Está en la página 1de 3

Habilidades conversacionales

Así NO Así SI
- Siempre hablo de lo que a mi me - Hago preguntas a cerca de temas
gusta o me interesa. que los otros quieren hablar.

- No dejo que los demás hablen de - Me muestro interesado en lo que


otras cosas que no sean de mi me cuentan, aunque no sea de mi
interés. preferencia.
- Me muestro aburrido si hablan de - Me intereso por los gustos y las
un tema que no me gusta. aficiones de los demás.
- Me acerco demasiado a la - Mantengo distancia para que la
persona con la que hablo. persona se sienta cómoda.
- Miro hacia otro lado mientras me - Miro hacia quien me habla.
hablan.
- Cuando me hablan, pero tengo - Escucho a las personas y espero
algo que contarles no respeto los mi turno para participar.
turnos e interrumpo.
- Si no entiendo algo asiento y me - Si no entiendo algo, pregunto
pierdo en la conversación. para que me lo aclaren.

Conversar es ESCUCHAR y COMPARTIR


1. ESCUCHO sobre qué se está hablando.
2. ESPERO mi turno.
3. Hago un comentario RELACIONADO con el tema de la conversación.
4. ESCUCHO lo que los demás contestan o aportan.
5. PREGUNTO si no entiendo algo.

Þ Una vez en el paso 4 (cuando ya hice un comentario y escuché lo que el o los


interlocutores aportan), vuelvo al 1, 2, 3, 4 cuantas veces sean necesarias para
continuar formando parte de la conversación.
Þ Si la conversación es en grupo, no siempre tengo que hacer un comentario
relacionado, a veces, es suficiente con mostrar interés riendo o asintiendo a lo que
dice otra persona. Lo ideal es combinar comentarios con muestras de interés.
Þ Hay que tener en cuenta la confianza que se tiene con las personas con las que
estamos conversando.
Þ No siempre se debe decir lo que estamos pensando.

Sin Nunca o casi - Cuando no hay confianza, no debemos


confianza nunca hablaste meternos en conversaciones sobre temas
con la persona personales.
- Tampoco debemos ser 100% sinceros para
evitar malos entendidos o discusiones. (por
ejemplo: política, fútbol…)
Poca Alguna vez - A pesar de que sabes algo sobre la persona,
confianza hablaste con la no debes actuar con demasiada confianza y
persona. esperar a ver como reacciona ella.
Algo de Los conoces, - Puedes entrar en conversaciones sin dudarlo
confianza pero no son tus demasiado.
amigos o - Puedes expresar tu opinión con respeto
familia. siendo sincero.
Mucha Amigos, familia, - Puedes ser sincero sin “filtros”, sin pensar bien
confianza o personas más lo que quieres/debes decir.
cercanas. - Aún así, debes tener en cuenta que cada
persona se puede tomar el mismo comentario
de diferente manera. Fíjate si sonríe o si se
pone seria, y sabrás si le sentó bien o mal.

En la siguiente viñeta las personas, tienen confianza y pueden ser sinceras con su
opinión, pero deben ser cautas para no comenzar una discusión.

Que os pareció Muy injusto, yo creo No flipes… el


el partido de que tenía que ganar Madrid fue mucho
ayer? el Barcelona mejor!!
Si entras en una conversación con personas que tienen confianza entre ellas,
puedes hacer una intervención, 60% sincera donde des tu opinión siendo muy sutil
y educado. A pesar de que pienses una cosa, puedes expresarla de una manera
más adecuada con personas con las que no tienes confianza.

Que os pareció Muy injusto, yo creo No flipes… el Siiiii, el Madrid

el partido de que tenía que ganar Madrid fue mucho mucho mejor!!

ayer? el Barcelona mejor!!

Bueno… los
dos jugaron bien,
estuvo muy reñido

Que va!! Si CIERTO, nos


Estuvo reñido, Muchas faltas, por
aún encima no le robaron un penalti
pero el Madrid eso digo que no
hizo faltas merecían empatar pitaron un penalti

Tienes razón,
deberían haber
revisado el VAR…

También podría gustarte