Está en la página 1de 12

No. Carnet Nombre del alumno Cant.

Nota
Preguntas
respondidas
1 1926162 ALFARO ORTIZ, KIMBERLY NOHEMY NR 0

2 1926056 Barrientos Espinoza, Cindy Gabriela NR 0

3 1926171 DUBÓN PERNILLO, KEYLA CRISTY 5 0.6

4 1926106 Estrada Grajeda, José Miguel NR 0

5 1926097 GODINEZ CALDERON, HELEN AILYN NR 0

6 1926023 GUERRA CABRERA, RUBÌ MISHELL *PENDIENTE 0

7 1926075 JUAREZ ESCOBAR, JORGE ENRIQUE 5 1

8 1932101 Lara Elías, Sonia Natalya 5 0.8

9 1926132 LAZARO CUCUL, CARLOS ROBERTO NR 0

10 1926118 LOARCA ORTEGA, GIOVANNA WALESKA 5 0.8

11 1926074 López Zabaleta, Mario Antonio 5 0.8

12 1925094 Maldonado Beltran, Yesica Yanira NR 0

13 1926155 MIRANDA MEDINA, YESSICA NOHEMI 5 0.6

14 1926163 Nájera Ruch, Jhoselin Andrea 5 0.8

15 1926279 Pérez Martínez, Jhonatan Mario Alexander 5 0.8

16 1926135 RECINOS VILLACORTA, INGRID STEPHANNY * PENDIENTE

17 1926206 Rivas Hernández, Ana Guadalupe 5 0.8

18 1926116 Vargas Aldana, Karla Estela 5 0.6


Respuestas del alumno
Carnet: 1926171 - DUBÓN PERNILLO, KEYLA CRISTY

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral.

Contusión Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926075 - JUAREZ ESCOBAR, JORGE ENRIQUE

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque.

Fase de caída.

Fase de arrastre. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1932101 - Lara Elías, Sonia Natalya

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926118 - LOARCA ORTEGA, GIOVANNA WALESKA

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926074 - López Zabaleta, Mario Antonio

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926074 - López Zabaleta, Mario Antonio

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926155 - MIRANDA MEDINA, YESSICA NOHEMI

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral.

Contusión Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926163 - Nájera Ruch, Jhoselin Andrea

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926279 - Pérez Martínez, Jhonatan Mario Alexander

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926206 - Rivas Hernández, Ana Guadalupe

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.
Respuestas del alumno
Carnet: 1926116 - Vargas Aldana, Karla Estela

Pregunta: Fase del atropellamiento relacionada con el impulso que transmite el vehículo a la víctima
durante el choque.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Fase de choque. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Fase de caída.

Fase de arrastre.

Fase de aplastamiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las lesiones características de la fase de aplastamiento?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Excoriaciones en saltos.

Equimosis con la forma de las ruedas del vehículo. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Trauma de los miembros inferiores.

Trauma de los miembros superiores.

Pregunta: Trauma craneoencefálico que se manifiesta con cambios en el sensorio, o estado de alerta,
CON recuperación espontánea y SIN alteraciones orgánicas.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Conmoción Cerebral.

Contusión Cerebral.

Compresión Cerebral.

Exposición de masa encefálica.

Pregunta: El utilizar teléfonos celulares se ha visto implicado en accidentes automovilísticos casi tanto
como el alcohol, por lo que existe una ley que prohíbe su uso mientras se conduce.
Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Verdadero. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Falso.

Pregunta: ¿Cuál es la etiología más frecuente de la muerte del conductor?


Opciones de respuesta configuradas Respuesta alumno Acciones

Accidental. ELEGIDA POR EL ALUMNO

Homicidio.

Suicidio.

Natural.

También podría gustarte