Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON - FCAV

MATERIA: Fisiología Vegetal


DOCENTE: Ing. Juan Herbas Balderrama
AUXILIAR: Rodrigo Ricaldes Ocaña
ESTUDIANTE: Jose William Montaño Teran
GRUPO: CATREN

DIFUSION Y OSMOSIS

1. INTRODUCCION

La mayoría de los sistemas biológicos están formados por unidades llamadas células. Cada

célula es una entidad viva completa; la “biounidad” más pequeña capaz de mantener una

existencia independiente.

Todas las propiedades de las células vivas dependen en algún grado de las cualidades de

sus membranas. Una célula está rodeada por una membrana que la separa de su ambiente

y la capacita para controlar selectivamente la entrada y salida de sustancias. Asimismo,

todos los organelos subcelulares están formados de membranas y gran parte de la

maquinaria enzimática celular está montada o asociada de una forma u otra con

membranas. En consecuencia, la fisiología de las membranas es de importancia central en

la fisiología de las plantas.

El agua es un disolvente para muchas sustancias, tales como sales inorgánicas, azúcares

y aniones orgánicos, y constituye el medio en el que tienen lugar todas las reacciones

bioquímicas. El agua, en su forma líquida, permite la difusión y el flujo masivo de solutos, y

por esta razón es esencial para el transporte y la distribución de nutrientes y metabolitos en

toda la planta. También es importante en las vacuolas de las células vegetales, ya que

ejerce presión sobre el protoplasma y la pared celular, manteniendo así la turgencia en

hojas, raíces y otros órganos de la planta.

Esta difusión de agua a través de una membrana diferencialmente permeable de una región

de alto potencial (agua pura o solución débil) a otra de bajo potencial (solución concentrada)

se llama ósmosis.
El consenso de la opinión actual es que el agua entra a las células por ósmosis, es decir,

por movimiento en favor de un gradiente de potencial.

2. OBJETIVOS

• Utilizar segmentos de tubérculos de papa para medir el volumen en diferentes

concentraciones de soluto.

3. REVISION LITERARIA

3.1 Célula

Como en todos los organismos vivos, la unidad funcional básica de las plantas es la célula.

Por ello, el estudio de la fisiología de las plantas es, en gran medida, el estudio de la

fisiología de sus células y de su integración en el organismo. (Azcon y Bieto,2008)

3.2 Membranas Celulares

Las membranas son componentes esenciales de las células, pues permiten su autonomía

respecto al medio en que se encuentran, así como la existencia de distintos

compartimientos en su interior.

El modelo de mosaico fluido, establece que las membranas están constituidas por una

bicapa lipídica en la que las proteínas pueden estar tanto embebidas en dicha bicapa como

asociadas a su superficie.

(Azcon y Bieto,2008)

3.2.1 Compartimientos Celulares

El sistema de membranas de las células, al separar distintas fases acuosas, establece

diferentes compartimientos en las células: citoplasma, espacio interno de los orgánulos y

apoplasto. La vacuola, ocupa un volumen considerable de las células vegetales. (Azcon y

Bieto,2008)
3.3 Agua

El agua es el mejor y más abundante disolvente conocido. Como tal, proporciona el medio

para el movimiento de las moléculas tanto en el interior celular como entre células, e influye

notablemente en la estructura de las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos y

otros componentes celulares. El agua es el medio en el que se producen la mayoría de las

reacciones bioquímicas de la célula, y participa directamente en numerosas reacciones

químicas esenciales. (Taiz y Zeiger, 2006)

3.4 Movimiento del Agua en la planta

El agua se mueve por la planta, penetrando principalmente vía las raíces y saliendo vía las

hojas, en respuesta a un gradiente de potencial, el cual entonces debe disminuir

continuamente desde el suelo hacia la atmósfera. En esencia, la Planta actúa como eslabón

en el sistema hídrico al permitir el flujo del agua hacia abajo de un gradiente de potencial,

desde el suelo a la atmósfera. Parte del movimiento es mediante difusión, usualmente por

ósmosis, y parte de él, mediante flujo de masa. (Bidwell, 1993)

El movimiento del agua en la planta está regido por gradientes de potencial hídrico. Un

aspecto general del movimiento del agua en las plantas es que se trata de un proceso

totalmente «pasivo». Podemos decir que, en general, existen dos tipos de movimiento del

agua: flujo masivo y difusión. (Taiz y Zeiger, 2006)

3.4.1 Flujo Másico

El flujo másico del agua impulsado por presión es el principal mecanismo responsable del

transporte de agua a larga distancia por la xilema. También es el responsable de la mayor

parte del flujo de agua a través del suelo y a través de las paredes celulares de los tejidos
vegetales. El flujo másico es el movimiento concertado de grupos de moléculas en masa, y

generalmente en respuesta a un gradiente de presión. (Taiz y Zeiger, 2006)

3.4.2 Difusión

Las moléculas de gas, o de un soluto en solución, están en movimiento continuo y tienden

a asumir una distribución uniforme por todo el espacio disponible. En consecuencia, las

moléculas se mueven de una región de potencial alto a otra de potencial bajo; el proceso

se llama difusión. (Bidwell, 1993)

3.4.3 Osmosis

Es un ejemplo de difusión inducida por una diferencia de potencial hídrico entre los dos

lados de una membrana provocada, normalmente, por diferencias en la concentración de

solutos. La velocidad del movimiento de las moléculas de agua en estado líquido mediante

difusión es la adecuada para realizar el transporte en las cortas distancias (micras) que

existen a nivel celular. (Azcon y Bieto,2008)

3.5 Acuaporinas

Las acuaporinas facilitan el movimiento del agua a través de las membranas celulares y se

les atribuyen otras muchas funciones Las acuaporinas son canales proteicos que facilitan y

regulan el movimiento del agua a través de las membranas. Constituyen una clase de

proteínas relativamente abundantes en las membranas vegetales. Pueden regular la

absorción de agua, aumentando o disminuyendo el flujo hídrico a medida que se cierran o

se abren, e incluso, su número puede aumentar o disminuir. (Azcon y Bieto,2008)


3.6 El potencial osmótico (Ψs)

El potencial osmótico es negativo y expresa el efecto de los solutos en la disolución

celular. El potencial osmótico viene determinado por la concentración de sustancias

osmóticamente activas en la vacuola y es idéntico a la presión osmótica del jugo vacuolar.

En una célula vegetal, Ψs siempre posee valores negativos, que varían con el volumen

celular, siendo más próximo a cero en las células totalmente hidratadas que en las

deshidratadas. (Azcon y Bieto,2008)

3.7 Potencial hídrico

El concepto de potencial hídrico es útil para evaluar el estado hídrico de una planta. El

concepto de potencial hídrico tiene dos implicaciones principales. En primer lugar, el

potencial hídrico impulsa el transporte a través de las membranas celulares. Y en segundo

lugar, el potencial hídrico se usa con frecuencia como una medida del estado hídrico de una

planta. (Taiz y Zeiger, 2006)

4. MATERIALES Y METODOS

a) Materiales

MATERIALES MATERIAL VEGETAL REACTIVOS

- 3 vasos precipitados - Papa - Cloruro de sodio


de 300cc. - Agua destilada 1litro
- Sacabocado
- Regla milimetrada
- Estilete
- Balanza analítica
- Probeta de 300cc
- Pinza
b) Metodologia

❖ Se tendrán 3 tratamientos:

o T0 (CONTROL), el cual no tendrá solutos; solo agua

o T1, tendrá un 5% de Cloruro de sodio.

o T2, tendrá un 20% de Cloruro de sodio.

❖ Mediante una regla de tres en la cual se propone que en 100 ml de agua hay 5 gramos

de Cloruro de sodio, y utilizaremos 300 cc. Se tendría que pesar 15 gr de sal y 60 gr de

sal para los 300 cc de agua.

❖ Poner a cada vaso precipitado 300 cc de agua y marcar cada vaso con T0, T1, T2

❖ Poner los 15gr de sal al vaso T1, los 60 gr de sal al vaso T2. Y batir las 2 muestras.

❖ Cortar las papas de la parte superior e inferior.

❖ Utilizando el sacabocado sacar 9 cilindros.

❖ Cortar los cilindros a 3 cm de largo.

❖ Poner 3 cilindros de papa a cada vaso precipitado.

❖ Dejar por reposar por 20min. Con ayuda de una pinza sacar y medir de cada uno de los

cilindros la longitud y el diámetro, y anotar en un cuadro.

❖ Calcular el volumen de cada cilindro y observar las diferencias.

❖ Como la Fisiología Vegetal es una ciencia experimental, se procedió a realizar 3

repeticiones de cada tratamiento para tener datos más aproximados y verídicos.

❖ Se realizó el cálculo del promedio de cada una de las 3 repeticiones, y ese fue el resultado

que se tomó en cuenta para la tabla de datos de la concentración de solutos en los

cilindros de papa
c) RESULTADOS

Tratamiento Tiempo Longitud(cm) Diámetro(cm) Radio (cm) Vol (cm3)

T1 (Inicial) 0 3 cm 0,7 cm 0,35 cm 1,15 cc

(Final) 10 3,06 cm 0,66 cm 0,33 cm 1,297 cc

Agua

T2 (Inicial) 0 3 cm 0,7 cm 0,35 cm 1,15 cc

(Final) 10 2,96 cm 0,6 cm 0,3 cm 1,166 cc

5% Sal

T3 (Inicial) 0 3 cm 0,7 cm 0,35 cm 1,15 cc

(Final) 10 2,83 cm 0,55 cm 0,225 cm 0,450 cc

20% Sal

Tabla. Concentraciones de soluto en papa

T1 T2 T3

Ilustración 1 Cilindros de papa en etapa final

Las membranas que rodean la célula son diferencialmente permeables, y la ósmosis tiene

lugar a través de ellas.


Si la célula se sitúa en una solución diluida o agua pura, cuyo Ψs, es muy alto (esto

es, cercano a cero) el agua difunde al interior y la célula se pone túrgida.

En la Ilustracion 1, en el T1, en el cual la solución solo es agua destilada y no tiene ningún

soluto. Nuestro volumen aumento, debido a que la celula absorbio el contenido del agua del

vaso precipitado, entrando en homeostasis

Si la solución externa es más concentrada que el jugo celular, o hipertónica (hyper,

más que) su Ψs es menor que la del jugo celular y el agua difundirá al exterior.

Puesto que la pared celular es relativamente rígida, el protoplasma se retrae de la

pared a medida que se encoge y la célula llega a plasmolizarse.

Para T2: La solución contenía cloruro de sodio (15g). El volumen disminuyo, de 0,8 a 0,7;

dando una diferencia 0,1 cm. Debido a la concentración de cloruro de sodio.

Para T3: La solución contenía cloruro de sodio (60). El volumen disminuyo, de 0,8 a 0,59;

dando una diferencia 0,21 cm. Debido a que la concentración de cloruro de sodio es mal

alta en comparación a la T1, en la Ilustracion 1 podemos observar esa diferencia de

volumen.

d) DISCUSION

Cuando el agua entra en la célula, el volumen vacuolar aumenta y se ejerce una presión

sobre las paredes celulares denominada presión de turgencia. Al mismo tiempo, se

desarrolla en dirección opuesta una presión igual a la presión de turgencia, es decir, desde

las paredes al interior celular. Esta última presión, denominada presión de pared, actúa

como una presión hidrostática, aumenta el estado energético del agua en la célula y

representa el potencial de presión celular (Ψp). Naturalmente, Ψp adquiere valores positivos

siempre que la vacuola ejerza una presión sobre las paredes circundantes. A medida que

el agua de la célula se pierde, la vacuola se contrae progresivamente, con una caída


concomitante en la turgencia celular y Ψp se hace cero en una etapa denominada

plasmólisis incipiente, en la cual la vacuola cesa de presionar sobre las paredes.

Ocasionalmente se ha informado de la existencia de valores negativos de Ψp, como un

efecto ventoso sobre el interior de las paredes a consecuencia de la contracción vacuolar.

(Azcon y Bieto,2008)

La plasmólisis se puede estudiar en el laboratorio simplemente sometiendo a los tejidos a

soluciones hiperosmóticas y observando al microscopio los cambios originados en el

volumen del protoplasto. A

medida que la plasmólisis progresa, el volumen del protoplasto disminuye, los

plasmodesmos se rompen y el protoplasto se separa de la pared celular. El espacio

existente entre la superficie externa del protoplasto (membrana plasmática) y la pared

celular se llena con la solución externa, que penetra fácilmente en la pared celular. Por esta

razón, normalmente la plasmólisis no origina sobre el protoplasto una presión negativa (o

tensión) elevada. La plasmólisis constituye, esencialmente, un fenómeno de laboratorio y,

con la posible excepción de condiciones extremas de déficit hídrico o de salinidad, rara vez

se presenta en la naturaleza. (Bidwell, 1993)

e) CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados y los resultados obtenidos se tiene las siguientes

conclusiones:

• El volumen de los cilindros de papa en el inicio fue el mismo para todos los

tratamientos, pasado los 20 minutos se concluye en:

T1: Los cilindros se colocaron en una solución de agua destilada, al haber mayor

concentración de agua en el vaso, las células entraron en homeostasis, alcanzando


el equilibrio en el ambiente interno de las células, es por eso que se observa el

aumento de volumen en los cilindros.

• T2-T3: Ambos tratamientos presentaban una concentración de Cloruro de sodio, al

haber una concentración de sal presente, las células liberan el agua que contienen

para entrar en equilibrio, es por eso que se reduce el volumen de los cilindros de

papa en ambos tratamientos.

f) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 2da Edición.

Madrid. MacGraw-Hill Interamericana. 25-41 pag.

• Bidwell, R.G.S. 1993. Fisiología Vegetal. Primera Edicion . AGT Editor. México D.F.

47-293 p.

• Taiz, L y Zeiger, E. 2006. Fisiologia Vegetal. Tercera Edicion. Sinauer Associates Inc.

EE.UU. 205- 220 pag. 51-76 pag.

También podría gustarte