Está en la página 1de 14

FECUNDACIÓN

Fecundación: Se entiende por fecundación al mecanismo biológico por el cual se fusionan los gametos
masculinos y femeninos, para dar formación del huevo o cigoto. Tiene lugar en la ampolla de la trompa de Falopio.
Cigoto: Individuo resultante de la unión de los gametos.
Gameto: Célula sexual masculina o femenina.
Mitosis: Es el proceso por medio del cual una célula se proviene, dando origen a dos células hijas que son
genéticamente idénticas a la célula madre
Meiosis: Es la división celular que se produce en la célula germinal para generar los gametos femenino y
masculino, ovocitos y espermatozoides, respectivamente.

Comprende:

1) Encuentro de los gametos: Para que se produzca la fusión, los espermatozoides tienen que atravesar las
cubiertas ovocitarias, Este atraviesa la corona radiada únicamente mediante el movimiento flagelar , Al llegar
a la zona pelúcida se une al ZP3, al ocurrir esto se liberan una serie de enzimas. Esta unión mantiene
fuertemente adosado en la zona pelúcida mientras la atraviesa, Una vez el espermatozoide atraviese la zona
pelúcida contactara con la membrana plasmática y se fusionara.

2) Penetración de la corona radiada: De 200 a 300 millones de espermatozoides son depositados en el tracto
genital, 300 a 500 llegan al sitio de fecundación, Se necesita solo 1 de ellos para la fecundación, los demás
ayudan al espermatozoide fecundante a atravesar barreras que protegen al gameto femenino el
espermatozoide capacitado pasa libremente. Penetración de la corona radiante Una vez que el
espermatozoide toma contacto con la corona radiante, trata de penetrar la corona radiante, para ello se habré
paso usando hialuronidasas que se encuentran presentes en la membrana plasmática (el acrosoma
permanece intacto)

3) Interacción con la membrana pelúcida: La unión esta mediada por el ligando ZP3 y receptores ubicados
sobre la membrana plasmática del ovocito. La permeabilidad se modifica cuando la cabeza del
espermatozoide entra en contacto con la superficie del ovocito. Las enzimas de esta zona provocan una
alteración de la zona pelúcida, impidiendo la penetración de más espermatozoides. Reacción acrosómica
Esta se desencadena cuando el espermatozoide se pone en contacto con la membrana pelúcida. Ello genera
que se produzcan múltiples poros de fusión entre las membranas plasmáticas del espermatozoide y la del
acrosoma, liberándose las enzimas acrosómicas

4) Fusión de los gametos y activación del ovocito: La adhesión inicial del espermatozoide al ovocito es
mediada en parte por la interacción de integrinas sobre el ovocito y sus ligandos, desintegrinas, sobre el
espermatozoide, Luego de la adhesión, se fusionan las membranas plasmáticas del espermatozoide y del
ovocito, En el ser humano, tanto la cabeza como la cola del espermatozoide penetran en el citoplasma del
ovocito, pero la membrana plasmática queda sobre la superficie del ovocito.

5) Reacción cortical: Como consecuencia de la liberación de gránulos corticales del ovocito, que contienen
enzimas lisosómicas, La membrana del ovocito se torna impenetrable para otros espermatozoides, La zona
pelúcida modifica su estructura y composición, para impedir la unión y penetración de espermatozoides.

6) Incorporación del espermatozoide: El espermatozoide penetra el ovulo Formación del pro núcleo masculino
Ambos pro núcleos se aproximan y se fusionan, Cada uno de ellos aporta 23 cromosomas, que son 46
cromosomas, que se dividen longitudinalmente y dan lugar a dos células, Primera división de
segmentación.

7) Reanudación de la segunda división meiótica: Inmediatamente después del ingreso del espermatozoide,
el ovocito completa su segunda división meiótica, Una de las células hijas casi no recibe citoplasma y se
denomina segundo cuerpo polar, La otra célula hija es el ovocito definitivo. Sus cromosomas (22 más X) se
disponen en un núcleo vesicular denominado pronúcleo femenino.

8) Segmentación: Cuando el cigoto ha llegado al período bicelular experimenta una serie de divisiones
mitóticas que producen un incremento del número de células. Estas células, que se tornam más pequeñas
con cada división de segmentación, se denominan blastómeras, Sin embargo, después de la tercera
segmentación, el contacto de las blastómeras entre sí es máximo y forman una bola compacta de células que
se mantienen juntas por medio de uniones estrechas, este proceso, denominado compactación, separa las
células internas, que se comunican ampliamente por medio de uniones en hendidura, de las células externas.
Las células del embrión compactado vuelven a dividirse para formar una mórula (mora) de 16 células. Las
células centrales de la mórula constituyen la masa celular interna, y la capa circundante de células forma la
masa celular externa. La masa celular interna origina los tejidos del embrión propiamente dicho y la masa
celular externa forma el trofoblasto, que más tarde contribuirá a formar la placenta.

9) Formación del blastocito: En el momento en que la mórula entra en la cavidad del útero, comienza a
introducirse líquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa celular interna. Poco a
poco los espacios intercelulares confluyen y, por último, se forma una cavidad única, denominada cavidad del
blastocito. Las células de la masa celular interna, en esta fase llamada embrioblasto, están situadas en un
polo, y las de la masa celular externa, o trofoblasto, se aplanan y forman la pared epitelial del blastocito.

10) Implantación: La zona pelúcida desaparece para permitir el comienzo de la implantación, La implantación es
el resultado de la acción mutua trofoblástica y endometrio. La primera semana de desarrollo, el cigoto
humano ha pasado por las etapas de mórula y blastocito y ha comenzado su implantación en la mucosa
uterina.

a) Aposición o Preimplantacional: Durante esta fase se produce la preparación del blastocito y las
modificaciones del endometrio que hacen posible la implantación.
-La rotura de la zona pelúcida.
-El blastocito se sitúa en el fondo y zona posterior del útero.
-En el lecho vascular se produce un aumento de la permeabilidad vascular.
b) Fase de Adhesión: entra en contacto el trofoblasto del blastocito con el epitelio endometrial.
c) Fase de Invasión: las células del trofoblasto comienzan su expansión y penetración en el endometrio
gracias a un proceso proteolítico y de degradación de la matiz extracelular.

Desarrollo Fetal:
-Etapa Embrionaria: desde la 3era hasta la 8va semana.
-Etapa Fetal: Desde la 9na semana hasta el nacimiento.

1er Trimestre:

- Periodo Embrionario: Al principio de la 3era semana tiene lugar la gastrulación que es la formación de
las tres hojas blastodérmicas.
- Disco Germinativo Bilaminar 2ª (semana del desarrollo embrionario): Hacia el octavo día del
desarrollo embrionario y en paralelo con el proceso de implantación, desde el embrioblasto se
diferencian dos capas celulares: el epiblasto y el hipoblasto; y se forma una nueva cavidad embrionaria:
la cavidad amniótica.

El epiblasto, es una capa formado por células cilíndricas, altas, dispuestas radialmente, las cuales se
han separado del citotrofoblasto, generando así la cavidad amniótica.
El hipoblasto, es una capa formada por células cúbicas que están orientadas hacia la cavidad del
blastocito o blastocele. Algunas de estas células van a extenderse hacia la pared del blastocito.
La cavidad amniótica contiene una pequeña cantidad de líquido y se encuentra entre el epiblasto y
el citotrofoblasto. Desde el epiblasto se delamina una capa de células planas que reciben el nombre de
amnioblastos; estas células limitan a esta nueva cavidad embrionaria y producen el líquido amniótico;
esta cavidad crece progresivamente. De esta manera, la masa celular interna o embrioblasto se ha
transformado en un disco bilaminar, con el epiblasto orientado hacia el polo embrionario y el hipoblasto
hacia el polo embrionario.
Hacia el noveno día de desarrollo desde el hipoblasto surgen células que se extienden sobre el
citotrofoblasto cubriendo la cavidad del blastocito, delimitando así el ahora llamado saco vitelino primario
o cavidad exocelómica. Esta capa celular recibe el nombre de membrana exocelómica o membrana de
Heuser; de manera que la cavidad exocelómica está limitada por la membrana de Heuser y por el
hipoblasto. Ahora el disco embrionario bilaminar está ubicado entre el amnios y el saco vitelino primario.
Hacia el duodécimo día, desde la pared del saco vitelino se diferencia una población celular que
formará una capa reticular entre el citotrofoblasto por fuera y amnios y la membrana exocelómica por
dentro, este tejido recibe el nombre de mesodermo extraembrionario. Los espacios de este reticulado
celular van progresivamente convergiendo de modo tal que se forman dos hojas: una hoja unida al
citotrofoblasto y al amnios, la somatopleura u hoja parietal del mesodermo extraembrionario y otra hoja
adherida al saco vitelino, la esplacnopleura u hoja visceral del mesoderma extraembrionario.
Hacia el décimo tercer día de desarrollo el espacio entre la somatopleura y la esplacnopleura ha
crecido y recibe el nombre de cavidad coriónica o celoma extraembrionario. La somatopleura que cubre
la superficie del trofoblasto recibe el nombre de lámina coriónica y estas dos hojas forman el anexo
embrionario llamado corion. A esta edad ya se ha definido una polaridad en el embrión, de modo que
desde el extremo caudal de él se extiende, entre el disco bilaminar y el corion, una porción de
mesoderma que forma el pedículo de fijación; lo que más tarde será el cordón umbilical.

- Disco Germinativo Trilaminar (3ª semana del desarrollo): Al inicio de ésta semana el disco
embrionario, que ahora aparece alongado en sentido cráneo-caudal, presenta una serie de movimientos
celulares a nivel del epiblasto, proceso llamado gastrulación, lo que dará origen a las tres capas
germinativas del embrión: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- Hacia el día 15, en la mitad caudal del disco embrionario las células epiblásticas proliferan y migran
hacia la línea media, formando un engrosamiento celular llamado línea primitiva; en el momento de
máxima actividad celular, la línea primitiva llega a ocupar la mitad del disco embrionario. A medida que la
línea primitiva crece hacia caudal por la adición de células epiblásticas, el extremo cefálico de ella se
hace evidente como un reborde llamado nudo primitivo o de Hensen, la depresión caudal al nudo recibe
el nombre de fosita primitiva. En el extremo cefálico del embrión en tanto, las células hipoblásticas en un
área circular limitada adoptan una disposición columnar, estableciendo una estrecha unión con el
epiblasto suprayacente. Esta zona denominada membrana bucofaríngea marca el sitio de la futura
cavidad bucal, mientras que la placa precordal situada por detrás de esta membrana se constituye en un
importante centro organizador de la región cefálica del embrión. Desde la línea primitiva, las células
epiblásticas se invaginan y migran entre epiblasto e hipoblasto hacia lateral y cefálico del disco
embrionario. Este movimiento de invaginación determina la formación de un surco, el surco primitivo,
ubicado en la zona media de la línea primitiva. Algunas de estas células que se acoplan al proceso de
ingresar desplazan al hipoblasto, dando origen al endodermo embrionario, en tanto otras se colocarán
entre epiblasto y endodermo para formar el mesodermo intraembrionario. Las células que quedan en el
epiblasto formarán el ectodermo. De ésta manera, el epiblasto da origen a las tres capas germinativas
del embrión. El disco embrionario trilaminar tiene aspecto piriforme con su extremo ancho orientado
hacia craneal. En esta etapa del desarrollo, el toti potencialidad presente en los blastómeros iniciales se
ha reducido notablemente y cada una de estas hojas embrionarias dará origen a diferentes tejidos en el
embrión.

- El ectodermo formado por células epiteliales columnares da origen a: 1.- Sistema nervioso central y
periférico, 2.- epidermis, pelos y uñas, 3.- esmalte dentario.
- El mesodermo formado por células reticulares con abundante matriz extracelular da origen a: 1.- dermis,
cartílago y hueso, 2.- musculatura lisa y estriada, 3.- corazón, bazo, vasos sanguíneos y linfáticos, 4.-
células sanguíneas, 5.- gónadas y riñón.
- El endodermo formado por células epiteliales planas da origen a: 1.- epitelio del tracto digestivo y
respiratorio, 2.- epitelio de vejiga y uretra, 3.- tiroides, paratiroides, hígado y páncreas, 4.- amígdalas y
timo.

TUBO NEURAL: A inicios de la tercera semana de desarrollo, el embrión ya posee las tres capas germinativas,
las cuales son el  Endodermo, Mesodermo y Ectodermo. El ectodermo de la placa neural llamado
neuroectodermo, mediante el proceso de neurulación, dará origen al sistema nervioso.

Formación de la Notocorda: Ocurre a inicios de la 3° semana de desarrollo. Las células prenotocordales se


invaginan desde la fosita primitiva, migran cefálicamente hacia la lámina precordal, la que se encuentra ubicada al
lado de la membrana bucofaríngea, formándose la placa notocordal. La notocorda definitiva se forma porque las
células de la placa notocordal proliferan y se desprenden del endodermo, creando un cordón. El principal rol de la
notocorda es la inducción de la formación del Sistema Nervioso. Esto lo hace a través de moléculas que
actúan sobre el ectodermo cercano formando el neuroectodermo. El tejido embrionario que se encuentra alrededor
de la notocorda (mesodermo) van a formar a las vertebras, donde en el adulto existen restos de notocorda a nivel
del núcleo pulposo de los discos intervertebrales.
Formación del Tubo Neural: Tenemos que tener claro el concepto de Neurulación: Comprende los procesos
desde inducción notocordal, hasta el cierre del neuroporo caudal. Comienza su desarrollo en la 3° semana, en la
línea media de la región dorsal del embrión entre la membrana bucofaríngea y la fosita primitiva.
 Donde la notocorda en desarrollo más el mesodermo adyacente estimulan al ectodermo (neuroectodermo)
a diferenciarse, donde se engruesa, formando así la placa neural.
 En el día 18 del desarrollo, los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues
neurales; la porción media entres ambos pliegues se conoce como surco neural.
 Hacia el final de la 3° semana, los pliegues neurales se elevan aún más, se acercan y se fusionan
irregularmente en la línea media formando el tubo neural.
 La fusión comienza en la región cervical, y sigue desde cefálico y caudal. El cierre se sucede del medio
hacia los extremos: el neuroporo anterior, abertura cefálica, cierra en el día 24 y abertura posterior o
neuroporo caudal, que se cierra en el día 26.

Cuando los pliegues neurales se acercan en la línea media para fusionarse un grupo de células
neuroectodermicas ubicadas en las crestas de cada pliegue neural (por lo que se denominan crestas neurales)
pierden su afinidad con las células de la vecindad. La migración activa de las células de la cresta neural hacia el
mesodermo adyacente, transforma el neuroectodermo en una masa aplanada e irregular que rodea al tubo neural.
Lo que dará origen este grupo celular de las crestas neurales lo pueden ver aquí:

Derivados de las Crestas Neurales: Luego del cierre completo del tubo neural, comienza el desarrollo de la
región caudal del tubo (segmentos sacros bajos y coccígeos) mediante procesos de canalización y diferenciación
regresiva.
Como remanentes de estos procesos quedan el ventriculo terminal y elfilum terminale. El extremo craneal se dilata
y forma tres vesiculas encefalicas primarias:
- Prosencéfalo (cerebro anterior)
- Mesencéfalo (cerebro medio)
- Rombencéfalo (cerebro posterior)
En el día 29 del desarrollo, el prosencéfalo se divide en dos vesiculas: en Telencéfalo y Diencéfalo; el
mesencéfalo continua igual; y el Rombencéfalo se divide en Metencéfalo y Mielencéfalo. El tercio caudal del tubo
se alarga y disminuye su diámetro  formando la médula espinal.

EN RESUMEN:
Día 19: Formación de la Placa Neural
Día 20: Surco neural
Día 23: Proceso de cierre del tubo neural
Día 25: Cierre del neuroporo craneal
Día 27: Cierre del neuroporo caudal
Día 28: Estadio de 3 vesículas (Prosencéfalo, Mesencéfalo y Romboencéfalo)
Día 29: Estadio de 5 vesículas (Telencéfalo, Diencéfalo, Mesencéfalo, Metencéfalo y
Mielencéfalo)

AREA CARDIOGÉNCIA: En tanto, hacia la mitad de la tercera semana del desarrollo, células mesodérmicas
ubicadas por delante de la lámina precordal en la llamada área cardiogéncia se diferencian formando los primeros
vasos sanguíneos intraembrionarios que rápidamente se extienden por el embrión. En el área cardiogénica se
forma un tubo vascular doble, el tubo cardíaco, que dará origen al corazón.

A comienzos de la tercera semana del desarrollo el mesoderma extraembrionario de la placa coriónica prolifera
en el interior de las vellosidades coriónicas primarias, formando un centro de tejido laxo, generándose así las
vellosidades coriónicas secundarias. Hacia finales de la tercera semana algunas células mesodérmicas darán
origen a vasos sanguíneos en el interior de las vellosidades conformando así las vellosidades coriónicas terciarias.
Pronto estos vasos sanguíneos se conectarán con la circulación del embrión por medio de los vasos umbilicales
ubicados en el pedículo de fijación, estableciéndose la circulación materno-fetal. De manera que el sistema
cardiovascular es el primer sistema funcionante del organismo.

- Semana 4 - 5: Ya el blastocito, se encuentra implantado en el útero y están formadas las 3 hojas


germinativas y comienzan a formarse las primeras estructuras derivadas de estas 3 hojas.
 Curvatura en C, por elevación de la cabeza.
 A los 27 días pueden observarse los esbozos de las extremidades Superiores
 Al final de la 4 semana aparecen los esbozos de los miembros inferiores; se encuentra la vesícula
auditiva y la placada del cristalino.
 A la semana 5 los cambios son mínimos. La cabeza excede en tamaño a las otras regiones, los
miembros superiores tienen forma de remo, Se forman las fositas nasales; el embrión adopta la
forma de C cerrada.
- Semana 6:
 Aparecen los surcos interdigitales en las placas de la mano y del pie.
 Se forma el pabellón de la oreja a partir del promontorio auricular.
 Se empiezan a formar los ojos y la boca.
 Se inicia la herniación umbilical.
 Comienzan los primeros latidos cardíacos, el corazón cuenta con 4 cámaras. El embrión mide
ahora 43 milímetros de largo. El crecimiento en esta semana es muy rápido. El cordón umbilical
se desarrolla. El corazón ya empieza a bombear sangre.
- Semana 7:
 El embrión tiene aproximadamente 8 mm, del tamaño de un grano de arroz, pero crece
rápidamente.
 Los miembros son largos y se hallan flexionados en rodillas y codos, los dedos de las manos y los
pies aparecen libres; la cara tiene aspecto más humano; desaparece la cola.
 Persiste la herniación umbilical hasta el final del tercer mes.
 El cerebro crece, así como los ojos, nariz, intestinos, páncreas y bronquios.
- Semana 8:
 La cara sigue cambiando en la medida que se van desarrollando los ojos, las orejas, y la punta de
la nariz comienza a aparecer.
 Un ultrasonido practicado en esta etapa debe mostrar un corazón palpitante.
- Semana 9: Etapa Fetal
 Comenzando esta semana el embrión pasa a llamarse feto. La parte más crítica del desarrollo del
bebé ya pasó.
 Los huesos y cartílagos comienzan a formarse. La estructura básica de los ojos esta ya bien
desarrollada y se comienza a formar la lengua. Los intestinos comienzan a separarse del cordón
umbilical hacia el abdomen y el cuerpo crece rápidamente para hacer espacio.
- Semana 10:
 El embrión nada y se mueve libremente dentro del útero aunque todavía es muy pequeño para
que la mamá lo sienta. La mayoría de las articulaciones ya están formadas: codo, muñeca, rodilla,
hombro y tobillo así como las de manos, pies, y dedos.
- Semana 11:
 Este es un período de rápido crecimiento, el bebé mide ya de 2-3 centímetros a comienzos de la
semana y se duplicará el crecimiento hacia el final de la semana a 5-6 cm. La cabeza es la mitad
del tamaño del bebé. En el transcurso de esta semana la sangre comenzará a circular entre el
bebé y el útero, y la placenta comienza su función.
- Semana 12:
 En este punto, casi todas las estructuras y órganos del feto están formadas. Estas continuarán su
crecimiento y desarrollo hasta el día del parto. El pelo y las uñas comienzan a crecer. Los
genitales adquieren sus características sexuales según el sexo. El líquido amniótico comienza a
acumularse en los riñones del feto y se comienza a producir y a excretar orina. Los músculos de
las paredes intestinales comienzan a practicar el peristaltismo.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Semana 14:
 El bebé mide 9 a 10 cm de largo y pesa aproximadamente 40 gramos. Comienza a practicar los
movimientos de respiración, inhalando y exhalando. Los ojos y orejas siguen moviéndose y
desarrollándose, el cuello se va alargando y la barbilla ya no reposa en el tórax. Las manos ya
son funcionales y comienza a aprender a moverlas y usarlas, con movimientos reflejos. En este
punto el bebé se está alimentando a través de la placenta. Los ruidos cardíacos ya se pueden
escuchar con un doppler.
- Semana 15:
 Los huesos se van endureciendo más cada día. La piel es muy delgada y transparente, se
pueden ver los vasos sanguíneos a través de la piel. El cuerpo se recubre de lanugo, y continuará
creciendo hasta alrededor de la semana gestacional 26.
- Semana 16:
 Si no lo ha hecho ya, la madre comenzará a sentir los movimientos del bebé a medida que los
huesos se van endureciendo. Las piernas son ya más largas que los brazos y mueve sus
extremidades con frecuencia. Todavía tiene bastante espacio dentro del útero. Las uñas de
manos y pies terminan de crecer.
- Semana 17:
 Este es un período de rápido crecimiento a medida que la grasa se comienza a formar debajo de
la piel del bebé. Feto y placenta se igualan en tamaño. El pequeño corazón bombea un poco más
de 23 litros de sangre al día. Ya se han desarrollado los reflejos en el niño, pues es capaz de
succionar, tragar y parpadear.
- Semana 18:
 El bebé ya pesa cerca de 220 gramos y comienza a parecerse cada vez más a un humano. Los
ojos ya se encuentran al frente en lugar de a los lados. Si es de sexo masculino a este nivel se
comienza a formar la próstata.
- Semana 19 – 20:
 Con el lanugo, se comienza a formar vernix caseosa en la piel del bebé. La placenta sigue
creciendo. Se encuentra en la mitad de su embarazo. El cabello le empieza a crecer y si es una
niña el útero comienza a desarrollarse.
- Semana 21:
 La etapa de crecimiento rápido comienza a bajar de velocidad. El corazón se vuelve más fuerte
esta semana y las piernas logran alcanzar sus proporciones relativas.
- Semana 22:
 El bebé ya pesa cerca de 400 gramos y es delgado pero está bien desarrollado. Se forman los
párpados y las cejas, y el cerebro comienza una fase de crecimiento rápido. Si es un niño, los
testículos comienzan a descender de la pelvis al escroto.
- Semana 23 - 24:
 El cuerpo se va viendo más proporcionado cada vez. En estas dos semanas completa unos 600
gramos. El peso corresponde a músculo, masa ósea y tejidos y órganos en crecimiento. Un feto
de esta edad podría sobrevivir aunque tuviera que permanecer varios meses en cuidado intensivo
en incubadora. El feto es considerado a partir de este momento viable.
- Semana 25 - 26:
 La estructura de la columna vertebral comienza a formarse, y consta de 33 anillos, 150
articulaciones y 1000 ligamentos. Los vasos sanguíneos de los pulmones comienzan a
desarrollarse y los orificios nasales comienzan a abrirse. Ya puede estar pesando unos 900-1000
gramos. Los sacos alveolares en los pulmones se comienzan a formar. el cerebro comienza a
tener actividad de ondas cerebrales para los sistemas visuales y auditivos; Los pulmones
comienzan a secretar surfactante.

- Surfactante Pulmonar :
 Su producción comienza entre las 24 - 26 semanas.
 Sustancia Tensoactiva
 Reduce la tensión superficial de los líquidos
 Evita el colapso de los alvéolos pulmonares.
 La madurez pulmonar puede estar presente desde las 35 sem.
- Semana 27:
 Durante esta semana el cerebro continúa su rápido crecimiento y los pulmones siguen
desarrollándose. Los párpados comienzan a abrirse y se forman las retinas.
Tercer Trimestre
- Semana 28:
 1.200 gr, cejas, pestañas, parpados, ojos, escucha.
- Semana 29:
 Se desarrollan Cabeza-Cuerpo, sensibilidad luz, sonidos, gusto, olfato, respiración, temperatura.
- Semana 30:
 1.300 gr, lanugo disminuye, a/c parpados, MO=G. Rojos.
- Semana 31, 32:
 1.800 gr, 5 sentidos, cerebro.
- Semana 33:
 Líquido Amniótico aumenta, cabeza 1 cm, color.
- Semana 34:
 Responde como un RN, inmunidad.
- Semana 35:
 2500 gr, descenso testicular.
- Semana 36, 37:
 Pliegues, 2900-3000 gr, rechazo a la luz.
- Semana 38:
 30 gr/día, meconio, CC-CA.
- Semana 39:
 Lanugo, surfactante, 3.200 gr.
- Semana 40:
 3500 gr, 50 cms, tórax prominente.

- Aparato Genito – Urinario: Desde el punto de vista funcional puede dividirse en: aparato genital (aparato
reproductor) y aparato urinario (sistema excretor) ambas se desarrollan a partir del mesodermo intermedio.
El reborde urogenital posee una porción llamada cordón nefrógeno del cual se origina el aparato urinario y
otra porción llamada reborde genital de la cual se origina el sistema genital.

- Órganos Secretores:
 Pronefros
 Mesonefros
 Metanefros
Pronefros: Son riñones rudimentarios y funcionales
Mesonefros: Posee una breve función durante el periodo fetal inicial, hasta que son reemplazados, por los
riñones permanentes
Metanefros: Son los riñones permanentes e inician la producción de orina cuando el feto tiene 11-13
semanas de edad. Los metanefros o riñones permanentes comienzan a desarrollarse en la 5ta semana e
inician su función aproximadamente 6 semanas después (11 semanas). La formación de orinas es continua
durante toda la vida fetal, la orina es excretada dentro de la cavidad amniótica y forma parte importante del
líquido amniótico. El metanefro o riñón definitivo adquiere su función durante la segunda mitad del embarazo.
En la novena semana de gestación las palmas y plantas se han vuelto reflexogenos, hacia la 13-14 semanas
pueden producirse movimientos ondulantes de todas las áreas.
- Riñones:
 Tiene una superficie irregular.
 El sistema glomerular continúa desarrollándose varias semanas después del nacimiento.
 En el tercer trimestre las glándulas suprarrenales del feto son casi del mismo tamaño que los
riñones.

- Aparato Respiratorio:
 Periodo seudoglandular (de 5 a 17 semanas) el pulmón en desarrollo se asemeja a una glándula
exocrina durante este estadio.
 Periodo canalicular (De 16 a 25 semanas) durante este estadio la luz de los bronquiolos terminales
crece y se forma un tejido pulmonar muy vascularizado.
 Periodo de saco terminal (desde 24 semanas hasta el nacimiento) se desarrollan más sacos
terminales, hacia las 24 semanas los sacos terminales están recubiertos por células epiteliales
escamosas, Neumicitos tipo I.

- Aparato Digestivo:
 Antes de las 14 semanas de amenorrea, el intestino fetal presenta movimientos peristálticos y
transporta glucosa en forma activa.
 A las 18 semanas el feto deglute líquido amniótico. Absorbe gran parte del agua de este y transporta
las materias no absorbidas
 En las cercanías del término del embarazo el feto deglute aproximadamente 500ml en 24 horas
(glucosa, lactato, y aminoácidos del líquido amniótico).
 El feto a las 17 semanas puede protruir el labio superior al estimular el área oral.
 El meconio producido en el tracto intestinal está compuesto por líquido amniótico deglutido y no
absorbido y por productos de secreción excreción y descamación del tubo digestivo.
 La hipoxia fetal produce contracciones de la pared del colón y la consiguiente evacuación de
meconio al compartimiento amniótico.
- Sistema Nervioso: El sistema nervioso central se desarrolla a partir de un engrosamiento dorsal del
ectodermo conocido como placa neural. Esta placa aparece alrededor de la mitad de la 3semana y pronto
se invagina para formar un surco neural que tiene los pliegues neurales. El tubo neural se forma en la 4ta
semana.

 Madurez Fetal: Cuando todos los sistemas orgánicos del feto adquiere un grado de desarrollo que le
permite una adaptación a la vida extrauterina.

Fisiología de la Placenta: La placenta cumple funciones que, en la vida extrauterina, corresponden a los aparatos
cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal. Además, su capacidad endocrina es muy importante. Estas
funciones pueden agruparse así:
1) Función Hemodinámica
2) Función de Intercambio Materno Fetal
3) Actividad Metabólica: Enzimas
4) Función Endocrina.

1) FUNCIÓN HEMODINÁMICA: Los troncos vellosos de tercer orden se implantan en la lámina basa (concha
trofoblastica) formando una o varias asas, luego crecen hacia la placa corial en el espacio intervelloso. Los
tabiques intervellosos dividen la cámara hemática de la placenta en “espacios intervellosos”, cada uno tiene su
tronco primario, pero estos tabiques nunca llegan a la placa corial lo cual constituyen un “sistema tambor”
(unidad vellosaria de primer orden y sus ramificaciones), que se hallan en comunicación con las demás
ramificaciones, en la proximidad de la placa corial, donde se forma una laguna subcorionica que es pobre en
vellosidades. Cada “sistema tambor” es el centro del mecanismo circulatorio placentario, está rodeada de
sangre materna y en sus interiores capilares con sangre fetal. La sangre materna llega al espacio intervelloso
en una enorme y complicada anastomosis arteriovenosa en el interior del tejido fetal (el trofoblasto). La sangre
materna llega a ese espacio por las arterias uteroplacentarias, localizadas en el espacio intervelloso su presión
es suficientemente alta para dirigir la sangre en forma de chorro “Chorro de Borell” y esta fuerza está
determinada por la presión arterial de la madre. Es importante tener en cuenta las contracciones miometriales;
durante ellas disminuyen tanto la llegada como el drenaje venoso del especio intervelloso. El volumen hemático
de este espacio oscila entre 175 y 250 ml, mientras que el volumen minuto de la sangre materna entre 500 y
600ml, la irrigación total del útero es aproximadamente de 750 ml/minuto.

2) FUNCION DE INTERCAMBIO MATERNOFETAL: La placenta participa activamente en el metabolismo, en la


respiración, en la dinámica cardiohemocirculatoria fetal y en las funciones renales e intestinales del feto. No es
un filtro simple, es un órgano activo que dispensa según niveles determinados, las sustancias solubles en los 2
sentidos. Antes del 4to mes la actividad metabólica placentaria, en relación con el feto, es más importante que
con posteridad, después del 5to mes de vida intrauterina (momento en el que desaparece la capa de langhans
de la vellosidad), comienzan a funcionar los diversos parénquimas glandulares del feto, especialmente el
hígado.
-Superficie de la membrana placentaria: Se calcula en unos 14 m2 al término de la gestación, la superficie de
la cara placentaria se estima en 300 cm2 aproximadamente.
-Espesor de la membrana de intercambio: Es de unos 0.025mm al comienzo del embarazo, se hace más
delgada al termino del mismo aproximadamente de 0.0002 mm, la placenta se convierte al final en un órgano
filtrante.
-Estructura: La red capilar va aumentando en las vellosidades coriónicas y al termino gestacional se ha
calculado en unos 50km, el proceso de difusión a través de las arterias uteroplacentarias está condicionada
por la presión hidrostática ejercida a ambos lados de la membrana placentaria, oscila entre 60 y 70 mmhg y
los capilares fetales disminuyen a la mitad de 30 a 35mmhg. Es importante las sustancias a ambos lados de
la membrana fetal, en la sangre materna los prótidos, lípidos, glucosa, colesterina, vitamina A y E están en
concentraciones elevadas, mientras que en la sangre fetal están en concentraciones mayores: hierro sérico,
calcio, vitamina del grupo B aminoácidos etc. En concentraciones similares están la urea, ácido úrico y
cloruros. Estas concentraciones se ven influenciadas por el mecanismo que regula el intercambio
transplacentario y por la modificación o eventual destrucción durante el tránsito.
Mecanismo transplacentarios:
-Difusión simple: o2, co2, urea etc.
-Difusión activa: Glucosa, procesos enzimáticos, aminoácidos.
-Participación de los procesos celulares: Pinocitosis (plasma y proteína).
-Eventual solución de continuidad: En la membrana placentaria, paso de elementos figurados de la sangre fetal a
la circulación materna.

Pasaje de elementos vitales de la madre al feto. Eliminación de los productos fetales de desecho:
-Cambios Gaseosos: El feto “respira” a través de la placenta, la diferencia entre sangre arterial y venosa es menos
acentuada en el feto que el recién nacido, como la oxihemoglobina no puede atravesar la barrera placentaria, el
oxígeno que llega al feto proviene de la disolución del oxígeno que lleva oxihemoglobina materna en la plasma, lo
que ocurre por disminución de la presión de o2; el pasaje se hace por difusión. El metabolismo fetal produce cierta
cantidad de co2 que, por el mismo mecanismo difunde a la sangre de los espacios intervellosos.

Pasaje de elementos nutricios:


-Agua: La cantidad necesaria pasa al feto siguiendo mecanismos osmóticos.
-Sales y minerales: En su mayor parte son difusibles: Cloruros, fosfatos, carbonatos de magnesia, de sodio, de
calcio. La placenta actúa como almacén y reservorio de ciertos minerales indispensables para el feto: calcio,
hierro.
-Hidratos de carbono: Atraviesan con facilidad la barrera placentaria, por difusión y la proporción es habitualmente
igual a la de la madre, incluso en los casos de hiperglicemia. La diabetes materna crea en el feto el mismo estado
con la constitución de una “diabetes pasiva”. La placenta almacena glucógeno después del 7mo mes el hígado del
feto comienza a reemplazarlo.
-Prótidos: Más probable que el simple pasaje transplacentario de los prótidos seria la asimilación de las albuminas
maternas, por desintegración ejercida por fermentos proteolíticos, fracciones que serían reconstruidas, después,
por la misma placenta.
-Grasas: El feto produce sus propios lípidos, sobre la base de los hidratos de carbono, por lo cual son
completamente diferentes a la grasa materna.
-Vitaminas: Casi todas atraviesan el filtro placentario, vitamina A se almacena en el hígado, vitamina B acción
protectoras su deficiencia acarrea partos prematuros y malformaciones fetales; la placenta es rica en vitamina C a
tal punto que es órgano más rica en esta; la vitamina D esencial en el metabolismo calcio-fosforo; la vitamina E en
el feto en menor cantidad en comparación con la madre; la vitamina K difícilmente atraviesa la placenta.

Pasaje transplacentario de agentes toxiinfeciosos y productos medicamentosos:


-Microbios: Pueden atravesar después del 4to mes ya que el revestimiento vellositario se ha vuelto muy delgado y
ha desaparecido la capa celular de Langhans. Los virus atraviesan con facilidad en cualquier periodo gravídico.
-Toxinas microbianas: No se conoce bien pero es probable que la mayor parte de las toxinas se halle en relación
con su constitución físico-química, pueden ocasionar lesiones en los órganos fetales.
-Medicamentos: La gran mayoría de medicamentos atraviesan la barrera placentaria y algunas ocasionan daños
morfológicos y teratológicos, entre ellas la talidomida de gran influencia teratogena. La administración prolongada
de corticoesterioides ha producido malformaciones en crías de animales de laboratorio, lo mismo ha sucedido con
algunos hipoglucemiantes orales.
-Sustancias noresteroides: Que se utilizaron como protectoras para el embarazo, originaron graves
malformaciones en la esfera genital femenina. El alcohol es muy difusible y alcanza rápidamente en la sangre
fetal las mismas concentraciones que en la madre. La morfina y los demás opiáceos atraviesan la placenta y
ocasionan depresión de los centros respiratorios lo mismo ocurre con los agentes anestésicos.

3) ACCION METABOLICA: ENZIMATICA: Desde ese punto de vista, aquel antiguo concepto de la placenta como
una simple y semipermeable membrana, aún tiene vigencia, pero con el complemento de que, en la placenta hay
una cantidad de enzimas que representan, especialmente, el mecanismo mediante el cual –respetando la
existencia de esa membrana- es transferida al feto gran parte de los elementos nutrientes y, a la vez también el
mecanismo por el cual la placenta desarrolla actividades específicas –metabólicas y endocrinas- de por sí o en
colaboración con el feto.
Esa membrana semipermeable, la barrera placentaria, existe anatómica y conceptualmente; la
consecuencia de falla de la misma es bien conocida en la clínica: Paso de hematíes fetales a la circulación
materna, probablemente solo el oxígeno y el anhídrido carbónico, así como algunas sustancias extrañas al
organismo (medicamentos, tóxicos) atraviesan la placenta por simple difusión. La mayor parte del material nutricio
pasa la barrera placentaria según procesos catalizados por enzimas. Aspecto fundamental de la fisiología de la
placenta.
Comienza esta a edad embrionaria muy temprana, sus primeras manifestaciones es su capacidad de
sintetizar reversiblemente el glucógeno –que pasa al embrión-, a partir de la glucosa; esta se deposita, primero en
la placenta materna, decidua y un poco más tarde en la placenta fetal donde mecanismos enzimologos favorecen
su paso al feto. Puede igualmente oxidar la glucosa por las dos vías clásicas: la de las pentosas fosfatos y la de la
glucolisis aerobia. Asimismo la placenta posee las enzimas necesarias para la oxidación de la glucosa en ácido
láctico.
La placenta posee tres grandes grupos de enzimas:
a) Las que corresponden, específicamente a los trasportes activos.
b) Enzimas que poseen funciones de síntesis especializadas.
c) La totalidad de enzimas necesarias para la actividad básica de toda célula.
En la placenta se conocen, hasta el momento, aproximadamente noventa enzimas, que pueden incluirse en los
siguientes grupos:
1. Oxidorreductasas
2. Trasferasas
3. Hidrolasas
4. Liasas
5. Isomerasas
6. Ligasas
Entre las primeras cabe citar, con singular relieve, la deshidrogenasa láctica, la glocosa-6-fosfato-de-
hidrogenasa (presente en altas concentraciones en extractos de placenta a término), la hidroxiesteroidea
deshidrogenasa (que participa en la conversión de corticoesteroides en derivados tetrayodo y contribuye a la
producción de pregnandiol), y la monoaminooxidasa, que se halla en altas concentraciones en la placenta y es
muy sensible al oxigeno (en placentas preeclamticas se encuentra disminuida).
Entre las que tienen valor pronostico durante el transcurso gestacional, una de las más importantes es la
fosfatasa alcalina teroestable (FATE) que resiste temperaturas de 65 grados centígrados, lo que la diferencia de la
hepática o las de otro origen. Va en aumento durante la gestación, a las 40 semanas puede llegar a cifras entre 32
y 85 U.I.
Una ventaja metodológica importante de la determinación de la FATE sobre el estriol es que los valores de la
enzima se pueden determinar con mucha precisión y rapidez, puesto que alcanza, solamente una toma
sanguínea, sin necesidad de efectuar una recolección de orina de 24 horas (para estriol). Sin embargo aún no
existe un consenso categórico sobre el valor definitivo de la determinación de la FATE dada la amplitud de rango
de valores. Un progresiva o brusca causa de los niveles de la enzima como un agudo y rápido aumento del mismo,
se interpreta como indicación de sufrimiento fetal. El mejor método es el de Besseu y Lowry, que permite expresar
los valores en U.I.
La ocitocinasa es una aminopeptidasa que desdobla la molécula de la ocitocina, y como la anterior también es
utilizada como prueba de suficiencia placentaria. Aparece más débil en algunas patologías obstétricas: en la
toxemia gravídica, el embarazo prolongado y especialmente en las amenazas de aborto y parto prematuro.
Sintetiza y segrega gonadotrofina coriónica a poco iniciada la gestación y sintetiza otra hormona peptídica: el
lactógeno placentario u hormona somatomamotrofina. Más tarde sintetiza y segrega progesterona (hormona
esencial en el mantenimiento del embarazo).
La actividad enzimática placentaria es propia de las mitocondrias de las vellosidades coriales.
4) FUNCION ENDOCRINA DE LA PLACENTA: En el momento de la implantación del blastocito (7mo y 8vo día
posovulacion) el cuerpo amarillo menstrual ha alcanzado el máximo de su actividad y para mantenerla (en
beneficio de la prosecución gravídica), el mismo trofoblasto, por intermedia de una de sus hormonas
(gonadotrofina coriónica), lo estimula hasta que la placenta alcance la capacidad de segregar otras hormonas,
que suplan a las ováricas. Además la placenta es un laboratorio capaz de convertir ciertos esteroides
precursores de origen materno y fetal en activas hormonas esteroideas. La placenta representa una nueva
glándula endocrina instalada en el organismo materno, con interrelaciones tanto maternas como fetales.
1) HORMONAS PROTEICAS: La placenta segrega varias hormonas de constitución proteica: gonadotrofina
coriónica (GC), Adrenocorticotrofina (ACTH), Lactogenoplacentaria (HPL), tirotrofina, hormona de
crecimiento o somatotrofina, relaxina y una hormona melanófora.

GONADOTROFINA CORIONICA: La primera en aparecer, es privativa del estado gravídico y de los tumores que
derivan del trofoblasto (mola vesicular y coriocarcinoma). Se cree que estructura trofoblastica encargada de su
secreción es el sincicio (sinciciotrofoblasto) y que las células de Lanhans la almacenan. La secreción de GC
comienza muy pronto después de la implantación y puede aparecer en el suero de la embarazada desde el 8vo
día de la fertilización y poco después en la orina. La reacciones biológicas de la orina de la embarazada, se hacen
positivas entre los 35 y 40 días después de la última menstruación. La placenta produce grandes cantidades de
GC, entre 500.000 y 1.000.000 U.I /24 horas (declina durante el embarazo hasta 15 y 20 U.I. /g).
-Función: Mantenimiento activo del cuerpo amarillo gravídico, influencia en el metabolismo estrogenico: la
conversión de estradiol a estriol quedó demostrada cuando la placenta fue perfundida con líquido adicionado con
GC. La secreción de esta en grandes cantidades durante el embarazo han permitido realizar el diagnostico de
aquel.
HORMONA LACTOGENO-PLACENTARIA: Muestra semejanza inmunológica con la hormona de crecimiento
(somatotrofina HGH), esta hormona también conocida como somatomamotrofina coriónica (HCS) en atención a
sus propiedades somatotroficas y lactogenicas; tiene propiedades luteotroficas, somatotroficas y especialmente, la
lactogenica: ha sido localizada a nivel del sincicio de las vellosidades aun en ausencia del feto, lo que demuestra
que no participa en su formación.
-Metabolismo y Excreción: Su producción es autónoma, aunque probablemente influida por mecanismos
homeostáticos no bien conocidos aun. Pero de cualquier manera, no por el feto. Traduce el estado y el grado de
funcionamiento de la placenta, en consecuencia, no tiene relación con la excreción de estriol urinario, por eso se
propone como la prueba del índice de suficiencia placentaria, pero no del estado fetal.
Del sincicio para directamente a la circulación materna, donde su vida media se estima entre 13 y 30
minutos, la producción diaria y las tasas plasmáticas son las más altas entre las hormonas proteicas. La evolución
de la secreción aumenta con la progresión gravídica, guardando relación con el peso de placenta; las mediciones
se realizan por método de radioinmunologico, que tiene el inconveniente de su prolongado tiempo, por más que el
método rápido de Saxena (también radioinmunologico) lo ha reducido a dos horas, aunque su precisión no es tan
exacta.
En orina solo se encuentra una fracción de la producción diaria, debido a su degradación metabólica. La
hormona desaparece por completo del plasma en un lapso de 2 a 4 horas, después del parto.
Acción metabólica:
a) Sobre el metabolismo hidrocarbonado: Suprime la oxidación de la glucosa e inhibe, así, la captación de
esta por el musculo, en opuesta acción a la insulina, desviando la glucosa del metabolismo materno hacia
el feto.
b) Sobre los lípidos: Moviliza grasa materna, con aumento de los ácidos grasos libres, a efectos de proveer
energía necesaria para los requerimientos diarios maternos, al par que conserva las demandas fetales de
proteína.
Acción somatotroficas: Potencia los efectos somatotroficas de la hormona humana de crecimientos en animales y
tiene similitud inmunológica con ella, también denominada somatomamotrofina humana,
Acción lactogenica y mamotrofica: Tiene marcada acción lactogenica, que es distinta de la prolactina y es capaz
de promover la lactación, aumenta la lactosa y produce la aparición de leche en los canales galactóforos, además
de sus propiedades mamotroficas.
Acción luteotroficas:Actúa sinérgicamente con la gonadotrofina coriónica en el mantenimiento del cuello amarillo.
HORMONAS ESTEROIDEAS: La placenta segrega 2 grupos de hormonas esteroideas; progestágenos y
estrógenos.
PROGESTAGENOS: Al comienzo del embarazo es producida por el cuerpo amarillo gravídico el que permanece
activo hasta el 3er mes. En la segunda mitad gestacional la placenta se convierte en la principal fuente de
progesterona derivada del colesterol materno. Su precursor es la pregnenolona que circula en sangre unido al
ácido sulfúrico.
“Hormona protectora del embarazo” por Ludwig Fraenkel”, parece demostrado que en las primeras siete u ocho
semanas, esta acción protectora sombre el embaraza depende, si no exclusivamente, por lo menos de manera
preponderante, de la progesterona segregada por el cuerpo amarillo gravídico. Su extirpación antes de la 7ma
semana de gestación, produce una inmediata caída de progesterona, lo cual conduce al aborto. Más tarde la
función del cuerpo amarillo va siendo reemplazada por la del trofoblasto placentario y es así como la lutectomia
deja de tener influencia en la continuación gravídica.
La acción local uterina en el desarrollo del órgano se halla también en cierta medida, influida por estas
hormonas; el incremento del flujo sanguíneo al útero, requerido por el aumento del mismo y el desarrollo fetal, se
encuentran condicionados por la acción de los estrógenos y de la progesterona.
Los cambios y modificaciones cervicales: mayor vascularización, aumento de la secreción de moco,
inhibición acuosa se deben al efecto de los esteroides placentarios.
La progesterona tiene influencia definida sobre la contractibilidad uterina, al bloquear la conducción de
estímulos que la promueven.
El completo desarrollo de las mamas y su actividad funcional requieren la acción progesteronica, siempre
en acción sinérgica con los estrógenos. La progesterona actúa sobre el estímulo primerio e induce la proliferación
lobuloalveolar, la progesterona sola es incapaz de producir efecto alguno en el desarrollo mamario.
Por otra parte la progesterona posee decidida acción natriuretica, en un mecanismo competitivo con la
aldosterona; este hecho es una de las explicaciones razonables para justificar la disminución relativa de esta
última hormona en la toxemia hipertensiva, donde los valores de pregnandiol se encuentran reducidos.

ESTREGENOS: (Lugar de producción, síntesis y metabolismo durante el embarazo, significado clínico). El estriol
por su preponderancia cuantitativa y cualitativa puede considerarse la hormona más característica en el última
tercia gestacional y la de mayor significación.
Durante la ingravidez, los ovarios son los productores más importantes de los cuerpos estrogenicos,
puesto que las adrenales contribuyen en mínima parte, con el comienzo del embarazo, muy pronto se observa un
aumento paulatino y progresivo en la curva de eliminación urinaria; la unidad fetoplacentaria se convierten en su
principal fuente de origen. La incrementada excreción estrogenico en la orina de la embarazada a acompañada de
elevados niveles estrogenicos plasmáticos, en el líquido amniótico y en la sangre del cordón umbilical. Se ha
hecho evidente que el feto es el más activo complemento de la placenta en la síntesis estrogenico y que las
actividades metabólicas de placenta y feto son mutuamente complementarias, dando así origen a un nuevo
concepto: la unidad fetoplacentaria, que se refiere especialmente, a la biosíntesis, catabolismo, conjugación y
transporte de los estrógenos dentro de esa unidad que funciona merced a mutua complementación. La
interrupción de la circulación fetoplacentaria produce una inmediata y muy marcada caída en la excreción urinaria
de los tres clásicos estrógenos (estrona, 17B estradiol y estriol) mientras que la excreción de pregnandiol muestra
solamente un muy leve descenso, estableciendo, así mismo, que para la síntesis placentaria de los estrógenos los
precursores fetales son más importantes que los precursores maternos.
La placenta humana es un organismo incompleto, como secretor de estrógenos y, para la síntesis de
estos, depende, principalmente de precursores esteroides neutrales, que llegan a ella por las circulaciones
materna y fetal. La evidencia indica que los precursores fetales son cuantitativamente más importantes que los
maternos.
Últimamente se ha estudiado la determinación del esterol (E4), el cual es producido, exclusivamente por el
feto a través de la 15-hidroxilacion de esteroides, ofrece una curva de constante ascenso hasta el término en el
suero materno y en la orina, en la gestación normal.
La placenta por sí sola no puede llevar a cabo la síntesis total de los estrógenos, por cuanto carece de
algunas de las enzimas requeridas, especialmente la C17-20 desmolasa, que convierte a los esteroides de 21
carbones en esteroides con 19 carbones.
Se acepta que la pregnenolona o la progesterona sintetizada en la placenta es trasferida al feto, que
convierte el esteroide de C21 A C19 por la 17-20 DESMOLASA, la cual como ya se ha referido, está presente en
los tejidos fetales pero falta en la placenta. Los esteroides c29 son, entonces, sulfurilados (sulfato de
dehidroepiandrosterona, DHAS) y sometidos a la 16-hidroxilacion (16-hidroxidehidroepiandrosterona, 16-OHDHA)
en la adrenal fetal y, posiblemente además también en el hígado fetal, luego son transportados como sulfatos.
Esteroideos de vuelta a la placenta. Aquí el grupo sulfato es removido y el núcleo esteroideo aromatizado (DHA),
para producir estriol y otros estrógenos, por tanto el estriol es un productos final, realizado por la placenta
simultáneamente, de precursores fetales y maternos. La síntesis estrogenico en la mujer embarazada implica la
síntesis en la placenta de la pregnenolona y progesterona, partiendo del colesterol, su conversión en andrógenos
por la adrenal fetal, la adición de un grupo 16-hidroxi en la adrenal del feto –y tal vez también en su hígado- y
finalmente la conversión de los andrógenos 16-hidroxi hacia estriol en la placenta.
La placenta posee todo el grupo enzimático requerido para la síntesis de la progesterona; de aquí que la
eliminación urinaria del pregnandiol, en cuyo metabolismo interviene asimismo la unidad fetoplacentaria, puede ser
utilizada como estimación del funcionamiento de esa unidad a pesar de que la medición de estriol urinario ofrece
mayor fidelidad para valorar el estado fetal.
EN CONCLUSION: La síntesis de estriol comienza en la adrenal fetal, con la producción de sulfato de
dehidroepiandrosterona (DHAS), el mayor precursor del estriol urinario. El metabolismo posterior incluye
16.hidroxidehidroepiandrosterona (16-OHDHA); el metabolismo y síntesis finaliza en la placenta con la
transformación final en estriol. El estriol LIBRE eliminado por la placenta, es conjugado por el hígado materno
como glucoronido o sulfato, este es filtrado en el riñón a la orina materna, una cantidad adicional es secretada por
la luz tubular, merced a un proceso metabólico activo en las células tubulares renales. Alrededor de un 25 % es
excretado por la bilis y una pequeña cantidad es eliminada por las heces.
Significado clínico: La medición de estriol urinario tiene una decisiva importancia en la viabilidad fetal. En los fetos
anancefalos, en los que a excreción urinaria materna de estriol alcanza solo la décima parte de los casos
normales, en estos casos coexiste una marcada atrofia de las adrenales fetales, lo que determina una gran
disminución de los precursores adrenales necesarios para la síntesis placentaria del estriol. La cantidad de esta
sustancia hormonal que aparece en esa condición deriva del DHS materno, primordialmente vía estradiol. Estos
mismos hechos pueden comprobar la hipoplasia adrenal congénita. Cualquier anormalidad en el desarrollo del feto
en el desarrollo del feto afecta esta función, lo que se refleja en el estriol urinario materno, que , además, parece
ser correlativo con el feto fetal.
Concentración en fluidos y tejidos: La concentración sanguínea aumenta en forma notable, después del 3er mes,
hasta la fecha del parto en la que se observa la máxima concentración. Cuanto mayor es el peso del feto mayor
será la producción de estriol fetal. Sin embargo no siempre es seguro que la cantidad de estriol presente en la
orina sea un índice absoluto indicador del peso o del tamaño fetal.
Las desventajas de las determinaciones urinarias (para las cuales están los métodos de Ittrich y modificado por
Dakey) radican en la dificultad de coleccionar orina durante 24 horas y además en que para obtener información
fidedigna son necesarias 2 determinaciones en días consecutivos. La determinación plasmática elimina estos
problemas y permiten información mucho más rápido, solo es necesaria la extracción de 1 ml de sangre, donde
pueden hallarse cifras superiores a 0,2 microgramos de estriol al termino de embarazos normales, multiplicando la
cifra obtendremos el percentil correspondiente, en el caso de que se utilicen titulaciones plasmáticas se hace
necesario, obtener las muestras a la misma hora, recomendando recogerlas entre las 8 y 8:30 am. Al mediar el
embarazo el promedio es el siguiente: estrona 6,4 – estradiol 3,2 – estriol 11,9 mg/100 g. al termino: estrógeno 4,4
– estradiol 10,5 – estriol 27,4 mg/100.
Función estrogenico gravídica: Aumento de la vascularización uterina en el crecimiento y desarrollo de la
musculatura uterina, en la imbibición gravídica de la esfera genital (cuello y vagina), en el relajamiento del tono
muscular de las vías uterinas de excreción y en general de las vísceras huecas y también influyen en la retención
hídrica gestacional.
Los estrógenos determinan un incremento en la concentración de actimiosina y de trifosfato de adenosina
en las células musculares uterinas y desarrollan potencial de membrana en la célula miometrial, lo cual aumenta la
capacidad de contracción de aquel. De esta manera, una adecuada concentración estrógeno preparto tiene
importancia en la iniciación de los fenómenos dinámicos del parto.

También podría gustarte