Está en la página 1de 3

1

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN
Ciclo agosto 2021
Sesión S01.s1

Estrategia de procesamiento de información

Logro Al finalizar la sesión, el estudiante utiliza la técnica de subrayado en diferentes


de la sesión tipos de texto, a partir de la identificación de información relevante para su
procesamiento.

Actividad 1

Indicaciones:

 Lee los textos.


 Subraya las palabras esenciales de la idea principal.

Fuente 1

La educación híbrida es un método alternativo de enseñanza que surgió con el avance de las
tecnologías educativas, presentando una nueva opción para el aprendizaje: las clases híbridas.
Se trata de un modelo que une EAD (Educación a Distancia) y encuentros presenciales. Al
principio, su objetivo era solucionar los problemas de tiempo y distancia de quienes no podían
incorporar el estudio en su rutina diaria o estaban demasiado lejos de la institución educativa
como para asistir a las clases. Sin embargo, poco a poco, las personas se fueron dando cuenta
de que la educación híbrida tiene otras ventajas tanto para estudiantes como para profesores.

[Extraído y adaptado de https://blog.hotmart.com/es/educacion-hibrida/] Consulta: 10/03/2022

Fuente 2

El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos
resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos
exigen continuas adaptaciones; por lo tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria.
En general, tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a
nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos del
entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estrés
se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño profesional, e incluso
nuestras relaciones personales se pueden ver afectadas. La mejor manera de prevenir y hacer
frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos
o situaciones.

[Extraído y adaptado de https://www.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/


psicologia/] Consulta: 10/03/2022

“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”.
San Agustín
2

Fuente 3
Una bomba de hidrógeno tiene el potencial de ser 1000 veces más poderosa que una bomba
atómica, según varios expertos nucleares. Estados Unidos fue testigo de la magnitud de la
bomba de hidrógeno cuando hizo una prueba secreta en 1954, según revela el New York
Times. Las bombas de hidrógeno provocan una explosión más grande, lo que significa que las
ondas de choque, la explosión, el calor y la radiación tienen un alcance mayor que una bomba
atómica, explica Edward Morse, profesor de ingeniería nuclear de la Universidad de California,
en Time. “Con la bomba de Nagasaki, se provocó la muerte a todas las personas un radio de
una milla”, señala Morse que calcula que una bomba de hidrógeno estaría más cerca de arrasar
lo que encuentre en un radio de 5 a 10 millas. Las bombas atómicas lanzadas sobre Japón
equivalían cada una a unos 10.000 kilotones de TNT. Las bombas de hidrógeno podrían
alcanzar alrededor de 100.000 kilotones de TNT, hasta varios millones de kilotones de TNT.

[Extraído y adaptado de https://www.ondacero.es/noticias/mundo/que-como-funciona-


armamento-nuclear-que-diferencia-bomba-
atomica_20220301621da26cf635520001462af2.html] Consulta: 10/03/2022

Fuente 4

El maltrato psicológico es cualquier tipo de comportamiento sistemático que provoca daños


emocionales en la persona y afecta su equilibrio emocional. Casi siempre el objetivo de estas
conductas suele ser intimidar a la víctima, generar sentimientos de culpa y/o desvalorizarla.
Para lograr su objetivo el agresor no siempre recurre a los gritos, los insultos, las humillaciones
o la violencia verbal. En algunos casos echa mano a la ironía, el sarcasmo, el silencio o la
indiferencia. No obstante, más allá de la herramienta que utilice, siempre tiene secuelas y
provoca heridas emocionales que, a largo plazo, pueden generar problemas psicológicos.

[Extraído y adaptado de https://www.elpradopsicologos.es/traumas/maltrato-psicologico/]


Consulta: 10/03/2022

Actividad 2

Indicaciones:
 Lee los textos.
 Subraya las palabras esenciales de la idea principal.
 Responde las preguntas.

En los países capitalistas, la subordinación de la ciencia a los intereses de la ideología, la


política, y particularmente a la preparación de nuevas guerras sangrientas que ocasionen el
exterminio masivo de los hombres, ha llegado tan lejos que un grupo de eminentes científicos
soviéticos se vio en la necesidad de enviar una carta abierta a los hombres de ciencia de todo el
mundo, exhortándoles a luchar resueltamente por una ciencia que afirme la vida y no por una
ciencia que prepare la muerte y la destrucción. 
En esta carta se señala que a los científicos de los países capitalistas se les obliga a perfeccionar
en secreto el arma bacteriológica y química de exterminio masivo, a crear nuevos
microorganismos y nuevas sustancias sicógenas y excitantes mortales de enorme fuerza.
"Los pueblos de la Tierra -se dice en la carta- han mirado siempre con respeto y esperanza el
abnegado trabajo de los científicos para terminar con las enfermedades y el hambre; han
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”.
San Agustín
3

salvado los esfuerzos para crear nuevas sustancias y materiales que sirvan para el florecimiento
de la cultura y la civilización".

1. Se colige que el Capitalismo es:


a) un régimen que favorece la ciencia
b) una etapa del desarrollo histórico
c) un sistema totalmente anti-científico
d) un sistema impositivo y violento

2. El objetivo de la carta de los científicos soviéticos a sus colegas fue:


a) acusarlos de la fabricación de armas bacteriológicas
b) denunciar el efecto perjudicial de la seudo-ciencia
c) motivarlos a la lucha contra el capitalismo pacifista
d) instarlos a luchar por una ciencia con fines nobles

[Extraído y adaptado de http://www.estoy-aprendiendo.com/comprension-de-lectura.html]


Consulta: 10/03/2022

“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”.
San Agustín

También podría gustarte