Está en la página 1de 8

3 ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL

1. ¿Qué opinas de la frase “La responsabilidad de recuperar y actuar con valores éticos
y valores morales es de todos”?

Opino que los valores éticos y valores morales es responsabilidad de todas las
personas, empezando desde el núcleo familiar dando una buena orientación de estos
valores centrados en tener un comportamiento respetuoso y respetando los derechos
y deberes de las demás personas de aquí se puede saber lo básico de tener una buena
ética y moral para asi no caer en las consecuencias que nombraron en la lectura “La
crisis de la ética en Colombia” tales como violencia intrafamiliar al no respetar y
comprender a las personas con las que convivimos, tambien juegan un papel muy
importante las enseñanzas y prácticas de la ética y moral en las escuelas, colegios ya
que estos nos preparan cada vez más para ir subiendo de escalón en escalón en
nuestro proyecto de vida y asi desenvolvernos mejor en instituciones,
organizaciones, empresas u otros lugares colocando esto en práctica y actuar en
base a valores éticos y morales, y asi construir un mejor Colombia.

2. ¿Qué faltas a la ética y la moral has incurrido en tu vida?

Creo que he faltado a la ética cuando he sido irresponsable con trabajos en el


colegio y en la universidad, cuando le falto el respeto a alguien de mi familia,
cuando en una discusión asi yo no tenga toda la culpa no me coloco en la posición
de la otra persona para asi no engrandecer más el problema, cuando participo en
eventos políticos solo por interés económico, falto a la moral cuando realizo actos
indebidos a escondidas que puedan afectar a otras personas.
3. ¿Por qué crees que es necesario la adopción de los valores en nuestra sociedad?

Creo que es importante adaptar los valores en nuestra sociedad o inclusive volver
algo de nuestra cotidianidad aplicar los valores éticos y morales para no recaer en
errores pasados como guerras, situaciones económicas muy duras, deterioro de la
sociedad, entre otras, necesitamos ver la ética no solo como un paso hacia el éxito
sino como un paso para ser más humanos y actuar responsablemente para nuestras
futuras generaciones.

4. ¿Cuál es su apreciación al respecto de la utilidad de la ética en los momentos


actuales?

Creo que en la actualidad la sociedad está en un muy mal estado debido a que no se
coloca en marcha los valores éticos y morales, esto se ve a simple vista, como dice
la lectura “La crisis de la ética en Colombia”: en Colombia se tiende a saber que en
el gobierno existe mucha corrupción, en pocas palabras el gobierno hace que los
ricos sean más ricos y los pobre sean más pobres, esto ocasiona a que los
ciudadanos actúen de la misma manera cuando ven la oportunidad y eso no es asi,
ya que podemos mejorar una sociedad siendo mejores nosotros mismos, el cambio
empieza por uno mismo e intentar contagiar a los demás con nuestros actos.

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE


CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE

1. Desde sus conocimientos y experiencias describa un caso ético y otro no ético;


justifique porque esos acontecimientos le parecen así.

 Caso ético: Cuando estoy en el salón de clase o inclusive a causa de esta


pandemia en clase virtual tanto de la universidad como en el Sena procuro
no sacar el celular u otro medio donde me desconcentre o haga ruido y el
profesor se incomode al igual que pueda provocar distraer a las demás
personas presentes ya que todos exigimos respeto para aprender.
 Caso no ético: Me parece un caso no ético el caso de algunos políticos o
personas de alto poder que juegan con el dinero de otras personas que si lo
necesiten conllevando a una gran corrupción.

2. Cuente de qué manera le enseñaron ética en su familia, describa

En mi familia me enseñaron la ética al darme a entender que principalmente debo


respetar a mis padres no solo con palabras sino con acciones, al igual a mis
hermanos y demás familiares o personas cercanas y que todo se soluciona
dialogando, tambien ha realizar absolutamente todo sea estudio o trabajo de una
forma correcta y honesta.

3. Diga con sus propias palabras qué es la ética, que es la moral y que es la cultura de
paz

 Ética: La ética es diferenciar o conocer entre las acciones buenas o malas,


correctas o incorrectas, donde nos permitamos examinarse saber si la acción
que decidimos es la adecuada tanto para las personas como para mí mismo y
para crecer humanamente.
 Moral: La moral son las normas, reglas, patrones de comportamiento que
vamos adquiriendo a medida del tiempo por nuestra sociedad y es lo que
cumplimos para encajar en la sociedad y no ser visto como alguien que no
obedece dichas costumbres.
 Cultura de paz: La cultura de paz es una cultura donde fomentan buenos
valores, comportamientos y costumbres, rechazando la violencia, teniendo
como base fundamental el dialogo y resaltando los derechos humanos.
4. Haga un comentario en el que diga para qué sirve la ética.

La ética sirve principalmente para ser personas integras y actuar en pro de los
derechos de las demás personas y en decisiones que sean correctas y más adecuadas
para las demás personas y para mí para crecer en mi ámbito social, cultural, laboral
y económico.

5. Porque considero que es importante trabajar dentro del componente humano los
conceptos de ética y moral? Explico

Es importante trabajar en estos conceptos para poder llegar a tener una mejor
cultura en la sociedad ya que esto se ha deteriorado por malos hábitos y costumbres
de las personas y por eso es importante para poder lograr un cambio radical en la
sociedad.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO


(CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

A. Consulto y defino los valores relacionado con la formación que están desarrollando

 JUSTICIA: La justicia se refiere a ser equitativo y dar a cada quien lo que le


corresponde por derecho. Las personas que imparten justicia deben hacerlo de manera
imparcial, responsable y aplicando el conjunto de reglamentos según la ley.

 RESPONSABILIDAD: La responsabilidad demuestra las cualidades del ser


humano para dar respuesta a los compromisos asumidos bien sean o no de su total
comodidad
 HONESTIDAD: La honestidad pone en evidencia la verdad y la sinceridad. Las
personas honestan también son consideradas como responsables, justas y respetuosas.

 RESPETO: El respeto es un valor recíproco que se debe inculcar desde temprana


edad. Las personas respetuosas saben apreciar la importancia de la familia, las
amistades, el trabajo y de todas aquellas personas que están a su alrededor y con
quienes comparten.

 EQUIDAD: La equidad es un valor que implica justicia e igualdad de


oportunidades entre hombres y mujeres respetando la pluralidad de la sociedad.

B. Realizo un listado de todo aquello que debe cambiar para ser un ser una persona que
actúa de acuerdo a las normas tanto sociales como profesionales.
 Debo ser más constante para lograr todo lo que me propongo en la vida
 Debo tener un mejor genio para afrontar algunas dificultades en el camino
 Debo ser más paciente al no conseguir lo deseado
 Debo ser más consiente de la realidad
 Debo dejar atrás la pereza que me impide realizar algunas actividades
 Debo culturizarme mejor

C. Leo en la cartilla la historia denominada “la tienda”, y escribe el mensaje que te deja
de forma contextualizada para la formación.

 Principalmente allí se encuentran todos los valores necesarios para ser un buen
profesional, una buena persona, en la cual todos estos valores como la
responsabilidad, el respeto, el amor, la justicia, entre otros, juegan un papel
importante, para nuestra formación es una virtud tener estos valores ya que nos
ayudan a comprender mejor las cosas y poder disfrutar de nuestro trabajo
D. Desarrollo una sopa de letras de ciertos valores relacionados con la formación
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Identificar y modificar pensamientos que le
faciliten la redimensión del proyecto de vida y liderazgo en cada actividad propuesta.

• Realizo un ejemplo de cómo puedo poner en práctica cada una de las siguientes técnicas
de modificación de la conducta:

 Programación de actividades positivas: Colocando un listado de todas las


actividades que nos enseñen a mejorar personalmente como poder escuchar a
cualquier persona que lo necesite diariamente, sonreír siempre sin importar la
circunstancia

 Llena tu mente de información positivas: Diariamente leer información con


buenos valores y buenas cosas que nos ayuden a crecer en un ambiente profesional,
como por ejemplo todos los días leer el periódico en la sección que más le interese
ya sea economía, mundial, etc.

 Jerarquía de preocupaciones: Colocar en un listado de mayor a menor de


preocupaciones diarias e irlas solucionando poco a poco, como por ejemplo alguna
dificultad en la obra por falta de material, acomodarlo jerárquicamente y
solucionarlo asi se presenten dificultades
3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

• Elabora y defina su proyecto de vida de acuerdo a los criterios de dignidad, de


Respeto, creencias, ecología y cultura en cada una de las áreas del ser humano.

 Mi nombre es Yeison Daniel Arévalo Ovallos actualmente tengo 22 años, vivo en la


ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, en el barrio Loma de Bolívar, tengo dos
hermanos uno mayor y uno menor que yo, estudio en la Universidad Francisco de
Paula Santander curso el décimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil y
tambien estoy haciendo el curso de Construcción de Edificaciones en el SENA,
principalmente me considero una persona muy responsable en cualquier índole, me
caracterizo por siempre buscar soluciones a las adversidades que se presentan en el
camino, siempre hago favores para que el día que necesite uno nadie dude en
hacérmelo, mi familia es lo que más amo en esta vida al igual que mi compañera de
vida.

También podría gustarte