respecto de su líder Emilio, quien, podría
conjeturarse, que impone su Ideal del Yo, Yo Ideal, y Superyó al grupo.
Los mismos integrantes de la comunidad expresan que sin el consentimiento de Emilio “no
se mueve nadie”, hablan de él como si lo que él dice es palabra santa. En la fiesta que organizan
para “atrapar” a Julia, una de las vecinas del edificio le dice a su hijo, quien se quiere ir de la fiesta,
que “Emilio ha dicho que esto es cosa de todos y hay que estar”.
También se puede observar algo de la bivalencia que caracteriza  a la imago, por ser esta
una representación de objeto parcial: madre buena, madre mala, padre bueno, padre malo.
En la película se observa cómo se depende del líder, como se respeta su palabra y se hace lo que
dice. Pero en ciertas situaciones lo culpan de las cosas malas que suceden, como cuando se cae el
ascensor y muere un integrante de la comunidad, y una de las vecinas dice que ellos no tenían nada
que ver, que eso era culpa de Emilio. En otra oportunidad, uno de los vecinos se queja porque
todavía no habían conseguido quitarle el dinero a Julia, y dice que Emilio no tiene nada en la
cabeza; que si las cosas se hubieran resuelto a su manera, ya estarían disfrutando del dinero.
Finalmente, el tercer organizador que propone Anzieu, de mayor estabilidad que los dos anteriores,
son las fantasías originarias. Se pasa a este tercer organizador por la bivalencia de las imagos, que
hacen de estas un organizador no del todo estable.
Las fantasías originarias organizan al grupo con una tendencia homomórfica. Esto quiere
decir que entre el aparato psíquico individual y el aparato psíquico grupal va a haber una relación ya
no de igualdad, como en la tendencia isomórfica que caracteriza a la resonancia fantasmática, sino
que va a haber una relación de semejanza entre los integrantes del grupo. Reconocen que tienen
algunas cosas en común pero pueden soportar las diferencias.
Anzieu sostiene que son fantasías que permiten ocupar muchos lugares diferentes, por lo
cual son menos reducidas que las imagos. Si bien son fantasías universales porque son compartidas
por todos también lo proporcionan roles distintos. Este es un organizador más estable que los
anteriores justamente porque los fantasmas originarios son comunes a todos los individuos. Estas
estructuras fantasmáticas típicas son: la escena primaria, la castración y la escena de seducción.
Según Anzieu toda situación de grupo es vivida como realización imaginaria de deseo y, al
mismo tiempo, como fuente de angustia. Si un grupo funciona por sí mismo, lo hará, naturalmente,
en el orden de la ilusión. La ilusión grupal proviene de la sustitución, del yo ideal de cada uno, por
un yo ideal común. La constitución de un grupo implicaría la resonancia de ese yo ideal común, en
los miembros de la comunidad esa idea común es la obtención del dinero para resolver un problema
particular. En un momento de la película, Gutiérrez  uno de los miembros de la comunidad dice que
el vivir vigilando al viejo millonario y esperar su muerte para tomar el dinero, era vivido como un
sueño, una ilusión que los ayudaba a vivir. Hay una analogía entre sueño y grupo, el sueño que es la
ilusión individual por excelencia, se produce en el estado onirico, es decir en el estado de máximo
abandono por la catexis de realidad exterior. El grupo, como el sueño cumple una función de
realización imaginaria de deseos.
Se podría pensar que hay una relación entre el grupo conformado en la película y el sueño,
por que se ve claramente cómo para realizar el deseo de conseguir el dinero guardado por este
hombre los lleva hasta lo extremo, incluso la muerte. En el sueño, los sujetos se comportan sin
resistencias al igual que en la comunidad. Puro proceso primario, el ello intenta satisfacer la
realización de los deseos y los instintos.
EL sueño nocturno es, como decía Freud, la realización alucinatoria del deseo. Anzieu decía
que ante todo el grupo es la realización imaginaria de un deseo. Los sujetos van a los grupos de la
misma manera que entran en el sueño. Desde el punto de vista de la dinámica psíquica el grupo es
un sueño. Los participantes de cualquier grupo lo toman a éste, dice Anzieu, como “un nuevo mejor
mundo”, para ellos el grupo es la realización imaginaria de sus deseos. El grupo, como en el sueño,
es un debate con un fantasma subyacente. El grupo en la comunidad es experimentado como un
lugar donde se realiza imaginariamente un deseo que ha permanecido irrealizable y en este sentido,
evoca el peligro de la pulsión. Los deseos que se evocan en el grupo son deseos inconscientes. Pero
por otra parte todos conocemos las resistencias a pensar en términos de grupo y no ya de individuos.
La situación del grupo es vivida como fuente de angustia, con la misma intensidad que es vivida
como la realización de deseos.
Toda actividad grupal es pensada como la posibilidad que el deseo escape a la censura de la
defensa. Siempre son los deseos reprimidos por la sociedad o por un individuo los que son
proyectados en los ataques hacia los grupos.
El sueño que es la ilusión individual por excelencia se produce en estado onírico, es decir,
en un estado de máximo abandono por la catexis en la realidad exterior; ahora bien en el grupo la
realidad exterior se encuentra suspendida. En la comunidad vemos que no hay un tema o una
actividad más importante que encontrar la plata del vecino muerto, o mientras este vivía se pasaban
sus vidas esperando el día de su muerte. A esta retirada de la catexis objetal del grupo, corresponde
una supercatexis del grupo, o sea un aumento de la libido liberada sobre la única realidad aquí y
ahora presente. El grupo se convierte en objeto libidinal. Las observaciones demuestran que en los
grupos funciona equilibrio económico descubierto por Freud en el aparato psíquico individual, entre
la libido de objeto y la libido del yo; existe una correlación negativa entre la catexis grupal de la
realidad y la catexis narcisista del grupo.
La confrontación con los demás es vivida como una amenaza de pérdida de la identidad del
yo. A esta amenaza responde la contracatexis narcisista. La situación grupal aviva, en los miembros,
la herida narcisista.
El grupo, al igual que el sueño, produce una regresión tópica. Ni el yo ni el superyó pueden
controlar suficientemente a los representantes de las representación de la pulsión; se encuentran
entonces como instancias del aparato psíquico el ello y poco diferenciado de este el Yo ideal.
Por otro lado, la película presenta características propias que se puede articular con los
conceptos de la teoría de Bion vistos en el texto “Experiencias en Grupos”.

Para ello es importante realizar un abordaje en primer lugar desde lo inconciente (lo latente)
para poder en segundo lugar vislumbrar lo manifiesto de manera asequible.

Bion explica que cuando un sujeto ingresa a un grupo existe una situación de a tres, es decir
que desde lo manifiesto existe el líder, el individuo y el resto de los integrantes del grupo.

Líder

Sujeto Grupo
A nivel latente o inconciente el sujeto revive una escena primaria que es, la escena del
origen, la de los padres copulando y el niño excluido y abandonado, es por esto que el individuo
comienza a sentir ansiedades y como defensa a estas ansiedades el individuo se fusiona con el resto
del grupo perdiendo su individualidad y es así que desaparece la angustiosa situación de a tres y
aparece la situación de a dos y con ella la mentalidad grupal, que hace referencia al grupo, a la
representación grupal.

Líder

Grupo

La mentalidad grupal se puede representar como un continente o un recipiente que recibe


los aportes inconcientes de cada uno de los individuos del grupo. Estos aportes inconcientes
(pensamientos, ideas y deseos) están contribuyendo a la formación de la mentalidad grupal.

En la película se puede inferir que cada uno de los integrantes de la comunidad de vecinos,
deposita sus deseos inconcientes en el grupo, además de poder observar a la comunidad como una
fusión de individuos donde no se tiene en cuenta las particularidades ni necesidades de cada uno de
los miembros y hay una completa despersonalización de ellos.

La comunidad actúa como un grupo homogéneo liderado por Emilio, el administrador, y


todo queda a disposición de lo que él dice o hace.

Como consecuencia de la fusión del individuo con el grupo se pierden las características
individuales lo que genera un conflicto entre el individuo y la mentalidad grupal, entre lo manifiesto
y lo latente porque muchas veces el individuo quiere hacer una cosa pero el grupo lo impulsa a
hacer otra cosa diferente. A esto Bion denomina cultura grupal.

En la película se puede observar claramente que la comunidad de vecinos es un grupo, pese


a que se enfrenta con el desafío de que los individuos que conforman el grupo quieran realizar sus
necesidades individuales.

Hay una escena característica que hace explicita a la cultura grupal y que constituye el
diálogo entre el Sr. Osvaldo y Ramona
Ramona:- desde que Osvaldo ha venido no han salido, no soporto esta situación

Osvaldo:- ¡tiene cada idea! Eso te lo he dicho siempre pero nunca nadie me hizo caso. El tiene
comido el coco.

Otro concepto importante para trabajar es el concepto de grupo de supuestos básicos. Bion
desarrolla tres supuestos básicos: “de dependencia, de ataque y fuga y de emparejamiento”.

En la película pudimos observar que en “la comunidad” se dan dos momentos, uno que
caracteriza al grupo de supuesto básico de dependencia y otro al grupo de supuesto básico de
ataque y fuga. Pero antes de desarrollar las posibles articulaciones, es necesario definir que es un
grupo de supuesto básico.

Ante todo los supuestos básicos son diferentes configuraciones que adopta el grupo y que
orientan al grupo hacia la búsqueda de un tipo de liderazgo.

Un grupo de supuesto básico tiene un funcionamiento mental regido por el principio de


placer, hay una regresión a la escena primaria y por eso la participación de los individuos en este
tipo de grupo es de tipo emocional e inconciente. Los sujetos que conforman el grupo se fusionan
entre si por lo que se pierde la singularidad de cada sujeto, hay una evidente despersonalización.

Entonces como habíamos dicho antes, en el film hay dos grupos de supuestos básicos, uno
característico antes de la aparición de Julia y otro grupo posterior a su aparición.

1. Dependencia: el grupo se reúne en torno al líder como si éste fuera una deidad.
Esperan que todo provenga de él (todo debe ser suministrado por el); el líder solo existe para
mantenerlos y alimentarlos. En consecuencia se niegan a realizar esfuerzo alguno para resolver sus
necesidades, y su única labor consiste en elevar y adorar al líder.

Así el grupo se hace depositario del objeto malo carenciado y el líder del objeto bueno
omnipotente e idealizado.

Si bien ya no se experimentan sentimientos de abandono, sí experimenta sentimientos de


frustración, voracidad y envidia porque desea tener todo aquello que, “supone”, tiene el líder.

Emilio constituye el líder al cual adoran y veneran. Todo depende de él, ya que es el que
mejor los representa y el que dirige al grupo en función de sus necesidades pulsionales.
Este grupo de supuesto básico venía consolidado antes de que Julia apareciera en el
apartamento.

Hay una escena característica donde Emilio le habla a Julia:

“¿sabes cuantos años llevo dentro de este proyecto? ¿Sabes el esfuerzo que tuve que hacer
para poner de acuerdo a toda esta gente? He rechazado trabajos muy bien pagos solo por no
alejarme de esta casa, sabia que si yo no estaba, todo esto se venia abajo.

2. Ataque-fuga: En este caso el grupo se une en torno a un líder que guía al grupo a
una conducta de ataque para defenderse de una situación persecutoria.
Por eso los sentimientos individuales son de coraje y sacrificio. En consecuencia el grupo se
hace depositario del objeto bueno que es necesario defender del ataque del objeto malo externo.

En el film el enemigo visible es Julia quien no formando parte del grupo trata de apoderarse
del dinero que durante largo tiempo estuvieron esperando los vecinos de la comunidad.

El diálogo que representa lo antes dicho es el siguiente: Emilio hablándole a Julia dice
“nosotros queríamos que fueses uno más, que compartieras la suerte de vivir en esta casa, hasta te
hicimos una fiesta de bienvenida ¿y como nos lo pagaste? Riéndote de nosotros y echando valores
fuera, que es lo más sucio que se puede hacer…”

Otro de los enemigos de la comunidad fue el ingeniero, el ex dueño del departamento donde
reside Julia, que fue asesinado por el administrador del edificio:

Julia:- ¿Usted lo mato, mato al ingeniero?

Emilio:- No quería vigilar al viejo como los demás, solo le pedíamos dos horas al día, ¡pero no! Él
estaba por encima de todo, como no tenia que mantener a nadie, todas las noches juergas hasta las
tantas, borrachos entrando, saliendo, no dejaba dormir a nadie, estaba destruyendo la comunidad.

Además de la protagonista hay otro personaje que constituye el otro enemigo visible que
atacan hasta su muerte, éste se llama Domínguez y lo que sucede con él es que tiene en cuenta su
propia necesidad por lo cual desafía al grupo (entra al cuarto del viejo y busca por sí mismo el
dinero) y así se convierte en enemigo de la comunidad. Acá se puede ver como la mentalidad grupal
genera un desafío ante las necesidades individuales.

3. Emparejamiento: Se genera cuando dos personas comienzan a hablar y la relación pasa


a tener un contenido erótico. Los restantes integrantes del grupo aceptan o toleran esa relación ya
que consideran que de ella va a surgir la idea “salvadora, el Mesías”. El grupo esta unido para
conservarse a si mismo a través de la reproducción, por eso su líder seria “el Mesías” no nacido.

El último concepto importante a resaltar es el de grupo de trabajo. Bion indica que todo
grupo se reúne para hacer algo, los individuos se unen en forma conciente y voluntaria para
cooperar de acuerdo a sus capacidades individuales y dominar o controlar algún problema real. Es
por eso que este concepto se diferencia al de mentalidad grupal que es regida por el principio de
placer (inconciente) y el grupo de trabajo es presidido por el principio de realidad (conciente)

Se podría pensar que en algún momento, en la película, la comunidad se reúne


concientemente para obtener el dinero que del anciano del piso superior había ganado en la lotería.
Todos colaboran día a día para controlarlo, hasta que muere y ahora Julia, quien encuentra el
dinero, es la controlada. Quien no apoya o colabora con la comunidad, llámese el ingeniero, es
eliminado. Esta situación se ve claramente en la conversación que Julia mantiene con Domínguez
en el ascensor:

Julia:- Usted esta loco.

Domínguez:- ¿Loco? Ellos están locos. ¿Qué cree que le paso al ingeniero? No acepto las normas
de la comunidad. No quiso firmar y desapareció.

Julia:- No se de que me esta hablando.

Domínguez:- Cuando vivía el viejo le vigilábamos día y noche, se da cuenta, todos los días durante
años. (…)

Domínguez:- Es igual, antes todo era como un sueño, una ilusión que nos ayudaba a vivir, esperar el
día de su muerte y hacernos todo el dinero de la quiniela, pero ahora el viejo muerto, el dinero esta
aquí y ellos lo saben.

Piera Alaugnier se refiere al concepto de Contrato Narcisista el cual implica que cada sujeto
se hace poratdor de la misión de tener que asegurar la continuidad de la generación y del conjunto
en el que ocupa un lugar, transmitiendo así lo que ella llama enunciados del fundamento, que es el
discurso social que según la cultura propone modelos sociales que concuerdan con los ideales de
quienes los definen; y a la vez, para asegurarse este lugar y continuidad, el conjunto debe investir
narcisisticamente a éste elemento nuevo. Si el Contrato Narcisista opera de esta manera, lo hace de
manera positiva, es decir, cuando aporta una serie de identificaciones positivas al elemento nuevo,
pero puede también aportar sus componentes negativos cuando plantea la posibilidad de una
identificación con aquello que no fue. En base a esto ultimo podría ubicarse en la película en
relación a uno de los miembros de la comunidad, “Charly”, una falla a nivel de las investiduras del
contrato narcisista originario. Según Piera, el grupo catectiza al niño y proyecta sobre él el discurso
social mucho antes de que éste nazca. En una escena de la película la madre de Charly le dice:
“tendría que haberle hecho caso a tu padre y ahogarte en la bañera nada mas nacer”. Podría ubicarse
que allí no se jugó algo en relación a la catectizacion del niño por parte de los padres. Se podría
decir que Charly no aseguró la continuidad de la comunidad ya que armó un plan para poder irse
con Julia y quedarse con el dinero.

En cuanto a los enunciados del fundamento, en “La comunidad” podemos observar cómo en
una de las últimas escenas en la que la protagonista, Julia, se encuentra peleando por la valija con el
dinero con Ramona, una de las vecinas, en el techo del edificio ésta última plantea que el bien y el
mal se lleva “en la sangre” como algo que viene desde siempre con uno. Podemos decir que el
discurso social que nos es transmitido desde nuestro grupo primario incluso desde antes de nacer,
queda arraigado en nosotros sin necesariamente ser una elección propia y aún cuando haya que
confrontarlo al discurso de otros grupos éste no se verá perdido. El diálogo es el siguiente:

Ramona: “¡Que mentirosa eres! Mira como te agarras a la maleta, como si llevaras el alma adentro.
Tu eres como nosotros.!”

Julia: “No, yo no puedo ser como vosotros”

Ramona: “Eso no se elige, se nace con ello. Tú lo llevas en la sangre. Te has llevado a todos por
delante, di que eres como yo, dilo!”

Julia: “No Ramona, tu nunca harías esto”… (le tira la maleta y Ramona cae al vacio).

También se puede observar en la película lo que para Piera es el Proyecto identificatorio,


entendiéndolo como la construcción de una imagen ideal que el yo se autopropone, imagen que es
un espejo futuro y que incluye lo que el yo desea llegar a ser y los objetos que espera tener. Piera
dice que el proyecto identificatorio es la imagen que el “yo” proyecta en el devenir del tiempo, la
imagen a la cual el yo intenta llegar. Sólo se puede representar aquello que el yo espera devenir y
debe poder designar su objeto en una imagen identificatoria valorada por el sujeto y por el grupo.
Cada vecino de la comunidad tenía una necesidad diferente, podría pensarse que cada uno
necesitaba el dinero para poder llegar a esa imagen ideal que cada uno se había propuesto. En una
escena Emilio el administrador, le dice a Julia que tenían una lista con lo que cada uno quería y le
dice: “García anda mal de su pierna, necesita un coche para trasladarse, Paquita sigue soltera porque
su boca da asco, necesita una dentadura nueva”.

Se puede observar así este proyecto identificatorio en función al consumo, al tener ciertos
objetos de valor que otorgan un status superior al de aquellos que no lo poseen. El que “tiene” es
feliz y pleno, el que no es amargado y nunca podrá llegar a obtenerlo por lo tanto debe conformarse
con lo que tiene. Esto también se puede ver en la escena que comparten Julia y su marido sentados
en el sillón en el departamento en alquiler. Allí luego de ver una propaganda en la cual se relaciona
una bella mujer con un auto de marca, Julia le pregunta a su marido cual auto prefiere a lo cual él le
contesta que jamás podría acceder a nada de eso ya que a él le “va mal”. Julia lo trata de amargado
y el hombre enojado se retira. El dialogo continúa: “¿Sabes por qué no quiero quedarme en este
piso? Porque es exactamente lo que no vamos a tener nunca y tú no te das cuenta. Es que no puedo
ni soñar con una casa como ésta, ni con un coche como ese, ni con una tía como la del anuncio…

Julia: “Claro, y te tienes que conformar con alguien como yo”, a lo que su marido le responde:
“Bueno pues sí, yo me tengo que conformar contigo y tu conmigo.”

En cuanto a los aportes de René Kaes, se podría tener en cuenta el concepto de alianzas
inconscientes, la cual incluye tanto los contratos como los pactos. Los primeros establecen tanto
obligaciones y derechos que los miembros que ingresan al grupo deben cumplir para tener un lugar
en él, es decir, establecen lo que hay que hacer y lo que esta prohibido a partir del consenso
inconsciente entre los miembros. Por ej. El Contrato Narcisista. En cambio en los pactos predomina
la coerción y la violencia. Ubica el pacto narcisista, el cual tiene carácter patológico y es éste el que
se podría observar en la película. Este pacto transmite violencia al designar una asignación univoca
o mutua a un emplazamiento de perfecta coincidencia narcisista. Es un pacto de coerción en el que
quien no cumpla con lo establecido en el grupo, queda excluido. En la película, tanto el
administrador como Dominguez, otro de los vecinos, hacen mención a que el anterior dueño del
piso donde estaba Julia, no aceptó las normas de la comunidad, no quiso colaborar con el objetivo y
estaba destruyendo la comunidad, y que por eso lo hicieron desaparecer.

A modo de complemento se podrían ubicar tres cuestiones que se dan en La Comunidad y


que están en relación con los aportes que realizó Freud sobre las masas. En primer lugar la actitud
de todos los miembros de la comunidad en función de  realizar cualquier tipo de cosas para lograr
su objetivo, el de conseguir el dinero, da cuenta del levantamiento de las represiones y el
deshacimiento de inhibiciones propias de los grupos de las cueles Freud hacia mención.
            Por otro lado Freud dirá que en el grupo los individuos ponen el mismo objeto en el lugar de
su ideal de yo, podría pensarse que en la comunidad, es el dinero el objeto que todos ponen en su
ideal de yo y que de esa manera se identifican entre ellos.
Por ultimo Freud decía que en las masas, cuando el líder cae, esta se descompone y cada uno de los
miembros cuida de sí sin miramiento por los otros. En la película, cuando Emilio (líder) muere,
todos los demás continúan persiguiendo a Julia, pero se empiezan a matar entre ellos para quedarse
con el dinero.
CONCLUSION

Como conclusión queremos destacar como es posible articular los conceptos de autores como
Bion, Anzieu, Aulagnier, Kaes y Freud con una producción fílmica, en este caso con “La
comunidad”, logrando así una mayor comprensión de sus teorías y siendo ésta una forma útil de
analizar los conceptos nuevos que hemos incorporado a lo largo de la cursada.

El trabajo en grupo nos permitió un análisis completo y exhaustivo, el cual consideramos


productivo, ya que mediante los intercambios dados entre las integrantes de nuestro grupo logramos
una mejor comprensión y aplicación que si lo hubiésemos analizado de manera individual.

Intentamos abordar la tarea no sólo como grupo operativo, como mero productor de algo,
sino también desde lo grupal como potencia, como espacio de afectación, como entusiasmo
generado por el deseo de cambiar algo de nosotras. De tener otra perspectiva acerca de lo que es un
grupo, no sólo desde lo instituido sino también dejando lugar para aquello que lo excede como
institución: un deseo de cambiar el mundo.
BIBLIOGRAFIA:

 Anzieu, D.: El grupo y el inconsciente. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva, 1985. Segunda
parte: Caps. 1, 2, 3 y 8 A.
 Aulagnier P.: La Violencia de la interpretación Del pictograma al enunciado. Amorrortu
editores, Bs. As. (1991)

 Bion, W.: Experiencias en grupos. Bs. As. Ed. Paidós. Cap.1, 2, 3 y Revisión.
 Kaes R.: El grupo y el sujeto del grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del
grupo. Amorrortu Editores. Bs. As. (1995)
 Romero, R. y Sauane, S.: Grupo, Objeto y Teoría Tomo III, Cap.11.Bs. As. Lugar Ed.
1995.
 Romero, R.: Grupo Objeto y Teoría, Vol. III, Bs. As, Lugar Ed, 1995. Cap. 9.
 Romero, R.: Grupo, objeto y teoría. Vol. IV, Cap. 15. Lugar Ed., Bs. As. 2008.
 Romero, R.: Grupo, objeto y teoría. Vol. IV, Cap. 14. Lugar Ed., Bs. As. 2008.

También podría gustarte