Está en la página 1de 21

RESUMEN SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

|
UNIDAD I
1.1 Definición de Sociología del Conocimiento. El conocimiento como construcción social. Condiciones y
condicionamientos del conocimiento

1.1.1Conceptos de Sociología del Conocimiento (rama o sub- disciplina de la sociología de más compleja definición y
delimitación):

-Lamo de Espinoza;
a-“Es un conocimiento del conocimiento, un intento de analizar y estudiar el conocimiento con sus mismos
métodos”
b- “se dedica a indagar las variables que favorecen o dificultan la construcción o emergencia del conocimiento”

-Mannheim;
“Análisis de las relaciones entre conocimiento y existencia”

-Merton;
“Saber que concierne, primariamente a las relaciones entre el conocimiento y otros factores existenciales en la
sociedad o en la cultura”}

-Berger y Luckmann;
“Debe ocuparse de analizar los mecanismos por los cuales se lleva a cabo la construcción social de la realidad”

-Casas;
a-“Trata de las formas de producción social del conocimiento, las condiciones de producción histórico-social
(génesis de la producción del conocimiento) y de los condicionamientos histórico-sociales (contenidos mentales) del
conocimiento
b- “trata sobre el origen y el desarrollo del pensamiento; sobre su génesis y estructuración de las
condiciones y condicionamientos sociales históricos del conocimiento humano en sus distintas formas”

c- “trata sobre los procesos de cristalización de la realidad en la conciencia, es decir de la aprehensión


inmediata del mundo tal cual es y a la vez sobre los procesos de mediación de la conciencia, de la conciencia que
aprehende el mundo ya preformado por la propia práctica humana y se aprehende tal como se cree que es

1.1.2 Conocimiento como construcción social


Los hombres desarrollan su existencia en condiciones socio-históricas determinadas que los coaccionan,
pero que ellos mismos producen.
La realidad social objetiva condiciona el conocimiento.
Realidad social – condicionamiento- conocimiento, son los tres momentos de la tesis que funda a la Sociología
del Conocimiento.
La realidad social es lo principal, lo objetivo, lo determinante, lo estructuante en primer grado. El
conocimiento es lo derivado, lo subjetivo, lo determinado, lo estructurado (y estructurante en segundo
grado). Estas partes se relacionan a través del reflejo y la mediación, que implican procesos de transformaciones
en la transposición de las estructuras sociales en las estructuras de la conciencia.

1.1.3 Condiciones y condicionamientos del conocimiento


Condiciones: Abarca la complejidad de factores, relaciones, instituciones que posibilitan o limitan la ocurrencia
de determinados acontecimientos, en un marco histórico-social.
Condicionamientos: Son las formas de estructuración de las estructuras en la interrelación entre aspectos o
elementos del mundo social
Relaciones:
-Interrelaciones constantes; propias de la realidad del mundo, constituyente,
-Básica: relación entre elementos iguales, similares, diferentes, contradictorios (dialécticamente.)
UNIDAD II
2.1 Condiciones Socio históricas de aparición del marxismo
Periodo contrarrevolucionario de la Santa alianza. Sitio “Renania” lugar mas avanzado en “Alemania”.
Izquierda Hegeliana (1835-1840) deviene del movimiento critico literario “la joven Alemania” que fue censurado.
Solo critican estado prusiano y la religión desde Hegel
Marx “gran demócrata y espíritu de transformación del pueblo”
Engels “liberal, y embrollo religioso” Se aparta de la joven Alemania y se mete a la Izquierda Hegeliana
Los dos se encuentran, y también con Bauer, Feuerbach y Ruge. Marx se acerca a los dos últimos y se separa de
la Izquierda Hegeliana, considera que el problema es en la sociedad no en lo religioso, por eso exigía la transformación
del estado, pero ya no ese de carácter racional al tipo hegeliano. 1843 escribe la cuestión judía, al mismo tiempo labura
en la gaceta renana. Engels va a Inglaterra y dice que lo que determina la vida es lo económico y social no la razón y la fe
(antiguo problema). Aquí la transformación del paso de un democratismo político a democratismo social (comunismo) y
el desarrollo materialista histórico dialectico.

2.2 Proceso de origen y propiedades de la ideología. Poder social extraño: teoría de la producción social de la
conciencia y de la ideología. Construcción simbólica de la realidad

2.2.1 Proceso de origen y propiedades de la ideología (Lamo)


Promesa Hegeliana “fundar la Idea en la misma realidad” pero esa promesa no se vio completa y Marx se re
calentó, el problema era “superar la antinomia kantiana entre lo que es y lo que debe ser” entre lo real y lo racional..
Entonces de ahí, invierta la dialéctica hegeliana, afirmando que la realidad es irracional (no racional) lo que afirma es
apariencia, entonces, la realidad engaña al sujeto que conoce porque se presenta mistificada, oculta y distorsionadora.
Propiedades de la Ideología
La ideología reproduce la realidad tal y como ésta se presenta; por ello se aprende la verdad a través de las
apariencias. Responde a dos esquemas de modos sociales de producción;

2.2.2 Poder Social extraño


La realidad se presenta de un modo confuso, engañoso, velándose mas que descubriéndose.
Las relaciones que conectan el trabajo de un individuo con el del prójimo aparecen no como relaciones sociales
directas entre individuos en el trabajo, sino como lo que realmente son: relaciones materiales entre personas y
relaciones sociales entre cosas
Las relaciones entre personas toman la forma de relación entre cosas entonces, aquí surge el “fetichismo de la
mercancía, que es real y no producto de la consciencia
Deviene del poder social extraño que es la autonomizacion de la producción en relación con los sujetos, el
hombre esta extrañado, ajeno, por un poder que deriva del carácter no social de la producción (venta de fuerza de
trabajo, competencia en el mercado). La base de la dominación esta en el trabajo, que es convertido en mercancía
(fetichizado) pero esta le pertenece al capital, entonces el capital es social es lo social porque se ha apoderado de
aquello. Esto hace a la historia dinámica de los modos de producción

Teoría de la producción social de la consciencia (lamo):


Las ideas están socialmente condicionadas, el ser social produce la conciencia. Como sublimación necesaria del
proceso material de intercambio en la vida de la producción. Entonces, la verdad y el error están socialmente
condicionados.
-Carecen de historia propia
-Carecen de efectividad
Pero no todas las posiciones sociales están igualmente capacitadas para ver la verdad o generar el error, de aquí
deviene;

Teoría de la producción social de la ideología (Lamo):


Toda conciencia deriva del ser social, pero algunas están deformadas (falsa consciencia)
Definiciones de ideología
(interaccionista) “La ideología de la clase dominante es la ideología dominante o de los dominados”
(sistémica) “ la burguesía no se engaña ni autoengaño sino que es engañada por la misma realidad, por
sus apariencias, modos de presentarse, apariencias que reproduce y no pueden dejar de hacer”
Además podemos decir que hay dos ideologías la burguesa y la proletaria.

2.2.3 Construcción simbólica de la realidad


Teoría de la apariencia: Todo lo que percibimos es resultado de una elaboración histórica material, el fenómeno
es socialmente construido mediante una praxis objetiva que es al mismo tiempo material, social e histórica. Relación
unilateral entre infraestructura y superestructura.

2.3 El proceso ideológico: aspectos. La falsa conciencia: características. La conciencia Burguesa


2.3.1 Proceso Ideológico (Casas)
-Brota de las interrelaciones entre conocer (que esta condicionado socialmente) y la realidad objetiva.
-Se manifiesta como resultado de una determinada concepción del mundo, como un sistema de ideas
determinado, inmodificable y acrítico, sosteniendo a su vez una falsa consciencia.
-deforma (el proceso objetivo)
-falsea (la producción de ideología consciente)
-falsifica (actúa con el engaño y la mentira deliberada)
-Es determinado por relaciones histórico-sociales (estructura/infraestructura)
Características
-Abstraccion; explicación superficial del mundo (lo que veo, apariencia)
-Inversion; lo producido como productor, lo secundario como central
-Negacion de inversión; lo anterior es negado, afirmando lo concreto “lo aparencial”
-Fenomenismo; percepción inmediata basta conocer como las cosas aparecen
-Parcializacion; el mundo es comprendido en partes separadas
-Ahistoricidad; el mundo se presenta es sin historia, es espontaneo e inmediato
-Aestructuralidad; el mundo es percibido sin estructuras
-Atotalidad; es totalidad inmediata
-Asistematicidad; concepción del mundo impuesta y apenas elaborada

Momentos (los mas importantes son alienación y naturalización)


-Alienación: la actividad humana y lsus facultades son transformadas dominándolo, negándolo,
naturalizándolo, extrañándolo y enajenándolo. Implica…
-Naturalización; Acepta el mundo tal cual es. Lo quye es, lo que est{a allí (mundo de la vida
cotidiana, el sentido común)
-Cosificación; La relación social entre los hombres aparece como una relación social entre cosas
-Fetichismo; Atribuye a las cosas “cualidades sociales” o esencia
-Reificación; la conciencia se rinde, se extraña ante los productos del hombre, el hombre se
realiza en la cosa

2.3.2 Características de la Falsa Consciencia (Vojin):


-Divorcio aparente entre consciencia y condiciones socio históricas de existencia = fetichismo
-Fenomenismo “describe fenoménicamente la realidad”
-Parcialidad, la explicación de la realidad es por aspectos y separado de ella.
-Ahistoricidad, naturalización de las relaciones y leyes como eternas y naturales
2.3.3 Conciencia Burguesa (Hann):
-Expresa intereses privados como generales (a mas desarrollo mas falsa conciencia, división interna de clases e
intereses)
-no comprende, ni domina las fuerzas que genera (el capital se impone sobre ellos), ni la esencia de su sistema
productivo
-Tienen falsa consciencia, para superarla tienen que dejar de ser.
UNIDAD III

3.1 Época histórica. EL debate ideológico. Concepto sociológico del pensamiento. Factores que generan la
preocupación por las raíces sociales del conocimiento. El control del Inconsciente colectivo.

3.1.1 Época histórica (Hobswamn).

-Hasta 1914
-rechazo a los gobiernos autoritarios
-respeto a los gobiernos constitucionales (Debía imperar la libertad de expresión, opinión, reunión, el
estado)
-Después de la gran guerra
-Retroceso de democracia liberal
-Surgimiento del Fascismo (derecha fascista) por resentimientos nacionalistas, movimientos socialistas
que amenazan el orden, ciudadanos desencantados, revolución social constante. Como
contrarrevolucionarios de la revolución ilustrada liberal.

Crisis del Positivismo (Lamo)


-Optimismo de la razón decimonónica
-SXIX “la razón conductora de la humanidad”
-Progreso ininterrumpido y constante
-Progreso real en avance industrial, desarrollo económico y del conocimiento (ciencia en
universidades, al servicio de los dos anteriores)
-Progreso positivo, mas justicia, beneficios y libertad para el hombre. La cuestión seria
solucionada tarde o temprano por la razón
-Por positivismo, hacemos una sociedad acorde con la razón
-Chau positivismo clásico, pesimismo de la razón SXX;
-El quiebre esta dado al principio por el movimiento obrero
-Quiebre definitivo “gran guerra”
-Adiós al gobierno democrático, resurgimiento autocrático y del fascismo
-Pesimismo intelectual, contemplación del presente desde visión apasionada e impotente.
Desaparecen las garantías de que lo que ocurre puede analizarse y de que lo que ocurrirá = el
conocimiento científico ha perdido objetividad y predicción.
-Crisis del positivismo clásico, la racionalidad llevo a la irracionalidad de la guerra,
consecuentemente se perdieron los valores objetivos de la razón como conductora de la
humanidad
-No hay dios ni valores
-Resurgimiento del historicismo alemán

-Alemania de Weimar
-Finales de la edad media el IMPERIO ROMANO-GERMANICO estaba constituido por 2mil reinos
-1648 TRATADO DE WESTFALIA, proclama el fin de la guerra de los 30 años (religiosa) y existían 300
autoridades políticas al momento
-1871 Después de guerra con Francia, Gulllermo I y Bismark unifican Alemania (ponen fin a 300 años de
guerra civil y divisiones internas)
- 30 años posteriores Alemania alcanza a Inglaterra industrial y económicamente en desarrollo
- Organización política semi-feudal, aristocracia maneja el gobierno, clase media los asuntos internos.
Quienes se reparten el poder entre los junkers
- Guillermo II (cesa a Bismark), comienza un periodo de carrera armamentística sin precedentes
-Universidades se desenvuelven bajo la egida del estado, cumpliendo los mandatos de lealtad, sin
embargo existen tratados para el reconocimiento de la libertad de cátedra
-Establecen universidades o la “universidad” moderna de alto rendimiento intelectual, científico y
técnico
-Constitución de la república
-Democrática de sufragio proporcional, parlamento débil sin poder del control de la violencia del
estado
-Surgimiento de movimientos y grupos de extrema derecha (apoyados por tradicionalistas
terratenientes, ejercito conservador y aristócratas) y de extrema izquierda (con apoyo obrero,
aquí están rosa Luxemburgo y Karl Libnitch que fueron fusilados en una revuelta)
-Convulsión social y política aumentada por el estado de la economía y el tratado de Versalles
-resurgen a partir de estos discursos nacionalistas, que captan el descontento generalizado
-Creciente polarización de la sociedad alemana
-Posiciones ideológicas que penetran en todos los ámbitos sociales son a su vez numerosas e
inabarcables.

El surgimiento de la sociología de l conocimiento y el análisis ideológico eran casi una necesidad cotidiana para
orientarse en un mundo dividido donde la objetividad parecía haberse ocultado para siempre.

3.1.2 Debate teórico (Lamo)


Hasta ese momento en Alemania, la libertad de cátedra se sostenía fundada en la validez del conocimiento
científico frente al político que se fundaba en la intromisión del estado en asuntos Universitarios, ya que las controlaba.
Sin embargo comenzaron a surgir derivaciones entre la política y la ciencia ya que el conflicto en la primera suscitaba el
conflicto en la segunda, motivo por el cual se puso en cuestión la objetividad científica para restablecerla a razón de la
crisis social y del positivismo, ya que había dejado de ser al menos en la practica la guía objetiva del hombre, por lo que
se comenzaron a plantear problemas mas “éticos” que metodológicos.
Aspectos
-desesperanza en la visión de futuro
-duda sobre la objetividad en el conocimiento científico (la ética, la política liberadas al azar sin piso
firme)
Características del debate de aquellos años 20’
-Relevancia otorgada a la comprensión del otro
-Particularización de la visión adversaria y su deslegitimación

Se buscaba mas bien, no una comprensión real, sino mas bien un modo de acceder a la deslegitimación de su
discurso, siendo la subjetividad el lugar para rastrear las raíces del error ajeno. Sin embargo hay otros que apuestan a
restablecer la objetividad del conocimiento, entre ellos se destacan,

-Wittgenstein “Tratado lógico filosófico” 1922?


-el mito de la inexistencia del sujeto cognoscente era insostenible, la reconstruye con un “pseudo
sujeto” intemporal e impersonal, por medio de un leguaje neutro no valorativo que garantiza la verdad
-consejo “no decir nada sino aquello que se puede decir”
-consejo 2 “de lo que no se puede hablar mejor es callarse”
De esa forma fusila a la idea positivista clásica de construir una sociedad acorde con la razón pero garantiza lo
que es
-Weber “Economía y sociedad” 1922
-Introduce la subjetividad en las ciencias sociales (comprensión de la acción social de los hombres)
-El recurso al tipo ideal, y sobre todo el recurso a la “referencia a valores” sientan una débil tregua entre
la ciencia social positivista y el romanticismo historicista
-separación de lo político y lo científico
-Luckacs “Historia y consciencia de clase”
-realidad= apariencia por cosificación/fetichización humana
-obrero proletario único sujeto cognoscente histórico social que tiene la visión verdadera
-Freud “lo irracional como destino”
-muestra la inexistencia de armonía entre naturaleza y cultura
-hombre animal egoísta y agresivo
- solución superar lo irracional revelando lo inconsciente y al hacerlo consciente se hace manipulable
-solo a través de lo irracional se puede construir una racionalidad superior.
-Mannheim “Ideología y utopía”

3.1.3 Concepto sociológico del Pensamiento (Mannheim)


- El pensamiento no se puede comprender mientras permanezcan oscuros sus orígenes sociales
-No existe entidad metafísica que piense por el individuo, solo este ultimo es capaz de pensar, pero que se
expliquen (las ideas) a partir de su experiencia es erróneo
-Explicación del pensamiento, a partir de…
-Marco socio-histórico, sin separar el pensamiento de su existencia concreta en la trama de la acción
colectiva
-Grupo, son ellos quienes desarrollan un estilo particular de pensamiento, donde el individuo pertenece
a el, estableciéndose en una situación de “modos preformados de pensamiento y conducta” participa
en el pensamiento que otros ya han pensado.

-OBJETIVO DE IDEOLOGIA Y UTOPIA; “Restablecer la objetividad del conocimiento”


-Elaborar un método para descubrir y analizar el pensamiento, sus cambios por medio de una
comprensión crítica
-Resolver “como realmente piensan los hombres”, y como se utiliza en forma de instrumento de acción
colectiva en la vida publica y política
- Solucionar el criterio definitivo de verdad o error, proponiendo un nuevo tipo de objetividad no por
exclusión valorativa sino por verificación critica-empírica y el control de las valoraciones
-Elaborar una teoría adecuada para la situación contemporánea respecto de los factores no teoricos que
condicionan el conocimiento
-Superar el relativismo

3.1.4 Factores que generan la preocupación por las raíces sociales del conocimiento (Mannheim)
-El pensamiento y su arraigo en la acción en épocas de discordia social
Mannheim plantea;
-Existen múltiples pensamientos, aunque no son problema en periodos de “estabilidad social = única visión de
mundo”; sin embargo, cuando se pierde aquella, la multiplicidad de formas de pensar revelan características de cambio
social en;
-Movilidad social destruye el ideal de sociedad estática, y surgen en 2 tipos;
-de tipo vertical, por ascenso o descenso en la estructura social, se manifiesta escéptico frente a
esa cosmovisión del mundo establecida
-de tipo horizontal, movimientos de una capa a otra de un país a otro (aunque en este caso no se
pone en cuestión la unidad de pensamiento”
Esas movilidades que generan el conflicto, logran el cambio decisivo cuando,
-Convergen en un estado de consciencia que descubre la incompatibilidad de las discrepantes
concepciones del mundo, generándose;
-Interpretación del mundo, por medio de la Intelligentsia presente en cada grupo social en discordia
-Democratización (por enfrentarse al mismo nivel de validez frente a la concepción establecida –
relativamente hablando-)
-Técnicas de pensamiento e ideas, sistematización de conflictos
Estas formas llevaran a un “examen radical” de las ideas y de las formas de pensamiento en las personas
-El problema de la objetividad de los conocimientos.

3.1.5 El control del inconsciente colectivo

En la ilustración
Ya que aparecen múltiples estilos de pensamiento rebeldes al instituido, se asiste a una intensificación y
refinación racional de la crisis en los ordenes sociales e intelectuales, obligando al hombre moderno, al nivel de
individualización, la elaboración de múltiples teorías del conocimiento y de realidad con base racional, provocando a su
vez;
-fragmentación religiosa con respecto al discurso político, donde este último se fundamenta como
anteriormente se menciona, en bases racionales y científicas (por su gran y efectiva difusión) dando origen a
arteros sistemas de pensamiento.

En su época
Resultados;
-La clase política recibe tiente científico, y toda actitud científica recibe tinte político
-La crisis política deviene en crisis científica
-Los discursos políticos se esfuerzan por tener razón (lucha social de tipo racionalizada), y demuelen
intelectual y socialmente al adversario desde sus cimientos existenciales. Armas teóricas para desenmascarar la raíz
social de la teoría del adversario -por ella se descubrió el método sociológico para el estudio de los fenómenos
intelectuales-
Dicho esto, el inconsciente colectivo forma parte de ciertos grupos, que desde sus intereses (ideológicos)
obscurecen el verdadero estado de la sociedad, y por ello mismo la estabilizan, pero sucedió que por medio de aquellos
complejos sistemas de desenmascaramiento;
-“Lo inconsciente quedó a la vista” y emergieron en una destrucción de la confianza del hombre;
-escepticismo
-irracionalismo
-relativismo
-como elemento histórico para el surgimiento de la conciencia critica y científica de uno mismo y del
grupo
-Obliga entonces a la autocritica y al control de sí mismo, para lo cual debe “construirse una nueva concepción
de objetividad”, surgen
-Revisiones hacia la epistemología
-Autocritica sobre las motivaciones inconscientes colectivas que determinan el pensamiento social
moderno
-Revisión ética del científico

3.2 Ideología total y particular. Concepción especial y general. Transición de la teoría de la ideología a la Sociología del
conocimiento. Concepcion no valoradora y concepción valoradora de la ideología. Mentalidad utópica y mentalidad
ideológica. Conocimiento relativo y conocimiento relacional

3.2.1 Ideología total y particular

Ideología particular;
-Origen.
a-Filosofía griega
b-Surgimiento de la Ciencia Moderna, con Francis Bacon (teoría de los Idola)

-Definición
-Se encuentra en el medio de la mentira y el engaño deliberado = autoengaño (inconsciente)
-Se refiere a errores psicológicos –por naturaleza- resultado de un aparato conceptual defectuoso y
deformado
- Es no intencional, como resultado inevitable e ignorado de elementos causales
“La mentira no debe considerarse como ideología porque nos ocupamos de las proposiciones, no del proceso
psíquico por el que emitimos las proposiciones, sin embargo cumple una función legitimadora y fortalecedora de ella”
-Su desenmascaramiento se efectúa entonces, a nivel de la psicología de los intereses, ya que se
sospecha y desconfía sobre el discurso, que es considerado como falso, o sea, el interés es causa de determinada
mentira “El hombre desconfía del hombre”
Ejemplo: El engaño del clero es ideología cuando ese engaño deja de ser consciente y se constituye en autoengaño, de lo
contrario si lo reconoce perjudica sus intereses.

Pasaje de Ideología particular al total


En trastorno social “Caída de única visión del mundo”, se crean valores nuevos y derriban algunos antiguos,
generándose un “conflicto intelectual”, donde en esa ingenua desconfianza se convierte en nociones sistemáticas de
ideología particular que se extienden a la esfera epistemológica y noologica (Ideologia total) logrando entre bandos
antagónicos que llegan a aniquilar las creencias especificas, posiciones y cimientos intelectuales del adversario.

Ideología total, se enjuicia al adversario desde;


-Origen
a-Surgimiento de la “filosofía de la consciencia”
b- Surgimiento de la “Conciencia en Si” aplicada a perspectivas histórico-sociológicas
c- Surgimiento de la acusación ideológica “Falsa consciencia” aplicada no al estado sino a la clase.
-Desintegración de la cosmovisión unitaria/unidad intelectual
-Aparición de diversas estructuras categoriales

-Definición
-Se somete a un análisis completo;
-Pensamiento del adversario
-Estructura total de su consciencia
-Plano noologico –punto de vista teórico y concepción del mundo- considerando contenido,
forma y armazón conceptual en relación a su situación vital

3.2.2. Concepción especial y general


Aparece al momento del estudio de la evolución histórica del criterio de realidad (lo que se considera como
real-verdadera)
-Es heterogéneo (tipos)
-Medio evo: Lo divino es fundamento del mundo
-Napoleón criterio practico y de experiencia política en contraposición a la irrealidad de la idea (en
Desttut de Tracy)
-Marxismo; el criterio político de realidad fundado en el pragmatismo.
-Privilegia a una sola clase que puede poseer el criterio de verdad (el proletariado)
-Fusiona concepto de ideología particular y total o desde el concepto total de ideología (hace el
traspaso)
-Desenmascara posición e intereses de clase (engaño y disfraz) en la lucha política, construye la
noción de “falsa conciencia”

-Ideología especial o restringida


-Se considera como “socialmente determinado” el pensamiento del adversario

-Ideología general
-Se someten “todos los puntos de vista” (incluso los propios). El pensamiento de todos los grupos en
todas las etapas históricas posee carácter ideológico

3.2.3 Transición de la teoría de la ideología a la sociología del conocimiento


Abre (el marxismo) el camino hacia la comprensión del método de pensamiento, generalizando el método
ideológico.
Teoría de la ideología:
-Estudio particular desenmascarando engaños y disfraces presentados en al lucha política (arsenal intelectual del
partido)
-Determinación social del conocimiento
-Critico y valorador
-Solo una verdad la del proletariado, lo otro es “deformación del pensamiento y de la cosmovisión”
-Pensamiento ideológicamente distorsionado

Sociología del conocimiento:


-Método de investigación para la historia social e intelectual, interés especulativo
-Analiza alcance ideológico de ideología total
-Analizar todos los factores de la situación social real que pueden influir en el pensamiento
-Origen social del conocimiento
-Comprobación empírica y no valoradora
-Todos los grupos tienen una verdad absoluta (verdades parciales)-abarca todos los puntos de vista-, busca
observar la formación y concretización del pensamiento y del conocimiento
-Pensamiento socialmente determinado

3.2.4 Concepción no valoradora y concepción valoradora de la ideología

-Concepción no valoradora (no se pregunta la verdad ultima y conduce al relacionismo);


Sobre la ideología total y general, aplicamos;
-Correlación del pensamiento con la realidad social
-Punto de vista con la posición que se ocupa en la sociedad
-Relaciona estructura mental con situación vital
-Sirve para comprender el fluir de las realidades continuamente cambiantes

En transición lleva a una epistemología valoradora “Tarde o temprano tendremos que adoptar
una posición valoradora”

-Concepción valoradora (desde verdades parciales);


Combina análisis no valorativo con la Epistemología basada en criterios de verdad concretos (criterio de
verdad es una construcción social), con lo último escapamos del relativismo. (Para la aplicación del método socio
histórico de la Sociología del Conocimiento)
En cuanto a la falsa consciencia o a la teoría de la ideología marxista, se diferencia porque utiliza el
concepto valorativo de ideología fundado no en verdades parciales relacionales, sino en verdad única y absoluta

3.2.5. Mentalidad utópica y mentalidad ideológica.


Utopía (es una deformación del pensamiento)/ topia (actual orden vigente)
-Enarbolado por grupos sociales oprimidos o que quieren reventar el statu quo, porque trasciende la
realidad
-Los grupos dominantes son quienes asignan el mote de utópico a las ideas de aquellos grupos
-Lo que debería ser según los intereses del grupo ascendente
Absoluta “lo que no esta en ninguna parte”
-Es irrealizable y deseable a la vez, muestra un futuro sin problemas y una sociedad estática (no
susceptible de progreso

Utopía relativa (todavía no es, pero se realizará en el siguiente paso histórico)

Entre las ideologías que no se adecuan a la realidad, tenemos ; (ojo, serán consideradas como
ideológicas o utópicas según la etapa y grado de realidad en el que estén inmersas)

-utópicas, por “anticipación”. Mantenidas por clases ascendentes. Destruyen el orden existente. Si no se
realizan no deben ser consideradas como utópicas. Incluso cuando lo hacen pueden deformarse en
ideología estabilizadora de la realidad
-ideológicas, porque son “conservadoras o retrazadoras”. Son mantenidas por la clase dominante.
Trascienden la situación pero no logran su contenido virtual generando;
Mentalidades ideológicas; es hipócrita, oculta la realidad en función de sus intereses vitales y
emocionales, es una mentira intencional.

3.2.6. Conocimiento relativo y relacional.

Conocimiento relativo:
Cualquier pensamiento histórico se halla ligado con la posición del pensador en la vida

Conocimiento relacional:
Todo conocimiento histórico es relacional, se formula con relación a la posición del observador. Solo hay
verdades parciales, conocimientos parciales que relacionados dan sentido a las estructuras de la realidad histórica. Pero
no hay verdades absolutas.
Surge de la realidad de la existencia de múltiples modos de pensar a la misma realidad, por eso, el investigador
debe asumir todas las corrientes incluso las contradictoras provocando un pensamiento dialectico, escapando de la
rigidez y del dogmatismo.

Mannheim propone a la Sociología del Conocimiento como una “Epistemología transitoria”

3.3 Teoría de la determinación social de pensamiento. El método: perspectiva, imputación y relacionismo

1er Premisa: Significa “el desempeño de los factores extra teóricos en la historia del pensamiento”
a-El proceso del conocimiento no se desarrolla de acuerdo a leyes inmanentes, se deriva de la naturaleza de las cosas,
por factores extra teóricos
b-Esas cosas o factores influyen en la génesis, formación y contenido de las ideas, determinando un modo decisivo el
alcance y la intensidad de nuestra experiencia y observación, es decir, la “perspectiva del sujeto”
c- El grupo es el sujeto de conocimiento en Mannheim

2da Premisa: Se refiere a “Los procesos sociales que influencian el proceso del conocimiento”
a-Planteo desde la previa experiencia real del problema no a priori
b-La experiencia vital es fundamental para explicar el problema
c-Existe un acto de voluntad por parte del investigador al momento de elegir el tema de investigación

3era Premisa: se funda en “La penetración esencial del proceso social en la perspectiva del pensamiento”
a- Cada época tiene un modo particular de plantear el problema y tiene un punto de vista especial, por lo que se
puede saber cuando y donde el mundo ofreció un determinado aspecto, analizándo específicamente el porque
de esa visión.

Definición de perspectiva
Significa la forma en que contemplamos un objeto, lo que se percibe de el y como lo construye en su
pensamiento
Refiere también a elementos cualitativos de la estructura del pensamiento
-Solo puede ser desarrollada dentro del grupo
-Se analiza el sentido de los conceptos utilizados
-Se estudia la estructura del aparato categorial
-Se observan los modelos dominantes del pensamiento en su nivel de abstracción y ontología
-La influencia de la existencia social como influye en al génesis histórica de las ideas

4ta Premisa: es “La manera de plantear el problema de la sociología del conocimiento”


a-Comprender los argumentos adversarios desde una perspectiva total, en función de su condición social
b-Descubrir condicionamientos parciales entre adversarios
Imputación: Precisar la tenencia de ideas “a que grupo social pertenece cada idea” (desde concepción no
valoradora de ideología)
Etapas;
-Reconstruccion sistemática de una mentalidad (perspectiva y pensamiento)
-Comprobación experimental del tipo construido
-Imputación sociológica al grupo en cuestión

Relacionismo: Es relacionar un modo de interpretar el mundo, con una determinada estructura social
El concepto de relacionismo se encuentra ligado a este, ya que conexiona, pone en relación, imputa a.

Particularización (desde concepción valoradora de ideología):


a- Relaciona cada afirmación con una perspectiva determinada (se afirma algo sobre la verdad y falsedad, pero
se restringe la pretensión de validez al margen mas estrecho)
b- Respecto a la verdad o falsedad de un enunciado respecto al grupo imputado
i. Relación contextual de la afirmación (situación social de surgimiento)
ii. Pero la posición en el espacio social no dice nada sobre falsedad o verdad
iii. Correlaciona pensamiento y estructura social objetiva. El objetivo es particularizar el alcance
y grado de validez, que condiciona el pensamiento
c- Problemas de verdad
i. Génesis y validez; conocer la génesis ayuda a restringir la verdad absoluta
ii. Carácter activista del conocimiento; el conocimiento surge a través de la acción
iii. La “Verdad en Sí”; por relacionismo nos vemos implicados a controlar críticamente los
elementos del pensamiento, construyendo un nuevo tipo de objetividad.
iv. Elemento perspectivita; ser conscientes de que nuestro punto de vista esta implicado al
momento de investigar

Criterios de verdad y objetividad (no hecho por Mannheim per articulado por Merton y Maquet)
a- Control de las valoraciones
b- Mayoría como criterio de verdad. La verdad no es la misma para todo el mundo, pero es mejor que la verdad
sea impuesta jerárquicamente
c- Criterio Historicista. Toda verdad, toda proposición congruente con la situación social que sirviera para
adaptar al individuo a cada momento histórico presente
d- Síntesis de perspectivas. Integrar muchos puntos de vista, complementarios en su totalidad comprensiva
i. Síntesis relativa de perspectiva ; comprensión mas abarcante de la totalidad que sea
alcanzable en esa época
ii. Síntesis absoluta de todas las perspectivas ; seria utópicamente absoluto, y se recae en un
intelectualismo que concibe al pensamiento como estático y permanente
e- El intelectual flotante, esta desligado parcialmente de su clase y tiene mas herramientas para lograr la
síntesis de perspectivas.

UNIDAD IV
4.1 El problema de la Sociología del Conocimiento. Fundamentos del conocimiento de la vida cotidiana: realidad e
interacción social en la vida cotidiana. Lenguaje y conocimiento.

4.1.1 El problema de la Sociología del Conocimiento


“Debe ocuparse de analizar los mecanismos por los cuales se lleva a cabo la construcción social de la realidad”

El concepto de Universo Simbólico es central, ya que expresa la relación entre conocimiento y orden social

Sociología del Conocimiento (Redefinición)


 Debe investigar las variaciones empíricas del conocimiento entre diversas sociedades, grupos y momentos
históricos diferentes.
 Debe estudiar los procesos por los que cualquier tipo de conocimiento puede establecerse como real.
(visión relativista)
 Debe ocuparse de todo lo que en una sociedad se considere conocimiento (sin preocuparse por el tema de
su validez)
 Debe analizar la construcción social de la realidad, sus procesos de conservación, transformación y
desaparición de la realidad
 Es tarea también, presentar una exposición general y sistemática acerca del papel del conocimiento en la
sociedad
 Plantea enfoque dialectico de las relaciones entre conocimiento y sociedad
 Sitúa la sociología del conocimiento en el centro de la teoría sociológica

Problemas
-1ero de tipo epistemológico/metodológico;
-No debe ocuparse de cuestiones epistemológicas que deben ser resueltas por una filosofía de las
ciencias sociales.
-Debe separarse
-2do sobre la historia intelectual y las ideologías.
-Solo constituyen una parte de la sociología del conocimiento, y no una parte central
-Debe ocuparse de “todo” lo que se considere conocimiento en la sociedad

4.1.2 Fundamentos del conocimiento de la vida cotidiana: realidad e interacción social en la vida cotidiana.

Conciencia, tiene la intencionalidad, temporalidad y capacidad para moverse en diferentes esferas de la realidad
(siempre es intencional)
Tiempo, es estructurado o determinado por la “estructura temporal de la vida cotidiana”

Existen múltiples realidades


-Soy consciente de que existen
-Cada realidad requiere una tensión especifica de la consciencia (en el paso de una realidad a otra hay un
desplazamiento de atención)
-Realidad suprema “La vida cotidiana”
>Características fundamentales (realidad);
- Darse por establecida, imponerse por si sola como “realidad única”
- Ser una realidad externa evidente por si misma, realizada desde el aquí y el ahora.
- Presentarse como realidad con significado subjetivo, interpretado por los hombres de modo
coherente
- Originado en el pensamiento y acción y sustentado como real por los hombres
-Gran evidencia “Vida cotidiana se refleja en el conocimiento de sentido común”; conjunto de
rutinas normales autoevidentes
- Es el “mundo intersubjetivo” que comparto con los otros. Existe en la medida que interactúe
con otros.
-Experiencia mas importante “la Situación cara a cara”. Aprehendo la realidad social por
esquemas tipificadores. A medida que me alejo del “aquí y ahora” se vuelve anómica.

4.1.3 Lenguaje y conocimiento.


-Expresividad humana (lenguaje)
-Conjunto de signos y significados (tipifica experiencias)
-Recupera, reconstruye simbolos
-Se extiende más allá de la situación cara a cara (trasciende el aquí y ahora)
-Objetivado en la Actividad del Hombre como significación de la producción de signos humanos;
-Accion; expresa la “subjetividad”
-Permite la acumulación, retención y objetivación de la experiencia histórica/biográfica del
hombre
-Permite
a- Ubicación del individuo en la sociedad (mundo cotidiano como familiar y significativo)
b- Acopio de conocimientos
c- Conocimiento de la situación y sus limites
-Se general entonces, una “estructura de relevancias”, estructuran;
a- Intereses pragmáticos inmediatos
b- Conocimiento de receta; se limita a la resolución practica de quehaceres rutinarios (forma
parte del acopio de conocimiento)
b- Distribución social de Conocimiento, según la posición que los individuos ocupan en la
sociedad y la función que realizan en ella

4.2 La sociedad como realidad objetiva. Institucionalización: orígenes, sedimentación y tradición, alcances y
modos de institucionalización. Legitimación: universo simbólico

4.2.1 La sociedad como realidad objetiva


Estudia los dos primeros momentos de la dialéctica fundamental de la sociedad;
-Externalización; comprende que el mundo social es producto de la actividad humana
-Como “necesidad antropológica”
-de Ser por medio de la interaccion/interaccion con otros hombres (ontogénesis),
derivándose el Orden Social; como producción humana constante, realizada por el
hombre en su continua externalizacion.
-de construir su “segunda naturaleza social” la cultura
-Objetivación, medio por el cual el hombre construye el mundo, volviéndose exterior y ajeno a el mismo.
“Esa objetividad que independiza la realidad rente a la conciencia humana que la produce, se verifica mediante
dos procesos sociales: la institucionalización y la legitimación”
“La reificación es la aprehensión de fenómenos humanos como si fueran cosas, es la objetivación del mundo
social llevada a su extremo”

4.2.2 Institucionalización: orígenes, sedimentación y tradición, alcances y modos de institucionalización

-Institución como “tipificación recíproca de acciones habitualizadas”


-Origen: en la repetición de la misma acción según pautas que se convierten en típicas
-Las acciones repetidas pierden el carácter significativo para el individuo que las realiza de
forma rutinaria.
-Los hábitos
-Restringen las opciones posibles a unas pocas
-Eliminan las tensiones implicadas por toda elección entre un numero ilimitado de
posibilidades
- Marca el rumbo que falta en el equipo instintivo del hombre
Por ello la institucionalización es el mecanismo más primario de Control Social
 Cuando se transmiten a nuevas generaciones, se vuelven objetivas y se le presentan al individuo como;
-Dadas
-Coercitivas
-Externas
-Inalterables
Ya que tipifica al actor y la acción de el, la institución
 brinda roles,
 reglas de comportamiento y
 espacios válidos de comportamiento,
 Significa, por tanto, al mundo e integra al hombre

A partir de ello, Berger y Luckmann generan una Teoría de los roles o papeles sociales
Roles
-Simbolizan la totalidad del orden institucional de una sociedad y mantiene su integración
-Su desempeño, esta correlacionado con la distribución social del acopio de conocimiento que existe en la
sociedad
-Revelan mediaciones entre universo de significado objetivado en sociedad y como esos universos cobran
realidad subjetiva para los individuos
-Están determinados históricamente
-Dependen del grado de división del trabajo social
-Los roles pueden reificarse (el yo total, el yo socializado)

Pero, las instituciones…


“Necesitarán otros mecanismos de control cuando los procesos de institucionalización (o transmisión) no lleguen
a cumplirse cabalmente”

-Legitimación
-Objetivación de significado de “segundo orden”
-Es el mecanismo fundamental para el mantenimiento del orden social

Finalidad
“dar sentido a todos los niveles institucionales”
-Explican y justifican las instituciones
Constan (para tal finalidad) de elementos;
-Cognoscitivos; como atribución cognitiva de validez a significados objetivados, “porque las
cosas son lo que son”
-Normativos; como reglas (dignidad normativa) y conductas (imperativos prácticos), “porque
debe hacer las cosas”

Otorga;
-Integración
-Plausibilidad subjetiva (otorgar sentido a la totalidad de la vida del individuo)

-Niveles de legitimación
 1er Lvl “Pre teórico”, se refiere a facticidades auto legitimadoras, por ejemplo “asi se hacen las cosas”
 2do Lvl “Proposiciones teóricas rudimentarias”, como proverbios, máximas, etc.
 3er Lvl “Teorías explícitas” Se explica y justifica una parte de las instituciones de la sociedad, son
cuerpos de conocimiento especializado
 4to Lvl “Universo Simbólico”, son cuerpos de tradición teórica que integran zonas de significado
diferentes y abarcan el orden institucional en su totalidad simbólica
o Elementos
 Son cuerpos de tradición teórica (mayor complejidad que Lvl 3)
 Integran zonas de significados diferentes para dar coherencia a todo el cuerpo social
 Abarcan todo el orden institucional de una sociedad (las teorías de Lvl 3 solo abarcan
algunos aspectos)
 Hacen referencia a realidades que son las de la experiencia cotidiana: son simbólicos
o Características
 Forman matriz de todos los significados socialmente objetivados y subjetivamente reales
 Son históricos, se producen socialmente en un momento de la historia
 Justifican y explican la biografía individual y el orden institucional, debido a su carácter
nómico y ordenador: dan sentido a la experiencia del individuo e integran el orden
establecido en un orden significativo
 La construcción de objetivaciones, sobrepasa la vida cotidiana, trascendiéndola en una
integración reflexiva de las instituciones, generando perspectiva de mundo
o Efectos
 Respecto al individuo:
 Aportan el orden para la aprehensión subjetiva de la experiencia biográfica
 Integran significados contradictorios en la vida cotidiana
 Legitiman roles individuales colocándolos en marco de referencia mas general
 Ordenan las diversas fases de la biografía
 Legitiman la identidad personal conferida en los procesos de socialización
 Legitiman la muerte
 Respecto a la sociedad:
 Protegen y resguardan el orden institucional
 Ordenan la historia y colocan los acontecimientos sociales en una unidad
coherente
 Integran todos los sectores del orden institucional. Mantienen las instituciones
que pierden el carácter autoevidente
o Factores de conflicto en el Universo: pueden volverse incoherentes internamente y hacerse
cuestionables por los individuos
 Cambio histórico acelerado
 Enfrentamiento con otra sociedad con una historia y universo diferente
 Aparición de grupos que mantienen versiones diferentes del mismo universo

Por aquellos problemas surgen mecanismos conceptuales para sostener los universos simbólicos,
constituyéndose como “Legitimaciones de 2do grado”
 Históricamente:
o Mitología
o Teología
o Filosofía
o Ciencia
 Mecanismos Conceptuales
o De enfrentamiento a la desviación
 Terapia: utiliza mecanismos conceptuales para mantener a todos los individuos
dentro del universo y para volver a él los descarriados
 Aniquilación: emplea mecanismos conceptuales para rechazar teóricamente todo lo
que esté fuera de dicho universo: niega la realidad de los fenómenos ajenos y de los
problemas que no encajan en el principio universo
 Mecanismos Sociales
o Por medio del conjunto de expertos en legitimaciones que pueden llegar a ejercer un
monopolio real y efectivo sobre todas las definiciones de la realidad
o Para mantenerlo, el mecanismo social mas importante, es el poder (como garante de validez
del Universo)
 El enfrentamiento entre universos simbolicos es un problema de poder.
 Definición de ideología “cuando una definición particular de la realidad llega a estar anexada a un
interés de poder concreto puede llamársela ideología”

4.3 La sociedad como realidad subjetiva. Internalización: Socialización primaria y secundaria. Mantenimiento y
transformación de la realidad subjetiva y estructura social.

4.3.1 La sociedad como realidad subjetiva. Internalización: Socialización primaria y secundaria.


La explica sobre la internalización; el mundo social producido por el hombre y objetivado como externo a el es
asumido e interiorizado, de manera que llega a determinar las estructuras de la propia consciencia.
Se lleva a cabo por procesos de Socialización, “inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo
objetivo de una sociedad”
 Socialización Primaria (la que atraviesa el individuo en su niñez)
o Nos convertimos en miembros sociales
o Se incorpora al universo de la Sociedad
o Internalización del mundo de sus otros significantes como el único posible
 Socialización Secundaria (induce a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad)
o Adquisicion de roles en la sociedad

4.3.2 Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva y estructura social.


La socialización nunca es total “el mundo de cualquier individuo no es exactamente el mundo objetivo
de la realidad”, por eso se necesitan establecer procesos de mantenimiento de la realidad internalizada
Se mantiene gracias a otros significantes
-El individuo confirma la realidad de lo que cree si su misma realidad es compartida y
mantenida por los individuos que le rodean.
-El lenguaje (mantiene rutinariamente la realidad subjetiva)
-Necesita de Estructura de plausibilidad (base social)
Se transforma;
-de manera continua o parcial (cambio de diversos sectores de la realidad
-de manera total (procesos de resocialización en la nueva realidad-conversiones religiosas)
Tienen éxito si establecen un alto grado de simetría entre la realidad objetiva y subjetiva, de lo contrario, el
proceso negativo es el asimétrico

Sociologia de la religión- Dosel Sagrado (Peter Berger)


Objetivo;
-Aplicar la teoría sociológica derivada de la sociología del conocimiento al fenómeno de la
religión
-Comprender a la religión como producción histórica

Religión (un mundo hecho por el hombre)


Empresa humana que establece un cosmos sagrado, proyecta el orden humano sobre la totalidad del
ser, como un intento de significar la totalidad del universo
Construcción de la realidad; como profana o sagrada (opuesta al caos)
-Resalta lo extraordinario y peligroso, respecto a rutinas normales de la vida cotidiana
-Se atribuye cualidad misteriosa/temible a objetos, personas o animales
-Es una de las instituciones mas efectivas de la legitimación
-Otorga jerarquía ontológica a las instituciones
-Funciona como marco de referencia en el cosmos sagrado al hombre y a otras
instituciones
-Trasciende al hombre, Dios recuerda
-Es autónoma
-Influye en la vida cotidiana
-Posee gran complejidad teorica
Teodicea
“Toda explicación de los fenómenos anómicos (sufrimiento, maldad, muerte) son explicados en términos
de legitimaciones religiosas, cualquiera sea su nivel teórico”
-Integra el hecho anómico al nomos (orden que abarca toda la experiencia humana)
-Posee una función “masoquista” en nivel de significado entre victimas/opresores. Brinda al
pobre el significado de pobre” -teodicea implícita-
Tipos históricos de teodicea (según grado de racionalidad)
 Primitiva; religión primitiva
 Participación autoconsciente; “me muero y vivo eternamente en los otros”
 De los Movimientos mesiánicos y milenaristas; relativizo el sufrimiento actual por un futuro
glorioso

UNIDAD V
5.1 La sociología de la Ciencia. El proceso histórico social de la ciencia. La ciencia como institución social
Sociología de la ciencia como subdivisión de la Sociologia del Conocimiento.
“Trata del ambiente social de esa clase particular de conocimiento que dimana del experimento o la
observación controladas y vuelve a ellos”
Problema central, “La ciencia como institución social”. Relacion entre la ciencia y la sociedad.
5.2 Los cudeos. La ciencia y el orden social. El ethos de la ciencia. Intercambio. Estratificacion científica

5.3 Hessen: Época histórica. Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton: Teoría del proceso histórico. La
época de Newton. La lucha de clases en Inglaterra. Destrucción de las fuerzas productivas

Introducción
Sociólogo alemán de origen húngaro. Fue profesor en Heidelberg y en Frankfurt hasta la llegada del nazismo,
momento en que se trasladó a Londres, donde prosiguió con su labor didáctica en la London School of
Economics hasta su muerte. Creció en un ambiente intelectual que todavía conservaba la influencia de Max
Weber (fallecido en 1920), y debe parte de su fama al debate que planteó sobre el papel de los intelectuales,
entendidos como categoría "libremente oscilante" entre las clases sociales.

Capitulo V Sociologia del Conocimiento//Sus Divisiones


1- Naturaleza y fin de la sociologia del conocimiento
a-Definicón y subdivisiones de la sociologia del conocimiento

La sociologia del conocimento es una de las ramas mas recientes de la sociologia. En cuanto es una
teoría que se esfuerza en analizar las relaciones que existen entre el conocimiento y la existencia, en cuanto es
una investigacion histórico-sociológica, procura trazar las formas que ha asumido esta relación en el desarrollo
intelectual del genero humano.
Surge del empeño por desarrollar como campo de investigaciones propio, las múltiples interrelaciones
que se habían vuelto patentes en la crisis del pensamiento moderno, especialmente los vínculos sociales entre
las teorías y los modos de pensar. Se debe elbaorar una teoría, adecuada a la situación contemporánea,
respecto de la dignificacíon de los factores no teóricos, que condicionan el conocimiento.
Solo así se superará el estéril relativismo en el conocimiento científico, en la medida que estudie los
factores que condicionan cualquier producto del pensamiento.

b- La sociología del conocimiento y la Teoría de la Ideología

La sociología del conocimiento está intimamente ligada con la teoría de la ideología, de la que, sin
embnargo, es fácil distinguirla. Dicha teoría surgió y se ha desarrollado en nuestra época. El estudio de las
ideologías se propone descubrir los engaños y difraces más o menos conscientes de los intereses humanos de
grupo, en particular los de los partidos políticos. La sociología del conocimiento se ocupa no tanto de las
deformaciones debidas a un propósito deliberado de engañar, como a las varias maneras en que se presentan
los objetos al sujeto, segúnn las diferencias del marco social. Así, pues, las estructuras mentales se forman
inevitablemente de un modo diferente, según las diferencias del ambiente social e histórico.
Existe una concepción particular y total de la ideología . En la primera, incluímos todas aquellas
afirmaciones cuya “falsedad” se debe a un engaño intencional o no, consciente o no, de uno mismo o de los
demás, que se realiza en un plan pscológico y que se parece, por su estructura, a la mentira.
Consideramos a esta concepcion de idología como algo particular, porque siempre se refiere a
aseverciones específicas que pueden pasar por disimulos, falcificaciones o mentiras, sin atacar la integridad de
la total estructura metnal del sujeto que afirma. La sociología del conocimiento, en cambio, toma como
problema precisamente esa estructura mental en su totalidad, tal como se ve en diferentes corrientes de
pensamiento y en ciertos grupos históricosociales. La sociología del conocimiento no critica el pensamiento
por el hecho de que las aseveraciones pueden entrañar engaños y disimulos, sino que las examina en un plan
estructural o noológico, que no es forzosamente el mismo para todos los hombres, sino que, al contrario, hace
posible que el mismo objeto asuma diferentes formas y aspectos en el curso del desarrollo social. Puesto que
la sospecha y la falsificación no están incluídas en el concepto total de la ideología, el uso del término
“ideología” en la sociología del onocimiento no tiene el menor propósito de moral o censura. En el ramo de la
sociología del conocimiento evitaremos, por tanto, en cuante fuere posible, el uso del término “ideología”, por
su connotación moral, y hablaremos únicamente de la “perspectiva” del pensador. Por tal vocablo,
entendemos la forma en que el sujeto concibe las cosas, tal como las determina su marco histórico y social.

2- Las divisiones de la teoría del conocimiento

a- Teoría de la determinacion social del conocimiento.

La sociologia del conocimiento es, por una parte, teoría y por otra, método históricosociológico de
investigacíon. Como teoría, puede asumir dos formas. En primer lugar, es una investigación meramente
empírica que describe y analiza la estructura de las formas en que las relaciones sociales influencian, de
hecho, el pensamiento. En segundo lugar, es una indagacíon epistemológica que trata de la influencia de esta
interrelacion sobre el problema de la validez.
El aspecto puramente empírico de la investigacíon de la determinacíon social del conocimiento. Según
esta clasificación, y haciendo caso omiso, en cuanto es posible, de las suposiciones epistemológicas,
presentaremos la sociología del conocimiento como la teoría de la determinacion social o existencial del
pensamiento real. Tal vez convendría explicar ante todo lo que se entiende por la expresión más amplia:
“determinacíon existencial del conocimiento” (Scinsverbundenheit des Wissens). Es posible considerar la
determinacíon existencial del pensamiento como un hecho comprobado en aquellos ramos del
pensamiento en que opdemos mostrar (fenómenos extrateóricos)
a) que el proceso del conocimiento no se desarrolla, en realidad, de acuerdo con leyes
inmanentes, que no se deriva sólo de la “naturaleza de las cosas” o de “posibilidades
meramente lógicas”, y que no obedece a “una dialéctica interna”. Por el contrario, la
emergencia y la cristalización del verdadero pensamiento se hallan influenciadas en muchos
puntos decisivos por factores extrateóricos, de diferentes clases. Estos pueden designarse,
en oposición con los factores puramente teóricos, con el nombre de factores existenciales.
b) Penetran no solo en al génesis de las ideas, sino que penetran en sus formas y en su
contenido, determinan de un modo decisivo el alcance y la intensidad de nuestra
experiencia y de nuestra observación, es decir, aquello que se designa como “la
perspectiva” del sujeto.ç

Procesos sociales quie influencian el proceso del conocimiento


Ahora parece claro, que el metodo antiguo de la historia intelectual no reconocía la ingerencia del
proceso social en la esfera de lo intelectual, ya que orientaba hacia una concepción “a priori”, según la cual los
cambios de ideas debían comprenderse exclusivamente en el plan de las ideas (historia intelectual
inamnente). Se han hechio múltiples objeciones a esa hipótesis “a priori” y un número cada vez mayor de
casos concretos demuestra que:
a- El planteo del problema sólo es posible gracias a una previa experiencia real y humana,
donde ese problema está contenido
b- Al hacer su elección entre una infinidad de datos, el pensador realiza un acto de voluntad
c- Las fuerzas que surgen de la experiencia viviente son muy significativas para explicar la
dirección que sigue el tratamiento del problema

Asi pues gran parte del pensamiento y del conocimiento no puede comprenderse debidamente
mientras no se tomen en cuenta su relacíon con la existencia o con las implicaciones sociales de la vida
humana.
La penetración esencial del proceso social en la “perspectiva” del pensamiento.
La génesis social e histórica de una diea carecería de importancia en cuanto a su validez última, si las
condicones sociales y temporales de su aparicion no tuvieran efecto alguno sobre su contenido y su forma.
Cada época tiene su modo particular de plantear el problema y su punto de vista especial, y por tanto ve el
“mismo” objeto con una perspectiva nueva.
Perspectiva, en este sentido, significa la forma en que contemplmos un objeto, lo que percibimos de el,
y como lo reconstruimos en nuestro pensamiento. Es algo más que una determinación meramente formal del
pensamiento, se refiere además de los elementos cualitativos de la estructura del pensamiento, elementos
que debe dejar forzosamente la logica puramente formal.

Adquisicion de la perspectiva como condicion previa para la sociologia del conocimiento.


Lo que dentro de un determinado grupo se acepta como absoluto, parece al observador condicionado
por la situacion de grupo y se reconoce su caractger fragmentario (en el caso anterior, “rural”). Este tipo de
conocimiento presupone una perspectiva mas desprendida e impersonal.
A esta perspectiva independiente se puede lelgar de los siguientes modos:
a- El miembro de un grupo abandona su posicion social (ascendiendo a una clase social mas alta, por
migracion, etc)
b- La base de la existencia de todo el grupo se desvía con relación a sus normas e instituciones
tradicionales
c- Dentro de la misma sociadad, dos modos, o más, de interpretacion, entran en conflicto, y al
criticarse mutuamente se vuelven recíprocamente transparentes y establecen perspectivas con
referencia unos a otros.

Particularización
Después de describir el proceso relacional como lo concibe la sociología del conocimiento, surgirá
inevitablemente la pregunta: ¿que puede revelarnos acerca de la validez de una aseveración el hecho de que
la relacionemos con el punto de vista de la persona que la hizo? ¿Hemos dicho algo acerca de la verdad o de la
falsedad de una afirmacion cuando hemos mostrado que debe atribuirs al liberalismo o al marxismo?.
Se pueden dar tres respuestas a esa pregunta:
a- Puede decirse que la absoluta validez de una aseveracion se niega cuando su relación estructural
con determinada situación social ha quedad demostrada.
En contraste con esta puede darse otra respuesta, la de que la relación que la sociología del
conocimiento establece entre determinada afirmación y la persona que la hace, nada nos dice respecto
de la verda o de la falsedad de dicha afirmacion, ya que la manera en que se origina una afirmación no
afecta su validez. El hecho de que una aseveración sea liberal o conservadora no proporciona
indicación alguna acerca de su exactitud
b- Existe un tercer modo de juzgar el valor de las afirmaciones propio del sociólogo del conocimiento
y éste será nuestro punto de vista.
Todo analista sociólogo completo y serio del conocimiento delimita, a la vez en su contenido y en
su estructura, la opinión que se trata de examinar. En otras palabras se propone no solo establecer
la existencia de esa relación, sino al mismo tiempo determinar su alcance y la extensión de su
validez.
La particularización adquiere una instrumentación orientadora para el sociólogo, es decir, una serie de
criterios para tratar los problemas de atribución. Esta orientqación hacia ciertos “sentidos” y valores
inherentes a determinada posición social (la concepcion del mundo y la actitud condicionados por los
propósitos colectivos de un grupo) y las razones concretas de las diferentes perspecticas que ofrece una
misma situación a las diversas posuiciones asumidas dentro de ella se vuelven aún más fáciles de determinar,
mas intelegibles y suceptibles de un estudio metodológico, gracias al perfeccionamiento de la sociología del
conocimiento.
Al particularizar, la sociología del conocimiento realiza un progreso sobre la primordial determinacíon e
los hechos, a la que se limita el mero relacionismo. Cualquier análisis que se efectúa con el espíritu de la
sociología del conocimiento llega a un punto en que ésta se vuelve algo más que una descripcion sociológica
de los hechos que explican en que forma ciertas concepciones se han derivado de determinado medio. Llega
más bien a un punto, en que se vuelven también “criticas” al determinar de nuevo, el alcance y los límites de
la perpectiva implícita en ciertas afirmaciones.

También podría gustarte