Está en la página 1de 3

MODELO BIOPSICOSOCIAL

ORIGEN PODER Y EMOCIONES CLINICAS RELACIÓN MEDCO PACIENTE FACTORES

Engel (1977) creía que 1. La autoconciencia. 1. Empatía SOCIALES BIOLOGICOS PSICOLOGICOS


todos los fenómenos 2. Curiosidad empática,
2. Confianza.
importantes relativos a culto de la confianza y
autoconciencia.
3. Comunicación Capacidad de Capacidad para Capacidad
la salud participaban
de aspectos biológicos, 3. Auto calibración. interactuar el de
pero también 4. Educar las emociones. con otros funcionamient afrontamien
psicológicos y de 5. Uso de la intuición mundos y o fisiológico, to de
carácter social. (Carrió, informada. construir neurobiológico, manera de
2002) 6. Fomentar el dialogo comunidades etc, del cuerpo. entender y
comunicando la de vida. actuar ante
evidencia clínica las
COMPRENDE situaciones
(Barragán, 2020)
7. (Santacreu, 1989) de la vida.
MODELO HOLISTICO
QUE COMPRENDE
AL SER HUMANO DE
MANERA INTEGRA
COMO UN SER
COMPLEJO Y UNICO
(Laudis Pallares
Campo, 2022)
Referencias
Barragán, :. J. (2020). Modelo Biopsicosocial: Una búsqueda de equilibrio (Vol. 1). (H. Munster,
Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: UCE.

Carrió, F. B. (11 de 02 de 2002). El modelo biopsicosocial en evolución (Vol. 119). (P. A. Familia,
Ed.) Barcelona, Barcelona, España: Grupo Comunicación y Salud.

Laudis Pallares Campo, M. I. (12 de enero de 2022). Modelo biomédico y modelo


biopsicosocial: Diferencias y similitudes en la salud. 3(4), 2, 20. (J. C. Correa, Ed.)
Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

Santacreu, J. M. (1989). Estudio sobre definición conceptual y marco teórico para el desarrollo
de intervención preventiva en drogadicción (Vol. 3). Madrid, España: Universidad
Santiago de compostela.

También podría gustarte