Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 9-003

PEP 4° 3°

1
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 9-003

PEP 4° 3°

Con el siguiente ensayo, se observará y analizará un tema importante y relevante


para un ser social. Hay dos puntos a tener en cuenta para formarnos como personas,
hablamos de la moral y la ética.

Por una parte, es importante reconocer, que hay actos que son moralmente
buenos y moralmente malos. Cambia la perspectiva de ellos, cuando el ultimo fin lo hace
diferente, aunque se tenga una razón por un bien común o un bien al prójimo, todo
dependerá de ese último fin.

Cuando hablamos de aquellos actos, que realizamos por un fin, lleva a pensar en
aquellas virtudes que se adquieren y en aquellos valores que se tiene como persona, por
los cuales nos permiten actuar de diversas maneras.

Por eso, cuando hablamos de personas virtuosas, se puede decir que son personas
de valores, pero cuando hablamos de valores, tenemos diferentes tipos, por un lado,
valores materiales e inmateriales y es allí donde los valores inmateriales se relacionan
con las virtudes, es decir ser virtuoso es un valor. Pero centrándonos en las virtudes, es
importante saber que podemos desarrollarlas en uno mismo y también ayudar a los
demás a que las desarrollen.

Como futura docente, trabajarlas en el aula es un labor y compromiso diario.


Recuerdo haber trabajo con la generosidad y fortaleza, ya que algunos no la tenían
desarrolladas e incluso desconocían sentirse fortalecidos. A través de nuestros actos
podemos ser generosos, formando un hábito en el alumno y creando un ser virtuoso.
Pero muchas nos preguntamos por qué es importante ser virtuoso. Es importante
porque, por una parte, llegar a desarrollar las virtudes, como la prudencia, la
generosidad, humildad entre otras, nos lleva a ser personas mas maduras, ya esta sería
una de las causas mas importante de por qué hay que trabajar en ellas.

2
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 9-003

PEP 4° 3°

Por otra parte, si agregamos las virtudes como el orden, la perseverancia,


desarrollaríamos un ser competente para integrarse en sociedad y conservar los valores
de las virtudes, y no menos importante es el fin de todo esto y hacia donde nos lleva,
claramente, nos lleva a la felicidad absoluta. Trabajarlas, conocerlas, es un accionar de
todos los días, no solamente con un acto nos volvemos virtuosos y el día que nos
volvemos de ese modo, conocemos esa felicidad absoluta de hacer el bien en nosotros
mismos y en el prójimo.

Algunos principios fundamentales para comprender la ética kantiana, también


llamada ética de la modernidad, se entiende desde dos grandes obras, una de ellas
llamada “crítica de la razón práctica” y otra llamada “fundamentos de la metafísica de
las costumbres”.

Cuando kart habla de ética, básicamente se refiere a que la misma debe ser formal,
pero quiere decir esto; es que al ser formal significa que es universal y racional. Cuando
hablamos de ello, se refiere a que es una ética válida para todo el mundo. A diferente
de otros filósofos, en este caso, kart dice que un hombre actúa moralmente cuando lo
hace por deber, es decir el hombre reacciona por la simple necesidad de respetar a la
ley ética.

Pero para entender mas sobre ello, destaca que el hombre actúa de diferentes
formas, esas formas de actuar, se clasifican en tres tipos de acciones. Tales acciones son:
- Contrarias al deber, conforme al deber y por deber (se pone el juego el valor moral de
la persona.

Pensando como aplicarlo con mis alumnos, es importante trabajar desde la


empatía, el cambio de roles, generar un cambio de conducta y de mirada frente a
determinadas acciones que pueden realizar de forma consciente o inconscientemente.
Se aplicaría partiendo desde el juego, ya que, de ese modo sin darse cuenta, se aprenden
muchos temas jugando.

También podría gustarte