Está en la página 1de 5

AGOSTO

ASIGNATURA Semana 1. Del 26 al 30 de agosto.


Español Planeación Diagnóstica
Matemáticas Planeación Diagnóstica
Ciencias Planeación Diagnóstica
Naturales
Formación Planeación Diagnóstica
Cívica y Ética
Artes Planeación Diagnóstica
Educación Autoconocimiento.
Socioemocional Atención.

Educación Desarrollo de la motricidad.


Física Explora sus habilidades motrices al participar en situaciones que implican
desplazamientos y manejo de diferentes objetos, para adaptarlas a las
condiciones que se presentan.
Inglés Planeación Diagnóstica

SEPTIEMBRE
ASIGNATURA Semana 1. Del 2 al Semana 2. Del 9 Semana 3. Semana 4. Del Semana 1. Del 30 de
6 de septiembre. al 13 de Del 17 al 20 23 al 27 de septiembre al 3 de
septiembre. de septiembre. octubre.
septiembre.
Español Planeación Diagnóstica Elaborar el reglamento Elaborar el Contar y escribir chistes Contar y escribir chistes para
para el servicio de la reglamento para el para publicarlos. publicarlos.
biblioteca del salón. servicio de la L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1.
L.T. Bloque 1. biblioteca del salón.
L.T. Bloque 1.
Matemáticas Planeación Diagnóstica Números y sistemas Números y Problemas aditivos Problemas multiplicativos
de numeración sistemas de • Desarrollo de • Desarrollo de estrategias para el
• Uso de la numeración procedimientos mentales cálculo rápido de los productos de
descomposición de • Uso de la de resta de dígitos y dígitos necesarios al resolver
números en unidades, descomposición de múltiplos de 10 menos problemas u operaciones.
decenas, centenas y números en un dígito, etc., que L.T. Desafíos 7 y 8.
unidades de millar para unidades, decenas, faciliten los cálculos de
resolver diversos centenas y unidades operaciones más
problemas. de millar para complejas.
L.T. Desafíos 1 y 2. resolver diversos Problemas
problemas. multiplicativos
Problemas • Desarrollo de
aditivos estrategias para el
• Desarrollo de cálculo rápido de los
procedimientos productos de dígitos
mentales de resta necesarios al resolver
de dígitos y problemas u operaciones.
múltiplos de 10 L.T. Desafíos 5 y 6.
menos un dígito,
etc., que faciliten
los cálculos de
operaciones más
complejas.
L.T. Desafíos 3 y
4.
Ciencias Planeación Diagnóstica ¿Para qué me alimento ¿Para qué me ¿Por qué se mueve mi ¿Por qué se mueve mi cuerpo y como
y cómo me nutro? alimento y cómo me cuerpo y como prevengo prevengo accidentes?
Naturales L.T. Bloque 1. Tema nutro? accidentes? L.T. Bloque 1. Tema 1.
3. L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1. Tema 1.
Tema 2.
Formación Planeación Diagnóstica Único e inigualable. Único e inigualable. Pertenecemos a varios Pertenecemos a varios grupos.
L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1. grupos. L.T. Bloque 1.
Cívica y Ética L.T. Bloque 1.
Artes Planeación Diagnóstica Práctica Artística. Práctica Artística. Práctica Artística. Práctica Artística. Proyecto Artístico
Proyecto Artístico Proyecto Artístico Proyecto Artístico
Educación Autoconocimiento. Autoconocimiento. Autoconocimiento. Autoconocimiento. Autoconocimiento. Autoestima.
Atención. Conciencia de las Conciencia de las Autoestima.
Socioemocional propias emociones. propias emociones.

Educación Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la motricidad.


motricidad. motricidad. motricidad. motricidad. Explora sus habilidades motrices al
Física Explora sus habilidades Explora sus habilidades Explora sus Explora sus habilidades participar en situaciones que implican
motrices al participar en motrices al participar en habilidades motrices al participar en desplazamientos y manejo de
situaciones que implican situaciones que implican motrices al situaciones que implican diferentes objetos, para adaptarlas a
desplazamientos y manejo desplazamientos y participar en desplazamientos y las condiciones que se presentan.
de diferentes objetos, para manejo de diferentes situaciones que manejo de diferentes
adaptarlas a las condiciones objetos, para adaptarlas implican objetos, para adaptarlas
que se presentan. a las condiciones que se desplazamientos y a las condiciones que se
presentan. manejo de presentan.
diferentes objetos,
para adaptarlas a
las condiciones que
se presentan.
Inglés Planeación Diagnóstica Ambiente: Ambiente: Ambiente: Ambiente:
Familiar y comunitario. Familiar y Familiar y comunitario. Familiar y comunitario.
Práctica social del comunitario. Práctica social del Práctica social del lenguaje:
lenguaje: Práctica social lenguaje: Hablar y escribir para participar en
Hablar y escribir para del lenguaje: Hablar y escribir para diálogos e la vida cotidiana.
participar en diálogos e Hablar y escribir participar en diálogos e la
la vida cotidiana. para participar en vida cotidiana.
diálogos e la vida
cotidiana.

OCTUBRE
ASIGNATURA Semana 2. Del 7 Semana 3. Del 14 Semana 4. Del 21 al Semana 5. Del 28 de octubre al
al 11 de octubre. al 18 de octubre. 25 de octubre. 1 de noviembre.
Español Organizar datos en un Organizar datos en un Organizar datos en un Elaborar un folleto para informar acerca de un
directorio. directorio. directorio. tema de seguridad.
L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 2.
Matemáticas Problemas Medida Medida Análisis y representación de datos
multiplicativos • Lectura y uso del reloj para • Lectura y uso del reloj para • Representación e interpretación en tablas de
• Uso de caminos cortos verificar estimaciones de verificar estimaciones de tiempo. doble entrada, o pictogramas de datos
para multiplicar dígitos por tiempo. Comparación del Comparación del tiempo con cuantitativos o cualitativos recolectados en el
10 o por sus múltiplos (20, tiempo con base en diversas base en diversas actividades. entorno.
30, etcétera). actividades. L.T. Desafíos 13 y 14. L.T. Desafíos 15, 16 y 17.
L.T. Desafíos 9 y 10. L.T. Desafíos 11 y 12.
Ciencias ¿Cómo me cuido y evito ¿Cómo me cuido y evito ¿Cómo me cuido y evito el Proyecto: las brigadas de seguridad.
el maltrato? el maltrato? maltrato?
Naturales
Formación Los derechos de la niñez Los derechos de la niñez en Niñez precavida. Niñez precavida.
en la comunidad. la comunidad. L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1.
Cívica y Ética L.T. Bloque 1. L.T. Bloque 1.
Artes Práctica Artística. Proyecto Práctica Artística. Proyecto Práctica Artística. Práctica Artística. Presentación.
Artístico Artístico Proyecto Artístico. Presentación.
Educación Autoconocimiento. Aprecio Autoconocimiento. Bienestar. Autoconocimiento. Bienestar. Autorregulación. Metacognición.
y gratitud.
Socioemocional
Educación Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la motricidad. Desarrollo de la motricidad.
motricidad. motricidad. Distingue las posibilidades y Distingue las posibilidades y límites de sus
Física Distingue las posibilidades Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades habilidades motrices al reconocer los elementos
y límites de sus habilidades límites de sus habilidades motrices al reconocer los básicos de los juegos, con la intención de ajustar
motrices al reconocer los motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos, el control de sí.
elementos básicos de los elementos básicos de los con la intención de ajustar el
juegos, con la intención de juegos, con la intención de control de sí.
ajustar el control de sí. ajustar el control de sí.
Inglés Ambiente: Ambiente: Ambiente: Ambiente:
Literario y lúdico. Literario y lúdico. Literario y lúdico. Literario y lúdico.
Práctica social del Práctica social del Práctica social del lenguaje: Práctica social del lenguaje:
lenguaje: lenguaje: Leer y entonar canciones. Leer y entonar canciones.
Leer y entonar canciones. Leer y entonar canciones.

NOVIEMBRE
ASIGNATUR Semana 1. Semana 2. Del 11 Semana 3. Del 19 al Semana 4. Del 25 Semana 4. Del
A Del 4 al 8 de al 14 de 22 de noviembre. al 29 de 25 al 29 de
noviembre. noviembre. noviembre. noviembre.
Español Elaborar un folleto Compartir poemas para Compartir poemas para expresar Compartir poemas para Compartir poemas para
para informar expresar sentimientos. sentimientos. expresar sentimientos. expresar sentimientos.
acerca de un tema L.T Bloque 2. L.T Bloque 2. L.T Bloque 2. L.T Bloque 2.
de seguridad.
L.T. Bloque 2.
Matemáticas Contenidos de Números y sistemas de Problemas multiplicativos Medida Medida
repaso. numeración • Resolución de multiplicaciones • Estimación de longitudes y • Estimación de
• Relación de la escritura de cuyo producto sea hasta del su verificación usando la longitudes y su
los números con cifras y su orden de las centenas mediante regla. verificación usando la
nombre, a través de su diversos procedimientos (como L.T. Desafíos 23 y regla.
descomposición aditiva. suma de multiplicaciones 24. L.T. Desafío 25.
L.T. Desafíos 18, 19 parciales, multiplicaciones por
y 20. 10, 20, 30, etcétera).
L.T. Desafíos 21 y 22.
Ciencias Proyecto: las ¿Cómo nos nutrimos y ¿Cómo nos nutrimos y ¿Cómo nos relacionamos los ¿Cómo nos relacionamos
brigadas de respiramos los seres vivos? respiramos los seres vivos? seres humanos con la los seres humanos con la
Naturales
seguridad. L.T. Bloque 2. Tema 1. L.T Bloque 2. Tema 1. naturaleza? naturaleza?
L.T. Bloque 2. Tema L.T. Bloque 2. Tema 2.
2.
Formación Distintos ritmos y Compartiendo sentimientos Compartiendo sentimientos con Aprender a esperar. Aprender a esperar.
estilos de con los demás. los demás. L.T. Bloque 2. L.T. Bloque 2.
Cívica y Ética aprendizaje. L.T. Bloque 2. L.T. Bloque 2.
L.T Bloque 1.
Artes Práctica Artística. Práctica Artística. Práctica Artística. Presentación. Práctica Artística. Reflexión. Práctica Artística.
Presentación. Presentación. Reflexión.
Educación Autorregulación. Autorregulación. Expresión Autorregulación. Expresión de Autorregulación. Regulación Autorregulación.
Metacognición. de las emociones. las emociones. de las emociones. Autogeneración de
Socioemocional emociones para el
bienestar.
Educación Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la motricidad. Desarrollo de la Desarrollo de la
motricidad. motricidad. Distingue las posibilidades y motricidad. motricidad.
Física Distingue las Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades Distingue las posibilidades y Distingue las
posibilidades y límites de sus habilidades motrices al reconocer los límites de sus habilidades posibilidades y límites de
límites de sus motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos, motrices al reconocer los sus habilidades motrices
habilidades elementos básicos de los con la intención de ajustar el elementos básicos de los al reconocer los
motrices al juegos, con la intención de control de sí. juegos, con la intención de elementos básicos de los
reconocer los ajustar el control de sí. ajustar el control de sí. juegos, con la intención
elementos básicos de ajustar el control de
de los juegos, con sí.
la intención de
ajustar el control de
sí.
Inglés Ambiente: Ambiente: Ambiente: Ambiente: Ambiente:
Literario y lúdico. Académico y de formación. Académico y de formación. Académico y de formación. Académico y de
Práctica social Práctica social del Práctica social del lenguaje: Práctica social del formación.
del lenguaje: lenguaje: Dar y recibir instrucciones para lenguaje: Práctica social del
Leer y entonar Dar y recibir instrucciones elaborar objetos y registrar Dar y recibir instrucciones lenguaje:
canciones. para elaborar objetos y información. para elaborar objetos y Dar y recibir
registrar información. registrar información. instrucciones para
elaborar objetos y
registrar información.

También podría gustarte