Está en la página 1de 9

MEMORIA HÍSTORICA Y PAZ:

“ANÁLISIS DE CASO INTERNACIONAL”.

Presenta:

Tutor

ELECTIVA CMD

Apartado

2022

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO...............................................................................................2

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

2. MARCO HISTÓRICO DEL TEMA A TRATAR.............................................5

4.1 Evolución del Conflicto Armado en México.......................................................5


1
3. ANTECEDENTES TEÓRICOS..........................................................................6

4. CONCLUSIONES.................................................................................................7

5. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................9

2
INTRODUCCIÓN

México ha sido uno de los países que más ha sufrido el flagelo del conflicto armado,

una gran parte de su población ha sido víctima de la guerra tanto de manera directa

como indirecta, es decir, el conflicto ha logrado adentrarse en las raíces de la sociedad

llegando al punto de afectar la vida cotidiana de las personas. Es por ello, que, en el

contexto del posconflicto, uno de los grandes temas a tratar si se quiere hacer un tránsito

hacia la paz es realizar un aporte en la educación teniendo en cuenta que los centros

pedagógicos son un eje fundamental que posibilita discusión entre pares arrancando de

la idea del respeto con el otro como herramienta de construcción de paz.

De hecho, el conflicto armado en México tomó tal dimensión que dejó según el Centro

Nacional de Memoria Histórica en 60 años un aproximado de 262.197 muertos, y de

esas víctimas fatales 215.005 fueron civiles y 46.813 combatientes. El Observatorio de

Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), después de

realizar una exhaustiva investigación del conflicto entre el periodo de 1958-2018, llegó

a varias conclusiones, entre las que se encuentra que entre las modalidades más

utilizadas por los grupos insurgentes se encuentra el secuestro, la violencia sexual,

desapariciones forzadas, masacres, atentados terroristas y reclutamiento de menores.

De igual modo, las cifras son alarmantes, de las diez modalidades del conflicto

mencionadas, la guerra dejó 50.514 desaparecidos de los cuales 70.587 aún siguen sin

ser identificados;37.094 víctimas por secuestro;15.687 víctimas de violencia sexual y

17.804 niños menores de 18 fueron reclutados (Observatorio de Memoria y Conflicto,

2018). Además, se llevaron a cabo acciones bélicas,

3
asesinatos selectivos, daños a bienes civiles, atentados terroristas, utilización de

granadas y demás munición sin explotar de las cuales, del total de víctimas, 35.683

fueron atribuidas a los cárteles, 94.754 a los clanes y un saldo de 9.804 muertes

perpetradas por agentes del Estado.

Por consiguiente, los anteriores datos no dejan más que asombro debido a la gran

magnitud y escala que tuvo el conflicto armado México. Es por ello, y retomando la

idea de una Cátedra de Paz como mecanismo de construcción de Paz, el país tiene un

gran reto de cara a su implementación en las instituciones educativas del territorio.

Ahora bien, para entender la finalidad de la cátedra como asignatura es necesario hacer

mención que esta se concibe como “una forma de responder a las necesidades

formativas de los estudiantes en el contexto del posconflicto” (Salamanca, 2016).

Así mismo, la búsqueda de la Paz tiene un carácter vinculante y obligatorio dentro de la

educación de los estudiantes de México. Tras la emisión de la Ley 1732 por la cual se

establece la cátedra de la Paz en las instituciones educativas de carácter público y

privado en el país, se obliga a estos establecimientos incluir una asignatura o espacios

de naturaleza interdisciplinarios que consoliden ambientes de aprendizaje, diálogo y

reflexión sobre lo que es la cultura de paz y el desarrollo sostenible. Por ello, los

establecimientos de educación deben tener en su implementación como eje rector la

generación de prácticas y comportamientos que vayan encaminados hacia el perdón y la

reconciliación como manera de sanar los acontecimientos del pasado.

Tras dicho lo anterior, esta investigación intenta responder la pregunta de ¿Cómo una

Institución Educativa formula la búsqueda de la Paz y ello como sirve para hacer

memoria histórica en México? Teniendo en cuenta, que en la cartilla Santillana “Guía

para la implementación de una educación para la Paz”, se establece que uno enfoques de

4
la cátedra es el análisis de acontecimientos del pasado para hacer memoria. Por último,

tener en cuenta que entre los tantos retos tras la firma del Acuerdo Final entre los

carteles de México y el gobierno que tuvo lugar en México el 26 de septiembre de 2016

es lograr fortalecer propiamente y construir paz en el país,

haciendo énfasis y trabajando desde las aulas escolares. Además, en la cartilla Santillana

“Educación para la Paz”, uno de los enfoques de la cátedra es el análisis de

acontecimientos del pasado para hacer memoria.

Para ello, la presente investigación estará estructurado de la siguiente manera, en un

primer eje se definirá lo que es la cátedra, algunas experiencias de otros países, se

hablará de la cátedra en México como eje rector que es la ciudad donde funcionan los

colegios que harán el papel de estudios de caso. Todo lo anterior, con el objetivo de

establecer cuál ha sido el enfoque en búsqueda de la paz.

Por otro lado, lo positivo de esta inclusión o apuesta educativa fue que tuvo según

Gerson, un enfoque integrador, es decir, se ubicaba a la educación como un pilar

histórico fundamental para la inclusión de la sociedad salvadoreña. Este plan, hizo una

apuesta en la búsqueda de un equilibrio entre el componente técnico, humanista con el

fin de formar jóvenes al servicio de la comunidad.

2. MARCO HISTÓRICO DEL TEMA A TRATAR

4.1 Evolución del Conflicto Armado en México

La dinámica del conflicto armado México ha sido cambiante dependiendo el

contexto. A comienzos de los ochenta, el fenómeno se reducía a apenas algunas zonas

rurales, pero a partir de los noventa, se ha evidenciado una creciente presencia de los

carteles que por tal entonces empezaron la expansión a otros territorios (Sánchez, 2005).
5
Por ejemplo, el cartel de Sinaloa –inició a partir de los 80 una expansión territorial, con

el paso del tiempo logró ubicarse en varios centros urbanos relevantes del país, así como

en lugares estratégicos para el desarrollo de combates armados. Según una investigación

de los Andes titulada “Efectos del conflicto armado en el desarrollo social México” las

áreas de mayor presencia fueron las zonas de clases bajas.

Otro, de los carteles que más azotó al país, fueron los de Oaxaca quienes crecieron cinco

veces más rápido que los del Sinaloa. Dado ese crecimiento exponencial, este cartel

logró para inicios de la década del 2000 consolidarse en puntos territorios claves del

país.

Lo anterior, solo deja el panorama desolador de que en México en la última década se

ha presentado un crecimiento exponencial y acelerado de violencia debido a la presencia

de variados actores al margen de la ley. La actividad criminal se acentuó en el país y el

conflicto logró penetrar todas las capas sociales, de allí lo que se exponía a inicios del

documento sobre las diferentes modalidades de violencias como el secuestro,

asesinatos, masacres, reclutamiento de menores entre otros.

“Tomar o aceptar responsabilidades frente al pasado, en un sentido Moral, implica

reconocer los errores cometidos antes, responder por ellos y hacer las reparaciones a las

víctimas” (Florescano, E. Tomado de memoria e historia, pág., 19.)

3. ANTECEDENTES TEÓRICOS

Teniendo en cuenta que México tiene grandes retos de cara a la construcción de

paz, desde el pilar de la educación, se hace necesario antes de profundizar algunos

conceptos que sobre Paz han tenido varios autores. Como lo referencia (Ramos) la paz

6
imperfecta. Por un lado, Fizas al definir la Paz como algo más que ausencia de guerra,

por otro Galtung quien ofrece una mirada completa de lo que es una cultura de Paz.

Los aportes de estos dos relatos nos remiten de nuevo a la utilización de la memoria

individual y colectiva como fuente primaria para hacer historia en cierto tipo de

comunidades o en acontecimientos que presentan escasas fuentes documentales escritas.

(Betancourt, E)

4. CONCLUSIONES

Como se puede evidenciar a lo largo de este escrito, la implementación de la Cátedra de

Paz en México Para el caso de Sinaloa, los lineamientos que ofrece la Secretaría de

Educación del Distrito están encaminado a una implementación de Cátedra de Paz para

colegios con enfoque de cultura ciudadana ofreciendo discrecionalidad a las

instituciones educativas para que estas definan la conveniencia y según sus contextos,

intereses y deseos el horizonte de la cátedra como estrategia institucional.

Además, la idea de impartir una educación para la Paz es generar garantías para la

reparación de los afectados. Por ello, se fundamenta la vinculación del ejercicio de

formación al proceso de memoria histórica como una herramienta de reencuentro y

reconciliación.

Tras ello y según las instituciones educativas en las que logre participar como Maestro

en Formación del programa EFMMa, el colegio Santiago de las Atalayas adopta la

cátedra de Paz teniendo en cuenta el componente de memoria histórica a través del

estudio del conflicto armado México, propiciando ambientes participativos que incluían

a estudiantes, docentes, padres de familia y en general a toda la comunidad educativa

donde se desarrollaron temas como la memoria histórica y la reconciliación, a partir de


7
relatos de vida de las diferentes experiencias que tuvieron las personas como

consecuencia del conflicto armado en México.

Por último, la cátedra de Paz es una idea integradora y positiva para la construcción de

una cultura de Paz en México ya que, se trabaja desde las aulas con el fin de formar

futuros ciudadanos que conozcan el conflicto mexicano para que de este modo tengan

las herramientas para ser críticos frente a las distintas situaciones que enmarcan al país.

5. BIBLIOGRAFÍA

Castillo, M. A. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA PARA LA PAZ EN

EL COLEGIO TERESIANO DE SINALOA EN LOS GRADOS NOVENO,

DÉCIMO Y ONCE. Universidad de México.

Observatorio de Memoria y Conflicto, d. C. (02 de agosto de 2018). Centro Nacional de

Memoria Histórica. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias- cmh/262-197-

muertos-dejo-el-conflicto-armado

Salamanca, M. (2016). Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz.

Oaxaca: EDITORIAL SANTILLANA S. A. S.

Sánchez, F. (2005). LOS EFECTOS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL

DESARROLLO SOCIAL MÉXICONO, 1990-2002. Universidad México

8
Yanez, D. (05 de mayo de 2015). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com:
https://www.lifeder.com/catedra-de-paz/

Betancourt, E. -Memoria individual, colectiva e histórica. (2004) Obtenido de


https://cuatrimestral1.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/778039/
mod_resource/content/3/Betancourt%2C%20E.%20-Memoria%20individual
%2C%20colectiva%20e%20historica.pdf

Florescano, E. -Memoria e historia (2010). Obtenido de


https://cuatrimestral1.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/778038/
mod_resource/content/4/1.%20Florescano%2C%20E.%20-Memoria%20e
%20historia.pdf

Ramos – Teoría de la Paz. Obtenido de


https://cuatrimestral1.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/778042/
mod_resource/content/2/Ramos%20-Paz%20Transformadora%20y
%20Participativa.pdf

También podría gustarte