Está en la página 1de 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ANCASH -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - PLAZA DE ARMAS S/N HUARAZ,
Vocal:LUNA LEON ROSANA VIOLETA /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 29/01/2021 13:43:47,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
ANCASH / HUARAZ,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


ANCASH - Sistema de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Notificaciones Electronicas SINOE
Primera Sala Penal de Apelaciones
SEDE CENTRAL - PLAZA DE
ARMAS S/N HUARAZ,
Vocal:MAGUIÑA CASTRO Maximo
Francisco FAU 20159981216 soft
Fecha: 29/01/2021 13:51:04,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE : 00973-2019-10-0201-JR-PE-01
JUDICIAL,D.Judicial: ANCASH /
HUARAZ,FIRMA DIGITAL ESPECIALISTA : VIDAL VIDAL, IDA MARLENI
IMPUTADO : GIRALDO GIRALDO, GREGORIO NESTOR
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
ANCASH - Sistema de
DELITO : FEMINICIDIO
Notificaciones Electronicas SINOE
AGRAVIADO : HUAMAN RAMOS, ANA MARIA
SEDE LIBERTADORES - JR.
LIBERTADORES N° 381,
Vocal:DUEÑAS ARCE MIGUEL
ANGEL /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 01/02/2021 15:53:52,Razón:
RESOLUCIÓN AUTO DE VISTA
JUDICIAL,D.Judicial: ANCASH /
HUARAZ,FIRMA DIGITAL

Resolución N° 03
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
ANCASH - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
Huaraz, veintiocho de enero
SEDE CENTRAL - PLAZA DE
de dos mil veintiuno. -
ARMAS S/N HUARAZ,
Secretario:VIDAL VIDAL Ida
Marleni FAU 20159981216 soft
Fecha: 01/02/2021 17:13:36,Razón:
RESOLUCIÓN
AUTOS Y OÍDOS: previa audiencia virtual, luego de la
JUDICIAL,D.Judicial: ANCASH /
HUARAZ,FIRMA DIGITAL deliberación y voto correspondiente, se emite pronunciamiento respecto del recurso de
apelación interpuesto por la defensa del imputado Gregorio Néstor Giraldo Giraldo; y,
considerando que:

I. ANTECEDENTES

1. Materia de apelación
Es materia de apelación la resolución N° 10, del 13 de noviembre de 2020, emitido
por el magistrado del Octavo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Huaraz,
en el extremo que resuelve declarar improcedente por extemporáneo el escrito de
absolución de requerimiento de acusación fiscal presentado por la defensa del
imputado Gregorio Néstor Giraldo Giraldo, en la investigación que se le sigue por la
presunta comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de
feminicidio, en agravio de Ana María Huamán Ramos.

2. Pretensión impugnatoria
El imputado Gregorio Néstor Giraldo Giraldo, por intermedio de su defensa, formuló
recurso de apelación solicitando la revocatoria de la recurrida por considerar que
vulnera el debido proceso materializado en la violación de su derecho de defensa,
sostiene los siguientes agravios:

i. Señala que, el juez de primera instancia ha incurrido en error al rechazar su


absolución de la acusación y con ello vulnera el derecho fundamental a la
defensa que tiene su patrocinado, así como presentar material probatorio para
que en la instancia correspondiente sea actuado.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Primera Sala Penal de Apelaciones

ii. Se les notificó con el requerimiento de acusación el 01 de octubre de 2020, y


tenían 10 días hábiles para presentar el escrito de observación, esto es, hasta
el día 16 de octubre de 2020, pero entre el 13 y 23 de octubre mediante
resolución administrativa del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial se
suspendieron los plazos procesales, el juez dice que se verifica que el escrito
fue presentado el 12 de noviembre de 2020, por lo tanto teniendo en
consideración que ese plazo vencía el 29 de octubre (teniendo en cuenta el
plazo suspendido), ese escrito estaría fuera de plazo y lo declara
improcedente por extemporáneo, pero ello no se ajusta a la realidad, pues
luego de haber sido notificados el 01 de octubre de 2020 presentó su escrito
de absolución el día 15 de octubre de 2020, a horas 12:26 min, en el noveno
día hábil, un día hábil antes que se venza el plazo, lo que acredita con el
cargo de registro de escrito donde aparece la fecha de ingreso, el número de
expediente y el juzgado a donde se ingresa.

iii. El asunto es que, como los plazos procesales se suspendieron entre el 13 y 23


de octubre de 2020, muchos justiciables tuvieron problemas para presentar
sus escritos a través del SINOE, entonces como alternativa teníamos que
presentar nuestro cargo a la mesa de partes de la sede general, el mismo
sistema consigna el número de expediente y cuaderno; sin embargo, este
escrito los trabajadores de la mesa de partes general no cumplieron con darle
cuenta oportunamente al juez de primera instancia, lo que es un tema que
escapa de su voluntad, sino que, es un tema de los trabajadores del poder
judicial. Cuando llega la audiencia de control de acusación, según el juez no
aparecía el escrito de absolución, pero se hace el seguimiento correspondiente
y la encargada de mesa de partes general le remite al juzgado, con fecha 12
de noviembre de 2020, el escrito que ya había sido presentado con
anterioridad, y la trabajadora hace una observación señalando que, el escrito
fue presentado el 15 de octubre de 2020; sin embargo, el juez al momento de
resolver esa casusa no se pronuncia sobre esa observación, y declara
improcedente por extemporáneo, sin verificar debidamente los actuados y con
ello deja en indefensión a su patrocinado, porque en el escrito de absolución
se presentó los medios probatorios de parte, los cuales catalogó de
extemporáneos con argumentos que no se ajustan a la verdad.

II. FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL DE APELACIÓN

& Consideraciones previas


3. El ámbito de pronunciamiento se delimita por el principio de limitación o
taxatividad previsto en el artículo 409° del Código Procesal Penal que determina la
competencia de la Sala Penal Superior solamente para resolver la materia
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Primera Sala Penal de Apelaciones

impugnada, en atención a los agravios que se esbocen; con excepción de las


nulidades absolutas o sustanciales, en vista que, es competencia del Tribunal revisor
verificar la existencia de vicios procesales que redunden en la inobservancia del
contenido esencial de los derechos y garantías previstos en la Constitución, a fin de
sancionarla y, en buena cuenta, garantizar la plena vigencia de estos últimos.

4. El derecho de defensa se encuentra reconocido en el artículo 139, inciso 14) de la


Constitución Política, que establece el principio de no ser privado del derecho de
defensa en ningún estado del proceso. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
sostenido que:

"(...) el derecho de defensa se proyecta como un principio de contradicción de los


actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de algunas de las
partes de un proceso o de un tercero con interés. Por su propia naturaleza, el derecho
de defensa es un derecho que atraviesa transversalmente a todo el proceso judicial,
cualquiera sea su materia. La posibilidad de su ejercicio presupone, en lo que aquí
interesa, que quienes participan en un proceso judicial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones jurídicas, tengan conocimiento previo y oportuno de los
diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la
oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos
procesales que correspondan” (Cfr. Exp. N.O 5871-2005-PAlTC, fundamentos
12 y 13).

5. El derecho de defensa tiene dos fases: i) es un derecho subjetivo que es inalienable e


irrenunciable, es una manifestación de la libertad de las personas; y ii) es una
garantía procesal constitucional que impide el uso arbitrario o desmedido de la
coerción penal al garantizar entre otras cosas, que una persona sometida a una
investigación tenga la oportunidad para contradecir y contra argumentar en el
proceso, en igualdad de condiciones, en defensa de sus derechos e intereses, usando
los medios de prueba que resulten pertinentes para su tesis de defensa1.
En tal sentido, el derecho de defensa es un derecho imprescindible dentro del debido
proceso, su restricción en cualquier etapa, acarrea la nulidad absoluta conforme lo
establece el artículo 150°, literal d), del Código Penal.

& Análisis del caso


6. En el caso de autos, se ha resuelto por la improcedencia del escrito de absolución del
requerimiento de acusación -por extemporáneo-, presentado por la defensa del
imputado Gregorio Néstor Giraldo Giraldo; quien formula recurso de apelación,
cuyos agravios están referidos a un indebido computo del plazo, el cual habría sido
generado por los inconvenientes en el ingreso de escritos a través de las mesas
virtuales de esta Sede Judicial, lo que impidió que pueda observar el requerimiento

1
Casación N° 864-2016-Del Santa, fundamento 5.2.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Primera Sala Penal de Apelaciones

acusatorio en su forma sustancial y presentar medios probatorios de parte; alega


vulneración de los derechos a la defensa y al debido proceso.
Por tanto, el análisis y pronunciamiento se delimitará en dicho extremo, en virtud del
principio de limitación.

7. Partiremos señalando que, el artículo 350°, inciso 1, del C.P.P., sobre la notificación
de la acusación y objeción de los demás sujetos procesales, establece lo siguiente:

“1. La acusación será notificada a los demás sujetos procesales. En el plazo


de diez días éstas podrán:
a) Observar la acusación del Fiscal por defectos formales, requiriendo su
corrección;
b) Deducir excepciones y otros medios de defensa, cuando no hayan sido
planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevos;
c) Solicitar la imposición o revocación de una medida de coerción o la
actuación de prueba anticipada conforme a los artículos 242 y 243, en lo
pertinente;
d) Pedir el sobreseimiento;
e) Instar la aplicación, si fuere el caso, de un criterio de oportunidad;
f) Ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos que
deben ser convocados al debate, con indicación de nombre, profesión y
domicilio, precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados en el
curso del debate. Presentar los documentos que no fueron incorporados antes,
o señalar el lugar donde se hallan los que deban ser requeridos;
g) Objetar la reparación civil o reclamar su incremento o extensión, para lo
cual se ofrecerán los medios de prueba pertinentes para su actuación en el
juicio oral; o,
h) Plantear cualquier otra cuestión que tienda a preparar mejor el juicio”.

Es decir, formulada la acusación, las partes, entre ellos, el acusado, se encuentra en la


posibilidad de pronunciarse sobre el requerimiento fiscal, observarla en su modo
formal y sustancial, y de ser el caso, ofrecer medios de prueba que considere
pertinentes, las cuales serán ventiladas en la respectiva audiencia de control de
acusación, todo esto, dentro de los 10 días hábiles concedidos en el traslado de
acusación.

8. Ahora, de la revisión de los actuados en el presente proceso se verifica lo siguiente:

- El 01 de octubre de 2020, mediante resolución N° 04, se concede el plazo de diez


días hábiles, para que los sujetos procesales, en forma escrita y motivada
manifiesten lo conveniente, de acuerdo a las facultades conferidas el artículo 350°
Código Procesal Penal, respecto al requerimiento de acusación fiscal contra
Gregorio Néstor Giraldo Giraldo, como autor del delito contra la Vida, el Cuerpo
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Primera Sala Penal de Apelaciones

y la Salud en la modalidad de feminicidio, en agravio de Ana María Huamán


Ramos. Asimismo.
- Dicha resolución fue notificada a la casilla electrónica de la defensa del imputado
Gregorio Néstor Giraldo Giraldo, el 01 de octubre de 2020.
- El escrito de absolución de la acusación fiscal tiene fecha de ingreso al SIJ –
Sistema Integral Judicial, el 12 de noviembre de 2020.
- El juez para verificar el plazo previsto por ley, tuvo en cuenta la fecha de
notificación -01 de octubre de 2020-, además de la suspensión de los plazos
procesales dispuesto por Resolución Administrativa N° 000120-2020-P-CE-PJ -
del 13 al 23 de octubre de 2020-, y determinó que el plazo vencía el 29 de
octubre de 2020, y estando a que el escrito de absolución de acusación tenia
fecha de ingreso el 12 de noviembre de 2020, resolvió por la improcedencia por
ser presentado fuera de plazo legal.

9. No obstante, se puede verificar que, si bien el escrito de absolución de acusación fue


ingresado al sistema judicial el 12 de noviembre de 2020, la misma contiene una
observación en el cargo de ingreso, que da cuenta que el mismo fue presentado ante
la mesa de partes virtual el 15 de octubre de 2020 -según la defensa dentro del plazo
legal-, conforme se aprecia a folios 253, veamos:

Asimismo, se tiene el cargo de registro de escrito obrante a fojas 37, donde aparece
como fecha de registro el 15 de octubre de 2020, en el expediente N° 973-2019-9.
Evidenciadose que existen datos objetivos que dan cuenta que el escrito pese a ser
ingresado formal o correctamente el 12 de noviembre de 2020 por los encargados de
esa área, habia sido presentado por la defensa con anterioridad.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Primera Sala Penal de Apelaciones

10. En tal escenario, el juez de investigación preparatoria tenía el deber de verificar de


forma rigurosa el cumplimiento de los plazos, teniendo en cuenta las posibles
eventualidades generadas por el estado de emergencia sanitaria que afronta el
país, y que han requerido el uso de plataformas virtuales en casi todos las áreas del
Poder Judicial, como es la mesa de partes electrónica, a fin d evitar posibles estados
de indefensión y que prevalezca el derecho fundamental y pilar del debido proceso,
que es el derecho de defensa. Máxime si como lo ha señalado el propio juez, existe la
Resolución Administrativa N° 000120-2020-P-CE-PJ, que suspendió los plazos
procesales debido a los problemas técnicos con el ingreso de documentos a través del
sistema de mesa de partes electrónica a nivel nacional, debido a la alta demanda de
ingreso. Entonces, no era un problema aislado lo que sucedió en este caso, y debió
verificarse las observaciones hechas en los propios cargos de ingreso, y a partir de
ello realizar determinar si se encontraba dentro del plazo, pues los posibles
inconvenientes técnicos, de ningún modo, pueden restringir derechos fundamentales
de las partes procesales.

11. Lo dicho no se efectuó en el caso concreto, no se tuvo en cuenta la fecha real de


ingreso del escrito de absolución, aun cuando existía dicho detalle en la observación
generada por el personal encargado del área de mesa de partes, y al declararse
extemporáneo su escrito sin tener en cuenta la verdadera fecha de ingreso de su
escrito, se le recortó su derecho de defensa, a observar el requerimiento acusatorio en
su contra, así como al ofrecimiento de sus medios probatorios que le aseguren la
satisfacción de su pretensión.

12. En ese tenor, esta Sala advierte vulneración al debido proceso, en el extremo de
observancia del derecho de defensa de la parte acusada, lo que autoriza la aplicación
de lo prescrito en el artículo 150°, inciso d), del Código Procesal Penal, esto es, la
nulidad absoluta del acto viciado por inobservancia del contenido esencial de los
derechos y garantías previstos en la Constitución; y en tal virtud, corresponde
declarar la nulidad del auto venido en grado, que implica la regresión del proceso al
estado o instancia en que se originó el acto nulo; y verificándose que la indefensión
generada en la etapa intermedia repercutió en las otras etapas del proceso, pues
conforme se verifica del SIJ, el proceso se encuentra con juicio oral iniciado; deberá
retrotraerse hasta la etapa de calificación de las observaciones a la acusación fiscal,
donde el juez deberá determinar si el escrito presentado por la defensa del acusado,
de acuerdo a la fecha real de presentación a la mesa de partes electrónica se
encontraba dentro del plazo legal, y a partir de ello establecer su procedencia y citar
audiencia preliminar de control de acusación, conforme a lo previsto en el artículo
351°2, inciso 1), del C.P.P, sin mayores dilaciones.

2
Artículo 351.- Audiencia Preliminar.- “1. Presentados los escritos y requerimientos de los sujetos procesales o
vencido el plazo fijado en el artículo anterior, el Juez de la Investigación Preparatoria señalará día y hora para la
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Primera Sala Penal de Apelaciones

III. DECISIÓN
Por estas consideraciones y en mérito a las normas y fundamentos antes glosados; los
magistrados integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones, por unanimidad,
RESUELVEN:

1. Declarar la NULIDAD de la resolución la resolución N° 10, del 13 de noviembre


de 2020, en el extremo que resuelve declarar improcedente por extemporáneo el escrito
de absolución de requerimiento de acusación fiscal presentado por la defensa del imputado
Gregorio Néstor Giraldo Giraldo, en la investigación que se le sigue por la presunta comisión del
delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de feminicidio, en agravio de Ana
María Huamán Ramos. NULO todo lo hecho y actuado a partir de dicha resolución,
quedando subsistentes las actuaciones independientes a ella.

2. DISPUSIERON la renovación del acto procesal viciado, esto es, la calificación


de procedencia del escrito de absolución de la acusación presentado por la defensa
de Gregorio Néstor Giraldo Giraldo, conforme a lo señalado en el considerando
12 de la presente resolución, y se continúe con el trámite del proceso, por el
mismo juez de investigación preparatoria.

3. ORDENARON que la presente decisión se ponga en conocimiento del Juzgado


Penal Colegiado, quien viene conociendo el proceso en etapa de juicio oral, para
los fines pertinentes.

4. DEVUÉLVASE al Juzgado de origen, cumplido sea el trámite en la presente


instancia, Notifíquese. -

Juez Superior Ponente, Rosana Violeta Luna León.


SS.
MAGUIÑA CASTRO
LUNA LEÓN
DUEÑAS ARCE

realización de una audiencia preliminar, la que deberá fijarse dentro de un plazo no menor de cinco (5) días ni mayor de
veinte (20) días. Para la instalación de la audiencia es obligatoria la presencia del Fiscal y el abogado defensor del
acusado. No podrán actuarse diligencias de investigación o de prueba específicas, salvo el trámite de prueba anticipada
y la presentación de prueba documental, para decidir cualquiera de las solicitudes señaladas en el artículo anterior
(…)”.

También podría gustarte