Id Brian Leyva

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SANTIAGO PAPASQUIARO.

Ingeniería Industrial

Ingeniería en sistemas

Investigación

7º A

Alumno: Brian de Jesús Leyva Herrera.

Numero de control: 19010010

Docente: M. en P. Palmira GPE. Reyes León.

Santiago Papasquiaro, Durango, a 08 de Julio del 2022.


Sistema

1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazado


s entre sí.

2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen


a determinado objeto.

Un sistema es un conjunto de "elementos" relacionados entre sí, de forma tal que


un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos
relacionados directa o indirectamente con el problema, y sólo estos, formarán el
sistema

Mi definición de sistema

Para mí un sistema es un conjunto de algoritmos que se hacen para alguna o varias


funciones.
Cuales son límites de los sistemas

En la teoría de sistemas, el límite de un sistema es una línea (real y/o conceptual)


que separa el sistema de su entorno o suprasistema.

• Límite externo: Es “una línea divisoria”, una frontera, que determina qué
realidades pertenecen al sistema y cuáles no, determina el alcance.
• Límite interno: Los límites internos determinan los componentes de un
sistema y suelen definirse con un nombre representativo y las actividades o
realidades que el sistema realiza bajo el “dominio” de cada límite interno.
• Límite intermedio: Representan las interacciones entre componentes de un
sistema, como se relacionan con cada límite intermedio.
Entorno o medio ambiente de los sistemas

Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno ambiental o contexto, que lo
circunda, lo rodea o lo envuelve total y absolutamente. A veces es ú@l discriminar
el entorno global de un sistema y separarlo en “entorno próximo” y “entorno lejano”

El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (Puede influir y ser influenciado
por él)

El entorno lejano es aquel inaccesible por el sistema (no puede influir, pero es
influenciado)

El sistema puede intercambiar energía con su entorno, a través de la frontera. Si la


energía sale del sistema, éste se la estará cediendo al entorno. Si la energía entra
al sistema, el entorno se la habrá cedido a él.

¿Qué es el pensamiento sistémico?

El pensamiento sistémico es un modo de análisis que evalúa todas las partes que
se interrelacionan y que a su vez conforman una situación hasta lograr una mayor
conciencia de los sucesos y del porqué.
A través del pensamiento sistémico se estudian todas las partes de un todo. Es un
tipo de pensamiento que suele ser aplicado en los estudios científicos, ingeniería y
administración de empresas, entre otros, como un método por el cual se puede dar
solución a un problema o situación.
El pensamiento sistémico está compuesto por un conjunto de herramientas que
permiten estructurar y comprender cuáles son las situaciones, desde las más
complejas hasta las más sencillas, y así definir cuál es la mejor manera de
responder o solucionar un problema. Es una manera de poner en práctica las
capacidades cognitivas de los individuos.
Fuentes
- Asale, R. (s. f.). sistema | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua

española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 7 de julio de 2022, de

https://dle.rae.es/sistema

Definición de Sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - Definición de Sistema - - - - - - - - - - - - - - -

- - Definición de Sistema. (s. f.). Teoría y Dinámica de sistemas. Recuperado 7 de

julio de 2022, de http://www.dinamica-de-

sistemas.com/libros/sistemas_concepto.htm

S. (2017, 14 abril). Significado de Pensamiento sistémico. Significados. Recuperado 7 de

julio de 2022, de https://www.significados.com/pensamiento-sistemico/

También podría gustarte