Está en la página 1de 17

1

Sociedad, Lenguaje, Cultura y Socialización, Conciencia, Personalidad.

Nicol Johana Pérez Mora

Bases socioculturales

Tutor
Luz Yanira Quintero Giraldo
Psicóloga

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI -, Bucaramanga


Facultad Psicología
Programa de Psicología Virtual
Bucaramanga
2023
2

Tabla de Contenido
SOCIEDAD, LENGUAJE Y CULTURA.......................................................................................3
1. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN EL SUJETO....................................................3
1.1 Características....................................................................................................................3
1. 2. COMPRENSIÓN DE LO REAL Y LA REALIDAD...........................................................3
1.3. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD Y CULTURA......................................................................3
1.3.1 Características de la Cultura..........................................................................................4
1.3.2 Evolución Histórica del concepto de la Cultura............................................................4
1.4 LENGUAJE Y DESARROLLO SOCIAL..............................................................................4
1.4.1 Propiedades que comparten el Lenguaje y la Cultura...................................................4
1.5 TÓTEM Y TABU, CONTROL SOCIAL...............................................................................4
SOCIALIZACIÓN, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD............................................................5
2. LA SOCIALIZACIÓN..............................................................................................................5
2.1.1 Características de la Socialización................................................................................5
2.1.2 Tipos de Socialización...................................................................................................5
2.1.3 Perspectivas del Proceso Socializador..........................................................................5
2.2 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA................................................................................6
2.2.1 Estudio Científico de la Conciencia..............................................................................6
2.2.2 Teorías de la Conciencia...............................................................................................6
2.3 PERSONALIDAD Y CULTURA...........................................................................................6
2.3.1 Factores de la Personalidad...........................................................................................6
3

SOCIEDAD, LENGUAJE Y CULTURA


Nos permite conocer la relación del individuo con la sociedad, su injerencia en la cultura, la
comprensión que tiene el individuo de su mundo, su evolución histórica, los elementos que las
componen, la importancia, la articulación con la cultura y el proceso de socialización. (Dossier,
s.f)

1. CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD EN EL SUJETO
La identidad se construye en la relación del
sujeto con entorno y otro, consiste en darse una
imagen positiva de sí mismo y en adaptarse al
entorno donde se vive. (Dossier, s.f)

1.1 Características

 Es compuesta: La identidad está relacionada con la cultura, la procedencia, la raza, el


color, la religión, la clase social y el sexo.
 Es dinámica: La identidad está relacionada, con los comportamientos, las ideas y los
sentimientos que cambian según la trasformación del contexto familiar, institucional y
social.
 Es dialéctica: La construcción social de la identidad no es individual ni se trabaja en
solitario; se modifica en el encuentro con el otro.

1. 2. COMPRENSIÓN DE LO REAL Y LA REALIDAD


El significado de lo real es uno de los grandes problemas científicos y filosóficos, puede
considerarse real aquello que existe de manera verdadera. Para Platón, la realidad trasciende la
experiencia, que captamos a través de los sentidos. Aristóteles, por su parte, considera que la
realidad es racional y se da a través de la razón y no de los sentidos. Kant, en cambio, considera
que la realidad es todo aquello que es dado por la experiencia, pues la experiencia de lo real solo
se da a través de los sentidos. Descartes, por otro lado, distingue la realidad y la existencia, pues
considera cosas inmateriales, como las ideas del espíritu que eran realidad de sí misma.
(Realidad, s.f.)
4

Desde el punto de vista psicológico, Bunge y Ardila,


plantearon dos principios filosóficos que involucran la
realidad desde la investigación científica. (González,
2014)

Principio Ontológico: Trata el origen del mundo,
(nada surge de la nada, el mundo existe por sí
mismo, las formas son propiedades de las cosas).
 Principio Gnoseológico: Trata sobre el conocimient0 en el mundo, se limita a
determinar cómo el hombre es capaz de saber la verdad y la realidad desde la
interacción del sujeto y el objeto.

1.3. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD Y CULTURA


La sociedad es un grupo de personas que siguen un
determinado ordenamiento y comparten lazos económicos,
políticos y culturales.
(Sociedad - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia, s.f.)

Los elementos de la sociedad son las instituciones, la


familia, el matrimonio, la escuela, la ciencia, la religión, la
internacionalidad.
La cultura es el conjunto de conocimientos, ideas,
tradiciones, costumbres, arte, creencias, hábitos, moral,
comportamiento que caracterizan a una sociedad, clase social, etc.
1.3.1 Características de la Cultura: Es selectiva, es carismática, es frágil y vulnerable, es
constitutiva, es jerarquizadora (Tylor, citado en Kottak, 2000)

1.3.2 Evolución Histórica del concepto de la Cultura

Entre 1920 y 1950, el concepto era antropológico.


Entre 1950 y 1980, el concepto era economicista.
Entre 1980 y 1990, el concepto se enfocaba hacia el desarrollo humano.
Hacia los 90, después de la cumbre del Río, el concepto evoluciona había un concepto de
sostenibilidad. (Molano, 2007)
5

1.4 LENGUAJE Y DESARROLLO SOCIAL


Es la forma en que, en la relación del hombre con el mundo, el hombre puede comunicarse con
sus semejantes y vivir en comunidad. («Cultura: definición, elementos y características», s.f.)
6

1.4.1 Propiedades que comparten el Lenguaje y la Cultura

 Son estables, pero a la vez dinámicos y cambiantes.


 Son universales y particulares.
 Poseen un margen de conducta permisible.
 Son sistemáticos y compartidos.
 Son tramitarse de generación en generación. (Sánchez, 2007)

1.5 TÓTEM Y TABU, CONTROL SOCIAL.


El Tótem es un animal, una planta o una fuerza natural que se halla en relación particular con
todo el grupo, sus miembros pueden vivir separados y en paz con otros. (Braunstein etal., 2014)
El control social es un conjunto de medidas que tiene toda sociedad o grupo social, para
mantener un orden social que asegura la coherencia interna de sus miembros y está divido en 4
tipos. (López, 2015)
 Control social de reacción: Respuesta de la sociedad frente a conductas desviadas o
negativas.

 Control difuso: Grupo encargado de reprimir aquellas conductas que afectan los valores
de los grupos.

 Control social y formal: Hace cumplir las estrategias de prevención, Normas legales y
penales.
 Control social informal: impone normas de conductas, valores morales y éticos. (López,
2015)
7

SOCIALIZACIÓN, CONCIENCIA Y PERSONALIDAD

El estudio de la socialización adquirió relevancia los estudios realizados por E. Durkheim


(1897), quien concebía la socialización como un proceso que existe fuera del individuo y la
coacción. Posteriormente surgieron los aportes de Sigmund Freud, manifestando que las
primeras influencias familiares son cruciales en la formación de la personalidad del individuo y
en su comportamiento social. (Centro Virtual Cervantes, s.f.)

2. LA SOCIALIZACIÓN
La socialización es un proceso dinámico de interacción, identificación e interrogación en la
personalidad del individuo por medio de la familia, la escuela, los medios de comunicación, ect.
(Socialización (página 2), s.f.)

2.1.1 Características de la Socialización

 Es convivencia con los demás.


 Es capacidad de relacionarse con lo demás.
 Es interiorizar con las normas, costumbres, valores
y pautas.
 Es aprendizaje (Socialización (página 2), s.f.)
2.1.2 Tipos de Socialización

 Socialización Primaria: Es la primera por la que el


individuó atraviesa la niñez por medio de ella, se
convierte en miembro de la sociedad.
 Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya
socializado a nuevos sectores del mundo.
 Socialización Terciaria: Empieza con la vejez, se inicia con una crisis personal, el
individuo tiene que iniciar un nuevo aprendizaje para adaptarse a un mundo distinto
(resocialización). (Centro Virtual Cervantes, s.f.)

2.1.3 Perspectivas del Proceso Socializador

 Perspectiva Sociológica: De acuerdo con esta perspectiva, el producto de la socialización


es la adquisición de un rol social.

 Perspectiva Antropológica: De acuerdo con esta perspectiva, el proceso de socialización


posibilita la enculturación.
 Perspectiva Psicológica: De acuerdo con esta perspectiva, el proceso de socialización
cumple la función en el control de impulsos. (Centro Virtual Cervantes, s.f.)

2.2 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA


La conciencia es el conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia. (Diccionario
filosófico, 1965))
8

2.2.1 Estudio Científico de la Conciencia

 Estructuralismo de Wundt: Estudio Experimental


del pensamiento
 Escuela Gestalt: Entiende la experiencia como
fenómeno global.
 Escuela de Wurzburgo: Estudio Experimental del
pensamiento.
 Funcionalismo de James: Analizando el valor
evolutivo de la actividad mental.
 Psicología Cognitiva Modernas: Utilizan metáfora
de la computación como herramienta de análisis de los procesos psicológicos.
(El estudio cientifico de la conciencia - Estructuralismo de Wundt: Estudio experimental de

2.2.2 Teorías de la Conciencia

Teoría de Conciencia según G.M. EDELMAN: Asume la conciencia como la experiencia


fenoménica, la cual plantea dos niveles de conciencia (Muñoz, s.f.)
 Conciencia Primaria: Compuesta de eventos categorizados en el momento.
 Conciencia Superior: Se basa en la ocurrencia de una conciencia directa de un ser
humano que tiene lenguaje y una vida subjetiva narrable.
Teoría de la Conciencia según A. Damásio: Para Damásio el problema de la conciencia es una
combinación íntimamente relacionados: el problema de comprender cómo el cerebro produce
patrones mentales y el problema de comprender cómo, en paralelo con la emergencia de patrones
mentales que dan cuenta de los objetos, el cerebro produce un sentido del yo, en el acto de
conocer. (Muñoz, s.f.)

2.3 PERSONALIDAD Y CULTURA


El estudio de la personalidad se remonta alrededor de un siglo antes de cristo; desde entonces los
griegos se interesaron en personificar papeles a través de máscaras, es decir, asumiendo
diferentes personalidades. Años más tarde Cicerón, definió el término de psicología en diferentes
significados: Forma de representarse antes otros, Cualidades de un individuo, sinónimos de
prestigio y dignidad, los primeros teólogos definen una sustancia individual, racional y natural.
(Montaño, Palacios, Gantiva. 2009)
9

2.3.1 Factores de la Personalidad (Salvaggio, 2014))


 Temperamento: Según Allport son los aspectos emocionales de un individuo.
 Carácter: Conjunto de rasgos de personalidad perdurables que tienen importancia moral y
social.
 Inteligencia: Conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permiten la
adaptación eficiente al físico y social.
 Status: Es la posición dentro de un grupo.
 Rol social: Es el papel que asume un individuo según su posición o estatus.
10

Referencias
Braunstein, N. A., Fuks, B. B., Basualdo, C. & Castañón, A. (2014). Freud: a cien años de Tótem
y tabú. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 17(3), 557-560.
https://doi.org/10.1590/1415-4714.2014V17N3P557-12
Cultura: definición, elementos y características. (s. f.). https://humanidades.com/. Recuperado
de: https://humanidades.com/cultura/
Diccionario filosófico. (1965). Conciencia. Recuperado de:
https://biblioteca.org.ar/libros/fe/conci.htm
Dossier, s.f. Sobre la Construcción Identitaria. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000200004
El estudio cientifico de la conciencia - Estructuralismo de Wundt: Estudio experimental de los -
Studocu. (s. f.) . Recuperado de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-autonoma-
de-madrid/historia-de-la-psicologia-ciencia-y-profesion/el-estudio-cientifico-de-la-conciencia/
931821
González, A. (2014). Algunas consideraciones sobre la realidad. Medellín: Sistema de
Bibliotecas de la Universidad de Antioquia
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1941/1/Sobre%20la%20realidad_final.p df
López Puerta, Rebeca (06/07/2015). Teorías del control social. Recuperado de:
https://crimipedia.umh.es/topics/teorias-del-control-social/
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera (7) 69-84.
https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
Montaño, Palacios, Gantiva. (2009). Psychologia. Avances de la disciplina. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007
Muñoz, s.f. (2006). Teorias de la Conciencia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882009000200012
Salvaggio. (2014). La Personalidad. Recuperado de:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2410/La
%20personalidad.pdf?sequence=1
Sánchez, G. (2007). “Lenguaje y Cultura, ¿Por Qué se Implican?”. VI Congreso Chileno de
Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Valdivia.
https://www.aacademica.org/vi.congreso.chileno.de.antropologia/5.pdf
Socialización. En: Centro Virtual Cervantes, s.f. Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/socializacion.htm
11

Socialización (página 2). (s. f.). Recuperado de:


https://www.monografias.com/trabajos48/socializacion/socializacion2
Sociedad - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia. (s. f.) .). Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/sociedad.html
Realidad. En: Significados.com. https://www.significados.com/realidad/
Tylor, citado en Kottak. (2000). La Cultura. Recuperado de:
https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/kottak-que-es-cultura.pdf
12

Instrucciones: Este formato es para uso exclusivo de docentes y personal autorizado de la


Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI. Debe ser utilizado bajo los siguientes
parámetros: Fuente: Calibri – Tamaño: 11 – Extensión mínima: tres (03) hojas por ambas caras –
Extensión Máxima: diez (10) hojas por ambas caras – Negrilla sólo para datos relevantes (de
gran importancia) – Normas: APA 7 ed – Tenga en cuenta citar las fuentes consultadas y
utilizadas para el desarrollo de este instrumento.

DATOS DEL AUTOR


NOMBRE: Luz Yanira Quintero Giraldo

CORREO ELECTRÓNICO UDI: lyquintero21@udi.edu.co


PAÍS: Colombia

DATOS DEL CASO


FECHA CONSTRUCCIÓN DEL CASO: 06 de abril del 2023 FECHA DE
ACTUALIZACIÓN:
TIPO: XX
TÍTULO: psicología
ÁREAS RELACIONADAS: Psicología clínica y educativa
UNIDAD DE ESTUDIO:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SUB-UNIDADES DE ESTUDIO:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

INTRODUCCIÓN
La anorexia nerviosa se ha convertido en los últimos años para la disciplina de la psicologoa un
desafio tanto en la comprensión de la misma como en el tratamiento. Sin duda es una de las
enfermedsdes mentales que va en aumento. según la doctora Juanita Gempeler, psicóloga y
codirectora de Equilibrio, una institución especializada en la detección de los Trastornos de
Conducta Alimentaria (TCA), indicó que este tipo de situaciones se está haciendo cada vez con
más frecuente, especialmente en niños y niñas desde los ocho y nueve años de edad, asi mismo
Añadió que "los niños y adolescentes modificaron sus hábitos alimentarios y de ejercicio
13

por las restricciones; incrementaron el uso de redes sociales para comunicarse y/o seguir
planes dietas restrictivas para perder peso, no ganarlo, o aumentar masa muscular , como
también seguir esquemas de belleza . por lo anterior son muchos factores que desencadena este
tipo de enfermedades.

Por lo anterior se hace imperante que los estudiantes en formación en el área de psicología,
conozcan sobre esta enfermedad, el tratamiento integral y claro está cual sería el abordaje desde
lo terapéutico. Es por ello que se les colocará el caso de anorexia nerviosa.

OBEJTIVOS:

Realizar análisis del caso de una adolescente y con base a la historia clínica, determinar el
diagnóstico y tratamiento psicológico

1. CONTEXTO

1.1 Contexto General


Motivo de consulta Itziar es una adolescente de 14 años que es remitida por su pediatra a la
Unidad de Adolescencia del hospital La Paz por pérdida de peso objetivada. Anamnesis Acude a
consulta acompañada por ambos padres. Estos refieren que, desde hace 7 meses, desde mayo,
comenzó a pedir a su madre que cocinara “más sano”, disminuyendo la ingesta y saltándose
algunas comidas. Al principio pensaban que era algo “normal para su edad” y la permitieron
perder peso, incluso la felicitaron por estar “mejor” pero ahora no saben cómo motivarla para
que coma. Está obsesionada con las calorías que ingiere. Itziar refiere que estará tomando 800
cal/día. Desde hace un mes la ingesta se ha reducido a manzanas y agua. Ha perdido unos 11 kg
[de 52 a 41 kg (21%)]. Amenorrea desde hace 3 meses. Los padres no refieren conductas
purgativas ni ejercicio. La madre apunta que de pequeña era una niña “algo rellenita”. Han
notado que Itziar, que siempre ha sido una niña alegre, feliz y dócil, está más irritable,
enfadándose con frecuencia y sin motivo, con tendencia a encerrarse en su cuarto. Nunca ha sido
una niña muy comunicativa. Ha empeorado el rendimiento escolar, ya que era “una chica de
sobresaliente”. Tiene una amiga con “problemas en la alimentación”. Cursa 3º ESO en un
Instituto. Tiene una buena red social y los padres niegan acoso escolar previo. Antecedentes
personales: Nada reseñable. Antecedentes familiares: Padre de 48 años. Estuvo en tratamiento
con benzodiacepinas hace años por ansiedad. Madre de 46 años. Estuvo en psicoterapia durante
unos meses tras la separación conyugal. Hermano de 10 años, sano. Estructura familiar: Padres
separados hace unos 4 años.

1.2 Marco Legal o Normativo


14

Ley 1090 del 1996 universidad de la sábana

2. REDACCIÓN DEL ESTUDIO DE CASO


El padre actualmente está casado de nuevo (hace 4 años). Itziar convive con su madre y con su
hermano menor (10 años). Al padre lo ven todos los días. Están en su domicilio los fines de
semana alternos y parte de las vacaciones.
Entrevista personal con la adolescente
Pedimos a los padres que nos dejen a solas con Itziar, informando de la confidencialidad
existente entre la adolescente y nosotros. Itziar está consciente y orientada. Abordable, aunque
poco comunicativa. Frecuentes respuestas del tipo “no sé” y con ligero aumento de la latencia de
las mismas. Quietud psicomotriz. Itziar refiere que de pequeña no “estaba rellenita”, sino que era
“una foca”. Desde hace un año y medio ha intentado en varias ocasiones adelgazar, pero sin
conseguirlo. En mayo, a raíz de que en una ocasión un compañero la llamó “gorda” decidió
tomárselo en serio y lo está consiguiendo. Le preguntamos específicamente por vómitos.
Responde que se induce el vómito después de la comida de mediodía, porque come sola. Nadie
lo sabe. Niega ingesta de laxantes. Hace abdominales y sentadillas en su cuarto a escondidas
todas las noches. Frecuenta páginas tipo Pro-Ana y Pro-Mía. Tiene un objetivo de peso: 38 kg.
Una vez ahí, no quiere perder más. Ahora se ve “gordos los muslos y el culo”. Los pensamientos
sobre comida, calorías, peso, imagen corporal… le ocupa la mayoría del tiempo. Deposiciones
cada 3 días. Le preguntamos por síntomas como mareos, caída del pelo, falta de concentración y
tristeza. A todo responde afirmativamente. En una ocasión pérdida de conocimiento, al salir de la
ducha.
Está muy triste y ansiosa. A veces se ha autolesionado con fines ansiolíticos/autocastigo, nunca
autolíticos. No tiene ideas de muerte ni ideación autolítica. Al principio se clavaba las uñas, pero
ahora se corta con una cuchilla en la muñeca y en los muslos. Duerme bien.
No tiene conciencia de enfermedad. No “tiene novio ni está enamorada”.
No ha tenido relaciones sexuales. Exploración física Peso 40.5 kg (p9; -1.36DS). Talla 162 cm
(p56; +0.16DS). IMC 15.42 kg/m2 (p6; -1.56DS). Frecuencia cardiaca 52 lpm. Tensión arterial
105/60. Temperatura corporal 35.8ºC La pesamos de espaldas, sin que ella conozca su peso.
Intenta girarse para verlo. Presenta aceptable estado general. Delgadez generalizada. No
hipertrofia parotídea. Acrocianosis. Xerodermia. AC: bradicardia, rítmico, sin soplos. Cavidad
oral: esmalte dental desgastado. No signo de Russell. Le levantamos las múltiples pulseras de la
muñeca y objetivamos las autolesiones en muñeca (figura 1) y en muslos. Resto de la
exploración normal. Información a la adolescente y a su familia. Instauración del tratamiento Le
explicamos la importancia de que sus padres conozcan la situación actual de Itziar. Ella se deja
convencer y nos permite que le contemos a sus padres lo que le ocurre, los vómitos, las
autolesiones… se siente aliviada al ser nosotros quienes tomemos el control y expliquemos lo
que está ocurriendo.
los padres y a Itziar les explicamos cada uno de los síntomas y signos de la paciente (bradicardia,
mareos, hipotermia, caída del pelo, xerodermia…) y la causa de ellos: desnutrición severa. Les
exponemos la gravedad de la situación, haciendo hincapié en la gravedad física. Asimismo, les
explicamos que a Itziar se le “ha ido de las manos el control de peso” (exteriorizamos la
15

enfermedad) y vomita para conseguirlo. Al mismo tiempo, está tan triste, frustrada y perdida que
en ocasiones se autolesiona. Explicamos lasposibles consecuencias de los vómitos (desgaste del
esmalte dental, callosidades en el dorso de la mano (signo de Russell), desgarro de
MalloryWeiss, alcalosis metabólica…). De esta forma, intentamos que Itziar vaya empezando a
tener conciencia de enfermedad. Una vez concienciamos a la familia de la enfermedad de Itziar
planteamos el tratamiento. Debe ser ingresada, pero lo podemos hacer en su domicilio con el
cuidado de sus padres durante las 24 horas del día (“ingreso domiciliario”). Le ofrecemos una
dieta de 1500 calorías junto con un plan de vida (figura 2). Debe estar tumbada en la cama
porque está muy desnutrida. Sólo se levantará para comer. Únicamente podrá escribir un diario,
que podrá compartir con sus padres y/o con nosotros. Si no es capaz de comer en casa,
tendremos que ingresarla en un hospital. Recomendamos retirar el espejo de su habitación y las
básculas de casa.

Realizamos un parte interconsulta al servicio de Paidopsiquiatría y a Psicología, para valoración


y tratamiento multidisplinar.
Pruebas complementarias — Hemograma: normal. VSG 8 mm/h — Bioquímica: Glucosa 80
mg/dl. Colesterol 211 mg/dl. Ferritina 12 ng/ml, hierro 70 mcg/dl. Perfil hepático y renal
normales. Resto dentro de parámetros normales. — TSH 2.1 mcUI/ml.

DIAGNÓSTICO ANOREXIA NERVIOSA TIPO CON ATRACONES/PURGAS –


TRATAMIENTO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Evolución y tratamiento Desde la primera semana Itziar va aumentando de peso, con una buena
actitud. Le da mucho miedo engordar, pero “quiere ser normal”. Como contrapartida, va ganando
autonomía a medida que aumentamos la dieta hasta 2500 calorías/día: va levantándose de la
cama, sale a dar un paseo, puede escuchar música. Posteriormente, se reincorpora al Instituto y
vamos aumentando el tiempo de estudio y la salida con sus amigos. Siempre come en casa.
Añadimos tratamiento con hierro a la dieta. Durante los 4 primeros meses es citada en la Unidad
de Adolescencia todas las semanas. partir del mes del diagnóstico, es valorada y tratada por el
Servicio de Paidopsiquiatría. Allí realizan psicoterapia en grupo con las pacientes una vez a la
semana y psicoterapia familiar una vez a la semana

3. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CASO


¿Qué enfoque es efectivo en la anorexia nerviosa? Terapia cognitivo conductual
Esta terapia puede ser utilizada para descender, transformar sus pensamientos y sentimientos
respecto a la comida, el comer y la imagen corporal, la bradicardia, los mareos, la caída de pelo,
la xerodermia y las conductas autolesivas.
Facilitando el reconocimiento de su mundo emocional y de sus necesidades físicas y psicológicas
hasta perfilar su identidad, es decir, que acepte su apariencia física. Enseñarle a defender el
derecho a la imperfección, fomentando su flexibilidad y la aceptación de errores como una
herramienta más de aprendizaje.
16

4. MATERIAL DE APOYO O COMPLEMENTARIO

coordinar con su médico de atención primaria, con un nutricionista y con un psiquiatra


empleando una terapia de tipo cognitivo-conductual para el manejo de las conductas
alimentarias patológicas y el cambio de los aspectos cognitivos implicados en ellas .
DSM 5
La coordinación con los profesionales de otras disciplinas, como lo son los médicos, los
nutricionistas, y los psiquiatras, la implicación de los padres y la aplicación de la terapia
cognitiva conductual en combinación con la estrategia de clarificación de valores, resultara ser
muy eficaz tanto para la adquisición como para el mantenimiento de hábitos alimentarios
adecuados, así como para el asertividad
5. REFERENCIAS

Terapia cognitivo-conductual en anorexia nerviosa | Top Doctors. (n.d.). Recuperado de:


https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/aplicacion-de-la-terapia-cognitivo-conductual-en-
anorexia-nerviosa

6. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La metodología será desde la participación activa en la clase y/ tutoría.

7. GLOSARIO
Patológicas: Que constituye enfermedad o es síntoma de ella

Nutricionista: personal médico encargado de realizar evaluaciones nutricionales y dieto terapia


adaptada a las diferentes situaciones, problemas o patologías de un paciente

Material elaborado por:

LUZ YANIRA QUINTERO GIRALDO

Validado por:

1. Nombre: NICOL JOHANA PEREZ MORA


2. Correo: NPEREZ11@UDI.EDU.CO
17

Profesión: psicóloga Cargo: Docente

También podría gustarte