Está en la página 1de 202

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

SISTEMA DE POSTGRADO
MAESTRIA
A R A EN R
RIEGO
G Y DRENAJE
R AJ

DRENAJE SUPERFICIAL

06AL 16DE NOVEMBRE DE 2014

Luis Rázuri Ramírez

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DRENAJE
OBJETIVO Evacuación
OBJETIVO: E ió de
d los
l excesos de
d agua

p
FINALIDAD: Proporcionar a los cultivos un ambiente
adecuado para su normal desarrollo

LOCALIZACIÓN:
LOCALIZACIÓN Superficial
Interno o subsuperficial

DRENAJE SUPERFICIAL: Es la remoción del exceso de


agua sobre la superficie del terreno

DRENAJE SUBSUPERFICIAL: Es la evacuación de los


excesos de agua acumulados en el perfil del suelo

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
DRENAJE SUPERFICIAL

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
DRENAJE SUPERFICIAL

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
DRENAJE SUPERFICIAL

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
DRENAJE SUPERFICIAL

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
DRENAJE SUBSUPERFICIAL

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
INTRODUCCIÓN

El drenaje tiene como objeto la eliminación de los


excesos de agua de los suelos a fin de proporcionar a
los cultivos un medio adecuado para su normal
desarrollo.
El drenaje, según la localización de los excesos de
agua, puede ser: superficial o interno (sub-superficial).
El drenaje interno es aquel que se destina a evacuar los
excesos de agua acumulados en el perfil del suelo.
El drenaje
d j superficial
fi i l consiste
i t en la l remoción
ió del
d l
exceso de agua sobre la superficie del terreno.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


El tema del drenaje sub sub--superficial ha sido objeto de muchos
estudios y la literatura abunda en referencias al respecto; lo
mismo no ocurre con el drenaje superficial de tierras
agrícolas, que prácticamente es más recientemente estudiado en
d ll
detalle. El presente curso se refiere
fi exclusivamente
l i all drenaje
d j
superficial de tierras agrícolas.
La agricultura a través de los tiempos ha tratado de
seleccionar las tierras con menos problemas para la
producción y como consecuencia de ello, las grandes
civilizaciones
l siempre estuvieron ubicadas
d en áreas
á
donde la producción de alimentos era relativamente
fácil..
f

Ing. Luis Rázuri Ramírez


En todas las expansiones subsiguientes, la colonización se ha
realizado en áreas áridas y semi-áridas, produciéndose un
mayor desarrollo del riego y quedando latente el problema
de drenaje en las tierras húmedas y semi-húmedas.
En estas tierras, debido al problema de drenaje, la
agricultura
l se ha
h estadod desarrollando
d ll d en forma
f extensiva
con altos riesgos y baja productividad.
Este tipo de drenaje en tierras húmedas ha sido muy
descuidado, el agricultor se limitaba a evadir sus
consecuencias mediante la programación de cultivos de ciclo
corto o con la siembra de cultivos como pastos o arroz.
arroz
La presión actual por la tierra es mayor y por la producción
de alimentos es un reto p
para la agricultura.
g

Ing. Luis Rázuri Ramírez


El oxigeno y el dióxido de carbono en los
procesos fisiológicos de la planta
L
Los parámetros
á t d la
de l planta
l t y deld l suelol con relación
l ió all
drenaje, quedan mejor comprendido si se establecen los
principios fundamentales o las bases fisiológicas que gobiernan la
reacción
ió de
d la
l planta
l all medio
di ambiente
bi radicular,
di l tanto cuando
d
este se ubique en una zona problema, como cuando interviene el
proceso de drenaje en la solución del problema
problema..
Cualitativamente se puede establecer que plantas de
diferentes especies responden de manera diferente, así
como también responderán diferente de acuerdo a su estado
de desarrollo y a las condiciones adversas que ocurren en la
zona de raíces
raíces..
Esta mayor o menor resistencia se manifiesta frente al
exceso de humedad y/o a los niveles de salinidad salinidad.. Un
análisis a nivel de los p procesos fisiológicos
g de la p planta
ayudarán a encontrar algunas respuestas más concretas a
estos comportamientos
comportamientos. .Rázuri Ramírez
Luis
CIDIAT-ULA
El oxigeno y el dióxido de carbono en los
procesos fisiológicos de la planta
Desarrollo y respiración de la planta con deficiencias de oxigeno
y/o exceso de anhídrido carbónico

De una manera objetiva a través de


la Figura, adaptada de Woolley
(1965
1965),), se puede apreciar una curva
típica encontrada en muchas
publicaciones referentes a la
respiración de la raíz con relación
al nivel de oxigeno en el suelo y a la
temperatura.. El caso responde al
temperatura
comportamiento de la raíz de la
cebolla
cebolla.
b ll .

A mayor disponibilidad de oxigeno en el suelo,suelo mayor será la


respiración
i ió de
d la
l planta
l t y por consiguiente i i t mayor la
l toma
t d
de
oxigeno Luis Rázuri Ramírez
CIDIAT-ULA
El oxigeno y el dióxido de carbono en los
procesos fisiológicos de la planta

Mayores niveles de temperatura


en el suelo, suponen también un
incremento en la toma de oxigeno
g
por la planta, existiendo un nivel
máximo de recepción en función
de ddicho
cho parámetro, más allá del
cual la planta no podrá tomarlo
aún existiendo disponibilidad.

Woolley, ha demostrado que el nivel inferior de


disponibilidad de oxigeno en el suelo para el normal
desarrollo de la planta es 5%, estableciéndose que el nivel
superior corresponde al 21
21%%.
Por debajo del límite inferior o encima del inferior se manifiestan
síntomas
í t i hibit i
inhibitorios d respiración
de i ió y crecimiento;
crecimiento
i i t ; los
l niveles
i l
óptimos de crecimiento se manifiestan a 10
10%% de oxigeno
oxigeno..
Luis Rázuri Ramírez
CIDIAT-ULA
El oxigeno y el dióxido de carbono en los
procesos fisiológicos de la planta
Desde un punto de vista
comparativo, por otro lado se tiene
que el exceso de CO2 no es tan
q
efectivo en limitar la fisiología
respiratoria como lo es la
deficiencia de oxigeno.
g
Sin embargo, algunos trabajos han
encontrado que concentraciones
mayores all 10% de d CO2 limita
li it
severamente el metabolismo,
acentuándose severamente cuando ocurre en combinación con
l limitación
la l ó ded oxigeno. Se debe
d b mencionar, sin embargo,
b
que en algunos casos se ha establecido que el CO2 estimula
el crecimiento de la raíz.

Luis Rázuri Ramírez


CIDIAT-ULA
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DRENAJE SUPERFICIAL
Por drenaje superficial se entiende la remoción de los
excesos de agua que se acumulan sobre la superficie del
terreno a causa de lluvias muy intensas y frecuentes
frecuentes,
topografía muy plana e irregular y suelos poco permeables
permeables.

El desbordamiento de los ríos es causa de algunos


problemas de drenaje superficial, pero debido a su
carácter típicamente hidrológico-topográfico, se
considera como un problema de control de inundaciones
y su solución no se enfoca a este curso.
curso
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CAUSAS DEL PROBLEMA

El exceso de agua sobre los terrenos puede ser ocasionado


por cuatro causas principales:

Precipitación
Inundaciones
Limitaciones topográficas
Limitaciones edáficas

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Precipitación
En las
E l zonas húmedas,
hú d d
durante ell período
í d de
d lluvias,
ll i
la precipitación es superior a la evaporación y como
resultante existe un p
período de exceso de humedad.
Durante este periodo, los suelos generalmente se
encuentran bastante saturados y al ocurrir lluvias
de altas intensidades, se produce una gran
escorrentía superficial que fluye hacia las zonas
más bajas de los terrenos, provocando problemas de
drenaje.
Además,, la p
precipitación
p sobre las zonas montañosas
aumenta los caudales de los cauces naturales, lo que
ocasiona una disminución de la capacidad de éstos
para drenar las zonas bajas y pueden llegar a
provocar el desbordamiento de los ríos.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Inundaciones

Las inundaciones comparten


p con la p precipitación
p las
causas del exceso de agua. Por efecto de grandes
precipitaciones sobre las cuencas altas, los ríos aumentan
su caudal y se desbordan en las zonas bajas j provocando
p
problemas de drenaje.
En muchas ocasiones las inundaciones no ocurren
directamente por
p r desbordamiento
desb rdamient de losl s ríos,
rí s sino
sin por
p r la
incapacidad de éstos para recibir las aguas de los caños
y quebradas;
quebradas; que al no tener salida, se remansan e
i d las
inundan l áreas
á adyacentes
d t a lal desembocadura.
d
desembocadura
b d .

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Inundaciones

Las inundaciones ocurren principalmente por:


por:

 Poca capacidad de los cauces debido a limitaciones de


pendiente o por sedimentación y obstáculos en los
mismos.
mismos
 Ocurrencia de lluvias de magnitudes extraordinarias.
 Intervención no controlada de las cabeceras de los ríos
(deforestación).
 Obstrucción de los drenajes naturales por obras mal
concebidas, especialmente vías.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Suelos y topografía

Las características físicas de los suelos (textura y estructura)


están íntimamente ligados a la topografía
topografía..
En la formación de los suelos con problemas de drenaje, el
relieve
li h tenido
ha t id una influencia
i fl i determinante
d t i t en la l
caracterización de los mismos.
mismos.
El problema
bl d excesos de
de d agua generalmente
l t se presentan
t en
terrenos que forman planicies aluviales.
aluviales.
En las
E l zonas más
á bajas,
b j donde
d d han
h ocurrido
id las
l deposiciones
d i i
de material más fino, es donde el problema reviste mayor
ggravedad.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Suelos y topografía
Factores que tienen mayor influencia en los problemas de
drenaje superficial :
Suelos con texturas finas que determinan poca
capacidad de infiltración y permeabilidad.
Topografías
p g muyy p planas que
q limitan el libre
escurrimiento de las aguas.
Micro-relieve con pequeñas o medianas depresiones que
i id ell movimiento
impide i i t del
d l agua.
Terrenos con posición relativa baja, afectadas por la
escorrentía de áreas de cotas superiores.
superiores
La ocurrencia de deposiciones de limo sobre el terreno
que p
q provoca una impermeabilización
p de la superficie.
p
Suelos con altos niveles freáticos.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Jerarquización de las causas del mal drenaje

topografía
Un análisis muy general suelos
indicaría que el orden de
prioridades en la causa del precipitación
i it ió
problema, sería:
sería: inundaciones o
desbordamiento

Problema de drenaje superficial: lluvias muy intensas y frecuentes


frecuentes,
topografía muy plana e irregular y suelos poco permeables.
permeables

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

El encharcamiento de los terrenos por problemas de


drenaje
j superficial
p f trae comom consecuencia una
serie de limitaciones para la utilización de los
mismos. Los daños pueden variar según sea la
magnitud del área afectada (finca,
(finca asentamiento o
gran zona agrícola).

Cuanto mayor sea el área, mucho más complicado es


la determinación de los daños.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA
 Daño a los cultivos
La principal consecuencia del mal drenaje superficial,
superficial,
para los
l cultivos,
l i es la
l limitación
li i ió deld l intercambio
i bi
gaseoso entre las raíces de las plantas y la atmósfera
atmósfera..
De esta forma se p produce una deficiencia de oxígeno
g y
una concentración de CO2 que perjudica a las plantas y
puede llegar a causarles la muerte si el efecto se
prolonga.. Los daños a la producción dependerán de
prolonga de::

 Clase de cultivo
 Duración del efecto de inundación
 Estado de desarrollo del cultivo
 Otras condiciones climáticas
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Clase de cultivo
cultivo:: La resistencia de los cultivos a las
inundaciones es un carácter específico propio de cada
planta. Los cultivos hortícolas no resisten el mal drenaje
sino por pocas horas; los cereales y otros cultivos de ciclo
corto pueden soportar 24 horas de inundación; los pastos
pueden estar inundados 3 o más días y el arroz permanece
con una lámina constante de inundación.
Duración del efecto de inundación:
inundación: La magnitud de los
daños de las inundaciones sobre el rendimiento de los
cultivos,, está directamente relacionado con la duración de
la inundación.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Cada cultivo tiene un límite de tolerancia sin disminuir su


producción; a partir de ese límite, los daños dependerán
de la duración de la inundación
Además experiencias realizadas han demostrado que
existe
i un efecto
f residual,
residual
id l es decir
d i que lasl plantas
l
sometidas a un período de inundación no se recuperan
totalmente, siendo cada vez más susceptibles a efectos
posteriores.
Así como también han demostrado la resistencia de
algunos pastos a inundaciones prolongadas.
prolongadas

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA
Daños sufridos por diversos cultivos para diferentes días de inundación

Hungría
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Parámetros climáticos promedio de Budapest, capital de Hungría
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperat
ura
máxima 14 17 23 29 33 39 38 39 35 32 21 15 39
registrada
(°C)
Temperat
ura diaria
1 4 10 17 22 26 28 27 23 16 8 4 15.5
máxima
(°C)
T
Temperat t
ura diaria
-4 -2 2 7 11 15 16 16 12 7 3 -1 6.8
mínima
(°C)
Temperat
ura
mínima -23
23 -20
20 -99 -33 1 4 6 8 2 -55 -88 -13
13 -23
23
registrada
(°C)
Precipitac
ión total 37 44 38 45 72 69 56 47 33 57 70 46 614
(mm)
Días de
precipitaci
13 12 11 11 13 13 10 9 7 10 14 13 136
ones (≥ 1
mm)
Fuente: BBC Weather1 6 de julio de 2010

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Tolerancia a la inundación de diferentes pastos ((Chickasha


Chickasha,, Oklahoma, U.S.A.).
Tolerancia Especies Nombre común

Muy alta Cynodon dactylon Bermuda


Buchloe dactyloides Buffalograss
(más de 20 días) Panicum obtusum Vine mesquite
Paspalum distichum Grama de nudo

Alta (hasta Panicum virgatum var.


var Lowland
Switchgrass,
20 días) Cabezona
Phalaris arundinacea Reed canarygrass
Spartina pectinata Prairie cordgrass
Paspalum floridanum Paspalum de Florida

Moderadamente
M d d t Panicum virgatum var.
var Upland switchgrass,
switchgrass
Paja Cabezona
Alta (hasta 15 días) Agropyron smithii Western wheatgrass
Leersia oryzoides Arrocillo
Paspalum publiforum Smooth seed paspalum

Moderado Andropagon gerardi Big bluestem


Andropagon hallii Sand bluestem
(hasta 10 días) Elymus virginieus Virginia
Panicum anceps

Baja Tripsacum dactyloides Eastern gamagrass


Sporobolus airoides Alkali sacaton
Andropogon ischaemum var.
var Paja coneja
Eragrostis curvula Weeping lovegrass
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Estado de desarrollo del cultivo

El efecto nocivo del exceso de agua tiene mayor


importancia cuando este ocurre en un período crítico
del crecimiento de la planta que cuando el cultivo está
en una fase
f menos crítica.
í i
Por ejemplo, en el maíz
maíz, un exceso de agua en el primer
período de crecimiento puede producir una clorosis y
retardar o impedir el crecimiento; luego de este
período, el cultivo es más resistente; sin embargo, un
exceso de agua en el período de formación del fruto,
puede no perjudicar tan gravemente a la planta, pero si
afectar la formación del grano y consecuentemente
reducir la producción.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Estado de desarrollo del cultivo

En la
l papa
p p
papa, p sibl m nt un pequeño
posiblemente p qu ñ exceso
xc s de d
humedad a principios del crecimiento no sería tan grave
como al final del ciclo cuando el tubérculo está
formado.
En climas tropicales, sin buen sistema de drenaje, la
programación
ió de
d cultivos
l i tiene
i necesariamente
i que
realizarse en función del drenaje
drenaje.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Otras condiciones climáticas y edáficas


La temperatura,
temperatura, evaporación, humedad
relativa
relativa,
l i , vientos,
i etc.
etc., son los
l factores
f climáticos
li á i que tienen
i
influencia sobre la actividad fisiológica de la planta, y también
condicionan la ggravedad del pproblema
problema..
Cuando la inundación ocurre en una época de altas
temperaturas, la planta está sujeta a un gran régimen
evapotranspiratorio que consecuentemente requiere
mayores cantidades de agua y oxigeno.
oxigeno. A causa de la
inundación,, la p
planta no ppuede tomar
m oxigeno
g por las
p
raíces y por consiguiente éstas se ven imposibilitadas
de suministrar agua a los tejidos
superiores produciendo un déficit de humedad que
superiores,
paraliza las funciones vitales de la planta
planta..
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Influencia de la inundación, contenido de O2 y CO2, en el daño a cultivos.


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Daño
D ñ a cultivos
lti causados
d por inundación
i d ió (Basado
(B d en: Howell
H ll y Hiler,
Hil 1974;
1974
Salamio, 1960; Williamson y Kriz, 1970; Van´t Woudt y Hagan, en Luthir 1957).
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

En los climas templados, las bajas temperaturas reducen


la actividad fisiológica de la planta, hasta llegar al estado
de dormencia; en estos períodos,
períodos los excesos de agua no
son tan perjudiciales porque la planta no está sometida a
requerimientos hídricos o de oxigeno.

Cuando el suelo está sometido constantemente a


inundaciones,, el agua
g que escurre p
q puede transportar
p
sedimentos limosos, que al depositarse sellan los poros del
suelo impidiendo la penetración del agua. En estos casos,
aún cuando los suelos tengan
g una capacidad
p de infiltración
f
aceptable, no pueden recibir el agua debido a la presencia
de esta película impermeable; esto determina el que,
después de pasar el efecto de las inundaciones, las lluvias
posteriores sean poco efectivas.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

 M
Mecanización
i ió
 Dificultad para la preparación de suelos
 Deficiente preparación de suelos
 Dificultad para realizar labores culturales
 Dificultad para la cosecha

 No se puede programar bien la siembra


 Pérdida de tiempo en las labores

 Daños a la maquinaria

 Compactación de los suelos.


Todas estas consecuencias indican que las pérdidas por efecto de la
dificultad de mecanización, pueden ser tan importantes que
impidan la programación de ciertos cultivos.
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

 Problemas sanitarios
Las aguas al permanecer por mucho tiempo sobre el
t
terreno pueden
d ocasionar
i problemas
bl sanitarios
it i que
afectan a las plantas, animales y al hombre

Problemas fitosanitarios

E f
Enfermedades
d d
El exceso de agua crea un ambiente favorable al
d s
desarrollo
ll de
d enfermedades
nf m d d s fungosas
f n s s que atacan
t n a los
l s
cultivos. En muchos casos esto es una limitación para el
cultivo de ciertas especies.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Plagas

Cuando los suelos están encharcados,, la dificultad del


control de las plagas de los cultivos, permite una gran
incidencia del ataque de éstas y por consiguiente
aumentan
t los
l daños
d ñ a los
l cultivos.
lti

Mala hierbas
Los excesos de agua fomentan la invasión de hierbas
indeseables que son distribuidas por el agua o que en
condiciones
di i d muy alta
de lt humedad
h d d pueden
d desarrollarse
d ll
mejor que los cultivos.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Sanidad animal
El ganado es muy perjudicado por los problemas de
humedad. Las infecciones producidas por hongos y por
parásitos son muy comunes en ambientes húmedos.

Sanidad humana
Al igual que el caso de los animales, el hombre es muy
perjudicado por las plagas que transmiten enfermedades y
generalmente viven en los charcos y lagunas.
lagunas La fiebre
amarilla y el paludismo son enfermedades muy comunes
en lugares anegados.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

 Daños a las infraestructuras

Las construcciones rurales son muy afectadas


cuando existen problemas graves de drenaje
superficial.
Las vías son quizás las que más sufren las
consecuencias del problema.
p
Cuando por efecto del mal drenaje, las inundaciones
alcanzan grandes magnitudes, los daños pueden
llegar a sumas muy considerables al ser afectadas
las casas, edificios, galpones, obras existentes
(alcantarillas, pontones, canales y estructuras de
riego, etc.).
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

 Otros daños

El problema de drenaje puede ocasionar otros daños


indirectos e intangibles que a veces son muy difíciles de
evaluar, tales como:
 inseguridad para implantar cultivos de alto valor
económico
 no se puede programar bien el mercadeo
 los cultivos permanentes (frutales, cacao, etc.) no pueden
ser implantados.
 dificultad de transporte en la finca o propiedad
 poca diversificación de cultivos
Ing. Luis Rázuri Ramírez
CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

 Otros daños

 competencia por los servicios en una misma época y


sub-utilización en otras.
 producción estacional
 mala utilización de mano de obra
 problemas para la construcción de obras.

De estas consecuencias, la estacionalidad de la producción, es


tal vez la más importante, PORQUE?

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DRENAJE EN FINCAS BANANERAS

Las raíces del banano son muy y sensibles al déficit


o exceso hídrico.
hídrico. El exceso de agua en el suelo
puede producir asfixia radical, crecimiento
irregular de la raíz y mal anclaje
anclaje..
El sistema de drenaje deberá permitir evacuar, a
una velocidad
eloc dad adecuada, el agua en exceso de la
superficie o del interior del suelo, para prevenir
daños en las plantas y mantener favorable las
condiciones físicas y mecánicas del suelo
suelo..

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DRENAJE EN FINCAS BANANERAS

 Evitar encharcamientos en épocas de


lluvia.
 Evitar la salinización del suelo en la
Objetivos zona radicular por acción del riego
y/o de
del ascenso
sce so de
del nivel
ve freático.
e co.
 Evitar la saturación de la zona
radicular durante el período
vegetativo.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


 Problemas Ocasionados por un mal Drenaje en
los Cultivos de Banano y Plátano.

Son muchos los problemas ocasionados por el estado de


permanente saturación del suelo,
suelo dentro de los cuales se
citan::
citan
a. El agua
g acumulada en los p poros impide
p el intercambio
gaseoso necesario entre la raíz, el suelo y la atmósfera
atmósfera..
Cuando los niveles de O2 llegan entre 5 y 10%10% se limita la
actividad microbiológica
g y los niveles de dióxido de carbono
CO2 se vuelven tóxicos.
tóxicos.
b. Todos los compuestos minerales del suelo por acción del
agua pasan
p s n de
d estado
st d ded oxidación
xid ión a reducción
d ión con
n los
l s
consecuentes problemas de asimilación
asimilación..
c. Se presentan concentraciones tóxicas de manganeso, hierro
reducido, sulfitos y gases orgánicos.
orgánicos.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DRENAJE EN FINCAS BANANERAS

d. No hay descomposición de la materia orgánica y el


nitrógeno
g permanece atrapado
p p en los residuos orgánicos;
g por
p
lo tanto no es asimilable.
e. La tasa de mineralización en suelos encharcados
inicialmente es alta,
alta pero
per rápidamente decrece a cero,
cer
presentándose obvios problemas de fertilidad.
f. Declina de tasa de transpiración, por cuanto hay
deficiencia de O2 y la concentración de CO2 impide las
formaciones de nuevas raíces.
g. Disminuye
Di i l absorción
la b ió de
d nutrientes,
i l sintomatología
la i l í es
igual a la presentada por deficiencia nutricional en el suelo,
y en consecuencia se aplican cantidades de fertilizantes no
necesarios y que no van a ser absorbidos.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DRENAJE EN FINCAS BANANERAS

h. En condiciones anaeróbicas se produce metano que


inhibe el crecimiento de algunas plantas, (siendo las más
sensibles
ibl o indicadoras
i di d ell tomate
t t y la
l cebada).
b d )
i. Los cultivos sufren muchos más problemas de drenaje
bajo condiciones cálidas (zona bananera) que bajo
condiciones frías, incremento del requerimiento de
O2,debido a la mayor actividad microbiana.
j. Se presentan deficiencias
f de nitrógeno,
ó problemas
l de
mineralización y nitrificación por reducción de la
actividad microbiana y como resultado un aumento de
fertilización por nitrógeno.
k. Deterioro de la estructura del suelo; aumenta la
compactación disminuye la infiltración,
compactación, infiltración percolación y el
número de días para ser trabajados en el año.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DRENAJE EN FINCAS BANANERAS

l. Salinización del suelo, problema acentuado en condiciones


de mayor temperatura (mayor evaporación y ascenso
capilar) y riego, más alta fertilización (zona bananera).
m. Incremento de los problemas fitosanitarios como
hongos, bacterias y otros, hay mayor temperatura, el
suelo permanece húmedo por acción del riego y la
humedad relativa es mayor.
y
n. Calidad y rendimiento del cultivo: el cultivo no crece
uniforme, disminuye la calidad del producto si en
floración el suelo permanece saturado más de tres días.
días

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Diagnóstico general de drenaje

Las investigaciones de drenaje tienen por finalidad la


realización de una serie de estudios que sirven para
diagnosticar la gravedad y extensión del problema y a la vez
proporcionar los elementos necesarios para proponer
soluciones
1. Existen o se producirán en un futuro excesos de agua?
2. Existe una salida adecuada para evacuar el exceso de agua?
3. Cuál es la fuente de exceso de agua?
4. Pueden ser los suelos adecuadamente drenados?
5. Cuánta agua deberá ser removida?
6. Cuál método o sistema de drenaje dará los mejores resultados?

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Diagnóstico general de drenaje

Ing. Luis Rázuri Ramírez


PRINCIPIOS DE DRENAJE SUPERFICIAL

Con la finalidad de diagnosticar la magnitud, extensión y


severidad del p problema de drenaje j se requiere
q de
diferentes estudios básicos que proporcionen la
información necesaria para el diseño de un sistema de
drenaje superficial; además será necesario el conocimiento
de algunos conceptos básicos antes de proceder al diseño.
El sistema debe ser planificado para:
 eliminar los encharcamientos,
 prevenir una prolongada saturación de los suelos,
 acelerar el flujo hacia una salida adecuada sin
provocar erosión

Ing. Luis Rázuri Ramírez


PRINCIPIOS DE DRENAJE SUPERFICIAL

Aspectos de diseño:
diseño
•Cálculo de la red colectora principal
Es el más estudiado hasta ahora y en la actualidad existen
métodos suficientemente aceptables para realizar el
diseño..
diseño
•Determinación de la capacidad de las tierras para
permitir el flujo del exceso de agua hacia los colectores.
Este aspecto es más complicado debido a que depende del
microrelieve del terreno
terreno..
En la actualidad esto se resuelve mediante una
modificación de la topografía del terreno a fin de
proporcionar
p p pendientes
p que
q permitan
p una rápida
p
evacuación de las aguas.
aguas.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
 Relación precipitación-escorrentía
Sistema hidrológico
superficial, no tomando en cuenta el flujo
Sólo considera el exceso de agua superficial
sub-superficial
p y subterráneo,, p
porque
q el tiempop de retardo es muyy largo
g yp por
lo cual tiene poco significado en el dimensionamiento de la red.

Evapotranspiración

Sistema
Precipitación Escorrentía
Suelo-
Suelo -Cobertura

Infiltración

Sistema hidrológico del drenaje superficial


Ing. Luis Rázuri Ramírez
 Relación precipitación-escorrentía

Sistema hidrológico

Conociendo el comportamiento de la precipitación, la variación de


la evapotranspiración e infiltración y el efecto regulador del sistema
suelo-cobertura,, se p
puede determinar la escorrentía,, la cual es
objeto del estudio.
Como en el drenaje superficial a nivel parcelario, o de
pequeñas
ñ s fincas,
fi s lo
l importante
i t t ess evacuar ell exceso
s de
d agua en
un tiempo razonable de acuerdo a la sensibilidad del cultivo, lo
que más interesa no es la crecida máxima, sino la escorrentía
ttotal.
total
t l. De
D estat manera, parte t de
d lal cuenca puede d estar
t
inundada durante algunas horas.
En el caso del diseño de algunas estructuras como alcantarillas y
pontones, será necesario el conocimiento de las crecidas máximas.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Escorrentía superficial

La escorrentía es la parte de la precipitación que


se dirige en forma de flujo superficial hacia los
cuerpos de agua como canales, ríos, lagos, mar.
Ésta es alimentada por el agua disponible en
superficie durante una lluvia, es decir, por el
exceso de precipitación (E), el cual no interviene en
los procesos de abstracción del agua de lluvia
(infiltración, interceptación por la vegetación,
evapotranspiración, etc.
etc.)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Escorrentía superficial
Ell agua puede
d fluir
fl i por la
l superficie
fi i terrestre en varias
i formas:
f
1. Flujo hortoniano o como lámina de agua
Es ell flujo
fluj superficial
sup rfici l de
d escorrentía
sc rr ntí que
qu se
s produce
pr duc en n superficies
sup rfici s
planas, en pendiente y con poca capacidad de infiltración.

Flujo superficial hortoniano en una pendiente. (Muñoz R. 2005)


Escorrentía superficial
1 Flujo
1. Fl j hortoniano
h t i o como lámina
lá i ded agua
Horton consideró que la
escorrentía se producía al
moverse el exceso de
precipitación en forma de flujo
en láminas, cuya profundidad
podía medirse en milímetros.
El exceso de precipitación
instantáneo hortoniano será la
diferencia entre la intensidad
d
de precipitación
i i ió i, y l
la
infiltración f.
A medida que el flujo se acumula moviéndose a lo largo de la
pendiente,
di t su profundidad
f did d aumenta
t hasta
h t la
l descarga
d en un canall o
cauce.
Este tipo de flujo es aplicable a superficies impermeables en
áreas urbanas, así como a zonas áridas y semiáridas donde la
capa de suelo tenga normalmente poco espesor y baja capacidad
de infiltración. Ing. Luis Rázuri Ramírez
Escorrentía superficial
2 Flujo
2. Fl j concentrado
t d o en canales
l
Es la principal forma de flujo de agua superficial y a éste
contribuyen los demás procesos de flujo superficial
superficial..
3. Flujo subsuperficial
Este tipo de flujo se presenta en superficie con vegetación,
en regiones húmedas, cuando la infiltración es mayor que la
intensidad de precipitación.
precipitación. Generalmente son flujos de bajos
caudales a través de la zona no saturada del suelo, suelo que
transportan el agua lateralmente hacia los cursos de agua
agua..

4 Flujo
4. Fl j superficial
fi i l de
d saturación

En ocasiones se produce flujo superficial cuando el suelo se
satura desde abajo debido al flujo subsuperficial
subsuperficial.. Se da con
más frecuencia en la parte baja de las pendientes
pendientes..
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Escorrentía superficial

Al Ingeniero de diseño le interesan tres aspectos:

 Volumen total de escorrentí


escorrentía, Q, generado por
una lluvia de diseño.

 Caudal de diseño, pico o máximo para una lluvia


de diseño, qp

 Hidrograma o distribución temporal del caudal de


escorrentía.
escorrentía

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Escorrentía superficial

Con el flujo superficial existe un almacenamiento en la


microtopografía de la superficie y un almacenamiento por
detención superficial (por rugosidad del terreno),
terreno) proporcional a
la profundidad del mismo flujo.

F
Factores que afectan
f a la
l escorrentía
í

El agua de la escorrentía procede de la precipitación tras


restarle las abstracciones, lo que se denomina exceso de
(E). Por lo tanto son los propios
precipitación o escorrentía (E).
mecanismos de la abstracción los que controlan en parte el
proceso de escorrentía, tales como:

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Escorrentía superficial

 Intercepción por la vegetación.

P d ser
Puede s importante
imp t t en cubiertas
bi t s vegetales
t l s densas
d s s o
en bosques, donde alcanza valores de hasta un 25
25%% del
agua total pprecipitada
p anualmente o un máximo de 10
mm por tormenta
tormenta;; aunque en general es una cantidad
despreciable en la mayoría de los casos.
casos.
E una cantidad
Es id d de
d agua ded lluvia
ll i que no está á disponible
di ibl
para los procesos superficiales del balance de agua agua..
Esta agua
g almacenada es normalmente evaporada
p desde
la hoja (no transpirada) después de la tormenta
tormenta..

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Escorrentía superficial
 Evapotranspiración.
ó
Se ha considerado con suficiente detalle en cursos
anteriores.. En general se admite que su valor durante una
anteriores
lluvia es despreciable debido a la corta duración relativa de
una tormenta y al hecho de que las condiciones durante la
mism son
misma s n poco
p c favorables
f v bl s para
p l evapotranspiración.
la evapotranspiración
v p t nspi ción.

 Almacenamiento superficial (s).


Es relativamente importante en función de la microtopografía
del terreno.
terreno. En general se puede considerar una cantidad de
agua
g en la superficie
p f del suelo de 0,5 a 1,5 cm del total de la
lluvia recibida sobre el suelo, cantidad de agua que hay que
superar antes de que se produzca escorrentía
escorrentía.. Por lo tanto se
producirá escorrentía cuando el Almacenamiento Superficial
(s) se llene
llene..
Escorrentía superficial

En zonas pavimentadas se recomienda considerar 0,25 cm


(0,1 – 0,4 cm); en praderas 0,75 cm (0,5 – 1,3 cm); en zonas
forestales o en campo abierto 1,0
1 0 cm ( 0,5
0 5 – 1,5
1 5 cm)

 Infiltración.

Es el término más importante de la abstracción. Todos los


factores que afectan a la infiltración afectan directamente a la
escorrentía:
tí ti de
tipo d suelo l (textura,
(t t conductividad
d ti id d hidráulica),
hid á li )
contenido inicial de humedad,
humedad presencia de horizontes
limitantes en el suelo superficial, y precipitación
suelo, cubierta superficial precipitación.
Estos factores deberán obtenerse por cualquier método para la
estimación de la escorrentía.
escorrentía.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Escorrentía superficial

 Otros.
Entre otros cabe distinguir la detención o el almacenamiento que
tiene lugar en los márgenes de un río o corriente de agua durante el
flujo concentrado hacia el punto de desagüe de la cuenca. En
general esta agua vuelve de los márgenes a la corriente en el punto
final de la escorrentía y no es propiamente una abstracción sino
más bien un almacenamiento y detención. Para cuencas pequeñas
este mecanismo es despreciable.
Conviene destacar dos factores que afectan a la
abstracción y que influyen directamente sobre la
escorrentía::
escorrentía
•Precipitación
Precipitación:: volumen total, duración, intensidad y
distribución espacial
•Cuenca
C hid
hidrográfica:
hidrográfica
áfi : superficie,
fi i f
forma, ti
tipo d
de
cobertura del terreno y pendiente
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Relación entre la influencia de los factores de precipitación y tamaño
de la cuenca sobre la escorrentía

Relación entre precipitación mensual y escorrentía de dos cuencas


adyacentes de distinto tamaño (de Schwab et al., 1993).
Hidrogramas de escorrentía: componentes
Se define
d f como hidrograma
hd a la
l representación
ó gráfica
áf
de la variación del caudal de escorrentía con respecto
p , en el p
al tiempo, punto de drenaje
j de la cuenca
cuenca..

Componentes del hidrograma de escorrentía superficial


Ing. Luis Rázuri Ramírez
Hidrogramas de escorrentía: componentes

qp
Q

Componentes del hidrograma de escorrentía superficial


Hidrogramas de escorrentía: componentes
El hidrograma
hd contiene de
d forma
f implícita
lí información
f ó
sobre las características fisiográficas y climáticas que
determinan la escorrentía en la cuenca.
El hidrograma representa la variación del caudal de
escorrentía p
para cualquier pperíodo; durante un año
(hidrograma anual) o durante una lluvia (hidrograma de
lluvia)
E

qp
Q

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Hidrogramas de escorrentía: componentes

Los hidrogramas , de acuerdo a la figura, presentan varios


elementos.
El volumen
l t t l de
total d flujo
fl j (á
(área bajo
b j ell hidrograma
hid
anual), representa la capacidad de la cuenca
cuenca..
escorrentía caudal de diseño
El punto máximo de caudal de escorrentía,
o pico (qp) y su correspondiente tiempo tp, importante para
el diseño de estructuras.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Hidrogramas de escorrentía: componentes
La
L distribución
di ib ió temporall de d la
l escorrentía
í está
á
representada por la forma del hidrograma e indica la
duración total de la escorrentía (tb) y el tiempo de
retardo (tL) que se produce entre el instante de generación
del exceso de lluvia durante la tormenta en la cuenca y la
salida de esa agua en el punto de salida o drenaje.

Si se denomina D, a la
duración del exceso de lluvia
responsable del hidrograma,
de la Figura se deduce que
(iniciando desde el momento
que se produce el exceso de
lluvia))
t p  tL  D / 2
Hidrogramas de escorrentía: componentes
Ell volumen de escorrentía Q (m3), representado
d por ell área debajo
d b j
de la curva del hidrograma, es igual al del exceso de precipitación
acumulada producido por la lluvia de diseño, E, multiplicado por la
superficie de la cuenca.

Lluvia (P)

mm)
Lluvia (m
E
Exceso d
de ll
lluvia
i (E)
ntía (m3/s)

E = 121,92 mm
Área cuenca = 1821
ha
al de escorren

Q = 2,22
Hm3
Cauda

= E x Área

Tiempo (h)
Relación entre exceso de lluvia y escorrentía para una tormenta natural (adpt. Chow et al., 1994).
Hidrogramas de escorrentía: componentes

El tiempo al pico del hidrograma está relacionado con el tiempo


que tardaría un volumen de exceso de lluvia, producido en un
punto de la cuenca durante la tormenta, en desplazarse hasta el
punto de drenaje de la cuenca, una vez que el suelo ha sido
saturado y las depresiones del suelo llenadas, o que también se
denomina tiempo de tránsito tt.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


El tiempo
ti d tránsito
de t á it se expresa como:
como:

tt = L/v
L es la longitud a recorrer el volumen de exceso de lluvia en su
j , y v es la velocidad media a la qque se desplaza.
línea de flujo, p
El NRCS (Servicio de Conservación de Recursos Naturales de
Estados Unidos, antes SCS) ha propuesto una ecuación empírica,
independiente del flujo,
flujo basada en la ecuación de Manning y que
considera solamente la pendiente y un coeficiente de la velocidad.
v = a S1/2
La velocidad v es dada en m/s, S es la pendiente del tramo
estudiado (m/m) y a es un parámetro dependiente de la superficie
Valores del coeficiente de velocidad (a)
para cálculo del tiempo de tránsito.

Superficie a Superficie a

a) Flujo no concentrado Cultivo en líneas 2,62

Bosque con mucho residuo 0,76 Barbecho 3,08


superficial
Heno, prado 0,76 Pavimentado 6,20

No laboreo o laboreo de 1 35
1,35 b) Flujo concentrado
conservación
Cultivo en curvas de nivel 1,55 Canal natural no bien definido 3,08
(aluvial)
Bosque con superficie normal 1,55 Canales vegetados 4,92

Hierba corta 2,13 Surcos de escorrentía, cárcavas 6,20


Sobre una cuenca se pueden trazar líneas que une los puntos de la
superficie con igual tt llamadas isocronas
isocronas..
Las isocronas definen el área que contribuye al flujo a la salida
de la cuenca en el ppunto B ppara excesos de lluvia de duración tt1,
tt2.
Isocronas, tiempo de tránsito y tiempo de concentración en una cuenca
(adpt. Chow et al, 1994).

El tiempo de tránsito desde el punto A, hidráulicamente


más alejado del punto de drenaje de la cuenca, se
denomina tiempo de concentración
concentración,, tc.
Tiempo de Concentración

Se considera que cuando la duración de una tormenta


es igual
g al tiempo
p de concentración
concentración,, toda la superficie
p
de la cuenca contribuye simultaneamente al caudal de
escorrentía
El tiempo de concentración se puede definir como la suma de
los tiempos de tránsito de los (n) tramos que completan la
línea de flujo desde A hasta B
tc = tt1 + tt2 ... + ttn = Li / vi
Ecuación conocida como el método de la velocidad
promedio de NRCS

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cuando
C d no se dispone
di d datos
de d sobre
b los
l tramos de d lal
línea de flujo, el tiempo de concentración, tc (h), puede
estimarse con la longitud
g máxima de la línea de flujo,
j ,L
(m) y la pendiente media de la cuenca S (m/m), mediante
la fórmula de retardo del NRCSNRCS.. Ecuación válida para
áreas < 800 ha y 0,1 h < tc < 10 h
0 ,7
5  1000 
tc  t L t L  1,3616 x 10 L  4
 9 0 ,8
S 0 ,5
3  CN P 
donde CNP es el número de curva ponderado del NRCS.
NRCS
No se recomienda usarla cuando CNP < 50
Esta ecuación funciona bien en áreas completamente p
pavimentadas, en áreas mixtas sobrestima el valor de tc.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
 Tiempo de Concentración

Otra opción
O ió es emplear
l una de
d las
l primeras
i ecuaciones
i
como la de Kirpich (1940), desarrollada en cuencas
rurales con canales bien definidos y p
pendientes del 3% a
10%
tc = 3,25 x 10-4 L0,77 S-0,385
tc (h); L (m); S (m/m)
Esta ecuación no considera la resistencia al flujo en
forma de rugosidad o tipo de superficie. Es utilizada en
áreas menores a 45 ha.
Para flujo superficial en general y canales naturales
vegetados se recomienda multiplicar el tc por 2 y si la
superficie es hormigón o asfalto multiplicar por 0,4
04
 Tiempo de Concentración

Elección del método de estimación de tc:


• Si se dispone de información planimétrica en la cuenca
(o zona urbana) se preferirá el método basado en la
suma de tiempos de tránsito o velocidad promedio del
NRCS.
• Cuando no se tiene información detallada de
elevaciones sino sólo una pendiente media,
elevaciones, media con el valor
de CN ponderado, se aplicará el cálculo de tc del NRCS.
• Como última alternativa o para la aplicación del método
racional en drenaje de carreteras o pavimentos se
utilizará la ecuación de Kirpich, que al ser la más sencilla
d todas
de t d dará
d á valores
l menos confiables.
fi bl
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO

El diseño hidrológico de las obras de drenaje superficial


requiere del conocimiento del “tiempo de drenaje” el cual es
el tiempo máximo que debe tardarse en evacuar el exceso de
agua
g pproducido ppor la “lluvia de diseño”.
El tiempo de drenaje es una función del cultivo
cultivo, el suelo y las
condiciones climáticas
A su vez, como el sistema de drenaje debe permitir el desagüe
total, el coeficiente de drenaje a utilizar en el diseño de
la red, debe incluir toda la lluvia que pueda caer en ese
tiempo.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

Como consecuencia de lo anterior, la lluvia de diseño debe


escogerse en base a un período de retorno o intervalo
de recurrencia dado.
Un mayor
y p período de retorno está ligado
g a una mayor
y
lluvia o tormenta de mayor volumen, que genera una
mayor cantidad de escorrentía.
Los controles de escorrentía
í de tipo vegetativo o las
estructuras temporales, se calculan con lluvias de
diseño con períodos de retorno de 10 años. Las
estructuras permanentes se diseñan con lluvias de 50
o 100 años.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

La selección del periodo de retorno depende del


balance económico entre el costo de reparación o
reposición periódica y el costo de un sobre
dimensionamiento de la estructura relacionada con
una mayor escorrentía
tí producto
d t de d una lluvia
ll i de
d
mayor periodo de retorno.
Como consecuencia de lo anterior,
anterior la lluvia de diseño
debe escogerse en base a un período de retorno
usualmente entre 5-10 años y una duración igual al
“tiempo de drenaje”
drenaje”..

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

La Figura muestra esquemáticamente la relación existente


entre los tiempos: total, tt; el de inundación, ti y el requerido
para alcanzar el 10% de aireación, t1010..

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Esquema del proceso de inundación y tiempo
DISEÑO AGRÓNOMICO

Cuando ocurre una


precipitación, se inicia
el proceso de
infiltración
t ac ó y los
os po
poros
os
del suelo comienzan a
llenarse de agua.
agua.

A medida que el tiempo transcurre, la velocidad de infiltración


di i
disminuye y all cabo
b de
d cierto
i t tiempo
ti es menor que la
l intensidad
i t id d ded
la lluvia.
lluvia.
En ese momento se inicia la acumulación de agua en la superficie
del terreno y, consecuentemente, la inundación y la escorrentía.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO

Por otra parte, estando el terreno inundado se inicia el tiempo de


exceso de agua.
agua.

Durante el resto de la
duración de la lluvia,
lluvia tanto la
lámina de inundación como
de escorrentía van
aumentando, hasta alcanzar
un valor máximo;
máximo; el suelo
acumula agua g y ppierde
aire, pudiendo incluso llegar
a la saturación.
saturación.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

Al cesar la lluvia comienza el proceso de recesión de la lámina


superficial por efecto de una escorrentía decreciente hasta que la
lá i superficial
lámina fi i l desaparece
d
desaparece.
.
En ese momento termina la
inundación y el suelo
comienza a recuperar el aire.
Cuando la aireación alcanza a
un 10% concluye
l ell tiempo
ti d
de
exceso de agua.
El tiempo transcurrido entre el
inicio de la inundación y aquel
en el cual el suelo alcanza un
10% de aireación es el tiempo
total de exceso de agua.
agua. Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO

Las obras de drenaje permiten disminuir sólo el tiempo


de inundación,, al modificar la topografía
p g del terreno y
construir la red de drenaje y, consecuentemente, esto acelera
la escorrentía.
escorrentía.
DISEÑO AGRÓNOMICO
E i
Estimación
ió de
d tiempo
i d drenaje
de d j
Tradicionalmente el tiempo de drenaje se ha estimado con base a
d t
datos experimentales
i t l y a recomendaciones
d i existente
i t t en lla
literatura.
Los tiempos de drenaje se obtienen experimentalmente mediante
la realización de ensayos de rendimientos de cultivos, en función
del tiempo de inundación; estos ensayos son comúnmente
realizados
li d en lisímetros,
li í recipientes
i i y ocasionalmente
i l en
condiciones reales de campo.
Analizando
A li d la l información
i f ió ded estudiost di realizados,
li d se puede
d notar
t
que los rendimientos de los cultivos en condiciones de
inundación no sólo dependen de la duración de ésta, si no también
del tipo de suelo y de los factores climáticos para el momento del
ensayo. Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO

Es lógico pensar que el efecto del anegamiento o


inundación será más marcado en un suelo pesado que en
un suelo arenoso, así como también el daño será mayor en
la medida en que la temperatura sea más elevada.
Por esos motivos, no puede pensarse que exista una curva
única de daños sin tomar en cuenta diferencias en suelo
y clima
clima.
Investigando en más detalle con el maíz
maíz, se encontró que
puede obtenerse una curva única si en vez de sólo
considerar el tiempo de inundación, se considera el
tiempo de inundación más el tiempo para alcanzar un
10%
10 % de
d aireación
aireación.
i ió
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO
Ti
Tiempo d drenaje
de d j y la
l curva de
d drenaje
d j
Para lograr la curva única de daños
contra el tiempo total,total Figura
siguiente, es necesario determinar
una “curva de drenaje interno” que
indique la variación del contenido de
humedad en función del tiempo
transcurrido desde el momento que q
terminó la inundación.
Esta se determina midiendo el
contenido de humedad y grado de
aireación del suelo a diferentes
tiempos después de una prolongada
inundación.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO

Curvas de drenaje para un suelo franco-arcillo-limoso.


Ing. Luis Rázuri RamírezGaravito (1980) y Ramírez (1980)
DISEÑO AGRÓNOMICO

Curva única para maíz comparada con otra información de la literatura.


Ing. Luis Rázuri Ramírez
Garavito (1980) y Ramírez (1980)
DISEÑO AGRÓNOMICO

Estimación de la curva de drenaje interno


La determinación de la curva de drenaje interno es un proceso que
requiere tiempo y facilidades de laboratorio para el análisis de las
muestras de humedad del suelo.
En la fase de planificación de proyectos y en estudios de
factibilidad se requiere diseños preliminares y consecuente hay
que determinar
d i ell tiempo
i d drenaje
de d j superficial
fi i l para ell diseño
di ñ
de las obras de drenaje.
drenaje.
Como comúnmente no se cuenta con información de esta
índole y dichos estudios no implican esas determinaciones, es
necesario contar con algún procedimiento para estimar el
tiempo de drenaje superficial.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO

Rojas (1982) ha propuesto una ecuación empírica para estimar el


tiempo requerido para obtener un cierto porcentaje de aireación,
Pa, en base a características físicas de los suelos.
Pa

Pa  t  1
B

Pa es el porcentaje de aireación al tiempo t.


t es el tiempo en minutos
B la pendiente de la relación Pa vs. t

B = log (P24 + 1) / log (1440)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

P24 es la porosidad libre a las 24 horas del cese de la inundación y


se obtiene por:
p
P24 = (SW-
(SW-MW24
MW24)) Dap

SW contenido teórico de humedad a saturación (% en peso)


MW24 contenido de humedad a las 24 horas después
p de la
inundación (% en peso)
Dap densidad aparente (gr/cm3)

MW24 = (111,991Dap) + (-2,438 CR) + (3,12 SW) + (-2,792 SR) – 234,184

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

MW24 = (111,991Dap) + (-2,438 CR) + (3,12 SW) + (-2,792 SR) – 234,184

CR relación: arcilla / (arcilla + limo)


SR relación: arena / (arcilla + limo)

En la Tabla siguiente se presentan valores típicos de los


parámetros antes mencionados para las diferentes clases
texturales así como también valores de tiempos para
alcanzar varios porcentajes de aireación.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Tiempos en horas para que el suelo recupere 8, 10 y 15% de aireación
después de saturado, para diferentes clases texturales, según Rojas (1984).

Textura MW24 SW P24 T8 T10 T15


Arena 0,6 24,0 37,5 1,3 2,0 4,1
A
Arena fi
fina 65
6,5 23 2
23,2 27 4
27,4 20
2,0 30
3,0 69
6,9
Franco arenoso 17,9 26,8 13,3 6,3 10,8 29,8
Franco 38,2 41,6 10,7 11,2 20,2 61,3
F
Franco li
limoso 32 38 6
38,6 85
8,5 19 3
19,3 36 7
36,7 122 2
122,2
Franco arcilloso arenoso 16,5 23,2 11,0 10,2 18,4 55,0
Franco arcilloso 28,4 36,9 11,4 9,5 16,9 49,9
Franco arcillo limoso 32,4 39,2 8,8 18,4 34,9 115,4
Arcillo arenoso 21,9 33,7 16,5 4,4 7,3 19,0
Arcillo limoso 32,1 39,2 9,3 16,0 29,9 96,3
Arcilloso 38,3 44,2 7,3 31,9 63,6 230,8
Franco 30 38,6 11,2 9,8 17,6 52,2
Bajío 30,4 38,0 10,1 12,7 23,2 72,0
SW = Saturación teórica; P24 = Porosidad a las 24 horas; T8, T10 , T15 = tiempos para
8,10 y 15% de porosidad libre.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO
Curvas únicas para otros cultivos
Debido a los resultados obtenidos con el maíz, se obtuvieron curvas únicas de daños
para otros cultivos cuando se contaba con información suficiente
DISEÑO AGRÓNOMICO

Determinación del daño permisible (Dp)


Dp)
Las curvas de daño contra duración de la inundación y las
curvas únicas de daños presentan la reducción de
producción por efecto de la inundación.
P
Para poder
d d
determinar
i ell tiempo
i d drenaje
de d j con la
l curva
única, se necesita conocer el valor de t10 y el “daño
permisible”..
permisible”
p
Para determinar éste último, hay que realizar un estudio
económico de costos y beneficios para diferentes niveles de daño y
probabilidades de ocurrencia de lluvias.
Como la productividad de los cultivos es el resultado de la interacción
d diversos
de di f
factores, l variaciones
las i i d rendimientos
de di i d 10 a 20
de 20%
% son
comunes aun sin la existenciaIng.de un problema de drenaje.
Luis Rázuri Ramírez
drenaje.
DISEÑO AGRÓNOMICO

Por esto, es común escoger el nivel de daño entre un


10 y 2020%
%. Para el diseño de drenaje
j superficial,
p , la
lluvia de diseño se escoge con período de retorno de
5 a 10 años (20 a 10%
10% de probabilidad)
probabilidad)..
De acuerdo a lo anterior, puede escogerse un 10%
10% como el
“daño permisible”, Dp =10.
10.
P
Procedimiento
di i t abreviado
b i d para obtener
bt ell tiempo
ti d drenaje
de d j
Suponiendo como válidas todas las consideraciones anteriores,
puede procederse de la siguiente manera:
1. Se determina el daño permisible, Dp.
Dp. Como valor medio
puede adoptarse Dp =10 %.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

2. Se entra en la Figura con el valor del daño permisible y


con la
l curva deld l cultivo
lti d
deseado,
d se encuentra
t ell
tiempo total de excesos de agua (tiempo de inundación
más tiempo
p ppara alcanzar 10% de aireación))
3. Se determina el tiempo t10 para alcanzar 10% de
aireación utilizando la ecuación o la tabla respectiva.
4. La diferencia entre el tiempo total y t10, será el tiempo
máximo de inundación o el “tiempo de drenaje” para
evacuar ell exceso de
d agua superficial.
fi i l

Ing. Luis Rázuri Ramírez


DISEÑO AGRÓNOMICO

En el diseño agronómico se determina el tiempo de


inundación que permita un nivel de daños pre-establecido
para una cierta combinación de cultivo-suelo-clima,
cultivo suelo clima que se
denomina “daño permisible” y se obtiene de
consideraciones agronómicas.

td = t ti - t10
donde:
td = tiempo de drenaje, (h
(h))
tti = ti
tiempo t t l de
total d inundación,
i d ió (h)
t10 = tiempo para que el suelo alcance el 10%
10%
de aireación, (h)
(h)..
Ing. Luis Rázuri Ramírez
DISEÑO AGRÓNOMICO
De acuerdo a lo anterior,
anterior el exceso de agua superficial deberá ser
evacuado en un tiempo igual o menor a td para mantener el nivel
de daño seleccionado.
De esta manera, el sistema de drenaje debe tener la capacidad
suficiente para evacuar el exceso de agua superficial que se
produzca durante el tiempo
p p de drenaje.
j Es ppor ello qque la duración
de la lluvia de diseño deberá ser igual al tiempo de drenaje
(td).
td = Cc Dp0,46 – t10
Cc = coeficiente de cultivo (Tabla)
Dp = daño permisible, en %; generalmente Dp = 10%
Tanto el procedimiento gráfico como la utilización de la ecuación
anterior pueden dar valores negativos para t. Esto indica que las
combinaciones suelo
suelo--cultivo no son adecuadas, y, por tanto, no
recomendables..
recomendables
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Coeficiente de cultivo (Cc) para utilizar en la ecuación
Rojas (1984).
Cultivo Nombre Científico Cc
Alfalfa Medicago sativa 36,25
Algodóm Gossypium hirsutum 13,93
Trébol
b l Lotus corniculatus 54,05
Cebolla Allium cepa 9,80
Garbanzo Vigna ungiculata 24,77
Frijoles negros Phaseolus vulgaris 3 74
3,74
Trébol ladino Trifolium repens 38,31
Maíz Zea mays 12,90
Girasol Helianthus annum 12 26
12,26
Pasto braquiaria Brachiaria plantaginea 125,52
Soya Glycine max 33,02
Sorgo Sorghum
g bicolor 12,51
,
Tabaco Nicotiana tabacum 5,93
Papa Solanum tuberosum 10,32
Tomate Lycopersicum s ulentum 8,00
Zanahoria Daucus carota 11,48
Arveja Vicia sativa 11,35
Orchard Grass Dactylus pratense 108,10
Daños producidos sobre el rendimiento de algunos cultivos
sometidos a inundación

Ing. Luis Rázuri Ramírez


 DISEÑO HIDROLÓGICO

El diseño hidrológico consiste en determinar la


capacidad de la red de drenaje proyectada y proceder a
su dimensionamiento, para lo cual es necesario cumplir
las siguientes etapas:
 Trazado
T d de
d la
l red
d de
d drenaje
d j
 Delimitación del área de influencia de los drenes
 Estimación de la lluvia de diseño
 Estimación de la escorrentía
 Obtención del coeficiente de drenaje
 Dimensionamiento de la red

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Trazado de la red de drenaje
El trazado de la red de drenaje consiste en la ubicación en el
terreno de los drenes colectores y la determinación de la
dirección de flujo.
Los drenes colectores deben trazarse por los puntos más
bajos, por lo que es necesario examinar cuidadosamente la
topografía
fí deld l terreno. D b
Deben evitarse
i l
los trazados
d
“arquitectónicos” que adaptan el drenaje al parcelamiento; por
el contrario,, el p
parcelamiento debe ajustarse
j a las vías de
drenaje.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Delimitación del área de influencia de los drenes
En esta etapa se determinan los linderos de cada
micro-cuenca que contribuye a un cierto dren y se
obtiene el área respectiva.
respectiva El área drenada por cada
dren es determinante para el cálculo de las
capacidades
p de los drenes.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Sistema de drenaje para el área de la Figura
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Sistema de drenaje superficial con almacenamiento

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Estimación de la lluvia de diseño
La lluvia de diseño depende de dos factores principales: el tiempo
de drenaje y el período de retorno deseado.
deseado El tiempo de
drenaje determina la duración de la lluvia de diseño
diseño.
El período de retorno se escoge de acuerdo al riesgo que se puede
asumir según
g ciertos criterios agro-económicos.
g El Soil
Conservation Service de los Estados Unidos (1972), ahora NRCS,
recomienda períodos de retorno de 5 años. En condiciones típicas
del Trópico,
Trópico dada la limitación de los registros de precipitación
pueden utilizarse períodos de retorno de 5 a 10 años.
De acuerdo a lo expresado, la lluvia de diseño es aquella con una
duración igual a td y un período de retorno de 5 a 10 años
años.
Para la obtención de esa lluvia es necesario contar con un análisis
de frecuencia de eventos extremos para diversas duraciones
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Estimación de la lluvia de diseño

Precipitaciones máximas para 1, 2, 3, 4 y 5 días


días..
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Estimación de la lluvia de diseño

En determinados casos se cuenta con mapasp que p


q permiten
obtener la lluvia puntual para una duración y períodos de
retorno dados.
Cuando
C d no se dispone
di d estudios
de t di como ell de
d la
l Figura,
Fi es
necesario realizar una frecuencia de la zona en estudio; para
ello se reúnen los datos de las lluvias máximas anuales de
dif
diferentes d
duraciones
i obtenidas
b id de d un registro
i mayor ded 5
años.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Cálculo de la escorrentía de diseño

Los métodos de estimación de escorrentía para diseño se basan en


la simplificación de la realidad física tras estudios experimentales.
Los métodos presentados aquí son aplicables sólo a cuencas
pequeñas (< 800 ha), que suelen ser el objeto de estudio de la
g agrícola.
hidrología g Las estructuras y canales se diseñan p para
transportar o almacenar la escorrentía generada por una
lluvia que tiene una frecuencia u ocurrencia determinada en la
localidad de estudio
estudio..
A estas tormentas se las denominan precipitación de diseño y a la
frecuencia con las que aparecen período de retorno o intervalo de
recurrencia.
y p
Un mayor período está asociado a una p
precipitación
p de mayor
y
volumen que genera más escorrentía.
escorrentía.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Cálculo de la escorrentía de diseño

Los controles de escorrentía de tipo vegetativo o las estructuras


temporales se diseñan normalmente para lluvias de períodos de
retorno de 5 a 10 años.
Estructuras permanentes o caras se diseñan normalmente con
tormentas de 50 ó 100 años.
La selección del período de retorno depende del balance
ó i entre
económico t ell costo
t de
d reparación
ió o reposición
i ió periódica
iódi y ell
costo de sobre dimensionamiento de la estructura, asociado a una
mayor escorrentía de una tormenta de mayor período de retorno.
En algunos casos los daños (humanos o materiales) aguas abajo
causados por la rotura potencial de la estructura frente a la
escorrentía (caso de embalses), define la elección de dicho
período. Ing. Luis Rázuri Ramírez
Volumen de escorrentía

Los métodos más usados y Balance hídrico


sencillos para calcular la
escorrentía total son: Método NRCS o SCS

Lluvia de diseño
En ambos métodos se
requiere
i conocer: Capacidad de infiltración
de los suelos

Ing. Luis Rázuri Ramírez


o Balance de agua con ecuaciones de infiltración
Una buena estimación del volumen de escorrentía se puede
calcular por la aplicación del balance superficial y una
ecuación de infiltración como Green
Green-ampt
ampt, Horton o
Holtan.
El término del balance superficial (E) es igual a Q, al ser el
exceso de lluvia disponible para escorrentía.
Lluvia (P)
( )
Exceso de lluvia (E)

E = 121,92 mm
Área cuenca = 1821 ha

Q = 2,22 Hm3
= E x Área

Ing. Luis Rázuri Ramírez


o Balance de agua con ecuaciones de infiltración

Para una cuenca, y previa caracterización de los


ti
tipos d suelos
de l y usos de d lal tierra,
ti y obtención
bt ió de
d
los parámetros del modelo, se procede a resolver el
problema
pro ma para ca
cadaa su
sueloo ut
utilizando
zan o el hhietograma
tograma
de la tormenta de diseño.
Posteriormente se ppondera el valor de E p
para la
cuenca en función del porcentaje de superficie
ocupado para cada suelo.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Balance de agua con ecuaciones de infiltración

Aunque este método es más exacto si se parte de


una ecuación
ió ded infiltración
i filt ió calibrada
lib d para los l
distintos suelos de la cuenca, su empleo está limitado
ya q
y que requiere
q un mejorj conocimiento de las
condiciones del suelo (más parámetros que hay que
obtener experimentalmente) y su cálculo puede
resultar tedioso.
tedioso

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

 Método SCS (NRCS) para abstracciones de lluvia


Fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Recursos
Naturales de Estados Unidos (NRCS) a partir de muchos años de
registros de caudal en cuencas agrícolas en todo el país.
D d un hietograma
Dado hi t d lluvia
de ll i como ell de
d la
l figura
fi

Fa

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

y aplicando el balance de humedad en la superficie del suelo, el


método dice que la precipitación total sobre un suelo es igual
a la suma de la fracción de agua
g infiltrada o abstraída antes de
producirse el exceso de lluvia, abstracción inicial Ia, más la
abstracción producida a partir de ese momento, infiltración real
acumulada Fa, y más el exceso de lluvia o volumen de
escorrentía Q.

Fa

P = Ia + Fa + Q

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Si se denomina S a la infiltración potencial máxima de


una cuenca (máxima abstracción después de
encharcamiento)
h i t ) de d l
los d t
datos experimentales
i t l
estudiados se obtuvo:
Ia = 0,2 S
Lo que significa que debe caer una precipitación 0,2S en la
cuenca antes de producirse la escorrentía.
escorrentía La infiltración
potencial (S en pulgadas o milímetros) se puede estimar
como:
1000 25400
S  10 ( pu lg) S  254 (mm)
CN CN
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Cálculo de la escorrentía de diseño

Donde CN es el número de curva que expresa la relación que


hay entre lluvia caída sobre una cuenca y escorrentía recogida
a la salida de la misma,, atendiendo a una serie de
características de la misma cuenca.
En el esquema, se puede también observar que la escorrentía
potencial de la cuenca (máximo posible según el método)
sería P – IaIa, y que la infiltración real después del
encharcamiento es Fa
Fa..

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Relacionando los términos de infiltración real y potencial


frente a los de escorrentía real y potencial se tiene:
Fa Q

S P  Ia

Sustituyendo la ecuación del balance hídrico según el método


(P = Ia + Fa + Q) y la ecuación Ia = 0,2 S, la ecuación que
relaciona la pprecipitación
p total y la escorrentía sobre una cuenca
resulta como

( P  0.2 SS)) 2
Q , P  0.2 S
P  0. 8 S

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Relación entre precipitación y escorrentía para el método de abstracciones del SCS.


Ing. Luis Rázuri Ramírez
Cálculo de la escorrentía de diseño

La capacidad
L id d de
d abstracción
b ió de
d un suelol y por ende d la
l
generación de escorrentía depende, como ya se señaló,
de los mismos factores q
que afectan la infiltración de los
suelos.
Entre estos factores el método del NCRS distingue los siguientes:
 Contenido inicial de humedad,
humedad estimado en base a la lluvia
caída en los 5 días antes de la tormenta de diseño.
A efectos de contabilizar dicha lluvia se distingue entre el período
de crecimiento del cultivo o material vegetal de la cubierta del
suelo y el de latencia.
latencia Dentro de éste no se contabilizan los días
en los que el suelo está helado o cubierto de nieve.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Condición inicial de humedad del suelo para el método NRCS

Lluvia acumulada en los 5 días anteriores


(mm)
Condición
Plantas en período Plantas
Pl t en periodo
i d
de latencia de crecimiento

I (seco) < 13 < 36

II (normal) 13 - 28 36 - 53

III (húmedo) > 28 > 53

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

 Tipo de suelo
suelo. Se clasifica según su potencial de generación
de escorrentía o lo que es lo mismo su capacidad de infiltración

Tipos de suelos para el método NRCS de abstracciones


Grupo Potencial Infiltración
Suelo Escorrentía Textura Fi l
Final
a; aL Rápida: 8 -12 mm/h
A Mínimo (Arenas y loess profundos) (drenaje perfecto)
Fa; F; FAa; FL Moderada:
d d 4 – 8 mm/h/h
B Bajo (Arenas y loess poco profundos) (drenaje bueno a
moderado)
FA;; FAL;; Aa e ta: 1 – 4 mm/h
Lenta: /
C M di
Medio (Suelos delgados o suelos arcillosos) (drenaje imperfecto)
A Muy Lenta: 0 -1 mm/h
D Máximo (Vertisoles, suelos muy arcillosos, muy poco (drenaje pobre a muy
permeables
bl o con horizontes
h i t limitantes)
li it t ) pobre)
b )
Clasificación Hidrológica de los Suelos (NRCS)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Tipo
Ti ded uso del
d l terreno
t
terreno.
. Considera
C id l modificaciones
las difi i a la
l
capacidad de infiltración intrínseca del terreno, por sellado o
impermeabilización,
p , como el caso de las zonas ppavimentadas,, o
la mejoren como suelos forestales.

La condición hidrológica se refiere al grado de cobertura vegetal


y puede ser aproximada de la manera siguiente:
B
Buena = Cobertura
C b t > 75
75%% Área
Á
Regular = Cobertura entre 50
50%% y 75%
75% Área
Mala = Cobertura < 50
50%% Área
Á

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Número de Curva para diferentes tipos y usos del suelo
(Condición II y Ia = 0,2 S)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Número de Curva para diferentes tipos y usos del suelo (Condición II y Ia = 0,2
S)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Para el cálculo de la Curva Número efectiva en una cuenca de


superficie total A, se divide ésta en las diferentes subáreas Ai
correspondientes a combinaciones de tipo, tipo uso
so y cobertura
cobert ra
distintos del suelo, obteniéndose un CNi para cada caso. La
total,, CNp, resultará de la ponderación de los
Curva Número total
números obtenidos anteriormente según la fracción de la
superficie ocupada por cada caso.

1
CN p   Ai CN i
A i 1,n

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo de la escorrentía de diseño

Los valores obtenidos en las Tablas, corresponden a


condiciones de humedad antecedente del Tipo II (normal).
Si la tormenta respondiera
p a condiciones del Tipo
p I ((seco))
o III (húmedo), se utilizan las fórmulas derivadas por
Chow para convertir el CN ponderado.

4 ,2 CN p ( II ) 23 CN p ( II )
CN p ( I )  CN p ( III ) 
10  0 ,058 CN p ( II ) 10  0 ,13 CN p ( II )

Si el CN ponderado está fuera del rango (40 – 100), hay


que utilizar otro método para la estimación de la
escorrentía. Este límite inferior se corresponde con
superficies
p muy
y p
permeables y el superior
p con superficies
p
totalmente impermeables.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Conversión de Número de Curva (CN) de Condición de Humedad
Antecedente II a I y III

CN (II) CN (I) CN (III) CN (II) CN (I) CN (III)


100 100 100 58 38 76
98 94 99 56 36 75
96 89 99 54 34 73
94 85 98 52 32 71
92 81 97 50 31 70
90 78 96 48 29 68
88 75 95 46 27 66
86 72 94 44 25 64
84 68 93 42 24 62
82 66 92 40 22 60
80 63 91 38 21 58
78 60 90 36 19 56
76 58 89 34 18 54
74 55 88 32 16 52
72 53 86 30 15 50
70 51 85 25 12 43
68 48 84 20 9 37
66 46 82 15 6 30
64 44 81 10 4 22
62 42 79 5 2 13
60 40 78 0 0 0
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Coeficiente de drenaje y Ecuación de diseño

El coeficiente de drenaje, Cd, puede definirse como


el exceso de agua
g q que debe ser removido p
por unidad de
tiempo, el cual se considera generalmente de 24 horas;
es expresado como lámina por unidad de tiempo.
E
Cd 
td
Cd coeficiente de drenaje (L/T)
E escorrentía
rr n total (L)
td tiempo de drenaje (T)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Coeficiente de drenaje y Ecuación de diseño

Si se considera el tiempo de drenaje en horas y de acuerdo a


la definición,, p
para 24 horas,, Cd será:
24 E
Cd 
td

El coeficiente de drenaje también se expresa como caudal


por unidad de tiempo y área,
área comúnmente en l/s/ha
l/s/ha..
Si el área a drenar fuese muy pequeña, el caudal de diseño
del dren colector, para drenar esa superficie, se calculará
así::
así
Q  Cd A

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Coeficiente de drenaje y Ecuación de diseño

La ecuación anterior funciona bien para áreas pequeñas,


pero se conoce que a medida que el área de la cuenca de
drenaje aumenta, el caudal producido por unidad de área,
disminuye por efecto del almacenamiento y pérdidas en la
red colectora y el tiempo
i de concentración.
concentración
ió .
El SCS ha demostrado que esa disminución puede
obtenerse
bt con la
l ecuación
ió siguiente:
i i t
A = ha
Q C A 5/ 6
Q = l/s
l/

C = coeficiente que depende del cultivo, precipitación y


características
t í ti de
d la
l cuenca
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Coeficiente de drenaje y Ecuación de diseño

La ecuación anterior es conocida como la fórmula de


“Cypress Creek”.
Stephen
h y Mills
Mill adoptaron
d l fórmula
la fó l para otras
localidades y propusieron la siguiente para el sistema
métrico:
C  4,573  1,62 E24 ( l/s/ha )

E24 es la escorrentía en centímetros y para un


tiempo de 24 horas; para otros tiempos:
24 E
E24 
td
E está expresado en cm y td en h.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Coeficiente de drenaje y Ecuación de diseño

Representación gráfica de las ecuaciones de diseño.


Ing. Luis Rázuri Ramírez
Dimensionamiento de la red

Esta etapa consiste en el cálculo de la capacidad de cada


dren en cualquier punto que se desee. Para ello se utiliza
la ecuación de drenaje y el área de influencia del
dren.
Para determinar la capacidad de un dren, aguas abajo de
intersección,, se utiliza la denominada “Regla
una intersección g 2020--
40””, la cual consiste en comparar las áreas de influencia
40
de ambos drenes a fin de establecer el criterio de
diseño De acuerdo a esta regla existen tres casos,
diseño. casos
procediéndose de la siguiente manera:

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Dimensionamiento de la red

Regla 20-
20-40

Caso 1
Cuando el área de drenaje de uno de los drenes
representa
t entre
t 40 y 60% deld l área
á t t l entonces
total, t ell
caudal se obtiene sumando los caudales de ambos:
Q = QA + QB
Q= caudal de diseño aguas abajo de la intersección
QA y Q B = caudales
d l ded los
l drenes
d AyB

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Regla 20-
20-40

Caso 2
Cuando el área de drenajej menor representa
p menos del 20%
20%
total entonces el caudal de diseño se obtiene
del área total,
utilizando la ecuación de diseño con el área total, de manera
que:
Q = C (A + B)5/6
donde:
AyB = áreas, en ha
C = coeficiente de drenaje de ambas
áreas,, en l s-1 ha-1

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Regla 20-
20-40

Caso 3
Cuando una de las áreas de drenaje representa
entre 20 y 40%40% del área total, entonces hay que
calcular el caudal,
caudal tanto para el caso 1 como para el
caso 2 y la diferencia entre ambos se prorratea de
acuerdo a la diferencia entre el porcentaje obtenido y
ell 20% ó 40%.
40%

 B 
Q  Q( AB )  ( QA  QB  Q( AB ) )   1
 0,2( A B ) 

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Regla 20-40

Q = caudal aguas abajo de la intersección (l/s)


Q(A+B) = caudal para el caso 2; ecuación correspondiente
QA y QB = caudales de los drenes para las áreas A y B en ha.
(A + B) = área total (ha)
B = área
á menor (ha)
(h )

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Area equivalente

Para aplicar la Regla 20-40, es necesario que las áreas a


comparar tengan el mismo coeficiente de drenaje. Cuando
éstos son diferentes, hay que utilizar el concepto de área
equivalente, que es aquella que produciría el mismo caudal con
equivalente
un coeficiente de drenaje diferente.
diferente
Para determinar el área equivalente proceder de la siguiente
manera:
• Obtener el caudal con el coeficiente de drenaje inicial, Ci
• Sustituir ese caudal en la ecuación de diseño con el
coeficiente escogido o coeficiente final, Cf.
• Despejar el valor del área resultante equivalente, Ae

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Area equivalente

1, 2
 Ci 
Ae  Ai  
C 
 f 
Ae área
á equivalente
i l (ha)
(h )
Ai área inicial (ha)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Demostración gráfica de la regla 20-40

EJEMPLO: ECUACION DE DISEÑO


5
60 ha
45 ha
Q 12,5 ha 6

5
A B QA 12,5 (60) 6  379,1 l / s
D
5
QB 12,5 (45) 6  298,25 l / s
105 ha

45 x100 QD  379,1  298,25  677,35 l / s


 42,85 %
105
CASO I

QD  QA  QB
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Demostración gráfica de la regla 20-40

EJEMPLO: ECUACION DE DISEÑO

90 ha 5
15 ha
Q 12,5 ha 6

A B

D
5
QD 12,5 (105) 6  604,3 l / s
105 ha

15 x100
 14,29 %
105
CASO II
5
QD  C ( Area A  Area B ) 6
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Demostración gráfica de la regla 20-
20-40

EJEMPLO: ECUACION DE DISEÑO


5
78 ha
Q 12,5 ha 6
27 ha
5
QA 12,5 (78) 6  471,7 l / s
A B
5
D
QB 12,5 (27) 6  194,9 l / s
105 5
ha QA B 12,5 (105) 6  604,3 l / s
27
QD  604,3  471,7  194,9  604,3(  1)
27 x 100 0,2 x 105
 25,7 %
105 QD  622,1 l / s
CASO III
B
QD  QAB  (QA  QB  Q( AB) )( 1)
0,2D
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Demostración gráfica de la regla 20-
20-40

Caso I: 20% QA + QB = 471,7 + 194,9 = 666,6 l/s


25,7
25 7 %

C
Caso II:
II 40% QA+B = 604,3
604 3 l/s
l/

(666,6  604,3)
604,3  x 5,7  622,1 l / s
20

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Demostración gráfica de la regla 20-40

CASO I : 42,85 % QD  379,1  298,25  677,35 l / s


(40 a 60 %)

5
CASO II: 14,29 % QD 12,5 (105) 6  604,3 l / s
((< 20 %)

CASO III:
III 25 % QD  622,1 l / s
(20 a 40 %)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Ejemplo de diseño del drenaje superficial de una finca

Ing. Luis Rázuri Ramírez


C
Características
í i de
d la
l finca
fi de
d 98 ha
h
Parcela Area (ha) Suelo Infiltrac Cultivo Práctica Condic.
textura Hidrolog.
A 35 FA Lenta Maiz Hileras Buena

B 24 AL Muy lenta Pastos Pastoreo Buena

C 12 FAL Moderada Hortalizas Hileras Buena

D 15 FA Lenta Maíz Hileras Buena

E 11 AL Muy lenta Pastos Pastoreo Buena

I-1 120 AL Muy lenta Pastos Patoreo Buena

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Tiempo de drenaje Ll ia de diseño
Lluvia
Hortalizas 8 horas 70 mm
Maíz 24 horas 80 mm
Pastos 72 horas 104 mm

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cálculo del volumen de escorrentía y el coeficiente de drenaje
Parcela Area Cober- Prácti- Cond. Clasif CN td horas Lluvia Esco- E24 Coef
(ha) tura ca Hidrol Suelo diseño rrentía drenaj
(cm) (cm) C

A 35 Maíz Hilera Buena C 85 24 8 4,36 4,36 11,6

B 24 Pasto Pastor Buena D 80 72 10,4 5,38 1,79 7,5

C 12 Hortal Hilera Buena B 78 8 7 2,43 7,29 16,4

D 15 Maíz Hilera Buena C 85 24 8 4 36


4,36 4 36
4,36 11 6
11,6

E 11 Pasto Pastor Buena D 80 72 10,4 5,38 1,79 7,5

I-1 120 Pasto Pastor Buena D 80 72 10,4 5,38 1,79 7,5

S=(2540/CN)-25,4 (cm) E= (P-0,2S)2 / (P+0,8S) (cm)


Ing. Luis Rázuri Ramírez
Cálculo de las capacidades de la red de drenaje

Estación o Area Area Adicional (ha) Area % Area Caso Caudal Observac.
Coef Coef
Lateral total (ha) Area drenaje Adoptad Area equival equivalente equivalente Regla (l/s)
(ha) C (ha) Total (ha) 20-40

I-1 en Q6 120 - 7,5 7,5 120 120 100- - 405,2


L-1.1 en Q7 35 - 11,6 7,5 59,1 59,1 100- - 224,5

1-1 en Q8 155 35 11,6 7,5 59,1 179,1 33 III 607,3 *


L-2.2 en Q5 12 - 16,4 7,5 30,7 30,7 100 - 130,1
L 2 1 en Q3
L-2.1 15 - 11 6
11,6 75
7,5 25 3
25,3 25 3
25,3 100 - 110 8
110,8
L2 en Q2 27 15 11,6 7,5 25,3 56 45 I 240,9
Area E 11 - 7,5 7,5 11 11 100 - 55,3 Al río

Area B 24 - 7,5 7,5 24 24 100 - 106 Al río

Río en Qe - - - - - - - - 3000 Entrada

Río en Q1* - - - - - - - - 3296,2 Q2+E+Qe

Río en Qs * - - - - - - - - 4009,5 Q1+Q8+B


*
59,1
 7,5(120)  7,5(59,1)  7,5(179,1) 6  (

5 5 5 5
Q5  7,5(120  59,1) 6 6 6
 1)  607,3 l / s
  0,2(179,1)
Ing. Luis Rázuri Ramírez
LA
LC LB
LD 1
2

3
C

LG
4
5

LF

LJ

LL D

LM 9
LN 10
11

Ing. Luis Rázuri Ramírez


INFORMACION SUELO‐COBERTURA

AREA METODO CONDIC td LLUVIA E E24 C


PARCELA SUELO CULTIVO CN II S
(ha) SIEMBRA HIDROL. (horas) DISEÑO mm (cm) (cm) (l/s/ha)

A C 60 Algodón Hiler‐rect Mala

B C 50 Algodón Hiler‐rect Mala

C D 50 Maíz Hiler‐rect Mala

D D 60 Maíz Hiler‐rect
Hiler rect Mala

E B 30 Hortaliz Hiler‐rect Estre Buena

F D 120 Pasto Cor Voleo Buena

G D 70 Maíz Hiler‐rect Mala

H D 70 Maíz Hiler‐rect Mala

I B 20 Hortaliz Hiler‐rect estr Buena

J C 120 Sorgo Hiler‐rect Mala

K D 50 Sorgo Hiler‐rect
Hiler rect Mala

L D 200 Pastoreo Voleo Regular

M D 150 Pastoreo Voleo Regular

N D 120 Pastoreo Voleo Regular

Ing. Luis Rázuri Ramírez


• Método Racional
Los antecedentes
L t d t d l método
del ét d vienen
i li d
ligados a la
l
definición del concepto de tiempo de concentración,
propuesto
p p por Mulvoney
p y en Irlanda en 1851. El método
fue desarrollado con las siguientes hipótesis:
* El exceso de lluvia ocurre con una duración mínima
igual al tiempo de concentración de la cuenca:
D  tc
* La lluvia ocurre con la misma intensidad en toda la
superficie de la cuenca.
* La lluvia empieza y acaba al mismo tiempo en toda
el área de la cuenca.
* El almacenamiento superficial de la cuenca es
despreciable.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Método Racional

C = q/I

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Método Racional
C IA
qp 
360
Donde
D d qp (m
( 3/s),
/ ) C es ell coeficiente
fi i d escorrentía,
de í I
es la intensidad de lluvia (mm/h) tomada del
g
hietograma de la tormenta de diseño p para un tiempo
p
igual al tiempo de concentración de la cuenca, y A
es la superficie de la misma (ha).
Para el cálculo del tiempo de concentración en este
método se utiliza la ecuación de Kirpich
En un área
E á con subcuencas
b d superficies
de f Ai y
coeficientes de escorrentía Ci, el caudal pico será:
I n
qp  
360 i  1
Ci Ai
Método Racional

El coeficiente de escorrentía se define como la


relación entre el pico de escorrentía del hidrograma y
la intensidad de lluvia sobre un plano, y es
adimensional.
Es la variable menos precisa del Método Racional y su
uso se considera como una relación fija entre el caudal
pico
i y ell caudal
d l de
d entrada
t d a la l cuenca, lol que en
realidad no es cierto.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Coeficientes de escorrentía para cuencas agrícolas (Tipo de suelo B).
C para una intensidad de
Cultivo, Condición Hidrológica lluvia, I

25 mm/h 100 mm/h 250mm/h

Cultivo en líneas, pobre 0,63 0,65 0.66

Cultivo en líneas, buena 0.47 0,56 0,62

Cereales, pobre 0,17 0,21 0,22

Cereales, buena 0,18 0,21 0,22

Pradera en rotación, buena 0,29 0,36 0,39

Pradera en rotación, buena 0.02 0,17 0,23

Bosque madura, buena 0.02 0.10 0.15

Los valores de la Tabla son para suelos Tipo B; para otros tipos de suelos,
multiplicar por la relación entre números de curva CN para el tipo de suelo
deseado y el tipo B, ambos para el mismo tipo de uso de tierra obtenidos
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Método NRCS, Hidrograma Triangular

 El NRCS presenta un
método para la estimación de
caudales de diseño en cuencas
pequeñas, con tiempos de
concentración entre 0,1 y 10
h
horas, basados en ell estudio
de un gran número de
simulaciones
mu n que calculan
qu u n los
hidrogramas a partir de
distintas precipitaciones de
diseño basado en la
superposición de hidrogramas
sintéticos de tipo triangular
como ell que se observa
b en la
l
Figura.
Método NRCS, Hidrograma Triangular

El tiempo
p al p pico en este
hidrograma es:

D D
tp   tL   0 ,6 tc
2 2

tb  2 ,67 t p

El tiempo de concentración se obtiene según las ecuaciones


descritas anteriormente. Aunque el tiempo al pico no es
necesario
i para ell cálculo
ál l del
d l caudal
d l de
d diseño,
di ñ se utiliza
tili en la
l
definición del hidrograma de escorrentía.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
escorrentía:: a) método racional
Relación entre exceso de lluvia y escorrentía
b) hidrograma triangular del SCS.
SCS.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


 Hidrograma triangular
Un hidrograma curvilíneo semejante a los hidrogramas naturales
puede ser convertido a otro equivalente de forma triangular, de
esta forma el análisis de sus componentes es más fácil. De
acuerdo a la figura se obtiene:

qi t p qi t r
Q 
2 2

Q = escorrentía (L)
qp
qi = caudal máximo unitario (L/t)
tp = tiempo al pico (t)
tr = tiempo de recesión (t)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


por lo tanto el caudal máximo es:
2Q
qi 
(t p  tr )
El análisis de numerosos hidrogramas han
demostrado que existe una relación empírica entre tp
y tr.
0 ,75 Q
t r  1,67 t p qi 
tp
la cual proporciona el caudal como una intensidad (L/T);
para convertir qi a caudal,
caudal hay que relacionarse con el
área
K AQ
qp 
tp
Ing. Luis Rázuri Ramírez
d d
donde:
tp = horas K AQ
qp  (l / s )
A = ha tp
Q = (mm) 2 ,1 A ( ha ) Q ( mm )
qp  (l / s )
K = 2,1 tp ( h )
Como ((tp) no es fácil de obtener se ppuede utilizar la relación

D
tp   tL
2
D = duración de la lluvia (h)
tL = tiempo de retardo (h),
(h) tiempo desde el centro de
gravedad del hietograma al tiempo donde se produce el pico
Ing. Luis Rázuri Ramírez
2,1 A Q
qp  (l / seg )
0,5 D  t L

Utilizando la relación tL = 0,6 tc ampliamente conocida.

2 ,1 A Q
qp 
0 ,5 D  0 ,6 tc

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Esta
E t ecuación
ió se puede
d utilizar
tili para caudales
d l máximos;
á i existe
i t un
límite en la duración D, la cual no debe exceder al tiempo de
concentración..
concentración
Para reconstruir el hidrograma de una cierta tormenta se obtienen
los valores de Q, A, D, tc. Con la última ecuación y utilizando las
relaciones antes mencionadas se obtienen los demás puntos del
hidrograma.
tb = 2,67 tp
tr = 1,67 tp
En cuencas pequeñas es mejor utilizar el tiempo de
retardo (tL), puesto que refleja mejor el valor real de tp.
El tiempo de retardo puede ser calculado mediante la
ecuación;; sin embargo,
ecuación embargo el SCS parte de la ecuación
tL = 0,6 tc
Ing. Luis Rázuri Ramírez
0 ,7
5  1000 
tc  t L t L  1,3616 x 10 L  4
 9 
0 ,8
S 0 ,5
3  CN P 

tL = tiempo de retardo (h)


L = longitud del cauce principal (m)
S = pendiente (m/m)
CN = número de curva

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Para obtener la lluvia de diseño hay que conocer la duración
de la lluvia D, que además, no puede ser mayor que el
ti
tiempo d concentración.
de t ió
Mediciones efectuadas por el SCS en varias cuencas, indican
que la
l duración
d ió se puede
d obtener
bt mediante
di t la
l relación:
l ió

Da  2 tc
sin embargo si se utiliza (tc > 4 horas), D siempre es mayor a tc
por lo que la ecuación no es válida para cuencas pequeñas.
pequeñas

Ing. Luis Rázuri Ramírez


En este caso se sugiere adoptar la duración igual al tiempo de
concentración; y se utiliza tL en vez de tc ; haciéndose tL = 0,6 tc se
obtiene:

tL
D  tc   1,67 t L
0,6

y en tal caso tp será:

1,67 t L
tp   t L  1,84 t L
2

Ing. Luis Rázuri Ramírez


reemplazando este valor, se tiene:
2,1 Q A 2,1 Q A QA
qp    1,14
0,5 D  t L 1,84 t L tL

1,14 Q A
qp 
tL

qp = l/s
Q = mm
A = ha
tL = horas

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Ejemplo
Se desea diseñar una alcantarilla por lo cual se
necesita calcular el caudal pico de una superficie de
159 ha,
ha cuya longitud máxima de escurrimiento es 1020
m, con una pendiente de 1,5 %. Los suelos son
arcillosos, con pastos que tienen un grado de cobertura
d l 88%.
del % Las lluvias
ll antes del
d l evento considerado
d d han
h
aportado 79 mm.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Curva IDF Estacion Sabaneta
serial 3212

300,00

250,00 5

10

25

200,00
Intensidad (mm/hr)

50

100

5
150,00
10

15

100,00 25

50

100
50,00

0,00
- 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00

Duracion (hr)
Métodos de Drenaje Superficial

Los métodos de drenaje a emplear en una determinada


área, dependerán de varios factores de los cuales los más
importantes son los siguientes:
 Fuente de exceso de agua
 Características topográficas del área
 Suelos
 Cultivos a utilizar
 Consideraciones sociales

Ing. Luis Rázuri Ramírez


En general se pueden encontrar tres tipos de
soluciones, dependiendo de la fuente de exceso de agua:
 Control de inundaciones
 Control de aguas de escorrentía de zonas adyacentes
 Drenaje superficial local

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Drenaje Superficial Local

Es aquel que se realiza dentro del área problema y consiste del


conjunto de canales de desagüe y de las obras de sistematización o
conformación
f ió del
d l terreno.
t
La red de drenaje comprende:
 Canales principales
 Canales secundarios
 Canales colectores
Los canales pprincipales
p ggeneralmente son los mismos drenaje
j
naturales ampliados y rectificados.
Los canales secundarios están formados por parte de la red natural
y por canales nuevo que son construidos para ampliar la red.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Los colectores o terciarios, son drenajes que recogen el agua
directamente de los campos de producción o de las parcelas del
sistema.
sistema

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Métodos de Conformación del Terreno

La red principal de drenaje se diseña bajo el supuesto de que el


escurrimiento superficial
p sobre las pparcelas, ppueda ser logrado
g
en los tiempos previstos. En el caso de la red colectora, ésta se
diseñan siguiendo normas hidráulicas perfectamente conocidas y
se supone que su funcionamiento estará de acuerdo a lo
diseñado; por el contrario, el escurrimiento de las parcelas hacia
la red colectora no puede ser determinado con tanta facilidad ya
que éstas
é t se encuentran
t por lo
l generall en condiciones
di i naturales
t l y
con todas las irregularidades propias de un terreno agrícola.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


El flujo del exceso de agua hacia los drenes dependerá
principalmente de:

a. Pendiente del terreno


b. Micro-relieve
c. Cobertura
d. Condiciones de humedad
e. Longitud
g de recorrido del flujo.
j

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Cada uno de esos factores es responsable por una mayor o menor
velocidad del flujo. micro-relieve y la longitud de recorrido, es
responsable
p ppor una mayor
y o menor velocidad del flujo. j De todos
estos factores, la pendiente, el micro-relieve y la longitud de
recorrido, pueden ser planificados en las obras de conformación del
terreno.
En el caso de que en las condiciones actuales, no ocurra flujo
suficientemente rápido los cultivos, habrá para garantizar la
evaluación
l ió de d los
l excesos ded agua, en ell tiempo
i requerido
id por los
l
cultivos, habrá que modificar la superficie del terreno.
La cobertura puede modificarse cambiando el cultivo o uso de la
tierra; las condiciones de humedad no pueden cambiarse pues son
dependientes del clima. De esta manera para garantizar el
escurrimiento habrá que modificar cualquiera o una combinación de
los siguientes factores:
Ing. Luis Rázuri Ramírez
 Pendiente
P di t
 Micro-relieve o longitud de recorrido
La modificación
difi i ded estos factores
f se logra
l mediante
di l sistematización
la i i i y
conformación del terreno. El micro-relieve se puede modificar mediante
un alisamiento de la superficie; la pendiente puede cambiarse mediante
obras de conformación del terreno y la longitud de recorrido se
modifica mediante el espaciamiento de los drenes colectores
parcelarios.
Los métodos de mejoramiento del drenaje superficial más conocido son:
 Conformación
 Emparejamiento o alisamiento
 Camellones anchos o bancales
 Camellones angostos
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Factores topográficos modificables mediante obras de conformación del terreno
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Conformación

Este método se utiliza generalmente cuando se contempla el riego


complementario por superficie. La conformación puede hacerse para
aumentar las pendientes en tierras muy planas o para alterar
topografías muy irregulares y conformarlas en varios planos, que
permitan el libre escurrimiento de las aguas para drenaje como para
riego
i por superficie.
fi i
Por lo general en un trabajo de conformación, se modifican todos los
factores principales como: pendiente,
pendiente micro-relieve
micro relieve y longitud de
recorrido. Esta es una práctica bastante reciente y su utilización está
comenzando a extenderse rápidamente en los Estados Unidos. Este
método
ét d tiene
ti l gran ventaja
la t j de
d ser muy costoso
t y sii no se planifica
l ifi
bien los cambios de pendiente, puede resultar contrapudencente en los
años secos por falta de agua para los cultivos o si se exagera la
pendiente puede ocasionarse erosión de los suelos.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Conformación (Land
Grading) para aumentar la
pendiente del terreno

Conformación

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Emparejamiento

Este método consiste en la eliminación de pequeñas depresiones o


lomas que impiden el movimiento del agua. El emparejamiento se
realiza generalmente en terrenos que poseen una pendiente
adecuada por lo tanto no se contempla la modificación de la
ppendiente,, y en consecuencia,, el movimiento de tierra es bastante
pequeño. Los canales colectores se trazan de tal forma que éstos
comuniquen todas las áreas de menor cota y depresiones.
Una de las desventajas de este método, es la irregularidad en la
distribución de los drenes y por ende de las parcelas.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Emparejamiento (Land Smoothing) con drenes al azar

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Camellones anchos o Bancales
Este método
E é d es uno de d los
l másá antiguos
i utilizados
ili d en ell
mejoramiento del drenaje superficial. Consiste en conformar la
tierra de manera de crear una superficie
p qque ppermita el rápido
p
movimiento de las aguas. En la parte convexa se plantan los
cultivos y en la parte más baja de la concavidad quedan los drenes.
Su construcción puede realizarse con maquinaria de movimiento de
tierra o sencillamente utilizando un arado el cual se pasa
sucesivamente sobre el terreno lanzando la tierra hacia el centro del
b
bancal.
l El bancal
b l tiene
i algunas
l d
desventajas
j relacionadas
l i d con la l
mecanización ya que las labores agrícolas deben realizarse siempre
en el sentido longitudinal
g del mismo. Cuando se requiere q
regar, existe la dificultad de hacerlo con riego superficial. El ancho
y pendiente laterales de los camellones deben ser diseñados de tal
manera que éste funcione tan eficientemente en períodos secos
como húmedos.
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Ensayos realizados por Foremaíz (1974) en Venezuela, ha dado
muy buenos resultados con el cultivo del maíz. En
G i
Guarico, V
Venezuela
l (Salazar
(S l y Melendes,
M l d 1970 y 1970b) se ha
1970a h
demostrado que los camellones aumentan el rendimiento de los
pastos de corte.

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Camellones anchos (Bedding)

Ing. Luis Rázuri Ramírez


Secuencia a seguir para la construcción de un camellón ancho
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Algunos detalles de los Bancales
Ing. Luis Rázuri Ramírez
Sistema de siembra en camellones mas zanjillos
Ing. Luis Rázuri Ramírez

También podría gustarte