Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UA: CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES


CRÍTICOS
Área: RENAL
1. Mencione el parámetro normal de los signos vitales de un adulto, además
incluya la terminología correspondiente cuando los signos vitales se
encuentran fuera de rango normal (ejem. frecuencia cardíaca mayor de 100
por min. = taquicardia).

Signos vitales valores normales


Temperatura Respiración Pulso Presión arterial
Grado de calor Proceso Expansión rítmica Fuerza que ejerce
mantenido en el mediante el cual de una arteria la sangre contra
cuerpo por se capta O2 y se producida por el las paredes
equilibrio entre elimina el CO2 en aumento de arteriales, a
termogénesis y el ambiente que sangre impulsada medida que pasa
termólisis. rodea a la célula en cada por ellas.
viva. contracción del
ventrículo
izquierdo.
36.5 °C 16 a 20/min 72 a 80/min 120/80 mmHg
Alteraciones
 Hipertermia:  Apnea.  Taquicárdica:  Hipertensión:
>40.0 °C Suspensión >100/min cuando los
 Hipotermia: transitoria del  Bradicardia: valores son
<35.0 °C acto <60/min superiores a
 Fiebre: >38.0 respiratorio. 140 mm Hg
°C  Bradipnea. (sistólica) y 90
 Febrícula: Lentitud mm Hg
hasta 38.0 °C anormal de la (diastólica)
respiración.  Hipotensión:
<12/min cuando los
 Disnea. valores son
Dificultad para menores de
respirar o 120 mm Hg
respiración (sistólica) y 60
dolorosa. mm Hg
 Hiperpnea. (diastólica)
Aumento
anormal de
profundidad y
frecuencia de
los
movimientos
respiratorios.
 Ortopnea.
Disnea
intensa que
obliga al

1
paciente a
estar en
posición
pedeste o
sedente.
 Polipnea.
Frecuencia
respiratoria
aumentada.
 Taquipnea.
Movimientos
respiratorios
rápidos y
superficiales.
>20/min

2. Defina diálisis peritoneal y hemodiálisis, además describa que


características debe reunir el área en la cual se efectúan estos
procedimientos.

Diálisis peritoneal: es una modalidad de tratamiento de sustitución de la función


renal que consiste en eliminar el exceso de toxinas y de líquidos del organismo a
través de la membrana natural que recubre los órganos de la cavidad abdominal,
el peritoneo.

Para realizar la diálisis peritoneal se necesita un tubo estrecho y flexible (catéter


peritoneal) que se coloca dentro del abdomen mediante una operación con
anestesia general. A través del tubo, se introduce el líquido de diálisis
(normalmente 2 litros) en la cavidad abdominal y se deja que actúe durante unas
horas para que las sustancias tóxicas y el agua pasen del peritoneo al líquido.
Posteriormente, se vacía y se vuelve a llenar con un líquido limpio. El ciclo se
reinicia de manera sucesiva.

Tipos de diálisis peritoneal

Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria


(DPCA) o manual. Esta técnica no
necesita ningún tipo de máquina. Se
introduce el líquido de la bolsa de diálisis
peritoneal en la cavidad abdominal. Se
cierra el catéter y a las 4-6 horas se vacía
la solución "sucia". Por el mismo catéter, se
vuelve a poner una bolsa nueva de líquido
y así, sucesivamente, habitualmente de 3 a
4 veces al día.

2
Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA) o automática. Este sistema utiliza una
máquina que de manera automática llena y vacía el líquido del abdomen.
Normalmente, se hace mientras el paciente duerme durante 8-10 horas.

Hemodiálisis: La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función renal


que consiste en filtrar la sangre periódicamente. Durante este proceso, la sangre
se extrae del organismo y se la hace circular por el dializador, o filtro, donde se
eliminan las toxinas acumuladas y el exceso de líquidos. Después se devuelve la
sangre limpia al organismo.

Para realizar hemodiálisis se necesita un acceso vascular que permita la


circulación de un gran flujo de sangre hacia al dializador o filtro. Este acceso
puede ser una fístula arteriovenosa, o también llamada FAVI, o un catéter vascular

El paciente debe realizar hemodiálisis tres días a la semana en días alternos


durante sesiones de entre cuatro o cinco horas. En algunos casos, puede ser
necesario aumentar la frecuencia o la duración de las sesiones de hemodiálisis.

3
Características del área:

 Lugar ventilado donde solo este el prestador y la persona.


 Estricta higiene del lugar/estéril.
 Una vez iniciada la DP no se puede entrar ni salir hasta que termine.

3. De los siguientes exámenes de laboratorio anote los resultados normales,


además de mencionar la cantidad de muestra y las características de los
receptáculos en los cuales se deposita la misma; biometría hemática celular,
química sanguínea, electrólitos séricos, examen general de orina, tiempos de
coagulación, gasometría arterial, depuración de creatinina, pruebas cruzadas,
grupo y Rh).

Examen de Cantidad de Recipiente Valores


laboratorio muestra normales
Biometría
hemática
Química
sanguínea
Electrolitos
séricos
Examen general
de orina
Tiempos de
coagulación
Gasometría
arterial
Depuración de
creatinina
Pruebas cruzadas
Rh

4. Describa el cuidado de enfermería que se le brinda al paciente con


transfusión sanguínea

 Toma de signos vitales: La valoración de los signos vitales antes de la


transfusión sanguínea sirve para emplearlos como valores basales y evita
complicaciones indeseables en el paciente.
 Verificar la temperatura de la sangre: Las unidades de sangre y
componentes sanguíneos en estado líquido no deberán someterse a ningún
tipo de calentamiento antes de la transfusión, salvo en los casos siguientes:
Cuando se requiera un elevado volumen transfusional por minuto; En
exanguinotransfusión; Cuando el receptor sea portador de crioaglutininas.
- Una temperatura superior a 40 °C origina hemólisis sanguínea.

4
- La sangre debe utilizarse dentro de los siguientes 30 min después de
retirarla del refrigerador.
- Una rápida transfusión sanguínea fría produce hipotermia y arritmia.
 Vigilar la velocidad de la transfusión:
- La mayoría de los individuos puede tolerar una velocidad de flujo de
una unidad de paquete globular de 90 min a 2 h.
- La sangre se deteriora con rapidez después de 2 h de exposición a la
temperatura de la habitación.
- La transfusión no deberá exceder de 4 h.
 Vigilar reacciones alérgicas:
- Los signos de reacciones transfusionales son escalofrío, dolor de
espalda, cefalea, náuseas o vómito, taquicardia, taquipnea, exantema o
hipertensión.
- Las complicaciones más frecuentes de una transfusión son: reacción
febril (fiebre, escalofrío, cefalea, dolor en flanco), reacción hemolítica
(temblor, escalofrío, fiebre, náuseas, vómito, dolor torácico, disnea,
hipotensión, oliguria, hemoglobinuria, dolor en flanco, puede
presentarse choque o insuficiencia renal) o de incompatibilidad,
contaminación bacteriana (escalofrío, vómito, cólicos, diarrea, choque e
insuficiencia renal) y reacción alérgica (prurito, urticaria, fiebre,
escalofrío, náuseas, vómito, edema facial, edema laríngeo, en
ocasiones evoluciona hasta anafilaxia).
 Vigilar el sitio de punción: dolor intenso, ardor, hematoma o edema en el
lugar de la punción.

5. Describa el procedimiento de venopunción/ venoclisis.

1. Preparar el equipo de venoclisis con la solución indicada y medicamentos


agregados si están prescritos.
2. Seleccionar, preparar e instalar el equipo correspondiente al frasco o bolsa
de solución, purgarlo, llenar la mitad de la cámara de goteo y cubrir la aguja
con un tubo protector.
3. Rotular el recipiente.
4. Explicar al paciente el procedimiento y colocarlo en posición cómoda; luego
colocar en un trípode el recipiente de la solución.
5. Seleccionar zona de canalización y vena de buen calibre y ligar la región,
colocando la extremidad sobre un punto de apoyo, previa protección de la
ropa de cama.
6. Insertar la aguja previa asepsia de la región, con el bisel hacia arriba
apoyándose sobre un plano resistente y formando un ángulo menor de 30°
entre la jeringa y el sitio a puncionar.
7. Soltar la ligadura e introducir el líquido lentamente, aspirando para
confirmar la permanencia de la aguja en el vaso sanguíneo.
8. Abrir la llave del tubo sin regular el goteo y fijar el equipo a la aguja
hipodérmica o equipo de punción venosa con cinta adhesiva, sin olvidar
normas de asepsia. Hacer un arco del tubo de infusión para evitar su

5
desconexión durante la manipulación del paciente. Anotar fecha y hora de
inicio.
9. Colocar la extremidad respectiva con férula y después regular el goteo de
acuerdo con la prescripción médica.
10. Dejar en orden la unidad clínica y vigilar frecuentemente el goteo indicado,
hasta terminar de pasar la solución prescrita, o bien cambiar si es
necesario, otra solución o el equipo de venoclisis.
11. Vigilar periódicamente al paciente para detectar oportunamente
manifestaciones clínicas locales o sistémicas, o problemas mecánicos en el
equipo.
12. Cambiar apósito y aplicar vendaje adhesivo o compresivo en caso de que el
equipo permanezca por varios días, o bien, al término del tratamiento pinzar
el catéter de infusión para su retiro.
13. Vigilar la respuesta posterior del paciente a la infusión de líquidos.

6. Explique cuál es la finalidad del estudio de laboratorio de pruebas


cruzadas.

El propósito de las pruebas cruzadas es determinar incompatibilidad serológica


entre el receptor y donador previo a la transfusión, y así prevenir una reacción
hemolítica transfusional.

7. Según la Organización Mundial de Salud cuáles son los 5 momentos para


la higiene de manos.

 Antes del contacto con el paciente.


 Antes de realizar tarea aséptica.
 Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
 Después del contacto con el paciente.
 Después del contacto con el entorno del paciente.

8. Describa los tipos de precauciones universales.

 Higiene de manos
 Guantes
 Protección facial (ojos, nariz y boca)
 Bata
 Prevención de pinchazo de aguja y lesiones con otros instrumentos afilados
 Higiene respiratoria y etiqueta de la tos
 Limpieza ambiental
 Ropa blanca
 Eliminación de deshechos
 Equipo para atención de pacientes

6
9. Mencione los cuidados del catéter peritoneal.

1. Mantener una buena higiene corporal (ducha diaria, evitando el baño,


cuidado de las uñas).
2. Llevar ropa interior limpia.
3. Mantener el orificio de salida siempre limpio y seco al igual que el apósito
que lo recubre (usar gasa estéril), vigilando que no se mueva.
4. No rascarse
5. No aplicar cremas, ni polvos a su alrededor.
6. Todos los días debe curarse la salida del catéter y observar el aspecto que
tiene: si sangra, si está enrojecido, si siente dolor o le supura debe
consultar rápidamente.
7. Limpieza del entorno físico, extremando las precauciones cuando se
conviva con animales.

10. Cuáles son los accesos vasculares temporales y permanentes para


hemodiálisis.

 Una fístula arteriovenosa (AV): El cirujano conecta una arteria a una


vena, generalmente en el brazo, para crear una fístula AV. Cuando el
cirujano conecta una arteria a una vena, la vena se ensancha y se vuelve
más gruesa, lo que facilita la colocación de las agujas para la diálisis.
 Un injerto AV: Para crear un injerto AV, el cirujano usa un tubo artificial
para conectar una arteria a una vena. Es más probable que el paciente
tenga problemas con infecciones y coágulos de sangre.
 Un catéter: Si la enfermedad renal del paciente ha progresado rápidamente
o si no se le colocó un acceso vascular antes de que necesitara diálisis, es
posible que necesite un catéter venoso, que es un tubo pequeño y suave
que se inserta en una vena en el cuello, pecho o pierna cerca de la ingle,
como un acceso temporal.

11.Mencione que medicamentos tienen efecto nefrotóxico

1. Paracetamol
2. Ácido acetilsalicílico
3. Acyclovir
4. Alopurinol
5. Cisplatino
6. Fenitoína
7. Ranitidina
8. Ciclosporina
9. Fluoxetina
10. Litio

12. Describa los cuidados generales del paciente durante la sesión de


diálisis peritoneal y hemodiálisis, así como las principales complicaciones.

7
Cuidados durante la diálisis peritoneal.

 Cerrar ventanas, puertas, al realizar el procedimiento


 Utilizar cubre bocas y colocar al paciente
 Lavarse las manos, sin anillos, uñas recortadas
 Cubrir la entrada del catéter con gasa estéril

Complicaciones

 Peritonitis
 Infección de catéter
 Perforación intestinal
 Incremento en presión intra-abdominal. Esto aumenta el riesgo para fugas
de líquido, hernia, hemorroides y función pulmonar comprometida.

Cuidado durante la hemodiálisis

 Valoración inicial de nuestro paciente y valoración continua de su estado


físico
 Valorar si el área presenta signos de infección
 Aplicar solución antiséptica, alrededor de cada sitio de derivación y cubrir
con gasa estéril.
 Aplicación de heparina
 No medir la T/A en FAVI

Complicaciones

 Calambres
 Desequilibrio hidroelectrolitico
 Hemorragias
 Hipoglicemia
 Cambios hemodinamicos (hipotension,arritmias, anemia)
 Coagulación
 Hepatitis B

13.Describa las diferentes concentraciones de las bolsas de solución para


diálisis peritoneal.

 1.5% contiene 1.5g de glucosa por cada 100ml.


 2.5% contiene 2.5g de glucosa por cada 100ml.
 4.25% contiene 4.25g de glucosa por cada 100ml.

14. Describa las complicaciones que se pueden presentar en el posoperatorio


inmediato y mediato del trasplante renal.

8
15. Defina la siguiente terminología:

 Uremia: La uremia es un trastorno del funcionamiento renal que se produce


cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo, de
modo que los desechos de la orina se acumulan en la sangre.
 Hipercalcemia: La hipercalcemia es una enfermedad en la que el nivel de
calcio en la sangre está por encima del normal.
 Acidosis metabólica: La acidosis metabólica es un trastorno secundario a
la acumulación de ácidos orgánicos e inorgánicos, en donde existe exceso
de iones H+ y se caracteriza por una disminución de la concentración sérica
de bicarbonato (HCO3–), pérdida o consumo de éste, lo que puede resultar
en una reducción en el pH sanguíneo por debajo de los valores normales.

16.Cual es la Norma Oficial Mexicana que aplica para la hemodiálisis y qué


es lo que establece.

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de la


hemodiálisis.

Establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento, con los que


deberán contar los establecimientos en los que se practique la hemodiálisis y
terapias afines, ya sea en hospitales, unidades independientes o no ligadas a un
hospital, así como el perfil del personal y los criterios científicos y tecnológicos a
los que deberá sujetarse dicha práctica.

También podría gustarte