Está en la página 1de 2

Cobertura de tratamientos médicos y modificación del

cuadro normativo

C., M. L. y B., H. M. en nombre de su hija menor, V. A. B. c/ Obra Social de


Conductores Camioneros y Personal del Transporte Automotor de Cargas
s/ amparo ley 16.9861

11 de noviembre de 2021

Antecedentes

Los padres de una niña menor de edad iniciaron acción de amparo contra la obra
social demandada a fin de que ésta brindara la cobertura total del tratamiento con el
medicamento que se había indicado a la pequeña con motivo de la enfermedad que
padecía y la cámara hizo lugar a lo peticionado.
Contra esa decisión, la demandada interpuso recurso extraordinario, que fue
concedido. Alegó que el medicamento requerido tenía carácter experimental ya que
no estaba aprobado por ANMAT y resultaba de alto riesgo para la vida de la niña.
Asimismo, sostuvo que la obra social no podía afrontar por sí sola la cobertura total
del mismo ya que su elevado costo implicaría la quiebra de la entidad y la desatención
de sus restantes afiliados.

Sentencia

La Corte, por unanimidad, declaró procedente el recurso extraordinario y


confirmó la sentencia apelada. Recordó su doctrina conforme la cual sus sentencias
deben ceñirse a las circunstancias existentes al momento de la decisión, aunque ellas
sean sobrevinientes a la interposición del remedio federal y, si en el transcurso del
proceso han sido dictadas nuevas normas sobre la materia objeto de la litis, la decisión
del Tribunal debe atender también a las modificaciones introducidas por esos
preceptos en tanto configuren circunstancias de las que no es posible prescindir.
En relación a ello, señaló que estando la causa a su estudio habían sido
sancionadas diferentes normas en la materia. Luego de realizar una reseña de las
mismas, indicó que, si bien se había excluido el medicamento requerido del Plan
Médico Obligatorio, los agentes del seguro de salud debían garantizar la continuidad
de la cobertura de los tratamientos que hubieran iniciado para determinados

1
FPA 6633/2018/CA1-CS1
pacientes; a la par que se había establecido un sistema estatal, a través del que se
autorizaba al agente del seguro de salud que hubiera brindado dicha prestación a
peticionar un reintegro de hasta $ 3.500.000 por las compras del medicamento
efectuadas dentro de los 36 meses anteriores a su entrada en vigencia.
Destacó asimismo que los actores habían iniciado la ejecución de la sentencia
apelada y en consecuencia la obra social demandada había proporcionado a la menor
el medicamento requerido durante la vigencia de una resolución de la Secretaría de
Gobierno de Salud -que luego había sido derogada-, que ponía aquel a su exclusivo
cargo.
En función de lo expuesto, considerando los cambios normativos mencionados,
el hecho de que la manda contenida en el fallo apelado ya había sido satisfecha y en
tanto la demandada tenía derecho a obtener determinado reembolso por las
erogaciones efectuadas, correspondía disponer la confirmación de la sentencia
recurrida.

Votos

ROSATTI, ROSENKRANTZ, MAQUEDA, LORENZETTI

También podría gustarte