Está en la página 1de 4

Cultura Moche

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C (entre
150 y 700 d.C).. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad).
Esta cultura se expandieron por el norte hasta el valle de Piura (Piura) y por el sur hasta el valle de Nepeña (Áncash)

PRINCIPALES ASPECTOS

Agricultura Los moches tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido,
cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza; frutas, tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya. Cultivaron
además el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para uso industrial. También cultivaron totora

La ingeniería hidráulica
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables
obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La Cumbre. Asimismo construyeron represas como la de San José,
cuales aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez

Pesca
Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta
ahora se siguen fabricando, denominadas caballitos de totora. Pescaron tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron mariscos
como erizos y cangrejos.

Navegación y comercio
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años
de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores. Con embarcaciones más grandes (balsas de totora y cañas, o
posiblemente, troncos) organizaron expediciones que arribaron hasta las islas Chincha para extraer el guano, tan eficiente para
el abono de las chacras. Hay indicios incluso que hicieron expediciones hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Chile, por el sur.
Del Ecuador traían las conchas de Spondyllus, sagradas para los moches, de las cuales hacían pectorales y brazaletes o los
trituraban y los espolvoreaban en los templos y palacios; y de Chile traían lapislázuli.
Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares
o a los prisioneros vencidos en las guerras. Todas esas embarcaciones no son distintas a las fabricadas por otras culturas costeñas
desde el 1000 a. C.

La cerámica
Una de las culturas peruanas que se caracteriza por tener una de las mejores cerámicas, es la Moche. Hombres, divinidades,
animales, plantas y escenas cotidianas de la vida moche fueron representados en vasijas de arcilla y barro. La cerámica resalta
por su expresividad, realismo y perfección, usando metales de oro y plata.

Organización política
Moche era un estado militar conquistador gobernado por reyes conectados con los dioses o considerados de herencia divina.
Arqueólogos que han estudiado la zona tienen la teoría que la Huaca de la Luna era residencia del soberano-rey mientras que
la Huaca del Sol, era el lugar de la nobleza principal.
Poseía distintos niveles de organización política: en un primer lugar el soberano, en segundo lugar, un grupo de la nobleza
principal, quienes estaban encargados de la administración. Y en un tercer lugar, un grupo de burócratas.
Cada valle controlado por el estado, poseía dos huacas, es decir un lugar sagrado, que al ser característico de Moche le otorgaba
poder político y religioso. Aunque dichos valles debían contar con su soberano o señor; que se aliaba con sus vecinos para realizar
obras de bien común, para efectuar ceremonias rituales o para emprender conquistas militares.
Los señores se vestían con prendas lujosas, con adornos de oro, plata y cobre, que simbolizaban sus atributos sagrados, y al morir
eran enterrados con igual fastuosidad, como se puede ver en la tumba del Señor de Sipán.

Organización social
 El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches. Tenía autoridad semidivina pues creían que descendía de los
dioses y diosas. Su autoridad era militar, religiosa y civil.
 El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano mochica.
 Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote, habitaban en los templos piramidales. En este grupo también están
la sacerdotisa y el sacerdote guerrero. Todos ellos formaban parte de los rituales.
 Jefes militares y nobles: Los llamados “bien vestidos” por su rica indumentaria.
 Dignatarios civiles, asistentes religiosos y soldados o guardias adscritos a las específicas funciones anteriores.
 Artesanos especializados: Se dividían en:
o Los metalurgistas, encargados de hacer los atuendos, emblemas y ornamentos rituales.
o Los ceramistas, encargados de hacer la cerámica escultórica ritual y también de los huacos retratos de los nobles. Había
castas de estos dos grupos.
o Las tejedoras, encargadas de hacer los tejidos, que laboraban en talleres.
 El pueblo: agrupaba a agricultores, comerciantes y pescadores.
 Yanas o servidumbre: asignada a los anteriores estamentos
Arquitectura
 Como base para sus construcciones emplearon el adobe, puesto que era la materia prima que tenían a la mano. Construyeron
grandes palacios, urbes y templos, los cuales recubrían de murales en alto y bajo relieve, pintados de colores extraídos de la
naturaleza a los cuales les agregaban colágeno extraído de la cocción de las patas de las aves, que actuaba como una especie
de látex; decoraban con representaciones de sus dioses, mitos, leyendas y toda su cosmovisión.
 En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de
remodelar una pared, la tapaban construyendo otra adelante; esto se puede apreciar en todas las huacas.
 En su arquitectura monumental destacan las Huacas del Sol y de la Luna, en Moche. La Huaca del Sol es un inmenso edificio
que mide más de 40 m de altura y tiene 5 terrazas superpuestas: los expertos calculan que se necesitaron más de 140 millones
de adobes para su construcción. A 500 m de esta huaca se alza la Huaca de la Luna, de 21 m de altura y de tres terrazas; esta
destaca por sus bellas pinturas murales, una de las cuales representa el rostro fiero de un dios, posiblemente Ai apaec. Se
cree que la Huaca del Sol fue un centro administrativo, mientras que la Huaca de la Luna era un centro religioso.
 Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades. Los materiales que usaban ellos eran
los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio propio y techo de dos aguas
para las lluvias.

Pinturas murales
En muchos edificios moches se han encontrado pinturas murales, de inspiración religiosa, ya que representan a seres divinos o
escenas relacionadas con ellos. Son de destacar dos lugares donde se han encontrado bellos murales: la Huaca de la Luna y
la Huaca Cao Viejo (o El Brujo).
Las pinturas murales de la Huaca de la Luna son de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos
de minerales. Su mural más famoso es el que representa a un personaje antropomorfo conocido como el “demonio de las cejas
prominentes”, que se ha identificado con la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador.
En la Huaca Cao Viejo hay un gran mural que representa una procesión de prisioneros desnudos y unidos con una soga, sin duda
condenados a muerte que caminan hacia el “degollador”.
También existen murales en la Huaca de Pañamarca, con representaciones mitológicas (caracol-felino) y escenas cotidianas
(luchadores).

Metalurgia y orfebrería
Los mochicas fueron los mejores metalurgistas de su época. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones. La aleación más
característica fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre). Doraron el cobre mucho antes que en Europa y conocieron una variedad
de técnicas, como el laminado, martillado, alambrado, soldadura, etc. Fabricaron herramientas, armas, atuendos, emblemas,
ornamentos y toda su variada y rica parafernalia ritual.
Es de destacar su pericia para construir figurinas de poco más de 2 cm con partes móviles, unidas con pequeñísimas grapas.

Escritura
Nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores. Según los estudios del arqueólogo peruano Rafael Larco
Hoyle (1901-1966), los mochicas poseían un sistema de escritura a la cual llamó escritura pallariforme, y que consistiría en grabar
líneas, puntos, zigzags y otras figuras con diferente significado en los pallares pintados en muchos vasos cerámicos, ya que
presentan variedad de diseños que hacen pensar en algún sistema original de transmisión de datos numéricos y posiblemente
no numéricos.

Religión
Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el principal Ai Apaec, quien
también era la principal deidad de los mochicas. Adoraron además al sol y a la luna. También rindieron culto a dioses
antropozoomorfizados, con rasgos de cangrejo, zorro, búho, pez gato, pato pico de cuchara (extinto), serpiente, águila, puma,
jaguar, lagartija, perros, sapos, venados, arañas, pulpos, monos, cóndores, iguana, murciélago y colibrí.
Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín, que fue anterior a la cultura mochica. Se puede apreciar el parecido
en los colmillos y los rasgos felinos que se observan en algunas de sus representaciones.
Los sacrificios humanos eran practicados por los mochicas con fines rituales.
Sus dioses eran muy variados dependiendo el lugar donde esté situado
Cultura Chimú
El reino Chimú 1 o Chimor2, posteriormente el Imperio chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino
que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima,
su capital fue Chan Chan. El reino se desarrolló entre los años 1000 y 1470 d. C., periodo denominado Intermedio Tardío. Fue el
reino costeño más próspero y poderoso de la América precolombina.
Expansión
Los sucesores del mítico fundador chimú, Tacaynamo se apoderaron los valles adyacentes a Chan Chan, posteriormente fueron
controlando paulatinamente a los demás señoríos y curacazgos tanto del norte y del sur de sus fronteras. En su avance hacia el
norte conquistó al reino Sicán y por sur fue anexando diversos señoríos de la costa ancashina y parte de la costa norte limeña en
los que figuraba la cultura chancay. A mediados de la segunda mitad del siglo XV, cuando gobernaba el Ciquic Minchancaman y
cuando el reino se expandía hacía el sur, chocaron con los incas al mando de Túpac Yupanqui que avanzaban hacia el norte.
Conquista Inca: Garcilaso sitúa esta conquista bajo el reinado del Inca Pachacútec, con quien empezó la expansión imperial
incaica. Las fuerzas incas estuvieron comandadas por el príncipe Inca Yupanqui y contaron con el apoyo de los yungas de
Chuquimancu y Cuismancu (reyezuelos de los valles del actual departamento de Lima), antiguos enemigos de los chimúes. La
guerra fue larga y sangrienta. Con grandes esfuerzos los incas avanzaron por Parmunca (Paramonga) y Santa, y no pudiendo
doblegar la resistencia del enemigo, el príncipe inca pidió más refuerzos, que le llegaron en número de 20.000 soldados. El Gran
Chimú (Minchancaman), viendo que era imposible resistir más y presionado por sus propios súbditos, se rindió, sometiéndose
en vasallaje a los incas.
La conquista inca debió ocurrir hacia 1470. Los incas trasladaron al Cuzco los tesoros del Gran Chimú así como a los reputados
orfebres chimúes, para que adornaran el Coricancha o Templo del Sol.
Llegada de los españoles A la llegada de los conquistadores españoles, el gobernante chimú era Caja Cimcim. Este se convirtió
al cristianismo y tomó por nombre "Martín". Tras su muerte, fue enterrado en la iglesia Santa Ana de Trujillo. Sin embargo, los
nativos raptaron su cuerpo para proceder a sepultarlo según sus propias tradiciones fúnebres ancestrales. Se desconoce el punto
exacto de este evento.

Organización Social
Era una sociedad clasista, con profundas diferencias entre sus grupos sociales.
1. Chimú Capac: Gran señor suprema autoridad política, religiosa y militar. Residía en la capital Chan Chan, en medio de
espléndidos palacios y rodeado de una numerosa corte.
2. Curacas, miembros de la nobleza, propietarios de tierras, fungían como jefes locales y de pueblos sometidos.
3. Clase alta media, se beneficiaban de la tierra, poseedores de privilegios y comodidades.
4. Campesinos, dedicados a la pesca, a la agricultura, a la artesanía y al comercio;
5. Sirvientes, consagrados al servicio del Chimú Capac y Curacas.

Agricultura
Los chimúes basaron su economía en la agricultura a gran escala para lo cual se valieron de una extensa red de canales, muchos
de los cuales fueron herencia de las culturas Moche y Lambayeque. Se tratan de auténticas obras de ingeniería hidráulica, en
el que forzosamente debieron aplicar conocimientos de matemáticas y topografía. Los canales, hechos de piedra, seguían la
pendiente natural de los cerros y las márgenes de los ríos. Uno de los más impresionantes es el llamado La Cumbre, de 84 km
de largo, que llevaba el agua del río Chicama al valle de Moche. Actualmente está en uso solo 17 km, ya que el resto fue
paulatinamente abandonado tras la conquista española, pues precisaba de una limpieza continua que dejó de hacerse.
Aprovecharon también el agua del subsuelo, habilitando huachaques o chacras hundidas lo cual permitió cosechar varias veces
al año. Los chimúes cultivaban principalmente maíz, frijol, zapallo, maní, lúcuma, palta, ciruelo del
fraile, pacae, caigua, guanábana, algodón.

Pesca y caza
Para la pesca utilizaron canoas o caballitos de totora, que todavía usan los actuales pobladores de Huanchaco. Con estos
caballitos de totora se adentraban al mar para la pesca de una gran variedad de peces, para lo cual utilizaban redes sujetadas
entre dos embarcaciones o anzuelos. Recolectaban también moluscos marinos, como el choro, la almeja y el caracol. Los
productos marinos conformaban la mayor parte de su alimentación de origen animal.
Complementaban su dieta con animales domésticos, como la llama, el pato y el cuy, incluso con aves marinas que sabían
guardar en corrales. Y con productos de caza, como el lobo marino y el venado, animal este que está representado con
profusión en su arte cerámico. Asimismo, consumían caracoles terrestres y los cañanes o lagartijas del desierto.
Comercio
Se cree que comerciaban usando monedas (hachitas de bronce).

Divinidades y religión
El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más poderosa que el sol puesto que alumbraba de noche,
por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo. Se le atribuía el alboroto del mar
y las tempestades. Era la visitante del otro mundo y castigadora de los ladrones. Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la
Luna) donde se realizaban ritos la primera noche de luna nueva. 9
Sin embargo, en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades: Luna, Mar, Sol, Tierra

Arquitectura
Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras
el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las
paredes es sobre la base de frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como
peces y aves, así como de figuras geométricas, todo policromado. Algunos ejemplos: Chan Chan, Huaca Pintada, Huaca del Dragón,
La fortaleza de Paramonga, Apurlec o Purgatorio. Farfán, Cerro de la Virgen, Quebrada Catuay, El Milagro de San José, Quebrada
de Oso, Manchan
Chan Chan es la capital del reino chimú y la residencia del Gran Chimú o soberano, que tenía la categoría de emperador.
Abarcaba una superficie de 25 km², lo que lo convierte en una de las ciudades más grandes del mundo en los siglos XV y XVI. Su
plano estaba diseñado como los anillos concéntricos de un árbol, salvo en la parte occidental donde hubo una tendencia al arreglo
rectilíneo. Se divide en tres sectores:
 Área monumental, conformada por dos tipos de construcciones:
o Un grupo de diez ciudadelas o recintos rectangulares de adobe de hasta 9 m de altura y tres m de espesor en las bases. Eran los
palacios donde vivían el rey y su familia, así como guardaban sus sepulturas. Por ello se presume que fueron diez los monarcas
chimúes, por el número de estos palacios.
o Una serie de pirámides truncas, con fines ceremoniales (como Huaca Toledo, Las Conchas, Obispo y El Higo).
 Área intermedia, que sería la morada de gente acomodada, que no pertenecía a la nobleza.
 Los Barrios, donde vivían la población trabajadora, en viviendas pequeñas e irregulares.
Se calcula que la población que albergó superaba los 30 000 habitantes.

Textilería
El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y
continuo. En esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso.
El huso es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos
extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar
tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar
rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había
obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los
chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.
Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata; los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que
contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como
la cochinilla.
Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales: el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de la planta de algodón
nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes.
La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

Cerámica
Las cerámicas chimúes cumplieron 2 funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y las cerámicas de uso ceremonial
o para ofrendas de los entierros. Los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante
dedicación. Las principales características de las vasijas chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su
fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con
algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. También se elaboraron
cerámicos de colores claros en pequeñas cantidades. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como
animales, frutos y personajes, así como escenas místicas.

Metalurgia y Orfebrería
En metalurgia y orfebrería fueron discípulos de la cultura Lambayeque. Durante mucho tiempo fueron considerados joyas del arte
chimú lo que en realidad pertenecía a los Lambayeque, como el célebre cuchillo de Íllim.
Es muy posible que los chimúes, al conquistar Lambayeque, trasladaron a los joyeros u orfebres de esta cultura a su capital Chan
Chan, para que les iniciaran en dicho arte; posteriormente, los incas harían algo similar, trasladando al Cuzco a los artesanos
chimúes para que sirvieran al Imperio. Los espléndidos objetos de orfebrería de oro y plata que tanto asombraron a los
conquistadores españoles eran en realidad obra de los orfebres chimúes, que ocupaban un barrio en la capital incaica.
Los chimúes conocieron y desarrollaron importantes técnicas de orfebrería: la fundición, el vaciado a la cera perdida, el martillado,
el plateado, el dorado, la soldadura. De los talleres chimúes salían una gran variedad de objetos metalúrgicos, destinados para
fines ceremoniales, santuarios y utilitarios. Destacan las máscaras, vasos, pectorales, collares y objetos en miniatura.

También podría gustarte