Está en la página 1de 19

CERTIFICACIÓN

EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y


SALUD LABORAL

ERG TAREA 4: Aplicación Práctica

NOMBRE ALUMNO: VICTORIA SANCHEZ FIALLOS


CEDULA: 1600544223
EMAIL: Vicky2300020@yahoo.es
CALIFICACIÓN: ___ / 35
COMENTARIO
INSTRUCTOR:

DESARROLLO

ENRIQUEZ CÍA.LTDA

DEPARTAMENTO DE PREPARACIÓN DE MATERIAL

DATOS DE LUGAR, EQUIPOS DE TRABAJO Y TRABAJADORES


CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

INTRODUCCION

La ergonomía es una disciplina que tiene en consideración factores físicos, cognitivos,


sociales, organizacionales y ambientales, pero, con un enfoque “holístico”, en el que
cada uno de estos factores no son analizados aisladamente, sino en su interacción con
los demás.

Cuando son generados o exacerbados por el trabajo, se producen principalmente en


alguna parte de las extremidades superiores o de la espalda

Los riesgos ergonómicos (riesgos disergonómicos o riesgos derivados de la ausencia de


una correcta ergonomía laboral), son la probabilidad de desarrollar un trastorno
musculoesquelético debido (o incrementada) por el tipo e intensidad de actividad física
que se realiza en el trabajo.

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son afecciones y/o enfermedades que


involucran a los tendones, músculos, nervios y otras estructuras que dan soporte y
estabilidad al cuerpo humano, es decir…

La Ergonomía puede proponer diferentes soluciones para reducir o eliminar los efectos
perjudiciales de estos riesgos sobre el trabajador. Muchas de estas soluciones son
sencillas y de fácil aplicación (por ejemplo, cambiar la ubicación de materiales, usar
herramientas más adecuadas o realizar pausas periódicas); otras pueden ser más
complejas (por ejemplo, diseñar una nueva máquina o cambiar la organización del
trabajo).

En cualquier caso, la Ergonomía puede ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y,


como consecuencia, el estado de salud de los trabajadores: las mejoras ergonómicas
reducen las demandas físicas del trabajo, dando como resultado menos lesiones o
dolencias relacionadas con el trabajo lo que, a su vez, se traduce en un incremento de la
eficiencia y la productividad.

Es muy importante que el trabajador sea capaz de reconocer los riesgos ergonómicos
existentes en su puesto de trabajo para poder llevar a cabo acciones para prevenirlos.
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer de qué se trata lo riesgos ergonómicos y como evitar que aparezcan sus
complicaciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer la forma de evaluar los riesgos ergonómicos es de vital para mejorar el


ámbito laboral
 Conocer la patología que se pueden presentar por actividades repetitivas en el
área laboral

 Conocer las medidas de prevención para evitar riesgos ergonómicos o sus


complicaciones
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

COCHE TRANSPORTADOR GUILLOTINA ELECTROHIDRAÚLICA

Altura del coche = 0.45 m Altura de la cimentación = 0.17m


Altura del pedal = 0.23 m
Altura de trabajo = 1.07 m
Altura de las botoneras = 1.80 m
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

PLEGADORA ELECTROHIDRAÚLICA
MESA DE TRABAJO

Altura de la cimentación = 0.17 m


Altura del pedal = 0.23 m
Altura de trabajo = 1.20 m
Altura de la mesaAltura
de trabajo = botoneras = 1.60 m
de las
0.85 m

DOBLADORA MANUAL PEQUEÑA


MATERIA PRIMA

Altura de la plancha de 3 mm = 0.30 m


Altura de la plancha de 5 mm = 0.60 m Altura de trabajo = 0.83 m
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

ESTANTERÍA MESA DE DOBLADO

Altura de almacenamiento 1 = 0.50 m


Altura de almacenamiento 2 = 0.90 m
Altura de almacenamiento 3 = 1.30 m Altura máxima de agarre = 2.30 m
Altura de almacenamiento 4 = 1.80 m
Altura de almacenamiento 5 = 2.10 m

MESA DE TRABAJO (FR)

Altura de trabajo = 0.86 m


CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

OFICINAS
COCHE
TRANSPORTADOR

Altura de almacenamiento 3 =
Altura del coche = 0.45 m 1.30 m
Altura de almacenamiento 4 =
1.80 m
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

DATOS DE TRABAJADORES EVALUADOS

NOMBRES Y DEPARTAMENTO GÉNERO EDAD PESO TALLA


APELLIDOS (KG) (M)
David Pérez Asistente Masculino 24 70 1.75

LEVANTAMIENTO

PROCESO Elaboración

ACTIVIDAD Levantar cartones de la sala de reunión del


grupo montenegro

OPERARIOS David Pérez


CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

MEDIDAS CORRECTORAS RECOMENDADAS

 Capacitar a los trabajadores en la forma correcta de levantar las cajas


 Incrementar el número de trabajadores para realizar el levantamiento cuando el
peso de la caja exceda el peso permitido
 Informar al trabajador sobre los posibles riesgos para su salud por el manejo de
cargas que excedan el peso límite establecido.
 Disminuir el tamaño y peso de la carga acorde al manejo del trabajador.
 Socializar con el trabajador sobre el conocimiento de centro de gravedad de la
carga
 Usar posturas adecuadas para el levantamiento de la carga
 Situarse delante de la carga y próximo a la misma para evitar esfuerzos
innecesarios.
 Buscar el equilibrio situando correctamente los pies.
 Agarrar correctamente la carga.
 Levantar la carga aprovechando la fuerza de las piernas y manteniendo la
columna vertebral recta y alineada.
 Tener presente la ruta de transporte y eliminar todos los posibles obstáculos
 Usar la vestimenta y el calzado adecuados

TRACCIÓN

PROCESO Elaboración de perfiles zetas, para


refuerzos de la bodega.

ACTIVIDAD Colocar las planchas en el coche.

OPERARIOS Wilson Tamayo , Jorge Castro


CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

MEDIDAS CORRECTORAS

 Reduciendo su tamaño, o su peso, o rediseñando la carga de manera que tenga


una forma regular, e incluso dotándola de asas que faciliten el agarre
 Evitar posturas forzadas
 Disminución de la fuerza ejercida
 Facilitar la manipulación de la carga evitando giros, inclinaciones, estiramientos,
empujes, etc. Innecesarios
 Reducción de movimientos repetitivos
 Usar estantes a varias alturas, de modo que se puedan disminuir o eliminar las
posturas que requieran inclinación o giro del cuerpo.
 Adecuados agarres, asas… en cuanto a forma y tamaño, localización, manejo
(evitar presiones prolongadas)
 El transporte de la carga por varias personas.
 Usar guantes para manipular las planchas
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

 El trabajo debe estar adaptado a las capacidades físicas y mentales del trabajador
 Correcta información de los posibles riesgos a los que está expuesto el
trabajador, así como la manera de reducir este riesgo
 Adecuado entrenamiento y formación
 Si es necesario realizar vigilancia médica

EMPUJE

NOMBRES Y DEPARTAMENTO GÉNERO EDAD PESO TALLA


APELLIDOS (KG) (M)
LUIS TAPUY OBRERO Masculino 35 75 1.70

PROCESO Adecuación de la oficina

ACTIVIDAD Colocación de material en otra área mas


segura
OPERARIO LUIS TAPUY
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

MEDIDAS CORRECTORAS

 Uso de guantes antideslizantes para manejo de la carga.


 Mejorar el agarre de la carga, proveer de azas o dotarse de planchas con agarres.
 Reemplazar sistema de ruedas del coche por otro cuya resistencia se acople a las
necesidades y hacer mantenimientos programados.
 Reemplazar por otro coche cuya resistencia se acople a las necesidades.
 Reducir el peso de la carga .
 Información correcta al trabajador sobre los posibles riesgos de manejar carga
tan pesada.
 Capacitación a los trabajadores sobre el correcto manejo de la carga.
 Flexionar ligeramente las rodillas, manteniendo la espalda recta y los músculos
del abdomen contraídos.

TRANSPORTE
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

NOMBRES Y DEPARTAMENTO GÉNERO EDAD PESO TALLA


APELLIDOS (KG) (M)
CARLOS OBRERO Masculino 35 67 1.70
TAPUANTA

PROCESO TECHO
ACTIVIDAD Preparar las laminas de zinc para el
proceso de colocación
OPERARIOS CARLOS TAPUANTA
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

MEDIDAS CORRECTORAS

 Reducir el tamaño de la carga y su peso.


 Capacitar al trabajador sobre uso de técnicas y posturas adecuadas.
 Facilitar la manipulación de la carga evitando giros, inclinaciones, estiramientos,
empujes innecesarios.
 Evitar largas distancias para las láminas de zinc
 Uso de guantes adecuados para manipular la lámina de zinc
 Buscar lugares con más espacio para poder realizar el levantamiento de las
láminas de zinc .
 Informar al trabajador sobre los posibles riesgos en su salud por la manipulación
y transporte de láminas de zinc.
 Tener cuidado con los desniveles del suelo para poder realizar los
levantamientos
 Solicitar al personal el uso adecuado de los equipos de protección para realizar
este trabajo
 Evitar la inclinación y torsión de la columna durante el levantamiento
 Realizar un levantamiento gradual evitando los movimientos bruscos
 Capacitación al trabajador sobre técnicas adecuadas para transporte de planchas.
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

COMENTARIO PERSONAL:

En lo personal es la primera vez que utilizo un programa como EVALCARGAS , el


cual ha demostrado ser una herramienta útil dado que la tecnología, programas y
aplicaciones mediante un buen uso pueden ser un gran aliado para el ser
humano ,facilita y apoya la evaluación de riesgos ergonómicos así como la búsqueda de
posibles soluciones en bienestar del personal.
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

CONCLUSIONES:

 Reconocer los riesgos que existen en el trabajo es fundamental para poder


concientizar al trabajador y buscar la forma de evitarlos.

 Capacitar al personal y buscar la manera de socializar sobre las buenas prácticas


en el área de trabajo ayudaran aprevenir enfermedades.

 Para identificar los diferentes riesgos ergonómicos y la forma de evaluar existen


diferentes métodos, que nos ayudan a un diagnostico oportuno.

 Reconocer las áreas donde pueden presentarse riesgos y tomar las medidas
correctivas beneficia no solo al personal sino también a la empresa, debido a que
se reducen los daños.

RECOMENDACIONES:

 Realizar un nuevo taller sobre la forma de reconocer los riesgos ergonómicos y


manejar la plataforma
 Continuar capacitándonos sobre los riesgos ergonómicos y como evitarlos.
CERTIFICACIÓN
EXPERTO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL

BIBLIOGRAFIA:

 https://unlp.edu.ar/seguridad_higiene/riesgos-ergonomicos-
8677#:~:text=Corresponden%20a%20aquellos%20riesgos
%20que,producir%20da%C3%B1os%20a%20su%20salud.
 https://www.insst.es/riesgos-ergonomicos1
 http://www.ergoibv.com/blog/riesgos-ergonomicos-medidas-para-
prevenirlos/
 http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf
 https://portal.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf
 https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2017_presentaciones/
presentacion10072017/ERGONOMIA-PARA-LOS-TRABAJADORES-DE-
LA-SALUD.pdf

También podría gustarte