Está en la página 1de 12

Trabajo Individual: MOLASA

Unidad de Competencia:
Gestión, Planificación y Organización Preventiva y Análisis de las
Responsabilidades Preventivas y los Organismos Representativos

Nombre y Apellidos del Participante:


Alejandra Moral Vilagut

PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL

La resolución de un Trabajo Individual permite la adquisición de una serie de habilidades concretas


relacionadas con la Unidad de Competencia en cuestión.

Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual -TI
con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de
otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones
adecuadas en relación con la situación planteada.

Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la
consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.

Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran
disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación
General.

FORMATO DE ENTREGA
Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos
formales:

1. Devolver el documento en este mismo archivo Word.

2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura: TI_NombreTI_Apellido1_Apellido2.doc

Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, con un TI llamado “La Gestión de las Relaciones”  nombraría el
fichero como: TI_GestionRelaciones_Díaz_García.doc

3. Utilizar fuente Arial de 10 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas.

4. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Participante.

El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único
objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos.

De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los
datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin
prejuzgar la actuación de la empresa.
MOLASA

Juan Carlos Rodríguez dirige una empresa del sector de la construcción llamada “Molasa”. Molasa
trabaja por todo el País Vasco, aunque tiene la mayor parte de su actividad en la costa, edificando
apartamentos próximos a la playa. Cuenta con ocho trabajadores realizando las funciones propiamente
de carácter administrativo, además de otros tantos dedicados a las labores de construcción.

Molasa está en un edificio de oficinas bastante antiguo. Cuando alquiló la oficina le advirtieron que eran
necesarias varias reformas, pero como no sabe mucho del tema prefirió esperar a que alguien bien
formado en Prevención de Riesgos Laborales le asesore sobre los cambios en el local. Uno de sus
empleados, Jorge, tiene la titulación superior en Prevención de Riesgos Laborales con las tres
especialidades, pero por ahora no le ha preguntado nada porque “no le he contratado para eso y me
parece un abuso”.

Juan Carlos se ha fijado los siguientes objetivos para la prevención:

MOLASA

2
■ Hacer que los accidentes de trabajo desaparezcan.

■ Mejorar la salud de los trabajadores.

■ Incrementar la satisfacción de los trabajadores en una semana.

Juan Carlos es muy optimista respecto a estos objetivos porque sus trabajadores son muy participativos
y suelen agradecer que se les involucre en el proceso de decisión.

Por otra parte, se ha enterado de que el anterior director era muy reservado con sus empleados, siendo
él el que “llevaba el papeleo”. Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula cuando al llegar a la empresa se
encontró con una carta en la que le notificaban que Molasa tenía tres infracciones en materia de
prevención de riesgos laborales, una leve en grado medio, una leve en grado máximo, y una grave con
multa en grado máximo.

MOLASA

3
PREGUNTAS DEL TUTOR
Con los datos facilitados en el Trabajo Individual, en la Web y los que necesites extraer de la Unidad de
Competencia, se te solicita que des respuesta a las siguientes cuestiones:

■ Indica ¿Cuáles son las diferentes modalidades de organización de la prevención que


puede tener la gestoría de Juan Carlos?

La organización de la Prevención, según el R.D. 39/1997, viene determinada por el tipo de empresa, si
realiza o no actividades recogidas en el Anexo I, por el número de trabajadores y por el número de
centros de trabajo.

En el caso de Molasa, al ser una empresa cuya actividad queda recogida en el apartado h) del Anexo I
del R.D. 39/1997, por lo que es considerada una empresa con una actividad de especial peligrosidad.

MOLASA

4
Por otro lado, Molasa no dispone de un único centro de trabajo, ya que se dedica a edificar
apartamentos por la costa del País Vasco, además de las oficinas centrales.

Además, se sobreentiende que ha de tener más de 10 trabajadores, por la cantidad de personal


administrativo que tiene, y no más de 250.

Por lo que según los tres condicionantes anteriores, podría optar por los siguientes tipos de
organización:
- Designación de trabajadores para la actividad preventiva
- Servicio de prevención propio
- Servicio de prevención ajeno

La autoridad laboral podría obligar a adoptar el segundo o tercer tipo de organización preventiva, previo
informe de la Inspección de Trabajo de Seguridad Social y, en su caso de los órganos técnicos en

MOLASA

5
materia preventiva de las Comunidades Autónomas, en función de la peligrosidad de la actividad
desarrollada o la frecuencia o gravedad de la siniestralidad de la empresa.

■ ¿Qué problema detectas en cada uno de los tres objetivos que ha propuesto Juan
Carlos?

Lo primero es que objetivos propuestos son objetivos generales, habría que establecer objetivos
específicos derivados de los generales.

Analizando cada uno de ellos:


- Hacer que los accidentes de trabajo desaparezcan;
o No es un objetivo preciso, ya que no delimita las responsabilidades y plazos.
o Puede no ser un objetivo realista a corto plazo, habría que establecer periodos para la
consecución total del objetivo, en función del punto de partida de la empresa.
o Excesivamente exigente ya que no dispone de una organización preventiva.

MOLASA

6
- Mejorar la salud de los trabajadores:
o No es un objetivo observable, ya que se basa en impresiones o valoraciones subjetivas.
o No es preciso, ya que no delimita los medios, responsables ni plazos.
o No es cuantificable.

- Incrementar la satisfacción de los trabajadores en una semana:


o No es observable con la organización preventiva que dispone, ya que, para poder conocer
la satisfacción de los trabajadores, tendría que aplicar algún método, tipo encuestas de
clima laboral, para poder comprobar el estado inicial y final después de haber introducido
los cambios.
o No es un objetivo realista y es muy ambicioso, ya que el plazo es imposible de cumplir,
debido a la metodología que habría que aplicar para llevarlo a cabo,
o No es preciso, ya que no delimita los medios.

MOLASA

7
Además, de lo anteriormente expuesto, Juan Carlos, debería hacer un estudio del estado real de la
prevención en la empresa, ya que tienen tres infracciones, lo que indica que hay que empezar a
recabar información para establecer una organización preventiva.

■ ¿Cuál es la cuantía mínima y máxima para cada sanción?

Molasa acumulaba tres infracciones de prevención de riesgos laborales posteriores a la llegada de Juan
Carlos. Según el R.D. 306/2007, por el que se actualizan las cuantías de las sanciones establecidas en
el texto refundido sobre la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el R.D.L.
5/200 en su artículo único las sanciones serían las siguientes:

o Una leve en grado medio de 406 a 815 eur.


o Una leve en grado máximo de 816 a 2.045 eur.
o Una grave con multa en grado máximo de 20.491 a 40.985 eur.

MOLASA

8
■ ¿Cuál es el organismo autonómico de referencia para Molasa en materia de
Prevención de Riesgos Laborales? Indica al menos una de las cosas de las que
podría beneficiarse si visitara dicho organismo.
En el País Vasco se encuentra el Instituto Vasco de Seguridad y salud Laborales (OSALAN).
En él se llevan a cabo acciones formativas, con especial interés en la construcción, que es el sector que
nos atañe.
Asimismo, dispone de un laboratorio de análisis higiénicos. Y, además, elabora protocolos
relacionados con la vigilancia de la salud, estadísticas y mantiene un resumen de prensa relacionado
con la prevención.

Las “Preguntas del Tutor” deberán resolverse en un máximo de tres páginas.

Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo

MOLASA

9
MOLASA

10
NOTAS

MOLASA

11
900 921 292
formacion@bvbs.es

www.bureauveritasformacion.com

MOLASA
 Bureau Veritas Formación, S.A. Unipersonal
Depósito Legal: M-7207-2012

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier
medio o procedimiento sin autorización previa.

También podría gustarte