Está en la página 1de 24

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El objetivo del presente capitulo es formular los criterios metodológicos

que orientan la investigación, en este sentido se mostrarán los

procedimientos que permitieron dar respuesta al problema planteado. De la

misma forma se expone la información referida al enfoque epistemológico,

tipo de estudio, el diseño de la investigación, la población de estudio,

instrumento de recolección de datos, el procedimiento realizado para la

construcción sistemática del presente estudio, la validación del instrumento,

para finalmente señalar como se realizó el procesamiento de los datos.

Al respecto, Martínez (2003) plantea que la metodología es por

definición el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y

confiables, y en el caso en que éstos sean demostrables, también ciencia, la

elección de una determinada metodología implica la aceptación de un

concepto de “conocimiento” y de “ciencia”, es decir, una opción

epistemológica (teoría del conocimiento) previa, pero esta opción va

acompañada a su vez, por otra opción, la opción ontológica (teoría sobre la

naturaleza de la realidad).

129
130

1. PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

La actividad investigativa se guía por paradigmas que conducen el

estudio de la realidad de una manera lógica, orientando al investigador sobre

cómo actuar para abordar y explicar fenómenos objeto de análisis. En este

sentido, el paradigma vendría a ser una estructura coherente, constituida por

una red de conceptos, de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas,

permitiendo la evaluación crítica de problemas científicos a partir de métodos

coherentes con la realidad investigada.

Es por esto, que un paradigma de investigación se plantea como una

concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para

estudiar la naturaleza de los métodos y la forma de explicar, interpretar y

comprender los resultados de la investigación realizada. En conjunto, el

paradigma define lo que constituye la ciencia legítima para el conocimiento

de la realidad a la cual se refiere.

De este modo, toda actividad científica, estará determinada por uno o

varios paradigmas correspondientes a ellos, los cuales condicionaran el

modo de abordar los objetos, los métodos y todo aquello relacionado con el

conocimiento y la manera de conocer. En el criterio de Hurtado y Toro

(2007), los paradigmas constituyen la lógica de la actividad investigativa,

proporcionando una visión de los fenómenos, un modo de desmenuzar, la

complejidad de la realidad, siendo en cierta medida normativa al señalar al

investigador la manera de actuar.


131

Según Aguado (2003), cada paradigma establece reglas que a su vez

formulan vías de investigación, obedeciendo a premisas, supuestos y

postulados. Estas vías desarrolladas en cada paradigma, se le llaman

métodos para hacer investigación, los cuales son comúnmente aceptados

por la comunidad científica.

De esta manera, se presenta el paradigma cualitativo considerado

como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el

cual se toman decisiones sobre lo investigado. El investigador entra en el

campo con una orientación teórica consciente que refleja un conocimiento

susta ntivo de la teoría de las ciencias sociales. Al mantener un estilo

interactivo con el fenómeno objeto de estudio, surge de esa interacción entre

ambos las preguntas que orientan la investigación. El investigador y el objeto

de investigación se influyen mutuamente.

Al respecto, Villegas y otros (2011) mencionan que el paradigma

cualitativo defiende la realidad como construida por el hombre sujeto – social,

y considera a este y a su vivencia subjetiva como perceptores y creadores de

la realidad.

Por su parte , Amorin (2007) plantea que el paradigma cualitativo o post

positivista utiliza metodologías de análisis interpretativas y explicativas de

los significados subjetivos y representaciones colectivas subyacentes a las

interacciones sociales, merced a la dialógica constante que se sostiene en el

lenguaje y los intercambios simbólicos.


132

De lo antes mencionado se puede inferir que, los propósitos de un

investigador con una perspectiva cualitativa están dirigidos hacia la

profundización y comprensión de la naturaleza funcional de la dinámica de

las interacciones por medio de las cuales se denotan y connotan, los

procesos comunicativos inter grupales que constituyen la base de progreso o

retroceso de una comunidad.

En lo referente al paradigma positivista o cuantitativo usualmente se

asocia a medición, al acto de asignar números mediante reglas a eventos,

hechos o fenómenos. Lo que se mide en este caso no son las propiedades

sino los indicadores de esas propiedades, es decir utiliza la recolección y el

análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar

hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el

conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con

exactitud, patrones de comportamiento en una población.

Para Hurtado y Toro (2007) la Investigación cuantitativa es positivista,

presta poca atención a los estados subjetivos de quien actúa, siendo

objetiva, asumiendo la realidad como estable. Su propósito es explicar,

predecir o controlar fenómenos a través de un enfoque de obtención de

datos numéricos. Método estructurado, específico. Utiliza técnicas

cuantitativas de recolección de datos. Medición controlada: observación no

participante, entrevistas, test, cuestionarios, hace énfasis en la confiabilidad

de los datos, se orienta al resultado y las conclusiones se formulan al

finalizar el estudio, expresándose con un grado determinado de certeza.


133

Por su parte, Tamayo y Tamayo (2009), enfatiza la necesidad de medir

variables a través de codificaciones requeridas para el análisis de los hechos

observados, valiéndose de procedimientos científicos. La cuantificación se

realiza mediante el procesamiento estadístico de los datos que en su análisis

permiten determinar procesos y resultados.

Según el positivismo, el investigador debe desprenderse de los

prejuicios y las presuposiciones, separar los juicios de hecho de los juicios de

valor, la ciencia de la ideología, para avanzar hacia la búsqueda de la

objetividad que solo podría lograrse mediante la verificación en la experiencia

y la observación científica de los hechos.

La verificabilidad de los hechos, asumida como premisa importante en

el paradigma positivista, se basa en que todo conocimiento para ser

considerado científico debe estar debidamente probado, y dicha

comprobación ha de tener como referente la realidad objetiva.

Con base a los supuestos anteriores, la presente investigación se

orienta por el paradigma positivista, al pretender obtener un conocimiento

relativo a las variables de estudio a partir de la percepción de la realidad

observable empleando métodos, técnicas y teorías para obtener datos

pertinentes al objeto de investigación, que en su cuantificación y análisis

permitan determinar la naturaleza del problema a fin de generar respuestas

validas, para responder así, a las interrogantes planteadas.

Por ello, la presente investigación se orienta siguiendo los criterios del

estudio cuantitativo, al pretender determinar las relaciones o el grado de


134

asociación entre las variables gestión estratégica de costos y la rentabilidad

en el contexto de las empresas manufactureras del plástico. En este caso,

las variables son susceptibles de medición numérica a través de una

ecuación que describe las variaciones entre ellas.

En relación al criterio cuantitativo, Tamayo y Tamayo (2009), enfatiza la

necesidad de medir variables a través de codificaciones requeridas para el

análisis de los hechos observados, valiéndose de procedimientos científicos.

La cuantificación se realiza mediante el procesamiento estadístico de los

datos que en su análisis permiten determinar procesos y resultados.

En este sentido, la investigación empleará técnicas cuantitativas y

procedimientos estadísticos, efectuando cálculos sobre los niveles de

respuestas suministradas por la población estudiada, según categorías

preestablecidas para medir el comportamiento de las variables, confrontando

la teoría en los hechos a través de la observación, verificación y el análisis

científico.

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Sabino (2007), la investigación se define como “un

esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un

problema de conocimiento”, de esta forma se entiende que es una actividad

encaminada a la solución de problemas, siendo su objetivo hallar respuesta a

preguntas mediante el empleo de procesos científicos. A partir de esta

premisa y atendiendo al método, el estudio se clasificó como descriptivo. Al


135

respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2006) indican que los estudios

descriptivos son aquellos dirigidos a describir las propiedades más

importantes de los fenómenos objeto de análisis.

Por su parte, Chávez (2004) señala que los estudios descriptivos son

todos aquellos orientados a recolectar información relacionada con el estado

real de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal como se

presentan en el momento de su recolección, describiendo lo que se mide sin

realizar inferencias ni verificar hipótesis.

De igual forma, Díaz (2009) indica que los estudios descriptivos son

aquellos que buscan especificar propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis,

los cuales miden o evalúan diferentes aspectos, dimensiones o componentes

del fenómeno a investigar. De ahí, que la investigación presenta un aspecto

que lo relaciona con el paradigma positivista presentando un enfoque

cuantitativo e interpretativo, es decir, que el primero cuantifica y el segundo

califica, utilizándose comúnmente para interpretar situaciones y opiniones,

buscando una forma de sistematizar el estudio.

Por otra parte, con relación al propósito del estudio la misma se señala

de tipo aplicada, en este sentido Chávez (2007) manifiesta que este tipo de

estudios tiene como objetivo resolver un problema en un período corto de

tiempo, instrumentando acciones concretas que permitan enfrentar el

problema, tal como lo persigue la presente investigación.


136

Así mismo, Tamayo y Tamayo (2003), plantea que una investigación

aplicada, se enfocaron a generar un conjunto de información que enriquece

la doctrina existente en cuanto al análisis y estudio de la gestión estratégica

de costos como herramienta de la rentabilidad en las empresas

manufactureras del sector plástico.

De igual manera esta investigación es de carácter explicativa por

cuanto busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa -

efecto. Con referencia a esto, Gómez (2006) plantea que los estudios

explicativos van mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del

establecimiento de relaciones entre conceptos; los mismos están dirigidos a

encontrar las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos y sociales.

Así mismo García (2005) menciona que las investigaciones explicativas

buscan el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones

causa efecto mediante la prueba de hipótesis, constituyendo sus resultados

el nivel más profundo del conocimiento.

Para finalizar el presente estudio es calificado como analítica por

cuanto es aquella investigación que consiste en la desmembración de un

todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las

causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de

un hecho en particular.

Al respecto Cegarra (2012) menciona que la investigación analítica es

aquella que pone a punto nuevos sistemas de análisis, instrumentos y/o

métodos para descubrir lo que se está investigando.


137

Por su parte, Paz y Martínez (2012) hacen referencia a la investigación

analítica como aquella que se emplea para estudiar conceptos y sucesos

históricos a través del análisis de una selección de documentos, testimonios

orales y otros materiales. En esta modalidad de investigación el investigador

identifica, estudia y sintetiza la información para aportar un conocimiento del

concepto o del suceso pasado tras interpretar críticamente los

acontecimientos en el contexto en el que ocurren.

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación, es la estructura a seguir en el estudio, a

fin de encontrar resultados confiables que respondan a las interrogantes

formuladas, constituyendo una estrategia a desarrollar por el investigador

para obtener soluciones positivas ante el problema planteado.

Para, Arias (2004), el diseño de investigación es la estrategia adoptada

por el investigador para responder al problema planteado, es decir, el

procedimiento concebido para obtener la información deseada. El diseño

señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de

estudio y dar respuesta a las interrogantes de conocimiento planteado.

Considerando la naturaleza de la presente investigación, se enmarca en

un diseño no experimental, transversal, por cuanto no se realiza

manipulación intencional de las variables gestión estratégica de costos y

rentabilidad, ya que las mismas serán medidas y analizadas en sus

condiciones naturales, en una sola oportunidad buscando obtener la


138

información necesaria para el logro de objetivos planteados, empleando

técnicas apropiadas al contexto del estudio a desarrollar

Para definir el diseño no experimental, Sabino (2007), expresa que

estos estudios miden la variable sin manipularlas deliberadamente,

observando los fenómenos tal y como se presenta en la realidad. En este

caso, los variables objeto de estudio se medirán sin alteración de las mismas

por parte del investigador a través de un plan definido sistemáticamente que

permita recoger las información, procesarla y dar resultados de acuerdo a los

objetivos propuestos.

Considerando la estrategia aplicada para recopilar los datos, el diseño

de la investigación es de campo, porque los datos de interés se recopilan en

las empresas manufactureras del plástico donde se manifiesta el problema,

lo cual permite al investigador obtener información primaria suministrada

directamente de las unidades poblacionales involucradas en el estudio,

valiéndose de instrumentos validos y confiables.

De esta forma, Sabino (2007), afirma que el diseño de campo

caracteriza a los estudios realizados en el propio lugar donde se presenta el

problema objeto de investigación, permitiéndole al investigador conocer a

fondo la situación y manejar los datos con mayor seguridad, ya que los

mismos son recabados directamente de la realidad donde se manifiesta el

problema.

Al respecto, Bavaresco (2008) argumenta que este tipo de estudios se

realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, lo que


139

permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador

y un manejo seguro de los datos. Igualmente, Arias (2006) refiere este tipo

de investigación de campo como uno de los métodos a emplear, cuyo

propósito es compilar los datos de interés de forma directa de la realidad.

Sobre esta materia, explica Tamayo y Tamayo (2003), los estudios de

campo o In Situ, se realizan cuando los datos se recogen directamente de la

realidad, por lo cual se denominan primarios, su valor radica en permitir

cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos,

lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas.

4. POBLACIÓN Y MUESTRA

En concordancia con Hernández y col (2010), la población es el

conjunto de todos los casos de igual significación con especificaciones

determinadas. A este respecto, para Tamayo y Tamayo (2003), es la

totalidad de un fenómeno de estudio, lo que incluye la totalidad de

unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno

y que debe cuantificarse para un determinado estudio.

Asimismo, Balestrini (2002), señala que la población o universo,

está referido al conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar,

conocer sus características y para lo cual serán válidas las conclusiones

obtenidas en la investigación. Para Tamayo y Tamayo (2003), la

población es: “la totalidad del fenómeno a estudiar. Grupo de identidades.

Personas o elementos cuya situación se está investigando”. Según


140

Chávez (2004), “la población de un estudio es el universo de la

investigación, sobre el cual pre tende generalizar los resultados”.

En virtud de lo señalado, a efectos de la presente investigación se

consideraron las empresas manufactureras del plástico del municipio

Maracaibo del estado Zulia, constituidas legalmente como población de

estudio. De este modo, la presente investigación posee dos (2) poblaciones

conformada por los gerentes de administración y contabilidad de las

empresas de manufactureras del plástico en el Municipio Maracaibo

agremiadas en la Asociación Venezolana de industrias del plástico (AVIPLA)

y la Cámara empresarial de la Zona Industrial de Maracaibo (CEZIMAR).

Cuadro 3
Características de la Población
Población Población
1 2
Empresa
Gerentes de Gerentes de
Administración Contabilidad
APSA 1 1
ENPLAST 1 1
FAVEP 1 1
METALPLASTIC, C.A. 1 1
NATIONAL PLASTIC, C. A. 1 1
PLASTISURCA 1 1
PLASTYQUIM 1 1
PLASTISOL 1 1
REMANCA 1 1
REVINCA 1 1
ZUPLA 1 1
Total 11 11
Fuente: AVIPLA (2013)

Dado que la población es finita, determinada y accesible, conformada

por menos de 100.000 unidades, se aplicara la técnica del censo. De


141

acuerdo con Chávez (2004), si la población está conformada con menos de

100.000 unidades, se utiliza el censo poblacional, lo cual implica encuestar a

la totalidad de la población. Es decir, se analiza la totalidad de las unidades

que conforman la población de estudio (Sabino, 2007).

5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

5.1. TÉCNICA

Según Arias (2006), la técnica se refiere a las distintas formas o

maneras de obtener información. Con este alcance, los instrumentos son las

formas materiales que se utilizan para recolectar y almacenar la información.

En el presente estudio la técnica de recolección de datos fue la entrevista

tipo cuestionario que se aplicado a las poblaciones en estudio. De igual

manera, Rodríguez (2005), define la técnica de recolección de datos como la

parte operativa del diseño investigativo, el cual hace relación al

procedimiento, condiciones y lugar de la recolección de los datos.

Para Zapata (2005), manifiesta que mediante el uso de la encuesta se

trata de recabar información sobre un sector llamado muestra para inferir el

comportamiento del universo que se desea investigar, siendo esta técnica la

más utilizada en las ciencias sociales. Por lo cual para este estudio se

utilizara esta técnica por cuanto se recabara información del universo que se

está estudiando de manera directa. En referencia al instrumento, Gómez

(2006) manifiesta que un instrumento de de medición adecuado es aquel que


142

registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o

las variables que el investigador tiene en mente.

Es de esta forma que para llevar a cabo un trabajo de investigación el

investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de

recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro

dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador

y objetividad. La presencia de estas dimensiones se reduce al mínimo en los

estudios cualitativos, mientras que adquieren suma importancia en los

trabajos cuantitativos, no obstante el investigador a menudo tiene la

posibilidad de adaptar la estrategia a sus necesidades. Cuando la

investigación está altamente estructurada, a menudo se utilizan instrumentos

o herramientas para la recolección formal de datos.

5.2. INSTRUMENTOS

Al respecto de los ins trumentos Chávez (2004), señala que son los

medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos

de las variables, encontrándose entre estos: los cuestionarios, entrevistas y

escalas de clasificación, entre otros. Ahora bien, en concordancia con

Hernández y otros (2006), el instrumento es el recurso que utili za el

investigador para registrar la información o datos sobre las variables

objeto de estudio.
143

En este sentido, se construyo el instrumento con formato escala,

dirigido a medir las variable gestión estratégica de costos y rentabilidad sobre

la base del contenido teórico de las variables con alternativas múltiples de

respuestas (Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi Nunca, Nunca)

donde cada opción recibió un puntaje comprendido de 1 a 5, lo cual quedó

establecido en el siguiente cuadro:

Cuadro 4
Asignación de Puntaje de Respuesta
Alternativa Puntaje
Siempre 5
Casi siempre 4
Algunas veces 3
Casi nunca 2
Nunca 1
Fuente: Reyes (2013)

Para Hernández y otros (2006), el cuestionario con alternativas es aquel

que permite medir una variable considerando un conjunto de respuestas que

se plantean en términos de intensidad. Esta escala facilita la medición de las

variables en términos de grados o niveles, considerándose apropiada para

este trabajo en tanto que facilita la discriminación entre grados de

comportamiento de los sujetos inmersos en la investigación. Para los efectos

del procesamiento de los datos, los puntajes señalados fueron utili zados para

otorgarle un valor medible a las respuestas obtenidas de la aplicación de los

instrumentos, considerando las alternativas seleccionadas en cada reactivo,

por cada uno de los sujetos respondientes.


144

Al respecto Tamayo y Tamayo (2003), señala la necesidad de codificar

los datos, a través de símbolos numéricos para contarlas y tabularlos

respectivamente. Este procedimiento resulta de gran utilidad para el análisis

de la información del estudio, lo cual conduce al logro de los objetivos

planteados.

Cuadro 5
Construcción del Instrumento para medir la Variable
Gestión Estratégica de Costos
Dimensiones Indicadores Preguntas
Materiales Directos 1-2-3
Materiales Indirectos 4-5-6
Mano de obra directa 7-8-9
Elementos del Mano de obra indirecta 10-11-12
costo de Costos indirectos de fabricación fijos 13-14-15
producción Costos ind. de fabricación variables 16-17-18
Costos ind. De fabricación mixtos 19-20-21

Logística de entrada 22-23-24


Producción u operaciones 25-26-27
Logística externa 28-29-30
Marketing 31-32-33
Servicio post venta 34-35-36
Cadena de valor Compras o aprovisionamiento 37-38-39
Desarrollo tecnológico 40-41-42
Gestión de recursos humanos 43-44-45
Gestión general 46-47-48

Factores claves del entorno 49-50-51


Barreras de entrada 52-53-54
Posicionamiento Ventaja competitiva 55-56-57
estratégico Factores claves del éxito 58-59-60

Estructurales 61-62-63
Causales de
Básicos de ejecución 64-65-66
costos
Fuente: Reyes (2013)
145

Cuadro 6
Construcción del Instrumento para medir la Variable
Rentabilidad
Dimensiones Indicadores Preguntas
Beneficios obtenidos 67-68-69
Rentabilidad
Inversión en activos 70-71-72
económica
Rotación de activos 73-74-75
Rentabilidad Beneficios netos 76-77-78
financiera Fondos propios 79-80-81
Función social 82-83-84
Rentabilidad
Función económica 85-86-87
social
Función ambiental 88-89-90
Fuente: Reyes (2013)

6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

En toda investigación, es primordial la aplicación de un instrumento que

permita medir de manera confiable las variables. Al respecto, se hace

necesario aplicar procedimientos que permitan recolectar datos a través de

instrumentos con niveles óptimos de validez y confiabilidad. Para el logro de

los objetivos del estudio.

La validez de un instrumento para Méndez (2003), se define como el

grado en que una prueba mide lo propuesto en una investigación. Agrega

Bernal (2006), en cuanto a la validez, como el juicio sobre el grado en que el

instrumento representa la variable objeto de medición, es decir, el grado en

que representa el universo de la variable objeto de estudio.

Bajo este contexto, la validez de contenido de los instrumentos se

obtendrá mediante juicio de diez (10) expertos, quienes se encargarán de

evaluar la correspondencia de los ítems con los objetivos, dimensiones e


146

indicadores establecidos, a fin de determinar la pertinencia y coherencia de

la investigación.

Para llevar a cabo este procedimiento, se requiere de la construcción de

un formato, el cual presentará un conjunto de instrucciones para guiar a los

expertos en la evaluación de los instrumentos y obtener así, sus opiniones y

valoración sobre los diferentes aspectos de interés. Las sugerencias de los

expertos, serán consideradas a fin de realizar los ajustes necesarios para

presentar la versión final de los instrumentos dirigidos a la población objeto

de estudio.

En lo referido a la confiabilidad, Hernández y otros (2006), afirma que la

misma, representa el grado en el cual un instrumento en su aplicación

repetida a sujetos en condiciones similares, produce los mismos resultados.

Por otra parte, para estimar la confiabilidad de los instrumentos se

empleará la formula de Alpha Cronbach, la cual en el criterio de Bernal

(2006), se aplica para determinar la fiabilidad de una escala y está basado en

la consistencia interna de la misma. La fórmula aplicada en este caso será la

siguiente:

K − 1  ∑ SI 
2

r11 ≈ 1 − 
K  ST 2 

Donde:

K = Número de ítems

Si 2 = Varianza de los puntajes de cada ítem


147

St2 = Varianza de los puntajes totales

Para calcular la confiabilidad de los instrumentos, se aplicará una

prueba piloto a una población de diez (10) individuos seleccionados, con

características comunes a la población objeto de estudio, en una

organización con características similares a las empresas manufactureras del

sector plástico en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

Los datos obtenidos de la prueba piloto serán registrados en una matriz

de doble entrada, utilizando una hoja de cálculo Excel, el cual permitió

determinar el índice de confiabilidad arrojado por los cuestionarios para su

aplicación posterior a las unidades poblacionales del estudio.

A partir de dicha aplicación se elaboraron matrices de puntajes para el

cálculo del coeficiente obteniéndose como resultado para la confiabilidad del

primer cuestionario referido a la variable gestión estratégica de costos un

coeficiente de r = 0,8844 resultando altamente confiable.

Así mismo, para el segundo cuestionario sobre la variable rentabilidad

se obtuvo como resultado un coeficiente de r =0,8576 resultando igualmente

altamente confiable. Esto teniendo en cuenta el baremo de interpretación

propuesto por Hernández y col. (2010) que se presenta a continuación: (a)

De r = 0.01 a r = 0.33 es baja la confiabilidad; (b) De r = 0.34 a r = 0.67 es

medianamente confiable; y (c) De r = 0.68 ar = 1 es alta la confiabilidad.


148

7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE

DATOS

Una vez obtenidos los datos suministrados por los instrumentos de

investigación, se procedió a su respectiva codificación y tabulación. Sabino

(2006), indica que la codificación es un procedimiento aplicado para agrupar

numéricamente los datos a fin de integrarlos, facilitando su interpretación.

Para procesar la información recolectada en este estudio se utiliza un

tratamiento estadístico descriptivo, el cual permite describir, analizar y

representar un grupo de datos, utilizando tanto métodos numéricos como

tablas, las cuales dan sentido a la información contenida en ellas.

El análisis estadístico es todo el proceso de organización,

procesamiento, reducción e interpretación de datos para realizar inferencias.

Entonces la primera tarea al aplicar la estadística descriptiva es describir los

datos, valores o puntuaciones obtenidas para cada variable, según

Hernández y col. (2010).

Una vez que se han recogido los valores que toman las variables del

estudio (datos), se procede al análisis descriptivo de los mismos. Para

variables se quiere conocer el número de casos en cada una de las

categorías, reflejando habitualmente el porcentaje que representan del total,

y expresándolo en una tabla de frecuencias.

Así mismo Hernández y col (2010) señalan que una distribución de

frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas


149

categorías, siendo una disposición organizada de los datos recogidos.

Contiene un listado de las distintas modalidades del fenómeno considerado,

con la frecuencia absoluta, relativa y acumulada de cada una. También se

puede decir que es una organización de datos agrupados.

De esta forma, la aplicación de las estadísticas descriptivas fueron de

utilidad al investigador para procesar e interpretar la información obtenida en

relación a las variables gestión estratégica de costos y rentabilidad, utilizando

tablas donde se estiman las distribuciones de frecuencia absolutas y

porcentajes, correspondientes a cada nivel de percepción de los conceptos

medidos en la investigación, referidos a las dimensiones e indicadores de las

variables.

De esta forma, luego de obtener los datos con la aplicación de los

instrumentos, se procedió a procesar los mismos a través del programa

Excel, posteriormente se organizó la información recopilada en tablas.

Realizándose un análisis cuantitativo o de estadística descriptiva a través de

frecuencias absolutas y relativas en relación a los indicadores,

subdimensiones, dimensiones y variables.

De igual manera, para responder a los objetivos de la investigación se

utilizó como medida de tendencia central la media y como medida de

dispersión la desviación estándar definida por Tamayo y Tamayo (2009),

como la raíz cuadrada positiva de la varianza, la que da a conocer la medida

del grado de dispersión de todos los valores muestrales con respecto a la

media, empleando el componente Excel de Microsoft office.


150

Así mismo, la estimación precisa de la desviación estándar, indica la

desviación de todos los puntajes individuales con respecto a la media,

equivale a la distancia entre la media y los puntajes derivados de la

distribución. Las puntuaciones obtenidas del cálculo de la desviación

estándar, permite conocer, qué tan homogéneos se presentan los datos

suministrados por la población para su posterior análisis.

A fin de obtener respuesta acerca del comportamiento del fenómeno de

estudio en el contexto de las empresas manufactureras, se construyeron

baremos para categorizar e interpretar los resultados que incluyen rango,

intervalo, nivel previamente establecidos por el investigador, para determinar

el nivel de aplicabilidad de los conceptos asociados a las variables

abordadas considerando las respuestas emitidas por parte de la población en

relación a las dimensiones e indicadores (Ver cuadro 5).

Cuadro 7
Baremo interpretación para la media o promedio
Rango Intervalo Nivel Descripción
1 1.00 - 1.81 Muy Bajo Muy bajo nivel de frecuencia en
concepto medido
2 1.82 - 2.60 Bajo Bajo nivel de frecuencia en el concepto
medido
3 2.61 - 3.40 Moderado Moderado nivel de frecuencia en el
concepto medido
4 3.41 - 4.20 Alto Alto nivel de frecuencia en el concepto
medido
5 4.21 - 5.0 Muy Alto Muy alto nivel de frecuencia en el
concepto medido
Fuente: Elaboración propia (2013)

En lo que respecta a la medida de dispersión desviación estándar, esta

última para indicar el grado de dispersión de las respuestas, con relación a la


151

escala de medición utilizada y su rango, representado por las puntuaciones

mayor y menor obtenidos, es decir, tres (3) - cero (0) respectivamente, lo cual

permitió elaborar para su respectivo análisis la siguiente tabla de rango,

intervalo, nivel (Ver cuadro 6).

Cuadro 8
Categoría de análisis para la interpretación de la desviación estándar
Rango Intervalo Nivel Descripción
1 0 – 0.60 Muy Baja Dispersión Muy baja confiabilidad
2 0.61 – 1.20 Baja Dispersión Baja confiabilidad
3 1.21 – 1.80 Moderada Dispersión Modera confiabilidad
4 1.81 – 2.40 Alta Dispersión Alta confiabilidad
5 2.41 – 3 Muy Alta Dispersión Alta confiabilidad
Fuente: Elaboración propia (2013)

8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de la presente investigación se identificó el área de

estudio, las variables, que son la gestión estratégica de costos y rentabilidad

en las empresas manufactureras del plástico. Se identificó el problema de

investigación, se formularo n los objetivos de la investigación, la justificación y

la delimitación.

De igual manera, se reunió la información para elaborar el marco

teórico (antecedentes, bases teóricas, sistema de variables), procediendo

posteriormente a la elaboración del cuadro operacional de las variables con

sus dimensiones e indicadores correspondientes para su medición y

análisis.
152

Así mismo, se seleccionó el paradigma, tipo y diseño de la

investigación, la población objeto de estudio de acuerdo a ciertas

características dentro de las empresas manufactureras del plástico como:

cargos que desempeñan y experiencia.

Del mismo, se diseñaron los instrumentos de recolección de datos, se

validaron los mismos mediante opinión o juicio de expertos y realizando una

prueba piloto para validar la construcción, se estimó la confiabilidad

aplicando el Coeficiente Alfa de Cronbach para ambos instrumentos y así

aplicar efectivamente los instrumentos definitivos a la población objeto de

estudio.

Posteriormente, se procesó y analizó la información obtenida. La

técnica de análisis de datos fue la estadística descriptiva específicamente a

través de la elaboración de tablas de distribución de frecuencias tanto

absolutas como relativas. De igual manera, se utilizó como medida de

tendencia central la media y como medida de dispersión la desviación

estándar empleando el componente Excel de Microsoft office.

Se elaboró la discusión de los datos obtenidos, esto en función de los

elementos teóricos relacionados, lo cual permitió estudiar las variables

gestión estratégica de costos y rentabilidad. Finalmente se realizaron tanto

las conclusiones como las recomendaciones que contribuirían a mejorar la

problemática existente en dichas instituciones.

También podría gustarte