Está en la página 1de 3

Macro segmentación del mercado

- Julio Esparza Cáceres.


1) 1.- Defina, según los autores de la bibliografía, Misión, Visión y Valores de una empresa
(Dos definiciones distintas de cada concepto), Utilizando formato cita APA

Misión según Philipp Kotler: “Planteamiento del propósito de la organización, es


decir, lo que esta desea lograr en el entorno más amplio”. (Kotler, Marketing, 1996,
pág. 62)
Misión según Roger A. Kerin, W. Hartley, & Rudelius: “Al atender sus valores
fundamentales, una organización puede definir su misión, la cual es una
declaración de la función de la empresa en la sociedad, que por lo regular
identifica a sus clientes, mercados, productos y tecnologías”. (Kerin, W. Hartley, &
Rudelius, 2009, pág. 61)

Visión según Bengt Karlöf:“Es una concepción del futuro distante, según la cual
los negocios se desarrollan de la mejor manera posible y de acuerdo con las
aspiraciones de sus propietarios o líderes.” (Karlöf, 2001)
Visión según Idalberto Chiavenato: “Se refiere a lo que la organización desea
ser en el futuro. La visión es muy inspiradora y explica porque las personas
dedican a diario la mayor parte de su tiempo al éxito de su organización”.
(Chiavenato, 2007, pág. 31)

Valores según Roger A. Kerin, W. Hartley, & Rudelius: “Los valores


fundamentales son los principios básicos, vehementes y perdurables que guían su
comportamiento en el transcurso del tiempo”. (Kerin, W. Hartley, & Rudelius, 2009,
pág. 61)
Valores según Stephen P. Robbins & Mary Coulter: “Principios, tradiciones y
formas de hacer las cosas que comparten los miembros de la empresa, que influyen en la
manera en que actúan y que distinguen a la organización entre todas las demás”.
(Robbins & Coulter, 2005, pág. 119)

2.-Segmentolandia
a. Empresa 1: Colegio para hombres y mujeres
 Clientes Reales: Hombres y mujeres matriculados en el
establecimiento
 Clientes Potenciales: Hombres y mujeres de 6 años en adelante
que quieran completar su educación básica y media, o que vivan en
los alrededores del establecimiento

b. Empresa 2: Instituto profesional orientado principalmente a mujeres.


 Clientes Reales: Mujeres con educación básica y media completa
que estudian alguna carrera en el establecimiento
 Clientes Potenciales: Mujeres con interés de estudiar y rodearse
con personas de su mismo sexo, o que les interesen principalmente
las carreras orientadas a mujeres
c. Empresa 3: Instituto profesional orientado principalmente a hombres.
 Clientes Reales: Hombres con educación básica y media completa
que estudian alguna carrera en el establecimiento.
 Clientes Potenciales: Hombres con interés de estudiar y rodearse
con personas de su mismo sexo, o que les interesen principalmente
las carreras orientadas a hombres.
d. Empresa 4: Discoteca que no vende alcohol y funciona desde las 20:00
hasta las 24:00
 Clientes Reales: Menores o personas abstemias que quieran
divertirse
 Clientes Potenciales: Menores de edad que quieran vivir por
primera vez la experiencia de ir a una discoteca
e. Empresa 5: Discoteca que vende alcohol y funciona desde las 23:00 hasta
las 06:00
 Clientes Reales: Hombres y mujeres mayores de 18 años que
quieran pasar un buen momento.
 Clientes Potenciales: Hombres y mujeres mayores de 18 años que
quieran conocer personas y disfrutar de los atractivos de una que
ofrece el establecimiento
f. Empresa 6: Cine con películas para todas las edades.
 Clientes Reales: Amantes al arte del cine que disfrutan de todo tipo
de películas en un adecuado establecimiento.
 Clientes Potenciales: Personas que disfrutan ver a un tipo de actor
o un tipo de película en específico.
g. Empresa 7: Canchas de futbol que funcionan de lunes a viernes desde las
20:00 hasta las 23:00.
 Clientes Reales: Personas que disfrutan del futbol de manera mas
competitiva entre amigos o conocidos.
 Clientes Potenciales: Personas que disfrutan del futbol, que nunca
hayan ido a una cancha de pasto.

h. Empresa 8: Mall que reúne discotecas, cines, restaurantes, canchas de


futbol y tiendas de ropa.
 Clientes Reales: Personas o grupos de amigos que visitan el lugar
con el fin de pasar un buen rato
 Clientes Potenciales: Personas de todas las edades que quieran
disfrutar de alguna de las atracciones que ofrece el establecimiento
i. Empresa 9: Automotora con dos tipos de autos; para familias y para
solteros.
 Clientes Reales: Personas con familias o que están solteras que
tienen un auto
 Clientes Potenciales: Personas con familias o que están solteras
que necesiten un vehículo para moverse de un punto A hacia un
punto B.

2) Finalmente:
a. ¿Cuál es la relevancia que posee definir claramente Misión, Visión y
Valores para una Empresa?
o La relevancia que posee definir estos tres elementos es muy alta, ya
que gracias a ellos se puede tener una brújula para lograr el objetivo
que se haya impuesto la empresa, para definir sus principios y que
valores promueve la misma.

b. ¿Cuál es la relación que posee la Misión, Visión y Valores con una correcta
segmentación?
o Estos elementos juntos dan una mayor visión a la hora de realizar una
correcta segmentación, por ello la relación que tienen es que estos
elementos le dan claridad a la hora de elegir hacia que publico esta
principalmente orientado el producto o servicio que la empresa ofrece.
c. ¿Por qué es relevante segmentar para una empresa u organización?
o Es relevante porque facilita la relación entre la empresa y los clientes,
ya que los dos se benefician mutuamente, uno siendo asertivo con lo
que el segmento elegido busca, y el otro dándole valor monetario al
producto o servicio.

También podría gustarte