Está en la página 1de 2

Escuela de Sabidurías 2022 (31)

Quijote (07/02/2022)

Reflexiones con piquete atrás

Ofrecemos nuestras disculpas por ponernos nuevamente tan seriamente reflexivos y


bancarios, pero es que la “problemática” de los llamados “derechos humanos”, es
extrañamente descuidada en Venezuela, donde pocas y pocos nadan en sus aguas a
veces profundas y otras llanitas, pero siempre turbulentas. No sabemos si es el
pragmatismo político, pero pareciera que lo nuestro es andar, echando pa’lante como
si ná… y, como dice un pana, “no nos ha ido tan mal, ¿Verdad?”

Quizá tenga razón el pana, pero uno de los frentes de batalla más importantes es el de
las ideas, ¿o no? Basta mirar de reojo a Francisco de Miranda o a Simón Bolívar, por
sólo nombrar a dos de nuestros preclaros, para darnos cuenta de que cada una de sus
acciones estuvo basada, y justificada, en ideas que expusieron por escrito y les faltó
tiempo y espacio para poner muchas en práctica.

Si hiciéramos una comparación, concluiríamos que fueron muchísimas más las


batallas de ideas que protagonizaron que las corporales en las que participaron, pero
es más fácil analizar las batallas campales de las que se tienen “partes de guerra”, que
las intelectuales que reposan en miles de páginas escritas, porque leer y estudiar es
una batalla sin cuartel y sin final.

En nuestras “clases” anteriores, dijimos que existe un movimiento internacional de


derechos humanos muy estructurado y funcional, en el que se discuten las distintas
fundamentaciones, concepciones y justificaciones de dichos derechos y aunque
nuestra posición sea crítica porque nos parece que esa es la “rueda del Hámster”, la
cosa es que es ahí, y no en otro campo, donde está la batalla de las ideas y no
podemos desconocer ni desmeritar el esfuerzo y la honestidad de esos y esas
combatientes.

Y cuando advertimos que en ese campo hay “mucho muerto bailando sobre su tumba”,
nos referíamos a las y los activistas que han perdido la vida en manos de paramilitares
y agentes del Estado por hacer lo que consideraban correcto para construir la ruta que
llevaría a sus congéneres hacia una vida digna y quienes mueren por la vida no
pueden llamarse muertos…

La pregunta es si eso que es lo correcto es en verdad una lucha contra el capitalismo


imperialista y colonialista que es el origen de las injusticias sociales y también de los
derechos humanos. La respuesta no es fácil, porque ya en el siglo 21 la modernidad
se ha extendido y complejizado tanto que es un laberinto.

Pero, ahí está el campo de batalla de las ideas y esta Escuela, como cualquier otra, no
lo desconoce, al contrario, mantiene comunicación con algunos de las y los
combatientes y entre ellos está David Sánchez Rubio, un profesor de Filosofía del
Derecho de la Universidad de Sevilla, con muchas publicaciones y larga experiencia
internacional como investigador, que recibe atentamente estas clases y parece que las
lee, porque nos ha respondido varias veces y la última nos envió el volumen 16 de la
Revista Internacional de Pensamiento Político.

En este volumen, David escribió la presentación y expone las preguntas que guiaron a
las y los participantes de la mesa redonda de la que salieron los artículos de la revista
y que copiamos de inmediato para que conozcan de primera mano el tipo de
discusiones que se dan, al menos, en esa universidad que tiene vínculos cercanos con
Nuestra América y en la que trabajaba otro tremendo pensador y agitador del que
hemos aprendido en estas “clases”: Joaquín Herrera Flores.

Aquí van las preguntas, pero no las copiamos para que las miren nada más, sino para
que se entusiasmen y respondan libremente, sería un enriquecedor ejercicio de
discusión de la problemática política que consideramos más relevante en el plano de
la ética de la geopolítica internacional bajo la hegemonía capitalista, imperialista y
colonialista. Adjuntamos la revista en pdf. Gracias David.

1.¿Qué papel pueden tener los derechos humanos en ese mundo que queremos, con
sus luces y oscuridades? Comentar sus posibles rostros: su rostro emancipador y su
rostro colonial como Caballo de Troya del capitalismo.

2. Lo común como una propuesta de nuevo principio político ¿puede ser una salida,
alternativa o límite a la dinámica del capitalismo corporativo y depredador?¿Enfrenta el
euro-centrismo y el occidentalocentrismo de los derechos humanos y su cara colonial,
patriarcal y racista?¿Puede quebrar la cultural individualista propia de los
derechos humanos en su versión liberal? ¿O es un simple maquillaje reformador y no
transformador de la globalización capitalista?

3. Desde un punto de vista intercultural, ¿qué pueden aportar los pueblos indígenas y
sus proyectos de vida, cosmovisiones y su modo de entender la lucha por la dignidad
de cara a un mundo en el que quepan muchos mundos y desde procesos de
reconocimiento de las diversidades incluyentes y no excluyentes?

4. El Buen vivir (Suma Qamaña, Ñandareco y Sumak Kawsay, entre otras propuestas)
¿podría interpretarse como un modo intercultural de entender lo común desde la
diversidad cultural y la pluralidad de proyectos de vida que trazan caminos distintos de
entender las relaciones humanas de forma colaborativa, solidaria, fraterna, comunal,
de reconocimientos mutuos y en armonía expresa con la Naturaleza? ¿Cómo evitar el
peligro de reducir conceptual y metodológicamente su significado a una dimensión
occidental positivista y normativa?

5. ¿Qué repercusiones tiene la autonomía para los pueblos indígenas y su relación


con la lucha política y la praxis de lo común visto desde miradas no occidentales?

6. ¿Qué consecuencias puede tener el re-conocimiento de la Naturaleza como sujeto


de derechos y, más en concreto, el reconocimiento judicial de los ríos como entidades
sujeto de derechos biocultural tal como ha sucedido en Ecuador, Colombia, la India y
Nueva Zelanda?

Hasta la próxima clase. NO BAJEN LA GUARDIA, QUE EL MAYOR PELIGRO DE


UNA PLAN O PANDEMIA ES EL DESCUIDO

También podría gustarte