Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA: ECOLOGÍA DE SABERES


Estudiantes:
 Amaru Mamani María del Carmen
 Bautista Martínez Nicol Mayra
 Mamani Cruz Ivonne
Materia: Metodología del Trabajo Social con Comunidades
Paralelo: “A”
Docente: Lic. María del Carmen Sánchez Gemio
Auxiliar: Deysi
Fecha de presentación: 12 de Octubre del 2019

La Paz - Bolivia
INDICE

Escribir el título del capítulo (nivel 1) ....................................................................................................................... 1


Escribir el título del capítulo (nivel 2) ..................................................................................................................... 2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) ................................................................................................................. 3
Escribir el título del capítulo (nivel 1) ....................................................................................................................... 4
Escribir el título del capítulo (nivel 2) ..................................................................................................................... 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) ................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÒN

Es de vital importancia conocer el tema de la Ecología de Saberes y en éste documento se


recopila la información que necesita para comprender las bases sobre dicho tema, es así que
nuestro objetivo en éste trabajo es ampliar el conocimiento mediante “La ecología de los
saberes”, el cuál propone que no hay ignorancia ni saber en general o abstracto; que sea la
única y correcta forma a seguir. Nos quiere decir que la ignorancia se puede superar con un
conocimiento nuevo, que es la única alternativa, sino es complementado con otros saberes,
incluidos los científicos.

Gracias a la oportunidad que tuvimos en la materia de Metodología del Trabajo Social con
Comunidades; como grupo investigamos sobre el tema; y mientras encontramos mayor
información, entendíamos el valor que tiene la propuesta utópica del autor portugués
Boaventura de Sousa Santos, la Ecología de Saberes, de la cual es importante interpretar
ambas palabras, Ecología que entendemos como la relación de los seres vivos con el entorno
en el cual se desenvuelven, puede ser en equilibrio, desequilibrio o destrucción, lo cual nos
alarma, comparando la teoría con la coyuntura actual y los factores a lo largo de la historia de
la humanidad, en la cual se produjo bastante contaminación y se vio como principales actores
a los capitalistas, dejando cada vez menos riqueza natural y aumentando la emisión de dióxido
de carbono. Aunque hubo avances razonables de movimientos, organizaciones, científicos y
activistas quienes dan y dieron propuestas para disminuir el deterioro de la tierra. Pero ya es de
conocimiento general las catástrofes que ocurrieron como consecuencia al pensamiento
extractivista. Por lo tanto queremos sumarnos y dar a conocer una estrategia más para detener
la exagerada destrucción que sucede silenciosamente delante de nosotros. Aquí es necesario
complementar a la Ecología, con los Saberes, que son las incontables alternativas que nos
proporciona toda persona en el mundo desde su perspectiva y experiencias de vida; sin importar
el idioma, país; la forma de recolección del conocimiento es plural e integral, sin ningún tipo de
discriminación, respetando y valorando los aportes.
La armonía ecológica fue uno de los principios básicos que rigieron la comprensión de la
naturaleza por parte de los griegos, Egerton 1968 (citado por el autor) ha estudiado el desarrollo
de este concepto desde los tiempos antiguos hasta el moderno término de "equilibrio de la
naturaleza”.

Si es un tema de investigación, en el siguiente párrafo debes presentar cómo será planteado el


tema de investigación y qué metodología vas a usar (o ya has usado) para lograr el fin
planteado. Si es el informe de un evento, plantea cómo vas a estructurar el desarrollo del evento.
En párrafo final tienes que exponer el alcance y limitaciones del tema de investigación abordado.
I. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
Origen etimológico y definición de la Ecología

La palabra “Ecología” proviene de los vocablos griegos, “oikos” y “logos”, que significan casa y
ciencia, respectivamente. Ernst Haeckel zoólogo alemán (1869), originalmente acuñó el término
“Ecología”, y la definió como “el estudio del ambiente natural y de las relaciones entre
organismos y sus alrededores”. Según Rayo (1994), el término Ecología conduce desde sus
orígenes al concepto de economía. La economía investiga las estructuras de la unidad
doméstica tierra y establece las leyes de esta casa. Desde la perspectiva clásica de Aristóteles,
adquiere entonces una connotación moral que alude a la preocupación responsable de adquirir
y administrar aquellos bienes necesarios para gobernar la casa, de manera que sus habitantes
posean la oportunidad de vivir dignamente.
Aplicando este principio al siglo XX

a) Los encuentros entre las distintas ramas biológicas


b) La aceptación de la Ecología como nueva ciencia
c) Desarrollo de la Ecología humana y diferenciación de sus líneas de trabajo
 Alfred Russel Wallace protagonizó el primer intento de división zoogeográfica.

La Ecología botánica
La Ecología zoológica
La Ecología acuática

Definición de Ecología

La ecología es definida como la relación de los seres vivos con el entorno en el cual se
desenvuelven, ya sean con individuos de su misma especio o mediante la interrelación con
diferentes especies, tomando en cuenta los factores bióticos y abióticos influyentes en la
relación de los organismos en los diversos ecosistemas.
División de la Ecología

Como objetivo central la ecología se desarrolla en base a la interacción con el entorno, por lo
cual se ha dividido a la ecología de la siguiente manera:
Auto ecología: realiza el estudio de la adaptación y relación de los miembros de una sola
especie denominada como población, tomando en cuenta factores bióticos y abióticos del
ambiente en el cual se desenvuelve.

Sin ecología: parte del análisis de las relaciones que se dan entre individuos de distintas
especies señaladas como comunidades habitantes de un mismo ecosistema.
Definición de Saberes

El saber es señalado como la parte cognitiva de la persona, en sí una extracción mental la


misma que se logra con la asimilación de información ya sea esta adquirida mediante vivencias,
experiencias de situaciones cotidianas o adquiridas en un centro de enseñanza, tomando en
cuenta aspectos físicos, sociales, naturales y espacios de interrelación social. Toda persona
está en la capacidad de formar su saber y construir sus propias conclusiones.
Definición de la Ecología de Saberes
En referencia a la ecología de saberes (Boaventura de Sousa, 2010) publicó lo siguiente:

“La ecología de los saberes se refiere a un espacio dialógico entre las diferencias cognoscentes
viendo en el papel del investigador un facilitador que, urgido de la cuestión social, orienta las
discusiones ejerciendo la ecología de los saberes siendo capaz de articular su saber particular
con el resto de saberes y prácticas discusivas que la episteme del Sur ha creado. Es por ello
que además de los centros de saberes se incluyen los saberes que la vida cotidiana va
generando. Lo cotidiano tiene importancia epistémica puesto que es el lugar donde se dan las
relaciones sociales y producciones de conocimiento y sentido”

En otro sentido la ecología de saberes busca desplegar un pensamiento pluralista, siendo el


docente la persona indicada para mediar el pensamiento que surge de la experiencia del ser
humano, estos conocimientos adquiridos del entorno son básicos a la hora trabajar en el aula
de clases, ya que permitirá extender de manera más propicia el contenido que se desarrollará
de una manera dinámica dejando de lado la memorización, el cual ha sido una de las grandes
complejidades en el momento de la evaluación de conocimientos.

Para (Jiménez Porra, 2010) “La ecología de los saberes se vincula con la relación conocimiento-
ignorancia, en cuanto el aprendizaje del “Saber” produce el olvido de otros saberes, en un
proceso sumamente violento. La alternativa proponer un diálogo de los diferentes saberes.
Desde luego que la ciencia no es olvidada o subvalorada sino que es un conocimiento
importante, entre muchos”.

Referente a lo antes citado, se puede definir a la ecología de saberes como la correspondencia


entre lo que se sabe y lo que se desea conocer, debido a que en el proceso de adquirir nuevos
conocimientos estos se generen de manera empírica lo cual no incluye que se deje de lado lo
que ya se conoce, puesto que por lo general es a partir de éste que se generan nuevas ideas,
incentivando al desarrollo de nuevos conocimientos.
Elementos de la Ecología de Saberes
Según (Santos B. D., 2009) la ecología de saberes se caracteriza por los siguientes elementos:

a. Diversidad epistemológica inagotable del mundo: existen muy diversas formas de


conocimiento de la materia, la sociedad, la vida y el espíritu, así como conceptos muy
diversos de lo que cuenta como conocimiento y de los criterios que pueden ser usados
para validarlo.
b. Co- presencia radical e igualitaria: reconocer la existencia de campos sociales a ambos
lados de la línea, dotarlos de simultaneidad, y considerarlos como iguales, es decir, como
contemporáneos y, por tanto, como representaciones de otras modernidades.
c. Definición contextual de ignorancia: si el conocimiento es inter conocimiento, aprender
determinadas formas de conocimiento puede implicar olvidar otras, por lo que la
ignorancia no es en la ecología de saberes un punto de partida, sino que podría ser un
punto de llegada.
d. Uso contra hegemónico de la ciencia moderna: el pensamiento post abismal no excluye
la ciencia moderna, sino que hace un uso contra hegemónico de ella explorando su
pluralidad interna y promoviendo la interacción (e interdependencia) entre los
conocimientos científicos y los conocimientos no científicos.
e. Traducción intercultural: ante las profundas diferencias entre conocimientos, es
necesario llevar a cabo procesos de traducción que permitan identificar elementos de
inteligibilidad recíproca.
f. Conocimiento como intervención en la realidad: crear un conocimiento como práctica de
saberes y no conocimiento abstracto, un conocimiento que conduzca a la acción, es
decir, a una acción creativa dirigida a transformar el estado de las cosas.
g. Jerarquización contextual de los conocimientos: en el momento de implementar los
sistemas de conocimiento, preferencia de aquellos que, en un determinado contexto,
garanticen la mayor participación de los grupos sociales afectados en el diseño,
ejecución y control de la implementación, así como en los beneficios que se deriven de
la intervención.

II. OBJETIVO

Ampliar los saberes mediante “La ecología de los saberes”, propone que no hay ignorancia ni
saber en general o en abstracto. Toda ignorancia es ignorante de un cierto saber y todo saber
es la superación de una ignorancia particular, en un diálogo de saberes y conocimientos,
incluidos los científicos.
Objetivo de este ensayo es analizar la obra de Boaventura de Sousa Santos, especialmente su
comprensión de las sociedades contemporáneas y los desafíos epistemológicos y
metodológicos actuales. Mediante una revisión documental de su obra y aportes críticos de
otros autores, se distingue su comprensión crítica y utópica de las sociedades actuales, y la
necesidad de renovación de los procesos de construcción de conocimiento. Los aportes de este
trabajo son, por una parte, integrar la crítica de Santos a la modernidad con su propuesta
utópica, y su relación con las epistemologías del sur, la ecología de saberes y la traducción
intercultural. Por otra parte, la identificación de estrategias concretas de generación de saberes
desde una perspectiva intercultural. Las conclusiones están orientadas hacia una evaluación
crítica de la discusión desarrollada con Santos y su relevancia en el contexto de las ciencias
sociales latinoamericanas.
III. CONTEXTO
SIGLO XX

La historia del capitalismo es también la de las luchas de resistencia y de la crítica a esos valores
y prácticas. En los que campesinos ingleses contra su integración forzada a las fábricas proto
capitalistas ha sido constantemente enfrentado y desafiado, pasando por la crítica marxista del
capitalismo industrial– que impulsó el debate sobre formas de sociedad más justas que sean
alternativas viables a las capitalistas (Macfarlane, 1998)

Menciona que para que se elimine la explotación o se reduzca drásticamente, además de las
formas diferentes de dominación, como el patriarcado y el racismo mantuvieron viva la promesa
moderna de emancipación social.
SIGLO XXI

Destaca dos razones relacionadas entre sí. En primer lugar: El pensamiento de que no hay
alternativas al capitalismo. En las dos últimas décadas del siglo XX, las élites políticas,
económicas e intelectuales conservadoras impulsaron con tal agresividad, éxito las políticas y
el pensamiento neoliberales, es así que ganó credibilidad.

Luego de que la globalización neoliberal fue eficazmente puesta en duda por múltiples
movimientos y organizaciones. Una de las tareas urgentes consiste en formular propuestas
económicas concretas, que sean al mismo tiempo emancipadoras y viables.

Entonces, lo que se pretende es centrar simultáneamente la atención en la factibilidad y en el


potencial emancipatorio de las múltiples alternativas que se han formulado y practicado un poco
por todo el mundo y que representan formas de organización económica basadas en la
igualdad, la solidaridad y la protección del ambiente.

El autoritarismo político y la inviabilidad económica de los sistemas económicos centralizados


colapsaron a fines de los años ochenta y principios de la década de 1990

La viabilidad de tales opciones, por lo menos a corto y mediano plazo, depende en buena
medida de sobrevivir en el contexto del dominio del capitalismo. En la factibilidad y en el
potencial emancipatorio de las múltiples alternativas que se han formulado y practicado un poco
por todo el mundo. Basadas en la igualdad, la solidaridad y la protección del ambiente.
El pensamiento crítico consiste en la aserción de que la realidad no se reduce a lo que existe,
por medio de la experimentación y de la reflexión sobre proposiciones que representen formas
de sociedad más justas. Y suficientemente reales para no ser descartadas con facilidad por
inviables. Un balance de las experiencias y las diferentes teorías económicas, que implican
reformas radicales dentro del capitalismo, basadas en principios no capitalistas o que apuntan,
incluso, hacia una transformación gradual de la economía en formas de producción, intercambio
y consumo.

El autor Boaventura de Sousa Santos organiza su exposición en tres partes. En la primera


expone algunas tendencias del presente contexto internacional y regional. En la segunda hace
mención de algunas dualidades en la Constitución Política del Estado boliviano, que crean
contradicciones en el actual proceso de cambio. Y en la tercera parte presenta ideas, en el
marco de la ecología de saberes, es decir de cómo se puede compatibilizar la generación de
riqueza con el Vivir Bien y con la Madre Tierra

Al final, da referencias de algunas consideraciones y alternativas sobre el conflicto en torno al


Tipnis y la marcha indígena.

En el contexto global y regional habla de buscar alternativas. Señala que los puntos de
conflictividad en este momento son varios. Y refiere a que se producen alrededor de las
desigualdades sociales, otros en torno a la profundización de la democracia, haciendo
referencia a que tiene más impacto en América Latina.

Y en Europa, hace mención a la conflictividad alrededor de las políticas sociales. Así también
en el Medio Oriente destaca la lucha por la democracia que se combina con una lucha por una
identidad cultural islámica. Y finalmente en un cuarto punto resalta la conflictividad en el
contexto latinoamericano como también de África, que es el conflicto alrededor de la tierra y de
los recursos naturales.

En el último conflicto trata de explicar del por qué está pasando en varias partes del mundo al
mismo tiempo, pues indica que hay lucha por la tierra aquí y en África, en la India, en muchas
partes.

En este contexto señala que estas tierras hoy en día está siendo quizás no la última, pero sí el
camino para un capitalismo global hambriento de rentabilidad y de acumulación.
El autor hace mención de agencias que orientan a los inversores, gente que tiene mucho dinero
y no sabe dónde ponerlo entonces acude a la bolsa de valores, buscando saber dónde está la
mayor rentabilidad garantizada en los próximos años; y es allí donde deciden invertir en tierras
y en recursos naturales. Dicen también que es posible garantizar la rentabilidad invirtiendo en
cinco o diez empresas así de esta forma visibilizan la magnitud de estas empresas globales que
garantizan la rentabilidad de millones y millones de dólares.
De ese modo a nivel global, refleja estos nuevos fenómenos que no sa prioriza en general,
señalando que implican una forma nueva de colonialismo. Multinacionales y países que
compran miles y miles de hectáreas de tierra en diferentes continentes. Corea del Sur, Arabia
Saudita, Kuwait comprando en África; Brasil que compro el uso de 80 millones de hectáreas en
Mozambique.
Según el autor menciona este fenómeno como colonialismo sin Estado, un colonialismo con
otras formas de dominación que implican control territorial y ocupación. Es decir que trata de
una ocupación de multinacionales y de Estados que no entran con poder de soberanía, sino
como propietarios de grandes hectáreas y cantidades de tierra en los países que de esta
manera obtienen su inversión en el futuro, por los precios de los productos que suben, y
entonces se da la inversión en tierras , que además pueden ser utilizadas para alimentar a la
gente; y darse una reserva alimentaria, como en el caso de Corea del Sur, o para producir
agrocombustibles, como Brasil. Sin embargo como consecuencia negativa lamentablemente
como los campesinos de Mozambique existen desplazados de sus tierras por la producción
de agrocombustibles, monocultura, cultura de plantación, de otros países extranjeros.

Y en América Latina pasa en todo lado la lucha por el control de los recursos naturales, por la
biodiversidad, por el agua, por la tierra misma. Porque realmente la idea de la crisis alimentaria,
que es una crisis real, se resuelve con producción campesina, pero hay cuatro o cinco empresas
del mundo que piensan que la crisis alimentaria puede ser resuelta con transgénicos y tienen
poder para imponer esa idea.

En este contexto indica que se crea una presión muy grande sobre los recursos naturales,
sobre la tierra. Destacando las grandes luchas en la India, de los pueblos tribales o de las castas
inferiores, que son luchas por sus tierras, para no ser desplazados por los megaproyectos (por
ejemplo represas). Lo propio ocurre en Brasil, donde hay el mismo proceso de desplazamiento
de gente, de campesinos, por los grandes proyectos de monocultivo y represas. Este es el
panorama y el contexto más global.

En relación al contexto actual de América Latina hay tres o cuatro aspectos específicos que son
importantes destacar. El primero es que hubo un gran avance en este continente en términos
de gobiernos progresistas que garantizan un poco más de justicia social. Los datos son claros.
Hubo una reducción de la pobreza en países como Brasil y también en Bolivia y en Ecuador.
Pero esta redistribución de riqueza, o sea personas que salen de la pobreza a través de bonos,
va de la mano con otro efecto que es contradictorio: sale gente de la pobreza, pero aumentan
las desigualdades sociales entre los más ricos y los más pobres. En casi todos los países está
pasando eso.

Y se refiero a dualidad de poderes también porque en este aspecto plantea que hay dos
poderes sociales que emergen de la nueva constitucionalidad. Y está El proceso constituyente
que indica que crea la pluralidad y si ésta no es reglamentada, se generan contradicciones, se
crea dualidad.

Y como ejemplo de dualidad de saberes. Se da el saber hegemónico eurocéntrico de la


administración pública, por un lado, y el saber popular de las autonomías indígenas, por otro,
son dos saberes entre los que se puede encontrar una ecología de saberes, pero como señala
hay que construirla.
Y asimismo se menciona que tenemos dualidades de poderes. Un gran constitucionalista
español, Bartolomé Clavero, nos dice precisamente esto: los nuevos constitucionalismos no
organizan solamente nuevos derechos, organizan también nuevos poderes; y si no se
reglamentan hay dualidad de poderes. Poderes, por ejemplo, para organizar la autonomía,
concepciones de economía y visiones del Estado. El Estado de matriz colonial en Bolivia
convive con el Viceministerio de Descolonización. Esa es la dualidad

Por eso es que en procesos de transición dice que se necesita dos ministerios de agricultura:
uno para la agricultura capitalista y otro para la reforma agraria, pone de ejemplo al caso de
Brasil donde hay dos ministerios de agricultura. Y si esta dualidad de poderes es creativa,
indica que se puede dar origen a lo que el señor vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera,
llama las “tensiones creativas de la revolución”, pero que no se pueden sostener durante mucho
tiempo.

Hay una dualidad entre desarrollo capitalista y el Vivir Bien. El desarrollismo capitalista,
extractivita, tiene todavía un peso enorme porque estamos en un periodo de valorización de los
commodities y de los recursos naturales. Hay un impulso fuerte en mantener un modelo de
extractivismo dependiente, porque genera ganancias que pueden ser distribuidas y que pueden
crear bienestar para las personas, pero a qué precio. Es crear riqueza destruyendo riqueza. Y
este es el dilema en este momento.

En primer lugar dice que debemos tener una visión integral de las políticas. No hay políticas
económicas en el Estado Plurinacional, porque todas las políticas son simultáneamente
económicas, sociales, ecológicas y culturales. Por eso esas políticas pueden de hecho
combinarse. A través de un cálculo económico totalmente distinto que introduce los costos de
largo plazo, no como una externalidad (como dicen los economistas) sino partiendo dentro de
la propia lógica de un plan de inversión estratégico, de un plan para la construcción de una
fábrica, de una carretera, de lo que sea.
Todos estos costos van a ser incluidos de una manera más amplia.

Y que hay maneras. Pone otro ejemplo de un yacimiento de oro, y plantea que debemos
evaluar qué costos tenemos, qué vamos a destruir para obtener la ganancia de ese yacimiento.
Podemos efectivamente articular los costos y los beneficios de una manera más amplia. Hoy
existen maneras incluso técnicas de medir esto, es una racionalidad posible, es el nuevo sentido
común. Si voy a hacer crecer el PIB de Bolivia y al mismo tiempo va a disminuir toda la riqueza
de bosques de este país, tengo que incluir en el PIB la disminución de los bosques, todas esas
pérdidas. Cuando creamos riqueza, tenemos que ver qué riquezas estamos perdiendo al mismo
tiempo; y eso el liberalismo economista, el capitalismo europeo, no sabe reconocerlo.

Por ejemplo, en relación a la función social de la propiedad tenemos que entrar con otra lógica
posible, viable, en sentido de que la función social no se limita a que la tierra sea productiva,
sino qué tipo de productos se produce ahí, porque puede haber territorios estratégicos donde
solamente ciertos alimentos deben ser cultivados y otros no. Por eso es necesario que el Estado
esté presente, porque por ejemplo una tierra será considerada productiva, no por producir soya
sino por producir ciertos alimentos que son necesarios, porque son muy buenos y se pueden
producir muy bien en esa tierra. Es otra concepción de productividad mucho más amplia, mucho
más compleja, pero que es posible, y que se puede hacer sin dejar de generar riqueza, sin
dejar de organizar productividad. Pero lo fundamental es que es una productividad que incluye
todos los costos, organizados alrededor de todas estas dimensiones ecológicas y de
soberanía alimentaria. Esta soberanía alimentaria exige un tipo de agricultura campesina que
es productiva y que no es la gran agroindustria que tiene su lugar en la economía, pero no
puede monopolizar ni negar las otras agriculturas de este país. Bolivia se organiza pluralmente
con cuatro formas de organización económica: comunitaria, estatal, privada y social-
cooperativa. La riqueza de la economía plural es que todas estas formas de organización
económica y de propiedad estén protegidas. Si solamente una está protegida y las otras no,
vamos a terminar en la monocultura, el colonialismo y la dualidad

Las líneas de pensamiento crítico subrayan tres características negativas de las economías
capitalistas. En primer lugar, que produce sistemáticamente desigualdades de recursos y de
poder entre las clases sociales. La tradición feminista concentra sus críticas en cómo las
diferencias de clase refuerzan las diferencias de género, la subordinación del trabajo, opresión
entre razas y la explotación económica.

En segundo lugar, las relaciones de competencia que exige el mercado capitalista producen
formas de sociabilidad empobrecidas, las personas son vistas como posibles fuentes de
enriquecimiento y amenazas. Propone disminuir la dependencia de las personas, que no sea
necesario «perder la vida para ganar la vida» (Corz, 1997).
En tercer lugar, la explotación creciente de los recursos naturales en todo el mundo pone en
peligro las condiciones físicas de vida en la Tierra, que tiende a agotar los recursos naturales,
la posibilidad de destrucción de la naturaleza. Así es como se hacen visibles teorías y
movimientos ecologistas, eligen el rechazo de la propia idea de desarrollo económico y la
adopción de estrategias anti-desarrollo, basadas en el respeto a la naturaleza y a la producción
tradicional (Dietrich, 1996).
Como estrategias se combinan menciona ejemplos como:
El eco feminismo promovido por movimientos de mujeres en la India articula la crítica y la lucha
contra el patriarcado con la preservación del ambiente (Shiva y Mies, 1993).

Las cooperativas buscan la remuneración igualitaria de los trabajadores-dueños de las


empresas cooperativas, también la participación democrática para la toma de decisiones sobre
las empresas. No procuran establecer tan sólo un nivel de bienestar material básico, sino
también liberar tiempo para el desarrollo de sociabilidades y habilidades diferentes de las que
son exigidas por el mercado (Van Parijs, 1992).
Se menciona el mapa de iniciativas y de visiones económicas alternativas, así como el conjunto
de experiencias analizadas en los estudios de caso. Las iniciativas que incluyen en el mapa
crean espacios económicos en los que predominan los principios de igualdad, solidaridad o
respeto a la naturaleza. En nombre de la protección al ambiente, la escala y el proceso de
producción se ajustan a imperativos ecológicos, incluso cuando éstos contrarían el crecimiento
económico.

Las alternativas incluyen desde pequeñas unidades de producción locales –como las
cooperativas de trabajadores de los barrios marginados en los países de la periferia del sistema
mundial– hasta propuestas de coordinación macroeconómica y jurídica global que garanticen
el respeto a los derechos laborales y ambientales mínimos en todo el mundo, pasando por
tentativas de construcción de economías regionales basadas en principios de cooperación y
solidaridad.

Frente a semejante diversidad. Mientras unas son compatibles con un sistema de mercado e
incluso con el predominio de las empresas capitalistas, otras implican una transformación
radical o incluso el abandono de la producción capitalista.

Al encarnar valores y tipos de organización opuestos a los del capitalismo, las opciones
económicas generan dos efectos de gran contenido emancipador. En primer lugar, en lo
individual implican frecuentemente cambios fundamentales en las condiciones de vida de sus
actores. En segundo lugar, en el ámbito social, la difusión de experiencias con buen éxito implica
la ampliación de los campos sociales en que operan valores y formas de organización no
capitalistas.
FORMAS DE PRODUCCIÓN NO CAPITALISTAS
Se divide en tres secciones:
1.- En la primera presentamos un mapa no exclusivo de propuestas y líneas de pensamiento
sobre producción no capitalista, para articular la semi-periferia y en la periferia del sistema
mundial.

Distinguimos tres grandes vertientes de pensamiento y de experimentación productiva no


capitalista:

a) El cooperativismo y otras propuestas que se basan en teorías sociales asociativistas,


como el socialismo de mercado

b) Las múltiples formas de organización económica de sectores populares en la semi-


periferia y la periferia del sistema mundial, principalmente en actividades económicas
informales, enunciadas en los estudios y las políticas sobre desarrollo alternativo
c) Las múltiples propuestas formuladas con particular vigor en los últimos años por el
movimiento ecologista, que ponen en duda la propia idea de crecimiento económico y que,
por consiguiente, representan alternativas al desarrollo económico.

Estas tres líneas de alternativas de producción no se excluyen mutuamente ya que en la práctica


se relacionan.

2.- En la segunda y tercera secciones relacionamos el mapa presentado en la primera con los
estudios de caso analizados, resume los estudios de caso y en la tercera, como conclusión,
enunciamos nueve tesis, las cuales pensamos que captan los asuntos y dilemas comunes a los
casos. Con interés en impulsar el debate sobre las formas de producción no capitalistas en el
contexto de la globalización contemporánea.

i. UN MAPA DE ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN


ii. LAS FORMAS DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN. LA TRADICIÓN
COOPERATIVA
iii. EL CASO EJEMPLAR: EL COMPLEJO COOPERATIVO DE MONDRAGÓN.
iv. ASOCIATIVISMO Y SOCIALISMO: DEL SOCIALISMO CENTRALIZADO AL
SOCIALISMO DE MERCADO
v. LAS ECONOMÍAS POPULARES Y EL DESARROLLO ALTERNATIVO EN LA
PERIFERIA Y EN LA SEMI-PERIFERIA
vi. LAS PROPUESTAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO
vii. LOS VACÍOS EN EL PLANTEAMIENTO DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
viii. EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO
ix. LOS ESTUDIOS DE CASO
x. CONCLUSIONES: NUEVE TESIS SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN

INTERCULTURALIDAD, PLURINACIONALIDAD Y POSCOLONIALIDAD

• La pluriculturalidad representa la característica de las culturas actuales, es decir el


resultado de una cultura que ha evolucionado a través del contacto con otras culturas, y la
interculturalidad representa la relación respetuosa, el proceso, entre estas culturas.

• La pluriculturalidad define una situación, mientras que la interculturalidad define una


interacción.

• La pluriculturalidad representa una única identidad cultural, conformada por múltiples


identidades socioculturales.
• Mientras que la interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, o entre factores
diferentes como edad, genero, condición social, por ejemplo: interacción entre un hombre y una
mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.

Podemos decir que la Pluriculturalidad representa B una “realidad social”, mientras que la
interculturalidad, como si mismo nombre sugiere; es la “interacción”.

El concepto de «multiculturalismo emancipatorio» o también «multiculturalismo


progresista».

Se trata del reconocimiento de la diversidad cultural de los grupos sociales, un hecho que
asumió importancia política cuando la inmigración hizo evidente esta diversidad en los países
capitalistas centrales, en los que se produjo la teoría hegemónica, incluyendo la teoría crítica
hegemónica.

Dos factores del multiculturalismo : Por un lado, el multiculturalismo desplazó la energía


contestataria del ámbito económico-social al ámbito sociocultural, hecho que, de algún modo,
contribuyó a considerarlo inofensivo y hasta funcional para la reproducción del capitalismo.

Por otra parte, en los países centrales –de Europa y América del Norte– el multiculturalismo se
entendió principalmente como la expresión de la tolerancia de la cultura occidental hacia otras
culturas.

El concepto de «multiculturalismo emancipador» o, más recientemente, el concepto de


«interculturalidad descolonial». Este concepto parte de las experiencias de las víctimas de la
xenofobia, el racismo, el etnocentrismo y las organizaciones a través de las que se expresa su
resistencia.
Conviene tener en cuenta que la interculturalidad descolonial se basa en las siguientes ideas

La Primera: El capitalismo y el colonialismo son dos modos de opresión distintos, pero se


pertenecen mutuamente y las luchas contra ambos deben ser articuladas. Es importante
destacar este punto porque las actuales corrientes de estudios culturales llamadas
poscoloniales han tendido a entender el colonialismo como un artefacto cultural desligado del
capitalismo y, por lo tanto, de las relaciones socioeconómicas que sostienen la reproducción
del colonialismo.

La Segunda: Relacionada con lo anterior, la injusticia histórica originada en el colonialismo


coexiste con la injusticia social propia del capitalismo.

Por esta razón, el reconocimiento de la diferencia cultural que subyace la demanda intercultural
–la lucha por la diferencia– no es posible sin una redistribución de la riqueza –la lucha por la
igualdad–, ya que las víctimas de la discriminación y del racismo son casi siempre las más
afectadas por la distribución desigual de la riqueza social.
La Tercera : Es la interculturalidad descolo nial, , se basa en el reconocimiento de las
asimetrías de poder entre las culturas, reproducidas durante una larga historia de opresión, pero
no defiende la incomunicación, la indiferencia y mucho menos la inconmensurabilidad entre
ellas.

P.-Partiendo del reconocimiento de la pluralidad de culturas y de la existencia de diferentes


proyectos de emancipación social, habla de la necesidad de realizar un trabajo de traducción e
interpretación no sólo entre culturas, sino también entre los movimientos sociales que forman
la globalización contra hegemónica.

Dicho de otro modo, las luchas sociales emancipadoras, al responder a las necesidades de
grupos sociales excluidos, oprimidos, discriminados, a menudo se enfrentan con otra necesidad
derivada de la misma lucha, la de sumar fuerzas, buscar alianzas y articulaciones con otras
luchas contra otras formas de exclusión, opresión o discriminación a fin de aumentar su eficacia
transformadora. La necesidad de unificación es, de este modo, siempre contextual y parcial y
responde a necesidades prácticas y no a exigencias teóricas

Defiendo que la alternativa a la teoría general es el procedimiento de la traducción intercultural


e interpolitica. Se trata de un procedimiento que tiene como objetivo general aumentar el inter-
conocimiento entre los movimientos sociales y maximizar así sus posibilidades de articulación.
Este planteamiento general puede dividirse en tres objetivos específicos: 1) profundizar la
comprensión recíproca entre movimientos/organizaciones, políticos y sociales; 2) crear niveles
de confianza recíproca entre movimientos/organizaciones muy diferentes que hagan posibles
acciones poli- ticas conjuntas que impliquen invertir recursos y asumir riesgos por parte de los
diferentes movimientos y organizaciones involucrados; 3) promover acciones políticas
colectivas basadas en relaciones de autoridad, representación y responsabilidad compartidas y
en el respeto de la identidad política y cultural de los diferentes movimientos y organizaciones
implicados
¿Qué es lo que está en juego con el diálogo intercultural y el diálogo inter-movimientos?

El diálogo intercultural sólo es posible en la medida en que se acepte la posibilidad de


simultaneidad entre contemporaneidades distintas. No es una condición fácil en la región
occidental del mundo contra hegemónico dada la concepción lineal que subyace a la
modernidad occidental. Para esta concepción, a la que llamo mono cultura del tiempo lineal,
sólo hay una manera de ser contemporáneo: coincidir con lo que es contemporáneo para la
modernidad occidental. En vista de ello, los procedimientos de traducción inter-movimientos en
los que participen movimientos impregnados por la cultura occidental presuponen que éstos
progresivamente se van a des contemporaneizar, hasta el punto de reconocer que hay otros
modos de ser contemporáneo y que el diálogo horizontal con ellos es posible y deseable.

Los Principios entre conocimientos y prácticas de lucha, pienso que el éxito de la traducción
inter-política intercultural depende de la adopción de los siguientes principios:
•De la completitud a la incompletitud.
•De las versiones culturales estrechas a las versiones culturales amplias.
•De los tiempos unilaterales a los tiempos compartidos

•De los socios y los temas impuestos unilateralmente a los socios y temas seleccionados por
consenso
•De la igualdad o la diferencia a la igualdad y la diferencia.

El autor menciona que tenemos el derecho a ser iguales cuando la diferencia nos inferioriza;
tenemos derecho a ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza. Las ideas de
interculturalidad y poscolonialidad no presuponen necesariamente la idea de plurinacionalidad.
La presuponen cuando la identidad étnica –y a veces religiosa– de grupos sociales que
reclaman la interculturalidad y la poscolonialidad se afirma como nación étnico- cultural en
oposición a la nación cívica, fundada en un ideal social homogeneizador. Éste fue traído por el
colonialismo europeo y fue la base de la supresión de la diferencia cultural y de la expropiación
colonial. Sucede, por ejemplo, en algunos países africanos –Etiopía, Nigeria, Sudán, entre
otros–, en Canadá y en muchos países latinoamericanos, de los que Bolivia y Ecuador son hoy
el mejor ejemplo y está en curso un proceso de refundación del Estado moderno, pues la idea
de un Estado-nación mono cultural está muy enraizada. En ambos casos, las transformaciones
en curso nacieron de fuertes movilizaciones sociales que adoptaron como bandera de lucha un
nuevo proceso constituyente y una nueva Constitución y en ambos países el movimiento
indígena tuvo un papel central en estas movilizaciones.

Las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador representan un nuevo tipo de


constitucionalismo muy diferente del moderno. Yo lo llamo constitucionalismo traen el caso de
Bolivia, la consagración de los tres tipos de democracia indicados –representativa, participativa
y comunitaria–, hecho que contiene un enorme potencial para la radicalización de la democracia
y, en el caso de Ecuador, la consagración del sumak kawsay –el buen vivir, en quechua– y de
los derechos de la naturaleza –Pachamama– como principios de organización económico-
social. Son procesos políticos muy tensos porque el proceso de democratización abierto
gestiona los impulsos contradictorios de las fuerzas socialistas, que persiguen radicalizar la
democracia, y los de las fuerzas fascistas, que buscan detener el proceso de democratización
por medios antidemocráticos y violentonsformador.

La utopía concreta no se deja formular en abstracto. Está emergiendo de la gran creatividad


moral y política de aquellos de los que nada de creativo, moral o político se espera. Hoy se
asoma en una remota aldea de Chiapas o de los Andes, mañana en un barrio popular de
Caracas o de Johannesburgo, después en un gran suburbio popular de Río de Janeiro o
Bombay. Si puedo identificar esta emergencia es precisamente porque estoy personalmente
comprometido con el todavía no que ésta expresa.
IV. POBLACION DE LA ECOLOGIA DE SABERES POR BOAVENTURA DE SOUSA
SANTOS:

La población de la ecología de saberes se desarrollos en el Proyecto Raíces el cual se


desarrolló con un grupo de estudiantes durante los años 2011 al 2014 en un colegio público en
el municipio de Sesquilé -Cundinamarca en Colombia. Dicha sistematización se elaboró
colectivamente y está cimentada en los conceptos de consentir, sentipensar y razonar como
fundamentos de una perspectiva de colonial desde el pensamiento andino. Su análisis permitió
identificar la emergencia de cuatro categorías como conocimientos producidos desde la
experiencia: pensamiento ancestral, territorio-cuerpo, cambios en la visión de mundo y cuidado
de la vida.

Los elementos o categorías resultantes del proceso de sistematización son: Pensamiento


ancestral: que se presenta como referente teórico, conceptual y metodológico de la propuesta
pedagógica, de manera que transgrede la perspectiva dominante de la educación en la escuela.
Sin embargo éste no se plantea como único camino posible puesto que dialoga con las ideas,
intenciones, discursos y prácticas de las y los participantes del mismo. Lo anterior sugiere la
posibilidad de una ecología de saberes en la escuela, lo que permite y fomenta unas acciones
y reflexiones desde la interculturalidad y la decolonialidad. Se legitiman también desde el
pensamiento ancestral fuentes Otras y conocimientos que habían sido subalternizados desde
la escuela agenciando perspectivas Otras de saberes situados histórica y espacialmente.

Territorio, cuerpo – madre tierra: Aquí, el concepto de territorio se amplía dando cabida a otras
posibilidades de sentido como las que suponen los pueblos andinos en esa relación profunda
de la tierra −como madre que brinda hogar y sustento− y los seres que la habitamos,
reconociendo que cada especie, cada ser ocupa un lugar importante en el tejido de la vida, así
como la importancia de buscar el equilibrio y la armonía. Desde la perspectiva del pensamiento
ancestral, la tierra está viva, de esta manera se trascienden los conceptos positivistas que desde
la razón simplifican la tierra a un recurso usufructuable. Por último plantea una relación de
compenetración en la que se cuestiona el individualismo fomentando la conexión con la madre
tierra, y con todo lo que existe.

Cambios en la visión de mundo: Corazonar la vida más allá de razonarla, sentipensar como la
acción de encontrar en el sentir una fuente de conocimiento susceptible de ser filosofado,
pensado, examinado. Asumir la corresponsabilidad en la construcción de nuestra realidad y
plantear desde esa conciencia la potencia de buscar en nuestra historia las claves que nos
permitirán comprendernos como sujetos y como pueblos. Cuestionar lo establecido como
verdadero o como natural de manera que se abra el abanico de posibilidades de sentido para
comprender nuestras dimensiones sociales, políticas y epistémicas.

Cuidado de la vida: Cuidar la vida como premisa y principio, basándonos en la compenetración


en la conexión con la vida. Poner la vida en el centro como posibilidad ética y política, que
transgreda el pensamiento competitivo instaurado en la escuela y en la sociedad, de manera
que se cuestione el sentido de la vida que nos invita a poner e el centro el mercado, el dinero o
la comodidad. Cuidar la vida, significa, cuidarnos a nosotros mismos, al otro y todo lo que existe,
comprendiendo que al contrario de lo que se enseña en la escuela convencionales todo está
tejido y relacionado.

A partir de estos elementos se configura la pedagogía de la conexión, como resultado de la


observación y el análisis de la experiencias pedagógicas y que por medio de la sistematización
de experiencias educativas se cimienta en el cuerpo de lo que conocemos hoy como
pedagogías decoloniales ─que se encuentran en construcción, es decir que están inacabadas,
inconclusas─ y se ordena en tres direcciones:
Conexión con uno/a mismo/a: Fundamentada en la posibilidad de SENTIR y ESCUCHARSE,
tomar conciencia de los pensamientos que generan percepciones, sentimientos, posiciones.
Tomar conciencia de las proyecciones que nacen en la ilusión del pensamiento y cuáles,
realmente nacen en las experiencias. A partir de esta conexión, el sujeto se TRANSFORMA, se
DESCUBRE a sí mismo. Y en esa potencia de reconocerse se alcanza la fuerza para la
COCREACIÓN Conexión con la/el otro/a: Fundamentada en la posibilidad y la potencia de
ESCUCHAR y RECONOCER todo aquello que eso otro ─otros humanos, otros pensamientos,
otras experiencias, otros seres, otros territorios─ me pueden compartir, me pueden enseñar;
aprender a escuchar al otro/la otra, para RECONOCER su maestría, con lo que puede
alimentarme y nutrirme. A partir de ésta conexión, se transforman las relaciones y se dispone a
tejer colectivamente, a COCREAR. Conexión con el pluriverso: Fundamentada en la posibilidad
de ACTUAR Y RETRIBUIR, tomar conciencia de nuestro poder ser, ordenar nuestras acciones
individuales hacia un tejido colectivo, que nos permita construir realidades diferentes y
RETRIBUIR en algo lo que la Tierra nos ha brindado, el alimento, el agua, la vida.
TRANSFORMAR nuestras acciones individualistas de manera que abonemos en la
COCREACIÓN de otras posibilidades de sentido

El proyecto Raíces nace a partir de la necesidad de reconocer desde la educación convencional


y el tipo de escuela que la sustenta, que existe una ecología de saberes, constituida por formas
Otras2 de pensamiento, lugares Otros, desde donde se construye el conocimiento y fuentes
Otras de información que han sido invisibilidades pero que hacen parte fundamental de nuestra
historia individual y colectiva ya que han permanecido ocultas, encubiertas desde los procesos
de colonización europeas y, sin embargo, hoy perviven en nuestras voces y prácticas de vida,
así como en el territorio. La reflexión de lo que podría ser una pedagogía de colonial se basa
en la posibilidad de satisfacer la necesidad de conocimientos y saberes que emergen de fuentes
Otras validadas por las experiencias vividas de pueblos subalternizados, así como de los
sujetos que los constituimos y los sustentamos, es decir, de quienes producimos colectivamente
dichos conocimientos.

El pensamiento ancestral, que ha estado en los saberes populares desde antes de la


modernidad y en forma simultánea a ella, ahora se presenta como una crítica a ésta, como una
posibilidad de desmontar la modernidad y el pensamiento occidental de su etnocentrismo6 y
activarse como un lugar de enunciación válido, procedente de nuestros territorios. Una
posibilidad, por cuanto afirma que la vida es para disfrutarla y que esto es realizable solo si hay
equilibrio, armonía y respeto con todos los seres; porque propone construir un mundo donde
habitan muchos mundos y porque busca la conexión y la conciencia de la interdependencia
entre todos los seres. Una apuesta pedagógica en perspectiva decolonial aporta en la
construcción de vínculos de afianzamiento con el territorio y la producción de conocimientos
Otros, la sistematización de experiencias educativas permite a su vez, vislumbrar tal producción
al mismo tiempo que visibiliza los conocimientos emergentes de dicha apuesta.

La sistematización del proyecto Raíces ─ que plantea cuestionamientos no solo al modelo


educativo convencional, sino al modelo de desarrollo y de creencias que cimientan las formas
de existencia occidentalizada─ supone una construcción metodológica y epistemológica
colectiva, orientada por los fundamentos que, hasta ahora, se han constituido en el cuerpo de
una ecología de saberes, de la que Santos es uno de los referentes ya que ha procurado la
elaboración conceptual de categorías, elementos y métodos propuestos para comunicar
universos de significación distintos.
ANALISIS DEL CONFLICTO DEL TIPNIS DESDE LA ECOLOGÍA DE SABERES

En este caso el autor refiere que Bolivia está en condiciones de dar una lección al mundo en
esta capacidad de compatibilizar la generación de riqueza y el respeto de la Madre Tierra, a
través de una solución alternativa a la que está siendo propuesta en este momento. Para ir por
ese camino hace falta diálogo y negociación. Y entonces plantea que en una negociación
ninguna de las partes puede ganar todo, ambas partes tienen que perder algo y tienen que
ganar algo. Pero lo más importante en este momento, en Bolivia, es asumir que hay alternativas.
Que el trazo que está creado para el tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos,
que pasa por el TIPNIS, es un trazo que puede ser cambiado y que existen otras alternativas.

Y en el cálculo económico indica que se debe tener otros cálculos económicos, es decir otra
manera de crear y de distribuir riqueza. Entonces el cálculo tiene que ser distinto y debe incluir
el valor de mantener el bosque, preservar los pueblos, porque no hay bosque sin pueblos. Como
ha dicho Chico Mendes, activista ambiental brasileño, defender la floresta es defender los
pueblos y la floresta.
Las alternativas con base en una perspectiva que se puede llamar «hermenéutica de las
emergencias», éste enfoque amplía y desarrolla las características emancipadoras de estas
propuestas para tornarlas más visibles y creíbles. Procuran fortalecerlas, y no propiamente
disminuir su potencial.

Se puede observar el carácter hegemónico del capitalismo llamando a otras propuestas como
alternativas, a lo que se formula a pregunta ¿cuáles son los valores y prácticas capitalistas que
esas alternativas critican y procuran superar? es decir, la caracterización del capitalismo como
fenómeno económico y social.

Su objetivo central es, presentar un mapa y un conjunto de tesis sobre la trayectoria y las
posibilidades actuales de las prácticas y visiones del mundo inspiradas en los principios
capitalistas. A partir de diferentes ángulos y experiencias diversas, en qué grado las iniciativas
escogidas para el análisis constituyen alternativas económicas emancipadoras.

La población de saberes Ecológicos es la del Tipnis que se dio en el año 2011 con una marcha
indígena cuando el país transitaba por uno de los conflictos más importantes e intensos de los
últimos años: la VIII Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro
Sécure (TIPNIS). El contenido de este texto se amplía en su discusión teórica, a partir de los
dos trabajos siguientes que abordan preocupaciones centrales del autor: la exploración y
difusión de opciones económicas no regidas por principios capitalistas y los desafíos de una
democracia radical, emancipadora e intercultural.

En el marco de la ecología de saberes, de cómo se puede compatibilizar la generación de


riqueza con el Vivir Bien y con la Madre Tierra. No puedo dejar de mencionar, al final, algunas
consideraciones y alternativas sobre el conflicto en torno al TIPNIS y la marcha indígena.
Pero lo más importante en este momento, en Bolivia, es asumir que hay alternativas. Que el
trazo que está creado para el tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, que
pasa por el TIPNIS, es un trazo que puede ser cambiado y que existen otras alternativas. ¿Y el
cálculo económico?, me dirán. Como sostuve antes, tenemos que tener otros cálculos
económicos, otra manera de crear y de distribuir riqueza. Entonces el cálculo tiene que ser
distinto y debe incluir el valor de mantener el bosque, preservar los pueblos, porque no hay
bosque sin pueblos. Como ha dicho Chico Mendes, ese gran siringuero y activista ambiental
brasileño, defender la floresta es defender los pueblos y la floresta.

Por ejemplo, el TIPNIS como área protegida, como parque nacional, como territorio indígena,
es importante para el mundo.

Los pueblos indígenas luchan por la posibilidad de diálogo sin condiciones. Evo marchó muchas
veces, marchó para que haya diálogo. En este caso del TIPNIS sería una locura evitar el diálogo
y perder o extraviar el proceso de cambio (con el cual soy solidario y tiene tanta potencialidad
para Bolivia, para América Latina y para el mundo). Y realmente se puede perder el proceso
con una victoria que será pírrica, sea del Presidente, sea de los indígenas.

ANALISIS SEGÚN TRABAJO SOCIAL


BIBLIOGRAFÍA
BANCHÓN. (2017). “La Ecología de Saberes en los procesos de enseñanza aprendizaje de
estudiantes de séptimo grado, escuela de educación básica “Víctor Emilio Estrada”, Cantón
Playas, Provincia del Guayas, período lectivo 2016-2017”. Universidad Estatal Península de
Santa Elena. Facultad de ciencias de la educación e idiomas. Carrera de educación básica.
Modalidad presencial. Recuperado de:
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/4196/UPSE-TEB-2017-
0002.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MILIAN. (2007). “Historia de la Ecología”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad


de Humanidades
Departamento de Postgrado. Maestría en Investigación. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1934.pdf

QUINTEROS. (2012). “De las dualidades a las ecologías”. Red Boliviana de Mujeres
Transformando la Economía REMTE. La Paz, Bolivia. Recuperado de:
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/cuaderno%2018.pdf

RODRÍGUEZ. (2017). “La ecología de saberes en la sistematización de experiencias educativas


como una apuesta pedagógica decolonial”. Vol. 6 Núm. 11 (2017): Intervenciones poscoloniales
y contexto. Recuperado de: file:///C:/Users/BAUTISTA/Downloads/16891-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-48668-1-10-20170713.pdf
ANEXOS
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA (Alternativas de objetivo)
Objetivo
La necesidad de reconsiderar y rearticular nociones básicas de la comprensión epistemológica
occidental como progreso, crítica, las relaciones naturaleza-cultura, la misma idea de estado-
nación y de ésta, el museo y la institución artística. Es por ello que proponemos discutir, a partir
del estudio de casos, vías que están permitiendo (o que puedan permitir) reorientar la actividad
de las instituciones artísticas en el mundo contemporáneo, a través del ensayo de aplicaciones
prácticas de una “ecología de los saberes” en el terreno experimental y discursivo.
Los objetivos influyen decisivamente en la selección de los recursos y medios que de una
manera organizada incentivan y conducen a los participantes a desarrollar de forma espontánea
la intención didáctica y pedagógica, por tal motivo para la formulación de los objetivos se debe
tomar en cuenta lo siguiente:
a) Las habilidades de los estudiantes.
b) Conocimiento sobre lo cual se desea enseñar.
c) El contexto sobre el cual, él aprendí debe desarrollarse.
d) Las particularidades o indicadores sobre los cuales se va a trabajar.
Objetivo, Aplicar la ecología de saberes mediante el desarrollo de estrategias metodológicas
para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de séptimo grado de la
escuela de educación básica “ Víctor Emilio Estrada”, cantón Playas, Provincia del Guayas
periodo 2016-2017.
Objetivos específicos
Desarrollar las estrategias para la aplicación de la ecología de saberes en los estudiantes de
séptimo año.
Aplicar la ecología de saberes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Evidenciar los resultados de la aplicación de las estrategias metodológicas desarrollando la
ecología de saberes.
Duración, materiales,
Procedimiento
¿Cómo hemos cambiado?
Percepción de los estudiantes en su realidad
Aprecia y describe los cambios efectuados en su entorno
ACTIVIDAD
¿Cómo hemos cambiado?
Objetivo:
Identificar los cambios de nuestra sociedad, mediante el análisis crítico y comparaciones de
épocas con el fin de valorar nuestra identidad.
Conformación de equipos de 5 personas
Destreza con criterio de desempeño:
Establecer los principales cambios socio-culturales a partir del análisis y reflexión de las
actitudes desarrolladas en el entorno.
Recursos a utilizarse:
Marcadores
Papel bond
Imágenes (Chiquitanía, Naturaleza contaminada, Lagos de La Paz, Oruro y Cochabamba)

Método utilizado en el plan de clase:


Observación Indirecta (Una imagen con el tema a tratarse)
PROBLEMA A TRATAR: El incendio en la Chiquitanía
La zona afectada por los incendios incluye territorios protegidos como los parques Otuquis,
Ñembi Guasú y el Pantanal y siguen las amenazas contra las reservas especiales o
santuarios de la biodiversidad como el parque Noel Kempff Mercado, que de ser alcanzado
por el fuego elevaría aún más los niveles de la catástrofe que vive esa región, según Rojas.
Las autoridades de Santa Cruz consideran aún incalculables los efectos que tendrán los
incendios para la biodiversidad y hay biólogos que pronostican la necesidad de dos siglos de
recuperación y rehabilitación para llegar al nivel en que se encontraban los bosques hace veinte
días.
https://www.france24.com/es/20190828-bolivia-pausa-ecologica-incendios-amazonia

Chiquitanía: fuego arrasa 1,7 millones de hectáreas, 41% en áreas protegidas


El incendio en la Chiquitanía arrasó hasta la fecha más de 1,7 millones de hectáreas, según el
último reporte de la Gobernación de Santa Cruz, que da cuenta que el 41 por ciento del total de
hectáreas quemadas se encuentra en parques naturales, el 30 por ciento corresponde a
bosques y el restante 29 por ciento serían pastizales.
Ante este panorama, la Unión Europea anunció el envío de más de 50 expertos y bomberos
para combatir el fuego y Argentina ratificó, luego de un impasse por los permisos, la llegada de
200 brigadistas para reforzar el trabajo en las zonas afectadas.
La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, Cinthia Asin, aseveró que las
áreas protegidas más afectadas con los incendios fueron Otuquis, Ñembi Guasú y el Área
Natural de Manejo Integral San Matías. El fuego también llegó al Parque Noel Kempff Mercado
y a la reserva de Tucabaca.
El dato contrasta con la versión de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), que informó, con
datos al 25 de agosto, que el 58 por ciento de las zonas incendiadas eran pastizales.
La Gobernación de Santa Cruz ratificó el pedido de que el Gobierno declare desastre natural
por el incendio, debido a la gran afectación a la biodiversidad.
Los siete municipios que componen la zona chiquitana se reunieron ayer de emergencia y
declararon que ya no tienen recursos para combatir el fuego, por lo que instaron al Gobierno a
un encuentro nacional para tomar decisiones
Los alcaldes de San Ignacio, Concepción, San Javier, San Matías, San Antonio de Lomerío,
San Rafael y Roboré firmaron un documento señalando que el “evento catastrófico” ha afectado
sembradíos, bosques, parques y a las comunidades de manera irreparable.
Fuente: Periódico LOS TIEMPOS
https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20190905/chiquitania-fuego-arrasa-17-millones-
hectareas-41-areas-protegidas
«Phillips 66» es una técnica a utilizar cuando los objetivos son: la mayor participación posible,
la búsqueda de opiniones diversas (en poco tiempo) y la necesidad de síntesis. Consiste en:
 Dividir el gran grupo en subgrupos de 6 personas
 Pedirles que discutan durante 6 minutos un tema sobre el que han de llegar a una
conclusión
 Presentarla al gran grupo.
Se desarrolla en 3 fases:
1. El facilitador explica la técnica y el modo de operar en cada subgrupo, formula la pregunta
sobre el tema de que se trate y gestiona el tiempo (avisando con antelación para que
puedan cerrar sus conclusiones).
2. Cada subgrupo elige un coordinador y un secretario. Cada persona da su opinión
brevemente (ronda) admitiéndose comentarios también breves. El secretario hace la
síntesis acordada.
3. En el grupo grande, los secretarios presentan sus síntesis parciales y se hace una
síntesis final.
La mejor forma de utilizar la técnica es con flexibilidad, es decir:
Cambiando las duraciones de tiempo y los tamaños de grupo en función del tema y del número
de personas
Trabajando la síntesis final con otras técnicas si hay mucha divergencia o si algunos temas
quedan muy abiertos. Aquí por ejemplo, se puede reunir el grupo de secretarios para elaborar
las conclusiones -bajo el mismo patrón de duración de las reuniones previas- antes de
presentarlas al gran grupo. Otra alternativa sería generar una «discusión escalonada», es decir,
se volverían a crear grupos para debatir los temas «candentes» y generar conclusiones.
Tiempo
6 min.
20 min. De analisis
ANEXOS
LA ECOLOGÍA DE SABERES EN LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
COMO UNA APUESTA PEDAGÓGICA DECOLONIAL
Elisabet Rodríguez Vargas*
La educación no es neutral
Gramsci es un concepto que “alcanza a todos los que desempañan en la sociedad funciones
organizativas y conectivas políticamente vitales”
Falta rellenar

También podría gustarte