Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

NOTA:
FAC. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

CURSO QUÍMICA ORGÁNICA II


TITULO LAMINARINA
ALUMNO SOLANO LIBERATO JEAN CUTTER
PROFESOR ING. ENRIQUE NEIRA

1. LAMINARINA

La laminarina es un polisacarido de almacenamiento de laminaria digitata; es un oligomero


de β-1,3-glucano. Muestra un papel inductor en la resistencia a las enfermedades en
distintas especies de plantas tales como el tabaco, la vid, el arroz y la alfalfa. Diversos
estudios demuestran que la laminarina induce un estallido oxidativo, la síntesis de
fitoalexinas y actividades en contra de los patogenos.

Género de algas pardas llamadas también feófitos, son organismos relativamente simples en
cuanto a su estructura, pero empiezan a mostrar su complejidad en lo referente a su
funcionalidad y reproducción, tienen forma de lámina larga de un tamaño relativamente
grande, comprenden entre 31 especies, pueden ser halladas en el océano Atlántico y
Pacifico, ambos en la parte norte. Tiene la propiedad de hincharse considerablemente
paulatinamente en contacto con el agua o los humores orgánicos (líquidos producidos por el
cuerpo), por lo que se le emplea para saciar el apetito; rica en sales minerales de yodo,
sodio, potasio, sílice y calcio; en ella podemos encontrar a las vitaminas A, B, C, D y E.

Dada su composición, se dice que tienen acción remineralizante, vitamínica y estimulante


del metabolismo general por activar la hormona tiroidea, desarrolla actividad antibiótica e
hipolipemiante (sustancia con la propiedad de disminuir los niveles de lípidos en la sangre),
mejora el tránsito intestinal, posee propiedades laxantes por lo que es empleada para
combatir el estreñimiento, presenta propiedades diuréticas ( sustancia que al ser ingerida
provoca eliminación de agua y electrolitos, a través de la orina y la expulsión de materia
fecal), entre otros; cómo podemos ver esta alga posee una importancia significativa en lo
referente a su aporte nutricional.

2. APLICACIONES

2.1. Laminarina modula el sistema antioxidante del cloroplasto para mejorar la


tolerancia al estrés abiótico parcialmente a través de la regulación de la expresión
de genes de defensina.
Las algas laminarinas cumplen un papel importantísimo en cuanto a su aporte en la
resistencia de enfermedades de las plantas, estudios realizados con estas algas
demuestran que inducen a la producción de un gran número de genes asociados a la
defensa del huésped, entre uno de los genes producidos más numerosos tenemos a los
implicados en la regulación de la tolerancia al estrés abiótico específicamente a la
respuesta ante el estrés de calor, constituyéndose así como el grupo mas grande de los
genes producidos por la laminarina, estas algas también participan en la inducción de
los genes implicados en la síntesis de terpenoide el cual es unmetabolito secundario que
participa en la actividad antioxidante. Se debe tener en cuenta en este estudio la forma
en que se da el funcionamiento una planta, pues esta por naturaleza ha desarrollado
diversos mecánicos de defensa en cuanto detecta que esta siendo atacada por agentes
patógenos, entre sus principales respuestas podríamos mencionar la producción de
químicos tóxicos, enzimas de degradación de patógenos o una repuesta hipersensible la
cual consiste en una muerte programada para así evitar la propagación de agentes
patógenos desde el sitio donde se produjo la infección.

Aquellos agentes ya antes mencionados son grupos de compuestos que se han derivado
de microorganismos que incluyen proteínas, polisacáridos y componentes de la pared
celular de los microbios; la defensa de las plantas se activan cuando estos agentes son
reconocidos por receptores específicos de las células vegetales, la respuesta de defensa
induce a activar una matriz de respuestas de defensa que incluyen ,los flujos de iones,
un estallido oxidativo, la fosforilacion de proteínas y la deposición de compuestos
antimicrobianos para prevenir el ingreso del patógeno.

Serán los polisacáridos presentes en las algas las que manipularan las vías celulares de
las plantas incluyendo la activación citosólica de Ca 2+, especies reactivas del oxígeno de
señalización, la fosforilacion de proteínas y la alcalinización extracelular para que así se
activen los mecanismos de vigilancia de las plantas en contra de la acción de los
patógenos; es necesario mencionar que muchos agentes patógenos comparten cierta
cantidad de componentes comunes tales como las cascadas de quinasas o las especies
reactivas de nitrógeno, citosólica de Ca 2+ afluencia y fitohormonas como el acido
abscisico; solo por dar un ejemplo de la importancia de tener en cuenta esta similitud en
la composición entre las plantas y los agentes patógenos podemos mencionar que las
proteínas de quinasa juegan un papel importante en la transmisión de señales celulares
externos al núcleo.

La defensina son péptidos ricos en cistesinas, se hallan en los seres vertebrados e


invertebrados y funcionan como antibióticos naturales que se hallan en la superficie de
la piel, actúan contra bacterias, hongos y virus. Miembros de la familia de este péptido
exhiben actividad antifungica mediante la unión a la membrana celular de
microorganismos que perturban la permeabilidad de la membrana y conduce a la
alteración del flujo de iones; se puede mencionar también que las defensinas juegan un
papel de suma importancia en la viabilidad del polen y contribuye a la función de la
tolerancia.

En el presente estudio se demostrara la eficacia de la laminarina en cuanto a la


promoción del crecimiento de plantas y una mayor tolerancia a la sal y calor. El análisis
realizado mostro evidencias que la laminarina regula genes implicados en la defensa del
huésped, en la tolerancia del estrés abiótico y el sistema antioxidante de los
cloroplastos.
La experiencia consistió principalmente en el análisis de la Arabidopsis Ecotipo
Columbia, para la presente investigación sus semillas fueron tratadas en frio durante 3
días para luego hacerlas germinar. Para analizar el crecimiento de la planta a las
semillas se les hizo germinar en un medio que contenía 25 mg/L de laminarina. Diez
plantas de 10 días de edad fueron medidas. Para la prueba de la tolerancia al calor, se
tomaron plantas de 6 días de edad cultivadas a 23°C de condición normal y fueron
transferidas a un nuevo medio de contenía 25 mg/L. las plántulas (planta en sus
primeros días de desarrollo, desde su germinación hasta el desarrollo de sus primeras
hojas) fueron tratadas a 42°C por 3 horas y luego se cultivaron a 23°C durante 5 días
adicionales, luego serían registrados el porcentaje de plantas con cotiledones verdes.
Para la prueba de tolerancia del estrés salino, las plántulas de 4 días de edad fueron
transferidas a un medio que contenía más de 25 mg/L de laminarina y se añadió NaCl.
Se debe tener en cuenta que cada experimento tuvo 3 réplicas.

Los estudios han demostrado que la laminarina induce la actividad de β-1,3-glucanasa y


la quitinasa. Después de desarrollado este estudio se concluye que para que se dé la
óptima inducción de Arabidopsis Ecotipo Columbia para la defensa del huésped se
debe tener en consideración los resultados obtenidos mediante la experiencia.

Cambios relativos

Fig 1. Cambios observados al someter a la Arabidopsis Ecotipo


Columbia a un tratamiento con laminarina y observar sus efectos.
Las plantas tratadas con laminarina presentaron un mayor crecimiento en comparación
con las plantas que no fueron tratadas con laminarina. Al analizar su tolerancia en
referencia con el estrés abiótico se observaron cotiledones decolorados en las plántulas
tratadas con calor. Finalmente podemos decir que las plantas tratadas con laminarina
exhibieron vigor de crecimiento, mostrando grandes hojas después de ser sometidas al
tratamiento térmico. Las plantas cultivadas en un medio con laminarina mostraron una
mayor taza de supervivencia en comparación con las plantas del semillero de control.
Al analizar las plantas frente al estrés causado por salinidad se vio que la laminarina
redujo significativamente la degradación del cloroplasto inducida por sal. El
crecimiento de las plantas tratadas con laminarina mostraba mayor longitud en
comparación con las plantas que del semillero de control que también fueron tratadas
con sal.

Para obtener resultados sobre el mecanismo molecular de la respuesta fisiológica por


inducción de laminarina se realizó un análisis de transcriptoma (método de análisis que
permite cuantificar el nivel de genes); los análisis revelaron que los iones implicados en
el transporte de iones o de unión constituyen el tercer grupo más grande de los genes
que son inducidos por la laminarina. La expresión del transportador de Fe se indujo a su
nivel más alto en respuesta al tratamiento con laminarina; así también se vio que regula
a una proteína implicada en la absorción del Fe y que controlan la homeostasis en
colaboración con el Fe. También exhibe una función potencial en el transporte de Zn y
Fe, y esto debido a la actuación de la laminarina, también regula proteínas de la familia
del cobre que actúan en el control en los niveles de cobre en el cloroplasto esto a su vez
incrementa la actividad antioxidante de la Arabidopsis Ecotipo Columbia.

3. INFERENCIAS Y CRITICAS

 La laminarina presenta efectos positivos en lo referente al crecimiento de las plantas y


su respuesta ante el estrés abiótico. Activa múltiples células para el mejoramiento de
los mecanismos de defensas de las plantas en contra de un agente patógeno.

 Los resultados del análisis transcriptomico muestran la posibilidad de que la laminarina


pueda ser el causante de la activación del sistema antioxidante en los cloroplastos.

 El conocer las propiedades de la laminarina permitió que se empleara en un estudio


para repotenciar funciones de las plantas, no solo frente agentes patógenos, sino
también en contra del estrés abiótico.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Yi-Ru Wu, Yi-Chen Lin, Huey-wen Chuang; Laminarina modula el sistema antioxidante del
cloroplasto para mejorar la tolerancia al estrés abiótico parcialmente a través de la
regulación de la expresión de genes de defensina; ScienceDirect; marzo 2016; pág. 83-92.

También podría gustarte