Está en la página 1de 14

Comercialización de la miel

Integrantes:
 Masanelli, Agustín
 Valladares, Juan
 Ortigoza, Pedro
 Arbizu, Lucas
 Maldonado, Marcos
 Spera, Ezequiel

Índice:
 Historia
 Que es la miel?
 Mercado de la miel (panorama 2011)
 Consumo interno
 Exportación
 Valor agregado
 Canales de comercialización
 Precio de la Miel
 Análisis F.O.D.A. y Conclusiones

 Bibliografía

1
Historia de la miel:
Las abejas, hacen su aparición en el mundo, en las postrimerías de la era
terciaria hacen unos 150 millones de años.
Hasta el siglo XVI sólo se encontraban en el Viejo Mundo, donde se habían
desarrollado, y estaban distribuidas al azar, mucho tiempo antes de que
aparecieran los seres humanos sobre la tierra
En el siglo XVI se sucedieron tres acontecimientos separados; cada uno fue un
eslabón importante en la historia de las abejas y de la apicultura y facilitaron los
avances de Langstroth en 1851. Primeramente, los desarrollos científicos y
técnicos posibilitaron a los apicultores la comprensión de los hechos
fundamentales en el ciclo de vida y biología de sus abejas; segundo. Y, en
relación con lo primero, se progresó en los métodos de apicultura, haciendo
posible que los apicultores lograran un mayor control sobre sus abejas y
tuvieran más oportunidades de observarlas dentro de la colmena; tercero, las
abejas mismas se extendieron por dos nuevos Continentes. De uno de ellos
habría de surgir el mayor adelanto individual en la ciencia y arte de la
apicultura. Descubrimiento de los hechos fundamentales sobre abejas.
La Apicultura Moderna : La apicultura se ha extendido por todo el mundo. Su
efecto, posiblemente, sea mayor que cualquier otra rama de la agricultura y de
ella depende el éxito de algunas de las otras ramas de esta actividad.

Que es la miel?

Se entiende por miel a la sustancia dulce natural producida por abejas obreras
a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de
excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes
vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con
sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que
madure y añeje. El color de la miel varía desde casi incoloro a pardo oscuro. Su
consistencia puede ser fluida, viscosa, total o parcialmente cristalizada. El
sabor y el aroma varían, pero en general posee los de las plantas de que
procede.
En el proceso de elaboración de la miel, las abejas adicionan al néctar
principalmente  invertasa, enzima que desdobla la sacarosa del néctar en
glucosa y fructosa, lo almacenan en las celdas de los panales, lo deshidratan y
lo dejan madurar para posteriormente opercular la celda, para posteriormente
ser extraída sin ninguna adición.
2
La miel del mundo muestra importantes variaciones especialmente en el sabor
y olor, debido a factores como el medio ambiente del área donde las abejas
recolectan el néctar y de las especies florales de las cuales las abejas
recolectan el néctar, así como los azucares contenidos en este (White et al.,
1962).
Componentes: agua 18%, fructosa 38%, glucosa 31%, sacarosa 1%, maltosa
7,5%, otros azucares 5%, proteínas y aminoácidos 2%, minerales 1,5%,
proteínas, ácidos orgánicos y otros 1%.

El mercado de la miel con ojos argentinos


Analisis de Julio Fontan - Presidente de CIPSA
La apicultura argentina en mi opinión está atravesando un proceso de
adaptación a los tiempos que le toca vivir. El nuevo escenario implica saber
que contará con un dólar quieto por un tiempo, menor productividad y
condiciones climáticas adversas. Es un cóctel que no permite vislumbrar un
horizonte venturoso. La inflación en dólares no le permitirá obtener precios
superiores a los actuales (nunca antes vistos), y los costos le aumentarán sin
que pueda evitarlo. La producción parece ser mejor que en años anteriores
pero necesitamos incorporar nuevos productores para incrementar la cantidad
de colmenas. La mortandad es alta, la gente que se retira es mucha (la edad
también es un factor asociado, ya que los jóvenes no piensan en la apicultura
como salida laboral) y por si todo esto fuera poco, el clima hace rato que es
adverso.
Este panorama no es alentador pero tampoco apocalíptico. La miel ha conocido
épocas difíciles y ha seguido adelante con la férrea voluntad de productores,
acopiadores y exportadores. Podemos incluir al SENASA y al INTA entre los
"voluntarios" para que la continuidad de la actividad sea posible. Mi humilde
propuesta para este momento de la apicultura es que permanezcamos unidos
en toda la cadena, no esperemos nada del Estado y trabajemos para que este
producto tan noble sea conocido por mucha más gente  de nuestro país, para
que más personas se acerquen al consumo y a la producción de algo que nos
enorgullece a nivel mundial.
A nivel internacional, la miel argentina se sigue demandando igual que siempre.
No comparto la postura de los que se duermen en los laureles pensando que
siempre se va a comprar miel argentina a cualquier precio. Han surgido
competidores globales que ofrecen un producto tan bueno como el nuestro,
aunque todavía mantengamos la ventaja. Procuremos no envilecer nuestra
producción por ahorrar unos pocos pesos en tambores "reacondicionados" que
no sabemos que contenían antes. Y por favor, no intentemos "estirar" la miel
para sacar alguna ventaja que con el tiempo se nos volverá en contra.
Nota completa en la edición de Apicultura sin Fronteras de Noviembre de 2010 (edición
54)

3
Consumo interno:

El consumo en Argentina es aún muy bajo (180-200 g/hab/año) si se compara


con países como Japón, EE.UU. o Alemania que en algunos casos superan el
kg per cápita.
El promedio mundial de consumo es de 220 gr/hab/año. En Argentina el
mercado interno está poco desarrollado debido, fundamentalmente, al escaso
hábito de, la fuerte competencia del azúcar y el desconocimiento de las
propiedades del producto y de la calidad que se ofrece en la góndola. De todas
maneras se observa un cambio en la tendencia debido al incremento de la
venta de productos naturales y sanos, con beneficios para la salud.

PBI: el sector apícola es poco representativo en el PBI o balanza comercial


nacional, tiene un alto potencial de crecimiento y ha incrementado su
participación en los últimos años. En el PBI total, representa el 0.2%, dentro del
sector agroalimentario el 1%.

Exportación:
En 2011 se exportará miel por más de U$S 180 millones. Este año, el país
producirá algo más de 70.000 toneladas de miel, volumen que lo posicionará
en segundo lugar del ranking mundial, pero en el primero de los exportadores.
Los cambios de la última década.
Primero fueron las peras, después los limones y sigue la miel. Tres productos
por los cuales Argentina es el principal exportador mundial. Si se suma la
industria aceitera, se agregan dos productos más; el aceite de soja y el de
girasol.
En apicultura, el país también es fuerte en la exportación de polen, propóleos y
jalea real. Las ventas de cera, un producto de alto valor agregado, también se
incrementan por la demanda de las industrias farmacéutica, cosmética y de
alimentos; donde se la consume en galletitas, panificados y snacks.
Además de ocupar el segundo lugar en el ranking mundial de productores,
Argentina representa el 25% de la producción del continente americano y el 6%
del total mundial. En materia de exportaciones representa un cuarto del total de
miel comercializada en el mundo. Los principales destinos son Alemania, Reino
Unido, Estados Unidos, Italia, Canadá, Japón y Australia.
En cuanto a la estructura empresarial, el 97% de los productores locales son de
pequeña y mediana escala. De acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura,
en 2010 el país contaba con 2.450.000 colmenas distribuidas en algo más de
4
26.000 productores, de los cuales el 78% (20.545) posee entre 16 y 200
colmenas, el 13% (3.507) posee de 1 a 15 y el 8,6% (2.278) entre 200 y 500.
Para Luciano Di Tella, subsecretario de desarrollo de Economías Regionales,
“la producción apícola además de poseer relevancia social, por su distribución
territorial es una actividad que se desarrolla a lo largo y lo ancho del país y
tiene una potencialidad que todavía no está explotada en su totalidad”.
Lucas Martínez, presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA),
cree que la mayor fortaleza de los apicultores locales es su capacidad de
adaptación “a lo que se viene: si el mercado pide miel inocua, inodora, incolora,
vamos a hacer esa miel”.
Tanto los productores como la industria proveedora coinciden en que si la miel
local no tuviese el valor diferencial que gradualmente logró en los distintos
mercados, hoy la apicultura no sería rentable. La calidad es la mejor
diferenciación de producto. Según reseña un informe de INTA difundido esta
semana; los avances en investigación fueron una de las claves para superar
los requisitos y barreras que imponen los principales compradores: la Unión
Europea y Estados Unidos. Según el trabajo del organismo oficial, el país
dispone de tecnología, los insumos necesarios para extracción, productos
veterinarios y operarios, técnicos y profesionales altamente competitivos.
El informe de INTA agrega que desde la institución se trabajó en la
transferencia de conocimiento a 300 grupos de productores de todo el país. “La
iniciativa creó una inercia hacia la generación de modelos asociativos como
cooperativas, que decidieron conformarse en modelos de cooperación más
complejos, como los clusters”, lo que también posibilitó una drástica reducción
de la informalidad del sector en la última década.
El liderazgo de la apicultura argentina en el mercado mundial de miel de
calidad se debe a la reducción de la producción y/o incremento del consumo
interno de sus principales competidores.
Las ventas argentinas al mundo en los últimos años han sido canalizadas por
alrededor de 100 empresas. Se pueden señalar como característica, la
concentración del 70% de las exportaciones en 10 de dichas firmas.
Con respecto al personal ocupado, el sector absorbe 120.000 puestos
incrementándose en el período de cosecha (noviembre - abril). Por otra parte,
cabe señalar que en el caso de las producciones medianas y pequeñas, se
trata fundamentalmente de una actividad secundaria o complementaria de otras
actividades productivas.

Exportaciones  a Agosto de 2009 Fuente SAGPyA

Destino Volumen (Tn.)


Alemania 20786
Italia 3624
Francia 2095
Gran Bretania 2024

5
Arabia Saudita 1113
Japon 912
EEUU 714
Bélgica 610
España 460
Marruecos 380
Suiza 330
Otros 599
Total 34660

Países exportadores

INDIA; 3%
URUGUAY; 4%
CANADÁ; 4%
HUNGRÍA; 4%
CHINA; 24%
CHINA
RESTO
VIETNAM; 4%
ARGENTINA
MEXICO
BRASIL; 6% ALEMANIA
BRASIL
VIETNAM
ALEMANIA; 6% HUNGRÍA
CANADÁ
URUGUAY
MEXICO; 6% RESTO; 22% INDIA

ARGENTINA;
17%

6
Cuadro precio de exportación en U$/Kg

Valor agregado a nuestra miel y empresa

La miel de nuestras abejas es un alimento de alto valor nutritivo, cuya


producción podemos darle valor agregado y también puede ser
complementada con otros productos de valor agregado que sirven para
diversos usos y aplicaciones.
En la actualidad, el comercio de alimentos en un mundo globalizado ha
evolucionado con notables transformaciones, como respuesta a un progresivo
cambio de hábitos de los consumidores y a un mejor poder adquisitivo de los
mismos, con especial énfasis en los países desarrollados del hemisferio norte.
Las preferencias de los consumidores no solo han segmentado los mercados,
sino que  han avanzado hacia la seguridad alimentaria y al interés por las
especialidades donde en la actualidad, la demanda por algunas de ellas, es
mayor a la oferta. En cuanto al precio, el piso de los mismas, generalmente
suele ser superior al techo de los productos convencionales.
La diferenciación, es la clave para acceder a los nichos de los nuevos y
potenciales mercados emergentes en el mundo globalizado y atender las
necesidades de los consumidores, mejor aún deleitarlos, con productos
diferenciados con sabores y características organolépticas propias.
El valor agregado que se asocia al producto diferenciado, solo es posible si es
percibido y considerado como tal por el cliente. Es el reconocimiento a la
calidad que necesita de distintos instrumentos objetivos para facilitar dicha
percepción. Entre otros, se puede mencionar, a la certificación por niveles de
7
calidad, por el origen y por la propiedad intelectual.
La actividad apícola  y el camino hacia el valor agregado
La miel, principal producto de la colmena, es el único edulcorante natural y uno
de los alimentos tradicionales más completos debido a sus propiedades
organolépticas y de alto poder energético y nutritivo.  También se observa a
nivel de empresa, que la rentabilidad de la actividad se mejora notablemente si
se realizan acciones para darle valor agregado a la producción, ya sea
diversificando, con niveles de calidad o identidad propia.
En el mercado internacional y principalmente en los países de alto poder
adquisitivo, progresivamente se comienza a observar una nueva era en la
tendencia de la demanda de algunos consumidores que pagan sobreprecios
por la compra de mieles especiales.
"Es muy importante que el productor diversifique su producción, en el sentido
de que no sólo se concentre en la producción de miel sino de polen, que se
puede aprovechar al mismo tiempo que la miel, y también de propóleos, a
través de la utilización de técnicas adecuadas para ello. En el caso de la cera
de abejas, una vez que el productor cambia los panales, puede utilizar esa cera
para producir velas de diversos tamaños y formas, que se trata de una
actividad muy apreciada. Del propóleos se produce un extracto que tiene
propiedades medicinales. En caso que la miel esté fermentada, se puede
aprovecharla para producir y exquisito licor de miel."

Canales de comercialización de la miel


Existen dos canales principales: El primero de ellos es el de empresas
consolidadas, nacionales o extranjeras, que colocan su producto en
supermercados, pudiendo encontrarse bien posicionadas, pero no siempre
satisfacen aquél sector de los consumidores que prefieren productos locales y
con presentación más “artesanal”. Además estas empresas no comercializan
producto local. Hay otras empresas pequeñas, que venden miel envasada y
etiquetada y colocan su producto en farmacias y otros negocios pequeños.
Además se encuentran los pequeños distribuidores que surten principalmente a
fruterías y otros pequeños establecimientos que presentan la miel envasada
pero sin etiqueta alguna. Estos comercializadores la adquieren a granel.
 

8
Mecanismos de ventas
- Productor - Acopiador – Exportador
(Exportadores a granel, consorcios de exportación, cooperativas, asociaciones,
clúster apícola)
- Productor - Exportador
- Productor - Fraccionador (consorcio de exportación, fraccionadores mercado
local)
- Productor asociado que realiza todas las etapas de la cadena hasta la
exportación (tendencia actual)
- Más de 20 marcas de miel se comercializan en los supermercados de todo el
país.

Actores
Los productores, son relativamente pequeños, atomizados en distintas regiones
del país .La tendencia actual muestra una inclinación hacia el asociativismo con
el único objetivo de alcanzar economías de escala y mejorar su poder de
negociación.
Sólo el 3% de los apicultores cuentan con más de 500 colmenas. El 12% tiene
entre 350 y 500, el 75% entre 20 y 350 y el 10% no alcanza a 20 colmenas.
El rendimiento promedio nacional es de 30 a 35 kg/col/año. En alguna zonas de
producción se registran cosechas de 60-70 kg/col/año, similares a las más altas
del mundo.
La Provincia de Buenos Aires concentra más del 50% de la producción de miel
y registra los mayores rendimientos por colmena.

9
Los acopiadores, están concentrados en las principales zonas productoras y su
única función es acopiar para vender el producto al exportador q se encuentra
en Bs.As. En muchos casos son quienes distorsionan el mercado debido a que
fomentan la relación informal y atrapan al productor mediante el otorgamiento
de insumos y asistencia a cambio de la venta de su producción. En las
condiciones actuales el productor tiene poco o nulo poder de negociación y
poco margen para la especulación en cuanto a la decisión del momento de
venta de su producto dada la escasa organización.

Los exportadores: El sector está integrado por 45 empresas exportadoras, de


diferente envergadura, que compran miel a acopiadores o productores. Las 6
primeras concentraron el 60% del total colocado en el mercado externo.
Las principales firmas exportadoras son:
ACA, Honey Max, Nexco, Radix, CEASA, Times.

Los fraccionadores cuyas ventas, por lo general, están orientadas al mercado


interno. En muchos casos se abastecen de productores con quienes realizan
algún tipo de acuerdo informal o cuentan con integraciones verticales hacia
atrás, dedicándose también a la producción de miel. Se trata de pequeñas
empresas de acopiadores zonales y fraccionadores que abastecen
directamente a industrias alimenticias y puntos de venta.
Algunas firmas de miel fraccionada son:
Sancor, Ecoalimentos y Alimentos Naturales, La Elisa, entre otras. Se
distribuyen en Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos.

Precio de la Miel: Bolsa de cereales de Bs.As:


Miel Exportación FOB (oct. 2011)
(En tambores y x Kg.)

Extra Blanca 6.80


Ámbar Clara 6.80

Cuadro precio al productor

10
Variación de los precios
Algunas variables que pueden provocar variaciones en los precios son:
-Restricciones para el ingreso de la miel en China, EEUU y Canadá y Europa.
-Falta de oferta debido a la escasa producción de EEUU Europa y Australia.
-Incremento de las barreras vinculadas a la calidad de los productos.

Precio en góndola
Las grandes cadenas internacionales han intentado restringir su ganancia para
mantener los precios relativamente estables ya que entienden que esta
situación es puramente coyuntural. Además se debe tener en cuenta que la
miel no es un producto de consumo masivo con lo cual un fuerte incremento del
precio puede generar una retracción de la demanda. Los precios varían en
Europa entre 5 y 12 euros/kg.
En nuestro país, los precios al consumidor si se incrementaron notablemente.
Actualmente varían entre 25 y 30 $/kg

11
Análisis F.O.D.A. y Conclusiones:

Análisis F.O.D.A.

Oportunidades:

 Problemas en la oferta de los principales países productores


 Mayor consumo de productos naturales y sanos

 Mercados cada vez más exigentes en materia de alimentos de calidad

 Creciente demanda de productos orgánicos

 Nuevos países compradores

 Aumento de la demanda internacional

Amenazas:

 Creciente competencia de la oferta mundial de miel


 Disminución del precio internacional

 Mayores requisitos para la colocación del producto

Debilidades:

 Oferta atomizada y limitada organización de la producción


 Poca oferta de productos con valor agregado

 Escaso desarrollo de productos diferenciados

 Limitado desarrollo del mercado interno

 Problemas sanitarios

 Inadecuado uso de productos veterinarios en las colmenas


12
 Inapropiado estado de salas de extracción y fraccionamiento

 Competencia desleal en el mercado interno: adulteraciones

 Tardanza en el cobro del IVA por parte de los exportadores

Fortalezas:

 Buena calidad de la miel argentina


 Altos rendimientos por colmena

 Tecnología disponible acorde a los estándares internacionales

 Posibilidades de elaborar otros productos de la colmena: miel


diferenciada o tipificada.

 Zonas no explotadas para producir miel orgánica

 Actividad generadora de ocupación

 Mayores controles para asegurar la calidad del producto final.

Conclusiones:

La producción apícola, es rentable.


A pesar de tener una escasa participación del recurso tierra, y una necesidad
importante de capital para las inversiones necesarias y para costos de
producción en el transcurso de los años iniciales del proyecto.
El costo de producción deja margen como para soportar una eventual y relativa
disminución en los rendimientos, manteniendo la rentabilidad de la actividad.
Por otro lado, quedan abiertas las posibilidades a través de la diversificación,
en la complementación con los distintos subproductos que se pueden obtener.
La rentabilidad productiva apícola, puede mejorar en la medida que aumenten
los rendimientos y los precios considerados de la miel.
Perspectivas favorables en los mercados y en los precios, junto con las
condiciones intrínsecas de nuestro país, permite inferir que la apicultura va a
continuar con un interesante desarrollo y constituirse en una importante
alternativa de salida laboral, o en la diversificación para las explotaciones
mixtas de la región.

Bibliografía:
13
http://www.bolsadecereales.com

http://www.inta.gov.ar

http://www.noticiasapi colas.com

http://www.sada.org.ar/

http://www.alimentosargentinos.gov.ar

Mas datos: Plan estratégico apícola 2017(objetivos):


http://www.inta.gov.ar/pergamino/info/documentos/ext08/3ra_apic/11_%20Plan
%20Estrat%C3%A9gico%20-Argentina%20Ap%C3%ADcola%202017-.pdf

14

También podría gustarte