Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
Laboratorio N° 1 11
“SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y MATERIALES DE LABORATORIO”
Laboratorio N° 2 23
“SUSTANCIAS Y MEZCLAS”
Laboratorio N° 3 31
“CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS”
Laboratorio N° 4 37
“REACCIONES QUÍMICAS”
Laboratorio N° 5 45
“ACIDOS Y BASES”
Laboratorio N° 6 53
“SOLUCIONES ACUOSAS”
Laboratorio N° 7 61
“ELECTROQUIMICA Y SUS APLICACIONES”
Laboratorio N° 8 71
“CORROSION METÁLICA”
2
PROGRAMA DE FORMACIÓN
SEGURIDAD EN LABORATORIO DE QUIMICA
Para asegurar que usted no tenga ningún contratiempo o accidente que ponga en
peligro su integridad física o la de las personas que lo rodean y conservar el medio
ambiente se deben respetar y cumplir las normas de seguridad de laboratorio químico
desde el momento que ingresa al laboratorio.
3
PROGRAMA DE FORMACIÓN
7. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de
producción de aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos,
durante operaciones de pesada de sustancias tóxicas, apertura de recipientes,
etc.
13. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, aquellas que
pueden ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo en la campana
extractora.
17. No almacene sobre las mesas sustancias corrosivas, hágalo en estantes o bajo
mesas y en caso de ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser
mantenidas dentro de lo posible en bandejas de material adecuado.
19. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será
conveniente ubicarlo en cajas resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas
plásticas. El que sea susceptible de reparar se entregará limpio al taller.
4
PROGRAMA DE FORMACIÓN
22. Los cilindros de gases comprimidos y licuados deben asegurarse en posición
vertical con correas o cadenas a la pared y en sitios de poca circulación,
protegidos de la humedad y fuentes de calor, de ser posible en el exterior.
24. Verificar que el laboratorio cuente con un botiquín de primeros auxilios con
elementos indispensables para atender casos de emergencia.
PLANES DE CONTINGENCIA
a) Emergencias médicas
b) Incendio:
5
PROGRAMA DE FORMACIÓN
6. En lo posible confinar o contener el derrame, evitando que se extienda.
7. Ventilar la zona.
8. Si es un derrame grande avise al Jefe del Departamento (Sala 1 del pabellón de
Química), quien solicitará asistencia debida, para que se envíe personal del
Dpto. de Mantenimiento (Brigada) o Seguridad y Control, según corresponda.
9. Evacue el laboratorio y no vuelva a ingresar hasta que el área haya sido
declarada segura.
La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada tanto por su número de clase
(o división) o por nombre. Las placas se utilizan para identificar la clase o división del
material. El número de clase de riesgo o división se encuentra en el vértice inferior de la
placa, y es requerido tanto para el riesgo primario como el secundario, si es aplicable.
Para otros, ya sean de la Clase 7 o el cartel de OXIGENO, el texto que indique un riesgo
(por ejemplo, “CORROSIVO”) no es requerido. El texto es utilizado solamente en los
Estados Unidos.
Clase 1 – Explosivos
Clase 2 – Gases
6
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Clase 9 - Materiales, Sustancias y Productos peligrosos misceláneos
* Las palabras “veneno” o “venenoso” son sinónimos con la palabra “tóxico”.
7
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Laboratorio N° 2
“SUSTANCIAS Y MEZCLAS”
8
PROGRAMA DE FORMACIÓN
LABORATORIO 02
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
I. OBJETIVOS:
Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias puras; la mezcla tiene
composición variable y sus componentes pueden separarse por métodos físicos,
además la temperatura es variable durante el cambio de estado.
9
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Mezclas homogéneas, usualmente llamadas soluciones, constan de una sola
fase (región en la que todas las propiedades químicas y físicas son idénticas).
Los componentes de una solución están tan íntimamente mezclados que son
indistinguibles, tal es el caso de la solución que se forma entre agua y NaCl.
La evaporación es una técnica que nos permite recuperar una sustancia sólida que
está disuelta en un solvente. Puede realizarse directamente calentando una solución
con el mechero, lo que proporciona un calentamiento fuerte y rápido; o en una plancha
eléctrica o al Bañomaría para que el calentamiento sea suave en el caso de tener un
solvente orgánico como el alcohol y evitar que se prenda.
La filtración es una técnica común de laboratorio pero importante; consiste en separar
un sólido que se encuentra como partículas sólidas o precipitadas en una solución,
reteniéndolo en un intermediario. Para realizar una filtración debe contar con tres
elementos básicos: un embudo, un vaso colector y un papel de filtro. La filtración puede
hacer uso de una bomba de succión en cuyo caso será una filtración con vacío o puede
ocurrir sin vacío, esto es por gravedad.
EQUIPO DE FILTRACIÓN
Materiales
10
PROGRAMA DE FORMACIÓN
- Embudo de vidrio
- 1 probeta de 100 mL
- Cápsula de porcelana
- Luna de reloj
- Espátula
- Mayólica
Reactivos
- Granos de carbón
- Barra de azufre
- Láminas de hierro
- Cinta de Magnesio
- Arena fina
- Sal
- Carbonato de Calcio
- Alcohol al 96%
- Aceite
- Mezcla sólida (CaCO3 , NaCl y SiO2)
- HCl 4.0 M
Tipo de elemento
Elemento Características (metálico/ no
metálico)
Granos de
Carbón
Barra de
Azufre
Lámina de
Hierro
Cinta de
Magnesio
11
PROGRAMA DE FORMACIÓN
¿Se disuelve en Indique el tipo de
N° de vaso
agua? mezcla
Vaso N° 1: Agua + arena
Vaso N° 2: Agua + NaCl
Vaso N° 3: Agua + CaCO3
Vaso N° 4: Agua + Alcohol
Vaso N° 5: Agua + Aceite
12
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Cálculos
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎
% en masa de cada componente =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑥100
V. CUESTIONARIO:
4. Se tiene una 5 gramos de mezcla que contiene CaCO3 , NaCl y SiO2. Para separarla
en sus componentes se le agregó agua y luego filtró (papel de filtro = 1 g)
obteniéndose 12 mL de solución. De esta solución, se colocó el 40 % en una cápsula
13
PROGRAMA DE FORMACIÓN
de porcelana para evaporación obteniéndose 1,5 g de un sólido. Al sólido que quedó
en el papel de filtro se le agregó suficiente HCl para separar otro componente de la
mezcla. Luego se procedió a enjuagar con agua al papel de filtro que contiene al
tercer componente. Luego se llevó a la estufa hasta que secó el papel y su
contenido. El papel de filtro y su contenido seco pesaron 1,8 g.
Calcule los gramos y el porcentaje en peso de cada uno de los tres componentes de
la mezcla.
14