Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad Administrativa
Carrera Finanzas

Materia: Fundamentos De Administración De Empresas Periodo: 2021 C1


Paralelo: 1-1VAN 20 Parcial: 2 Tarea. Ind Fecha: 6/8/2021
Tema: CASO DE APLICACIÓN 1 Pregúntele a Chuck
Estudiante: Hernández Manzaba Carlos Fabián

PREGUNTAS DE ANÁLISIS

1. DESCRIBA Y EVALÚE LAS INICIATIVAS DE CHARLES SCHWAB

CORPORATION.

• Empowerment al colaborador (delegación de poder): Esto con la finalidad de poder amaestrar a

sus colaboradores para que puedan responder sin demora las quejas y preocupaciones de los clientes.

Desde mi perspectiva, el empowerment no solo mejora el servicio, sino que el colaborador adquiere

seguridad para realizar sus actividades y también confianza para realizar las tareas laboras con

eficiencia.

• Retroalimentación de los clientes: a través de esta iniciativa el cliente tiene un poder significativo

sobre la organización. En ese aspecto, mediante encuestas a los clientes, se adquieren las experiencias

de los consumidores para mejorar como entidad empresarial. Este tipo de iniciativa trae consigo

muchas ventajas y una de ellas es que el cliente informa que es lo que estuvo bien o mal mientras

recibió el servicio para que la corporación pueda mejorar o mantener ciertos aspectos.

• Sugerencias de los colaboradores: Los gerentes se reúnen y evalúan sugerencias que los mismos

colaboradores formulan o proponen para mejorar basándose en las encuestas previas. De este modo, es

una iniciativa bastante útil puesto que el colaborador se percata de lo que hace bien o lo que hace mal, y

solo así tiene la capacidad de mejorar.


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad Administrativa
Carrera Finanzas

2. ¿CÓMO PODRÍA VERSE AFECTADO EL DISEÑO ESTRUCTURAL

DE LA ORGANIZACIÓN POR LA CULTURA DE “¿NO COMPRAR EN

MEDIO DEL FUROR DE UNA PROMOCIÓN, NI ASUMIR RIESGOS

EXCESIVOS”?

Si el equipo de trabajo considera que vale la pena correr los riesgos, la estructura

tendría menos peligro de ser dañada o afectada, en muchas ocasiones dentro de esas

ventas existen promociones que pueden ser aprovechadas para mejorar la estructura.

Ejemplo, se puede mencionar la actualización de los equipos de cómputo, equipos de

oficina entre otros.

3. ¿QUÉ IMPLICACIONES ESTRUCTURALES, POSITIVAS Y

NEGATIVAS, PODRÍA TENER EL INTENSO ENFOQUE QUE SCHWAB

TIENE EN LA RETROALIMENTACIÓN DE LOS CLIENTES?

Negativas: Que los clientes puedan quedar insatisfechos y enojados por una mala

transacción y que ello provoque la devolución y se trasladen con otra persona.

Positiva: Que los clientes den sugerencias u opiniones estructuradas para el mejoramiento

de la corporación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad Administrativa
Carrera Finanzas

4. ¿CONSIDERA QUE ESTE ARREGLO FUNCIONARÍA EN OTROS

TIPOS DE ORGANIZACIONES? ¿POR QUÉ O POR QUÉ NO?

Considero que este arreglo funcionaría en otros tipos de organizaciones, por el hecho de

que las personas que laboran en la empresa no pueden lograr visualizar los errores que los

clientes pueden notar. En este sentido, se puede inferir que el poder de los clientes es

notablemente significativo en una organización ya que es el pilar fundamental y la esencia en

todos los aspectos.


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad Administrativa
Carrera Finanzas

Referencias
Robbins, & Couter. (2014). Administración. México: Pearson.

También podría gustarte