Está en la página 1de 1

¿Por qué los derechos reales entran a la vida de las personas, se vuelven discusión y termina

en un conflicto de intereses?

Porque a menudo las personas están relacionadas con la compra de algún patrimonio que les
permite ser dueño o titular de un bien, para disponer y disfrutar de él sin más limitaciones que
las que marca la ley. Esto incluye obtener aquellas ventajas económicas que por la naturaleza
del bien sea posible. Pero el problema se genera cuando dos personas creen ser dueñas del
mismo bien o cuando personas ajenas al bien quieren tomar posesión de este (invasores), esto
va generar una discusión sobre quién tiene el mejor derecho de propiedad y finalmente
terminará en un conflicto de intereses.

¿Por qué el acto jurídico manifiesta el fin lícito para negociar, enajenar un bien inmueble, si
se vulnera el derecho el afectado puede iniciar un proceso judicial?

Porque la ley jamás permitirá la celebración de un acto jurídico con el objetivo de tener un fin
ilícito que contravenga alguna norma. El Art. 140° del Código Civil establece, el acto jurídico es
la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas; y uno de los requisitos para su validez es el fin licito ya que la celebración de este no
busca perjudicar ningún bien jurídico, pero de ser el caso, el afectado puede solicitar la nulidad
del acto jurídico en base al Art. 219 del C.C – Causales de nulidad del acto jurídico, porque
debe entenderse como aquel negocio jurídico cuya causa, en su aspecto subjetivo, sea ilícito,
por contravenir las normas que interesan al orden público o a las buenas costumbres.

¿Por qué es importante conocer el derecho de obligaciones para poder iniciar un Juicio Civil?

Porque del Derecho de Obligaciones parte la mayoría de actos que a menudo realiza el
hombre, generando un vínculo de cumplimiento y ejecución entre un deudor y un acreedor, es
decir, el deudor tiene que cumplir con el acreedor una obligación la cual puede estar prevista
en un contrato, pero, por ejemplo, si en una obligación de no hacer el deudor incumple con la
obligación el Art. 1158 del Código Civil nos dice que el acreedor puede optar por: Exigir la
ejecución forzada, a no ser que fuese necesario para ello emplear violencia contra la persona
del deudor; exigir la destrucción de lo ejecutado o destruirlo por cuenta del deudor o
finalmente puede dejar sin efecto la obligación. De la misma forma hay muchas obligaciones
que tienen consecuencias jurídicas distintas, pero es necesario conocerlas antes de iniciar un
Juicio Civil para que en el futuro no exista ninguna irregularidad.

¿Cuál es la finalidad principal de secuestro conservativo?

En el secuestro conservativo su finalidad principal es actuar como un instituto procesal


destinado a asegurar la futura ejecución forzada dentro del proceso jurisdiccional. En esta
medida se provoca la desposesión física al afectado del bien sobre el que recae dicha medida
cautelar; luego, el bien es entregado a un custodio. Esta medida cautelar también se da
cuando se busque asegurar la obligación de pago contenida en un título ejecutivo de
naturaleza judicial o extrajudicial.

También podría gustarte