Está en la página 1de 2

S15.

s1 - Presentación de ejercicios
1. Esta semana deberemos buscar y escribir 05 conceptos de Estado de
diferentes autores en la historia. Tomando como base estos
conceptos, elabore un concepto propio de la palabra Estado
1.Hugo Grocio:
Abogado holandés del siglo diez y seis, que definió al Estado como un equipo numeroso
de personas bien coordinados y organizados para lograr un fin común, que es la de ejercer
lo que ellos consideran sus derechos y defenderlo a como dé lugar, para el bien de todos.
Para ello, es indispensable contar con un territorio, y una entidad jurídica que la
representa en todas las instancias

2.Thomas Hobbes:
Hobbes, fue un filósofo ingles contemporáneo de Hugo Grocio, pues el planteo al Estado
como un organismo que actúa en consonancia con intereses de todos sus integrantes, con
un bajo régimen de contrato consumido y firmado por todos con el fin de disponer de
ellos, es decir de sus esfuerzos y bienes que posean para defender dichos intereses como
la paz y la libertad

3.Immanuel Kant:
fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante
representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno
de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

4.Marco Tulio Cicerón:


fue un político, filósofo, escritor y orador romano. Se le considera uno de los más grandes
retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.

5.Hermann Heller:
fue un jurista y politólogo alemán, miembro del ala no marxista del Partido
Socialdemócrata Alemán durante la República de Weimar. Intentó formular las bases
teóricas para las relaciones entre socialdemocracia, Estado y nación.

Concepto propio:
Mi concepto propio luego de observar la posición de 5 diferentes autores, es que, un
Estado es un tipo de organización, esta busca constantemente mantenerse vigente y para
ello se debe en primer lugar garantizar el bienestar de sus miembros, en segundo
lugar, debe hacerlo en consenso es decir, democráticamente y ser guiado por mayoría,
pues aquí vemos entrar lo legal, es decir, como se requiere consenso deben haber leyes
que regulen y controlen aquellos que pudieran no estar de acuerdo con el Estado
conformado.

2. Con lo desarrollado en clase, más el material complementario, responder


las siguientes preguntas:
¿Constituyen el Estado y el Derecho entes distintos pero relacionados de
alguna manera esencial?
Primeramente, aclararemos que el Estado está constituido por tres elementos como lo
son: Territorio, Nación y Gobierno; mientras que el Derecho en una Ciencia Política que
estudia las acciones jurídicas que debe garantizar el Estado a todos sus ciudadanos.
Entonces No constituyen entes distintos.
Ciertamente el Estado y el Derecho no son una misma cosa; más sin embargo guardan
relación ya que el Estado tiene que Garantizar el Derecho a todos sus ciudadanos
En lo que respecta a existencia del Derecho al igual que el Estado, si como ya lo
explicamos anteriormente. Para que exista un orden Jurídico el Estado debe Garantizar el
pleno Derecho.

Si el derecho y el Estado no son una misma cosa, ¿cuáles son las relaciones
entre ambos?
Así, un Estado democrático es un Estado en el que la ley es expresión de la voluntad de la
mayoría, o sea, un Estado en el que los poderes públicos actúan en virtud de lo que la
mayoría decide, mientras un Estado de Derecho es un Estado en el que los derechos
individuales están garantizados, de forma que nadie, ni siquiera la mayoría con sus votos,
podría –por poner un ejemplo– conculcar la libertad de expresión de un ciudadano
cualquiera. Una decisión tomada por mayoría en contra de un derecho fundamental sería
una decisión democrática, pero antijurídica; por otra parte, una decisión que respete los
derechos fundamentales pero que no esté avalada por la mayoría es una decisión
conforme a Derecho, pero antidemocrática. Ahí está la cuestión.

¿La Existencia del Estado implica la del Derecho o, por el contrario, es


posible concebir la existencia del Estado sin el orden jurídico?
La relación entre Derecho y Estado es la de una parte sustancial de un ente con. ... El papel
del Derecho es encauzar al Estado en sus funciones dentro de un sistema normativo. En
otros términos, el Derecho limita al Estado, por cuanto regula las instituciones de éste y el
funcionamiento de las mismas.

También podría gustarte