Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME

Opinión personal respecto al taller de reforzamiento

AUTORA:

SÁNCHEZ CALDERÓN, Yoselin Noemi

PROFESOR(A):

Dr. Ana del Rosario Meza Torres

ASIGNATURA:

PRACTICA PREPROFESIONAL TERMINAL I

LIMA – PERÚ

2021-I
TALLER DE REFORZAMIENTO:
Mediante el taller de reforzamiento aprendemos los mecanismos alternativos
de resolución de conflictos, en este caso de gran importancia en el derecho
laboral nos ayuda analizar más a profundidad el tema de la negociación
estudiada mediante la Ley de negociación colectiva en el Sector publico Ley N°
31188 aprobada mediante decreto supremo N° 008-2022 PCM, la que
establece que la negociación colectiva determina los tipos de condiciones de
trabajo y empleo, que comprende aquellas situaciones con incidencia
económica y los relativos a las relaciones ente empleador y trabajadores y
claro las relaciones entre las organizaciones de empleadores y trabajadores;
además evaluando las materias que comprende la negociación como las
remuneraciones, las condiciones de trabajo, las relaciones entre empleador y
servidor público, las relaciones entre las organizaciones de empleadores y los
de servicio público; así también las materias excluidas de acuerdo al artículo 7
de DS 008-2022-PCM por el principio de competencia, establece que no son
objeto de negociación colectivas ni en el nivel de centralizado o centralizado
entre otras las materias: como la estructura de las entidades del Sector público,
la aprobación, modificación, implementación u otra acción referida a os planes
y políticas nacionales y/o sectoriales, de competencia de las entidades del
Sector Publico, las atribuciones de direccion, administración y fiscalización de
las entidades del Sector público, incluyendo el ejercicio de la potestad
disciplinaria, la aplicación o interpretación de las normas de orden público y la
regulación, las condiciones para el acceso, meritocracia, capacidad y
progresión en la Carrera, así como el supuesto dirigido a su exclusión o
inaplicación o la incorporación de beneficios que afectan o desnaturalización
los conceptos propios de cada régimen laboral. También en el segundo horario
de la ponencia se realizó el conversatorio de temas que pueden o no ser
negociables de acuerdo a situaciones ejemplificadas como por ejemplo el
incremento de remuneraciones o la homologación de remuneraciones.

También podría gustarte